To see the other types of publications on this topic, follow the link: Granjas colectivas.

Journal articles on the topic 'Granjas colectivas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Granjas colectivas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Reyes Jaime, Alejandra, and Laura Elena Martínez Salvador. "Acción colectiva y desafíos socioambientales." Revista de El Colegio de San Luis 15, no. 26 (2025): 1–26. https://doi.org/10.21696/rcsl152620251604.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar las acciones colectivas que se han gestado alrededor de las prácticas de proyectos de granjas porcícolas industriales en una localidad cercana al municipio de Izamal, en Yucatán, a la luz del contraste teórico-empírico de la acción colectiva y las dimensiones analíticas propuestas por Harvey (2003) para atisbar el cambio socioecológico. La metodología se basó en la revisión de literatura, técnicas de observación participante y entrevistas. Se concluye que las dimensiones de (1) entorno de vida óptimo, (2) asociación colectiva e instituciones, (3) gestió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vitorelli, Edilson. "El proceso de reparación colectiva de las grandes catástrofes." IUS ET VERITAS, no. 68 (September 5, 2024): 55–65. http://dx.doi.org/10.18800/iusetveritas.202401.004.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza el caso de la catástrofe de Brumadinho, ocurrida en Brasil en 2019 y que causó la muerte de 272 personas, además de graves daños ambientales. El sistema de procesos colectivos en Brasil, compuesto en su mayoría por instituciones públicas, respondió con un rápido llenado de acciones colectivas que se resolvieron en un período de dos años, mediante tres acuerdos colectivos. Este artículo analiza, a partir de investigación bibliográfica y datos primarios, los elementos del modelo procesal colectivo brasileño que contribuyeron al éxito del caso y cómo podrían servir de inspira
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Redacción, Secretario. "Memoria." Estudios digital, no. 21 (February 11, 2016): 217–18. https://doi.org/10.31050/re.v0i21.13319.

Full text
Abstract:
El texto que se reproduce en esta sección es un panfleto distribuido en Tel Aviv y Jerusalem en vísperas del año nuevo de 1977. Está escrito en dos lenguas -castellano y hebreo- y su autoría corresponde al Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino, que funcionaba en Israel.A efectos de su contextualización, debe tenerse en cuenta que en el listado general de la CONADEP figuran 1.296 judíos. De acuerdo con un estudio del año 2006, realizado por la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos en Argentina y la Comisión de Solidaridad con Familiares de Presos y Desaparecidos en la Argenti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Biskupovic, Consuelo, and Eduardo Canteros. "Introducción." Persona y Sociedad 27, no. 1 (2013): 11. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v27i1.30.

Full text
Abstract:
Los trabajos aquí reunidos son parte de una labor colectiva iniciada en el año 2009, cuando invitamos a Daniel Cefaï a Chile (gracias a las gestiones del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y a Emmanuelle Barozet) para que presentara dos ejes centrales de su trabajo: una reflexión sobre la movilización colectiva1 y otra –traducida y publicada en este número– sobre etnografía.
 De manera paralela a este encuentro se desarrolló una mesa para el VII Congreso Chileno de Antropología, celebrado en San Pedro de Atacama. Esta se tituló “Antropología & microsociología: e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Melenge Escudero, James Alexander, and Jhon Fredy Orrego Noreña. "La red de educación y desarrollo humano: una reconstrucción colectiva desde la sistematización de experiencias." Paulo Freire, no. 17 (July 17, 2017): 41. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.17.536.

Full text
Abstract:
El documento que aquí se presenta contiene el resultado de un ejercicio investigativo de carácter cualitativo en el que se estudia la experiencia de la Red de Educación y Desarrollo Humano (en adelante REDH). De forma concreta, se realiza un acercamiento a los procesos vividos por parte de algunos de los integrantes de la REDH a través de la sistematización de experiencias como una metodología participativa en la que se reconstruye la historia a diferentes voces por estos actores colectivos. Durante este ejercicio investigativo, se realizaron una serie de encuentros y tertulias de carácter col
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Durán Valis, María Gabriela. "La conceptualización de los conflictos por el agua en Yucatán: una mirada desde la perspectiva del framing en los movimientos sociales." Península 20, no. 1 (2024): 127–46. https://doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2025.20.1.90489.

