Academic literature on the topic 'Grupo de Caballería Dávalos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Grupo de Caballería Dávalos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Grupo de Caballería Dávalos"

1

Callejas Cuervo, Mauro, Yolvy Amileth Turizo Ascencio, and Diego Arturo Sánchez Cárdenas. "Aplicación para el reconocimiento ante y pos mortem de soldados en servicio." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 19, no. 1 (June 1, 2009): 121–30. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.314.

Full text
Abstract:
En este documento se explica el desarrollo de una solución informática (Programa Forensys) para el Grupo de Caballería Mecanizado Nº1 "Silva Plazas" (GMSIL) que facilita la identificación de los soldados ante y pos mortem utilizando la replicación de datos como servicio móvil para acceder a la información en tiempo real.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Andueza Unanua, Pilar. "La joyería masculina a través de la galería de retratos de virreyes del Museo Nacional de Historia (México)." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 34, no. 100 (August 23, 2012): 41. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2012.100.2327.

Full text
Abstract:
La galería de retratos de virreyes que se custodia en el Museo Nacional de Historia de México constituye un documento histórico de valor excepcional para el estudio y análisis de la joyería masculina en el ámbito hispánico. No sólo permite aproximarse a las diversas tipologías de alhajas empleadas a lo largo del antiguo régimen, sino también a su morfología y evolución. Entre todas las joyas que lucen los virreyes destacan, por su diversidad y riqueza, las encomiendas o hábitos de caballería que proclaman públicamente la condición nobiliaria de su portador, así como su pertenencia a un reducido y selecto grupo social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dávila Grisalez, Albeiro Antonio, César Augusto Mazuera Quiceno, Anggy Lorena Carreño Herrera, and José Leandro Henao Corrales. "Efecto de un programa de entrenamiento interválico aeróbico de alta intensidad en población escolar femenina con sobrepeso u obesidad (Effect of a high intensity aerobic interval training program on an overweight or obese female school population)." Retos, no. 39 (August 5, 2020): 453–58. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i39.78200.

Full text
Abstract:
El presente estudio de alcance explicativo, realizado bajo un diseño cuasiexperimental de preprueba-posprueba y grupo control, determinó el efecto de un programa de entrenamiento interválico aeróbico de alta intensidad (HIIT) que utilizó juegos motores y circuitos sociomotrices, durante 16 semanas (tres sesiones semanales) para el incremento del consumo de oxígeno pico (VO2pico) y disminución del índice de masa corporal (IMC) y porcentaje de grasa (%GC) en niñas con sobrepeso u obesidad de 10 y 11 años de la sede Marino Dávalos de la Institución Educativa Moderna de Tuluá, distribuidas en dos grupos, experimental (n=8) y control (n=8). Entre los resultados más importantes, se destaca el aumento del VO2pico en 3.6 ml/kg/min, la disminución del IMC en 1.62 y del %GC donde se apreció una disminución del 3.72% en el grupo experimental; mientras que en el grupo control, no se observaron modificaciones estadísticamente significativas; concluyendo el estudio que