Full text
Abstract:
El artículo analiza los factores que han propiciado el surgimiento de movilizaciones en contra de las granjas de cerdos en Yucatán. Desde el enfoque teórico de movimientos sociales, se argumenta que, más allá de los datos que evidencian los perjuicios causados por esta industria, es necesario que las personas compartan marcos de interpretación (frames) que permitan identificar estos efectos como problemáticos. Para ello, se abordan los casos de dos colectivos que, en colaboración con una organización de la sociedad civil, han utilizado estrategias legales para exigir el cierre de las granjas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jurado Segovia, Angel. "Formación profesional y negociación colectiva en el sector hostelero español." Revista de Estudios Turísticos, no. 165 (September 11, 2023): 7–32. http://dx.doi.org/10.61520/et.1652005.948.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objeto realizar un análisis del tratamiento que recibe la formación profesional en los diferentes ámbitos -estatal, autonómico, provincial y empresarial- de negociación colectiva en el sector hostelero español. El análisis se divide en dos grandes bloques. En el primer bloque se examinan aquellas cláusulas de los convenios colectivos que vinculan la formación con diversas vicisitudes de la relación laboral. El segundo gran bloque está destinado al examen del papel que está desempeñando la negociación colectiva del sector hostelero en el desarrollo del sistema pues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sande Mayo, María Jesús. "La financiación de las acciones de representación resarcitorias. El talón de Aquiles de la transposición al ordenamiento español de la Directiva (UE) 2020/1828, de 25 de noviembre." REVISTA ELECTRONICA IBEROAMERICANA 18, no. 2 (2024): 195–219. http://dx.doi.org/10.20318/reib.2024.8826.

Full text
Abstract:
El sistema de financiación sobre el que se asienten las acciones de representación o colectivas (fundamentalmente las resarcitorias) es uno de los aspectos centrales que puede determinar el éxito, pero también el fracaso, de este instrumento en la práctica. En este trabajo analizaremos los dos grandes modelos de legitimación y financiación (liberales y conservadores) que hasta el momento han imperado en los ordenamientos jurídicos de corte anglosajón y continental; para analizar seguidamente los problemas que ha generado en España la instauración del modelo conservador, obstáculos éstos que en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Granada, Juan Carlos. "Ondas Electromagnéticas Confinadas en una Estructura con Gas Electrónico Bidimensional en un Campo Magnético Externo." Revista de Ciencias 6 (November 8, 2011): 69–84. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v6i0.576.

Full text
Abstract:
A pesar de la gran cantidad de traba jos destinados a la investigación de los modos colectivos en sistemas de baja dimensionalidad, aún permanece sin estudiar el acople enLre las excitaciones colectivas del 71) sistema electrónico y los modos de Kliewer Fuchs. Kl propósito del presente trabajo es el de discutir el carácter de tal acoplamiento, enfocando nuestra atención en la región de grandes longitudes de onda. Esta última restricción permite despreciar la dispersión espacial en las permitividades dieléctricas de los medios en consideración y utilizar, por lo tanto, el modelo continuo (es de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cruz Rodríguez, Edwin, and Shameel Thahir Silva. "El movimiento político y social Marcha Patriótica: génesis, estructura y proyecto." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 8, no. 1 (2017): 189. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.1927.

Full text
Abstract:
Este artículo intenta responder cómo fue posible el desarrollo del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, pese a los elevados niveles de criminalización y represión que sobre él han recaído. El argumento central señala que sus grandes acciones colectivas y el posicionamiento de sus reivindicaciones en la agenda pública nacional se explican porque, a pesar del alto nivel de represión y criminalización, supo aprovechar las oportunidades políticas provistas por el contexto de negociaciones de paz y generar estrategias organizativas y marcos de acción colectiva efectivos, que contribuyero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Movellán Haro, Jesús. "Piedra, papel, memoria. La memoria colectiva en la historia a través del análisis icono-simbólico de los imaginarios colectivos: una propuesta teórica." Cuadernos de Historia Contemporánea 45, no. 1 (2023): 377–404. http://dx.doi.org/10.5209/chco.84807.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la memoria colectiva en las sociedades actuales forma parte de un largo proceso de representación icono-simbólica desde, al menos, el inicio de lo que entendemos como la modernidad en el mundo occidental. A partir, sobre todo, de los grandes traumas colectivos del siglo XX, lo memorial ha captado cada vez mayor atención por parte de las instituciones de los distintos Estados, pero también en el seno de las sociedades que comparten un pasado. El propósito de este artículo se basa en una propuesta teórica sobre cómo abordar las distintas memorias en el espacio público, teniendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

MAMANI OLIVERA, VICTOR. "SISTEMA DE TUTELA JURISDICCIONAL CIVIL COLECTIVO." YachaQ Revista de Derecho, no. 10 (March 8, 2021): 129–39. http://dx.doi.org/10.51343/yq.vi10.609.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta el modelo económico-comercial actual, que tiene entre algunas de sus características, ser global, transnacional y estar orientado a vincularse de forma directa o indirecta con grandes grupos o colectividades (masas) y generar consecuencias jurídicas de carácter colectivo, es fundamental que el Derecho Civil se oriente a brindar tutela material y jurisdiccional colectiva; Por tal motivo, corresponde revisar (conceptualmente) el Sistema de Tutela Jurisdiccional peruano, caracterizado por ser personalista que no resulta suficiente para atender situaciones jurídicas de carácter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

MAMANI OLIVERA, VICTOR. "SISTEMA DE TUTELA JURISDICCIONAL CIVIL COLECTIVO." YachaQ Revista de Derecho, no. 10 (December 30, 2019): 129–39. http://dx.doi.org/10.51343/yq.vi10.387.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta el modelo económico-comercial actual, que tiene entre algunas de sus características, ser global, transnacional y estar orientado a vincularse de forma directa o indirecta con grandes grupos o colectividades (masas) y generar consecuencias jurídicas de carácter colectivo, es fundamental que el Derecho Civil se oriente a brindar tutela material y jurisdiccional colectiva; Por tal motivo, corresponde revisar (conceptualmente)el Sistema de Tutela Jurisdiccional peruano, caracterizado por ser personalista que no resulta suficiente para atender situaciones jurídicas de carácter c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Simões, José Manuel. "Entre a tradição e a modernidade, os Potiguara. Estudo etno-histórico, narrativas de memórias e rituais, a revisitação e o turismo." História, histórias 5, no. 10 (2018): 95–107. http://dx.doi.org/10.26512/hh.v5i10.11000.

Full text
Abstract:
Abrindo a nossa observação etno-histórica dos lugares da memória dos índios Potiguara, seus símbolos, práticas tradicionais e festas colectivas, percebemos que esses lugares da memória são o que nos chega, fica, seleciona o passado. Os rituais que os Potiguara apresentam como museus e mostruários da sua cultura singular, remetem imediatamente para a formação dessa outra comunicação tão primária na formação de culturas colectivas que é o do som e da música que se vai, depois, verter em festa. Não existindo documentação histórica e evidências etnográficas suficientes para investigar com rigor a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bachoer, Lucia. "La acción colectiva en las plataformas digitales." Hipertextos 12, no. 21 (2024): 084. http://dx.doi.org/10.24215/23143924e084.

Full text
Abstract:
El objetivo general de este trabajo es describir la participación y las percepciones de los trabajadores de reparto en plataformas en relación con la acción colectiva observables en las protestas, las organizaciones colectivas y la plataforma intermediación de vínculos (WhatsApp), en el Área Metropolitana de Buenos Aires durante el periodo 2020 – 2022. A su vez, el objetivo específico es identificar las valoraciones que los repartidores le asignan a la organización de la jornada de trabajo. A partir del desarrollo de una serie de perspectivas sobre la acción colectiva en el trabajo de reparto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Tuya Castillo, Eladio Guillermo, and Heraclio Fernando Castillo Picón. "Rescate y sistematización de conocimientos colectivos de la comunidad campesina de cátac vinculados al uso sostenible de la biodiversidad." APORTE SANTIAGUINO 2, no. 1 (2009): 27. http://dx.doi.org/10.32911/as.2009.v2.n1.373.

Full text
Abstract:
Se ha hallado la verdadera riqueza de la Comunidad Campesina de Cátac, pues, son las biodiversidades, las mujeres, los hombres y sus conocimientos colectivos. Las grandes civilizaciones como la Preinca, Inca, los Ayllus y la Comunidad, que prosperaron en el suelo de los Andes de Cátac fueron resultado admirable de los pactos y compromisos que el ser humano y la naturaleza consagraron a través de la historia para hacer posible, la continuidad de la vida y la cultura andina.<br />En la investigación se han identificado los conocimientos colectivos de la Comunidad, tales como: manejo de pis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Díaz, Yaxmareli. "Sistema económico comunal: Una visión humanista de la producción porcina." Agroecología Global. Revista Electrónica de Ciencias del Agro y Mar 2, no. 2 (2020): 35. http://dx.doi.org/10.35381/a.g.v2i2.862.

Full text
Abstract:
La investigación estuvo orientada a analizar los elementos vinculados a la producción de animales de granja (porcina) en el desarrollo del sistema económico comunal, enmarcado en la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010) y el Plan de la Patria (2013). El análisis incluye la contrastación con la realidad y la vinculación de producción porcina. La investigación fue exploratoria y descriptivo, la técnica análisis de contenido, el método fue inductivo, abordando el Poder Popular como fuerza productora del desarrollo del sistema social comunal, donde la cría porcina es fuente de proteína
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Roca Vera, Dácil, and Alfonso Ruiz Rallo. "¿Purplewashing o feminismo? Un cambio de paradigma en la industria de la animación." Con A de animación, no. 15 (September 29, 2022): 62–81. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2022.17893.

Full text
Abstract:
El auge del feminismo ha propiciado que la industria de la animación adapte sus productos para corresponder las demandas colectivas de la sociedad, favoreciendo la emersión de protagonistas femeninas y sistematizando la inclusión de personajes racializados y LGTBIQ+. Esto podría suponer mayor visibilidad para las mujeres y estos colectivos, pero a veces surge como un envoltorio de marketing, donde prevalecen roles y sesgos de género. A través del estudio de datos cuantitativos y cualitativos de organizaciones especializadas del medio y el análisis de los discursos gráficos y de representación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Aschero, Carlos, and Patricia Schneier. "Ese asunto de volver: producción y significación en el arte rupestre de Cueva de las Manos, Patagonia meridional andina." Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 28, no. 2 (2023): 91–110. http://dx.doi.org/10.56522/bmchap.0050020280003.

Full text
Abstract:
El arte rupestre de Cueva de las Manos se presenta como un gran palimpsesto visual; una cantidad de imágenes superpuestas que, desde 1973, junto con Carlos J. Gradin, se trató de separar en tiempos y estilos diferentes. Nos centramos aquí en los estilos más tempranos que muestran escenas de caza colectivas, grandes guanacas preñadas, negativos de manos y algunos signos geométricos. Tratamos de interpretar los factores que incidieron en ese volver a pintar allí, repetidamente, en un lapso de 2600 años, encima de las imágenes visuales preexistentes, pero sin taparlas ni obliterarlas. Encontramos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vallée, Lionel. "Representaciones colectivas y sociedades." Cuadernos de Administración 14, no. 20 (2011): 67–120. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v14i20.254.

Full text
Abstract:
Pese a las muchas investigaciones emprendidas por diversos especialistas de las ciencias humanas sobre u no u otro aspecto del proceso de la representación simbólica colectiva, seguimos lejos de una teoría global que considere todos los aspectos de este proceso y que los incorpore en el conjunto de los comportamientos sociales. Estamos aún en las teorías intermedias, como la de Tumer para el ritual, la de Lévi-Strauss para la mitología, la de Middleton para la brujería, etc. Además, como bien lo dice Godelier, aún está por elaborarse la teoría marxista de la religión. De modo que los antecesor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ballén Duque, Fridole. "Derecho a la movilidad. La experiencia de Bogotá D. C." Prolegómenos 10, no. 20 (2007): 169–81. http://dx.doi.org/10.18359/prole.2541.

Full text
Abstract:
La movilidad en las grandes urbes se relaciona con la cultura ciudadana. El concepto ha evolucionado de la noción de tráfico o tránsito a la de sistema de movilidad. El “derecho a la movilidad” se define, por una parte, en función de los intereses que gobiernan los diferentes desplazamientos de las personas. Además, la movilidad está vinculada a derechos colectivos de gran relevancia en la vida contemporánea como son: medio ambiente, espacio público y accesibilidad universal. Para una mejor comprensión del asunto se aborda la experiencia de Bogotá y se analizan los avances y problemas de la ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Minuchin, Leandro. "De la demanda a la prefiguración. Historia del derecho a la ciudad en América Latina." Territorios, no. 41 (July 1, 2019): 271. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6363.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un aporte para trazar una historia conceptual del derecho a la ciudad en América Latina. Partiendo de una lectura crítica de la obra de Lefebvre, el ensayo reconstruye los marcos teóricos que acompañaron las actualizaciones prácticas del derecho a la ciudad en la región. El artículo abarca un periodo que se abre con la publicación del texto de Lefebvre en 1968 y se cierra con el declive de la “nueva izquierda” latinoamericana. Se argumenta que, durante este lapso, el derecho a la ciudad asume tres grandes configuraciones, en las que las apropiaciones colectivas y las trasl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Meza Hormaza, Jaime Alcides, Oswaldo Ortiz Aldean, and Karina Mendoza Bravo. "Educación de la inteligencia colectiva, un desafío para la universidad ecuatoriana." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 3, no. 2 (2018): 08. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v3i2.1454.

Full text
Abstract:
La educación mantiene continuamente desafíos evidenciados a través de su evolución, desde sus orígenes. El proceso de aprender en la educación debe ser concebido en un contexto descentralizado del día a día y de colaboración, además, la rápida y profunda transformación tecnológica llevada a cabo a finales del siglo XX y comienzos de XXl, especialmente en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), enfrentan a las universidades a una mayor presión para demostrar la efectividad de sus esfuerzos educativos, mejorando el entorno de enseñanza- aprendizaje. La inteligencia colectiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ferrer Forés, Jaime J. "Vandkunsten. Co-vivienda danesa." ZARCH, no. 21 (December 31, 2023): 92–107. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2023218967.

Full text
Abstract:
Frente a los grandes desarrollos de vivienda masiva en las periferias urbanas, el colectivo danés Vandkunsten concibe, en las postrimerías de la década de los sesenta, pioneras comunidades residenciales cooperativas de baja altura y alta densidad en Tinggården, Herfølge (1971-1978), Hedelyngen en Herlev (1981), Trudeslund en Birkerød (1979-1981), Fuglsangpark, Farum (1981-1983), Hesselbo, Værløse (1983-1984) y Jystrup Savværk (1983-1984) que promueven la participación de los residentes en el proceso de proyecto y la vida en comunidad. Estas agrupaciones experimentales dan forma a la vida colec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Lodwick, Lucía Nuñez. "Memorias desobedientes: la práctica poética y política del archivo sexo-disidente en Buenos Aires." Fronteiras 23, no. 42 (2021): 134–46. http://dx.doi.org/10.30612/frh.v23i42.15810.

Full text
Abstract:
Este texto es una apuesta teórico-activista hacia una política situada del archivo. Los cuerpos, portadores de una existencia y un deseo desobediente a las normas morales y sociales, serán concebidos como un acervo de memorias y saberes. Los archivos de la desobediencia sexual en Buenos Aires visibilizan identidades erótico- políticas transgresoras que irrumpen y al hacerlo fisuran las narrativas hegemónicas sociales y feministas en torno a los procesos de memorias colectivas. A partir del trabajo de archivo sobre dispositivos de contra-memoria de la desobediencia sexual durante la dictadura y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Díaz-Pacheco, César Marcelo, María Paz Sandín-Esteban, and Juan Llanes-Ordóñez. "Transitions and Expectations of Latin American Immigrants in Chilean Higher Education." Revista Colombiana de Educación, no. 90 (January 1, 2024): 304–25. http://dx.doi.org/10.17227/rce.num90-15900.

Full text
Abstract:
La educación inclusiva ha surgido como uno de los grandes desafíos de cómo abordar las necesidades de los colectivos vulnerables en los entornos educativos. Este estudio de caso colectivo busca comprender los procesos de inclusión de un grupo de ocho inmigrantes latinoamericanos, matriculados en universidades e institutos profesionales de la Región de Valparaíso, Chile. Particularmente, este se nutre del enfoque biográfico-narrativo a través del desarrollo de entrevistas individuales y un grupo de discusión. A partir de un análisis cronológico-temático de la información, los hallazgos destacan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Montaner, Josep Maria. "El legado de la vivienda colectiva moderna." ZARCH, no. 5 (December 31, 2015): 24–39. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.201559115.

Full text
Abstract:
El estudio de los grandes ejemplos de vivienda colectiva moderna se hace generalmente sobre el mo- mento en que se proyectaron, se construyeron y se inauguraron, pero hay muy poco estudiado y escrito sobre la evolución de cada uno de estos edificios, para poder conocer cuál ha sido el legado de la vi- vienda moderna. Las viviendas son para vivir en ellas y la clave radica en su capacidad de evolución y transformación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Engert, Lucía. "Convocatorias abiertas en la SAETA. Comunidad y arte contemporáneo." Metal, no. 5 (July 26, 2019): e011. http://dx.doi.org/10.24215/24516643e011.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se centra en la gestión de muestras colectivas recientes, realizadas en la Sala de Exposiciones Temporales de Arte (SAETA) en Benito Juárez, Buenos Aires, Argentina. Tomando como punto de partida la dificultad para acceder al arte contemporáneo desde puntos geográficos alejados de los grandes centros urbanos, se reflexiona en torno a las convocatorias de obras ad hoc como estrategias empleadas para favorecer, a nivel local, la producción artística y la participación en instancias colectivas de exposición.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rocca, Paola Cortes. "Las Calles son nuestras (y las imágenes, también)." Cadernos PROLAM/USP 22, no. 46 (2023): 207–27. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2023.211316.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda una serie de imágenes tomadas por colectivos fotográficos y fotografxs activistas, de las movilizaciones ocurridas en Argentina desde el surgimiento de la marea feminista en 2015 y en torno al reclamo por la ley de aborto seguro, legal y gratuito sancionada en 2020. Desde una perspectiva teórico-crítica pero también desde la experiencia de la participación en el colectivo de activistas Ni Una Menos, se exploran la visualidad feminista como un modo de representación y visibilización de la marea en el espacio público, pero también como una herramienta de autorrepresentación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Neubauer, Adrian. "El deporte como vector para la integración social de los colectivos vulnerables en la Unión Europea." Cuadernos de Trabajo Social 36, no. 1 (2023): 37–47. http://dx.doi.org/10.5209/cuts.81480.

Full text
Abstract:
En los últimos años el continente europeo ha tenido que afrontar grandes desafíos sociopolíticos: la crisis financiera de 2008, la “crisis de refugiados” y la pandemia causada por la covid-19. Como resultado, la brecha social ha aumentado a lo largo de este tiempo. En consecuencia, esta investigación tuvo como objetivo analizar las propuestas de la Unión Europea (UE) para favorecer la integración social de los colectivos vulnerables a través del deporte. Para ello, se realizó un Análisis Documental de 75 documentos que fueron seleccionados tras una búsqueda sistemática en EUR-Lex. Se elaboró u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Galindo Caldés, R. "Una experiencia de simulación de representación sindical y negociación colectiva." REDU. Revista de Docencia Universitaria 17, no. 1 (2019): 183. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2019.10183.

Full text
Abstract:
<p>La simulación es una metodología docente que ofrece grandes posibilidades en la docencia universitaria, especialmente en asignaturas que permiten la reproducción de situaciones que pueden darse en un entorno real. En este trabajo se describe una experiencia de simulación en representación sindical y negociación colectiva en la enseñanza del derecho de la función pública, analizando el impacto y efectos en tres aspectos fundamentales: la motivación, la cooperación y el aprendizaje. En concreto, se describe la planificación e implementación de la simulación en un aula del grado de relac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Arrúa, Néstor Nicolás. "Estado, individuo e identidad." Estrategias -Psicoanálisis y salud mental-, no. 5 (July 3, 2017): 004. http://dx.doi.org/10.24215/23470933e004.

Full text
Abstract:
El derrumbe del campo socialista y la reestructuración capitalista del trabajo consolidó la emergencia del neoliberalismo a escala mundial apoyado en la caída de los grandes relatos de la modernidad, que concebían sujetos de la historia hacia una meta de progreso cultural y económico. El neoliberalismo produjo reformas laborales y productivas que desencadenaron un redimensionamiento del mapa demográfico y económico mundial, con consecuencias de desplazamientos masivos de poblaciones ante la guerra y la penuria económica. Esto pone en jaque a los Estados nacionales que deben atravesar procesos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

HERNANDEZ CHAVEZ, PAOLA, Jonatan García-Campos, and Saúl Sarabia-López. "Tres grandes enigmas de los sesgos cognitivos." SCIO: Revista de Filosofía, no. 22 (July 29, 2022): 99–125. http://dx.doi.org/10.46583/scio_2022.22.1031.

Full text
Abstract:

 En este trabajo ofrecemos un panorama al estudio de los sesgos. El creciente interés en ellos durante las últimas décadas radica en que estudiarlos implica hablar de cómo los seres humanos razonamos y emitimos juicios, e igualmente sobre los mecanismos y procesos que subyacen a tales capacidades, esto incluye entender cuándo y por qué frecuentemente nos equivocamos, como lo indica buena parte de la literatura en psicología cognitiva del razonamiento.
 
 
 
 
 
 Dada la existencia de los sesgos, han surgido posturas pesimistas que sostienen que los sesgos mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Guichot Reina, Emilio. "Régimen público de la gestión colectiva de derechos de autor." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 81 (December 31, 2011): 594–600. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n81.911.

Full text
Abstract:
Aborda tres grandes cuestiones: La primera cuestión se refiere a la naturaleza pública o privada que deberían tener las entidades de gestión; la segunda es la relativa al régimen jurídico privilegiado de las entidades de gestión de derechos de autor y su mayor o menor justificación y alcance; siendo la tercera la de los controles administrativos sobre las entidades de gestión de los derechos de autor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Alanoca Arocutipa, Vicente. "LOS VALORES DE LA CULTURA AYMARA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD." Revista de Investigaciones 8, no. 1 (2019): 884–94. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.v8i1.454.

Full text
Abstract:
El presente es el resultado de la pesquisa realizada con el objetivo de identificar y analizar el papel de los valores morales de la cultura aymara en la construcción de la personalidad en las comunidades aymaras de los distritos de Ilave y Pilcuyo de la provincia aymara de El Collao –Puno, del mismo modo se ha rastreado diferentes ciudades que en la actualidad están asentadas la población aymara. Se ha utilizado el método etnográfico y las técnicas de observación participante, grupos focales y el análisis documental. Los resultados nos muestran que, la cultura aymara ha sido fragmentado y mut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Regalado Santillán, Jorge, and Rodrigo Rodríguez Guerrero. "Resistencias urbanas al cambio climático: Consumo crítico, agroecología y defensa del territorio en Guadalajara, Jalisco, México." Agua y Territorio, no. 16 (November 17, 2020): 23–34. http://dx.doi.org/10.17561/at.16.5559.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se muestra cómo —ante escenarios de crisis— las organizaciones sociales generan resistencias ante aquello que provoca un deterioro ambiental y afecta a la vida de las colectividades, sobre todo en las grandes urbes. Mediante acciones creativas de hacer política, los colectivos aquí presentados logran mantener las posibilidades de una vida digna y sana. Enfocamos nuestro estudio en organizaciones urbanas orientadas al consumo crítico, la agroecología y la defensa del territorio, que actúan en la ciudad de Guadalajara México, y que con sus acciones coadyuvan a disminuir e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Iglesias. "Ponente: GRANDES OBRAS QUE PIDEN CONOCIMIENTO Y AYUDA: UNA BIBLIOGRAFÍA NACIONAL Y VARIOS CATÁLOGOS COLECTIVOS." Revista de Musicología 20, no. 2 (1997): 1029. http://dx.doi.org/10.2307/20797476.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Valderrama, Fernando Rey. "Plan maestro de estacionamientos para Bogotá (a propósito del proyecto presentado por la Secretaría de Tránsito y Transporte)." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 13, no. 1 (2003): 41–51. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1336.

Full text
Abstract:
En Bogotá, se realizan más de 10,5 millones de viajes! por día, de los cuales 70% los atiende el transporte público colectivo, 10% TransMilenio y los restantes, vehículos particulares. El número de automotores que circulan por la ciudad se distribuye en 670.000 carros matriculados en la ciudad y 327.500 en municipios del área suburbana2, es decir, casi un millón ocupan diariamente nuestras calles. El transporte público colectivo -diferente de TransMilenio- está compuesto por 24.500 vehículos, de los cuales 47.5% son buses, 36.5% busetas, 11.2% colectivos y 4.2% camionetas. Mientras la red vial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Fonseca Zárate, Carlos Hildebrando, Juan Carlos García Ubaque, and Paula Fernanda García Benítez. "Intuición colectiva y estadísticas alternativas para acertar." Tecnura 24, no. 63 (2020): 57–67. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.16197.

Full text
Abstract:
Contexto: El mundo varía rápidamente en el Antropoceno por sistemas socioecológicos sensibles y retroalimentadores. América Latina evidencia distancias grandes entre estadísticas y realidades. Se hacen necesarias mejores herramientas para evaluación y predicción que ofrezcan alternativas esperanzadoras, eficientes y seguras para la sociedad y la naturaleza.
 Métodos: Se combinan dos instrumentos de planificación mediante el análisis de componentes principales (ACP): el índice de desarrollo territorial sustentable (IDTS), datos 2000-2010 en Colombia y de sus municipios, departamentos y cap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Freytes Frey, Marcela Ines, and Marina Veleda. "Las cooperativas de cuidados y el desarrollo territorial." Cooperativismo & Desarrollo 29, no. 119 (2021): 1–29. http://dx.doi.org/10.16925/2382-4220.2021.01.06.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone reflexionar y presentar una sistematización del avance del proyecto “Trelew Ciudad de Cuidados: hacia una red de cooperativas de trabajo que promuevan el desarrollo local sostenible” impulsado desde la Universidad del Chubut durante 2019 y 2020. Dicho proyecto de investigación-acción responde a necesidades de la ciudad, asociadas a cambios poblacionales, culturales y económicos, que generan un aumento en las necesidades de cuidado a grupos poblacionales específicos, como son las personas mayores, las personas con discapacidad y los niños y niñas. A través del traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Vargas, Patricia, and Nicolás Viotti. "Prosperidad y espiritualismo para todos: un análisis sobre la noción de emprendedor en eventos masivos de Buenos Aires." Horizontes Antropológicos 19, no. 40 (2013): 343–64. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-71832013000200013.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende contribuir al análisis del valor del emprendedurismo en las sociedades modernas contemporáneas. A partir del retrato etnográfico de grandes eventos públicos realizados en la ciudad de Buenos Aires vinculados con el emprendedurismo empresarial y las espiritualidades alternativas, se enfatizan aquí dos dimensiones específicas: los valores de la realización personal, concentrados en la búsqueda de prosperidad, y el modo en que los grandes eventos promueven formas novedosas de socialidad entre colectivos identificados con las clases medias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rivero Villaverde, Polette. "ACCIÓN COLECTIVA CONTRA LOS TRANSGÉNICOS: LA DEFENSA DEL MAÍZ MEXICANO. PENSAR LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SIGLO XXI / COLLECTIVE ACTION AGAINST TRANSGENDERS: THE DEFENSE OF MEXICAN CORN. TO THINK SOCIAL MOVEMENTS IN THE 21ST CENTURY." Revista GeoAmazônia 6, no. 12 (2018): 01. http://dx.doi.org/10.18542/geo.v6i12.12526.

Full text
Abstract:
En México una de las principales luchas que se están llevando a cabo en este siglo XXI, es la que encabezan un grupo plural de pueblos, científicos, juristas, académicos, artistas, entre otros, mediante una acción colectiva para defender a los maíces mexicanos de la introducción de los transgénicos producidos por grandes corporaciones transnacionales. La lucha no es menor porque por un lado se defiende la principal base de alimentación de la población mexicana, pero además porque al igual que en muchas partes del mundo, son pequeños grupos organizados los que enfrentan a los gigantes consorcio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Barquero Alfaro, Julio, and Melissa Chacón Céspedes. "El radioteatro como experiencia humanista en los procesos de enseñanza y aprendizaje en modalidad presencial remoto." Revista Nuevo Humanismo 10, no. 2 (2022): 31. http://dx.doi.org/10.15359/rnh.10-2.3.

Full text
Abstract:
Debido a las consecuencias de la pandemia, el Centro de Estudios Generales modificó sus actividades académicas presenciales migrando a la modalidad presencial remota, apostando por una alfabetización digital con mayor compromiso en medio de un contexto incierto, lo cual representó un abanico de oportunidades educativas apoyadas en recursos tecnológicos.
 Los procesos creativos y juegos escénicos utilizados durante la experiencia docente propiciaron un laboratorio práctico de nuevos lenguajes expresivos desde un enfoque humanista donde la presencialidad práctica, la interacción colectiva y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bottasso, Oscar. "Cuarteto Artemis o de una historia sobre resiliencia colectiva." Revista de Medicina y Cine 17, no. 4 (2021): 257–61. http://dx.doi.org/10.14201/rmc2021174257261.

Full text
Abstract:
El artículo hace una reseña acerca del célebre Cuarteto Artemis en sus 3 décadas de recorrido, y gran capacidad para adaptarse a las peripecias experimentadas a lo largo de este período, preservando la calidad interpretativa como objetivo primordial. El conjunto había sufrido el tropiezo ocasionado por la partida de Friedemann Weigle quien aquejado de un trastorno bipolar y cuadro depresivo mayor pone fin a su vida el 6 de julio de 2015. Las vivencias de la agrupación aparecen bien reflejadas en el documental Artemis, The Neverending Quartet estrenado el año 2019 en Hamburgo, y posteriormente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ribeiro dos Santos, Renata. "Artistas mujeres de América Latina en exposiciones en España: las invitadas." Arte, Individuo y Sociedad 33, no. 3 (2021): 687–703. http://dx.doi.org/10.5209/aris.68965.

Full text
Abstract:
El presente ensayo hace una reflexión sobre la representación de obras de artistas mujeresde América Latina en exposiciones colectivas realizadas en España. Partiendo de datos que evidencianla desigual participación de artistas latinoamericanos hombres y mujeres en muestras desarrolladasdesde finales de la década de 1970 hasta la actualidad, se plantea una serie de cuestionamientos yaseveraciones que permitan entender por qué obras de artistas mujeres de América Latina no fueronseleccionadas para integrar estas exposiciones y, en consecuencia, no entran a formar parte del canonde la Historia d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cruz Rodríguez, Edwin. "La recomposición del movimiento campesino en Colombia (2013-2016)." Revista Vía Iuris, no. 26 (March 20, 2019): 1–42. http://dx.doi.org/10.37511/viaiuris.n26a6.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia la recomposición del movimiento campesino en Colombia. Tal reestructuración puede constatarse por la renovada capacidad para producir protestas de gran magnitud, estructuras de movilización unificadas de nivel nacional y marcos de acción colectiva capaces de articular diversos actores en torno a las causas del campesinado. Este fenómeno encuentra explicación tanto en la crisis del sector agrario como en un contexto político que amplía las oportunidades para la acción colectiva, principalmente por la apertura de la agenda pública consecuencia de las negociaciones de paz en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Aiziczon, Fernando. "ENTRE LAURA Y CRISTINA. NOTAS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE BIOGRAFÍA, ACTIVISMO Y ACCIÓN COLECTIVA." Revista Debates 3, no. 1 (2009): 27–52. http://dx.doi.org/10.22456/1982-5269.8352.

Full text
Abstract:
Las siguientes reflexiones buscan indagar en las relaciones posibles entre biografía, activismo y acción colectiva. En un primer momento reviso críticamente los principales aportes formulados desde las teorías de la acción colectiva, luego las explicaciones de por qué la gente decide movilizarse, hasta finalmente proponer la construcción del concepto de habitus militante. Luego, trabajo sobre dos casos de mujeres que participaron de dos grandes y notables “puebladas” ocurridas en la provincia norpatagónica de Neuquén, Argentina, entre los años 1996-97, conocidas como las “puebladas cutralquens
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Torrealba Méndez, Carlos Gabriel. "Charles Tilly: sobre violencia colectiva, política contenciosa y cambio social. Castañeda y Schneider (editores)." Estudios Sociológicos de El Colegio de México 42 (October 2, 2023): 1–6. http://dx.doi.org/10.24201/es.2024v42.e2498.

Full text
Abstract:
La presente es una reseña del libro Charles Tilly: sobre violencia colectiva, política contenciosa y cambio social: Antología selecta coordinado por Ernesto Castañeda y Cathy Lisa Schneider y editado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. En cuanto a la estructura del libro, se incluye, en siete grandes secciones con un total de veintidós capítulos, lo que los editores consideran parte del trabajo más seminal de Tilly siguiendo una propuesta temática de ordenación según prioridades de investigación y publicación en: revoluciones y cambio soc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Hopenhayn, Martín. "Las humanidades frente al dominio de la razón tecnológica y a la crisis de los grandes relatos." Contratexto, no. 006 (1993): 13–22. http://dx.doi.org/10.26439/contratexto1993.n006.1936.

Full text
Abstract:
Hoy parece incontestable que la modernización en América Latina aspira a renovar sus ímpetus, y no hay quien reúna suficiente fuerza para oponerle proyectos colectivos con real capacidad de convocación. Una nueva cruzada secularizadora impone un código de pretensiones universalistas. Racionalidad instrumental puesta al día, privatización acelerada, apertura de los mercados y una carrera contra el tiempo por modernizar lo modernizable y administrar lo no modernizable con sus manifestaciones más vistosas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Fernández-Cobián, Esteban. "Los grandes santuarios marianos de peregrinación en Latinoamérica." Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 4 (February 16, 2017): 136–55. http://dx.doi.org/10.17979/aarc.2015.4.0.5129.

Full text
Abstract:
Los santuarios de peregrinación que alojan a las veintiuna advocaciones marianas que patrocinan a los países de Latinoamérica son edificios que están muy presentes en el imaginario colectivo de cada nación, y que influyen en las personas que toman las decisiones, sean obispos, párrocos, comisiones de arte sacro o asociaciones de fieles. Sólo cinco de ellos datan de la época colonial. Otros seis fueron construidos en el siglo XIX, con la independencia de sus respectivos países. Finalmente, nos encontramos con nueve edificios que se terminaron de construir tras el Concilio Vaticano II.En esta co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!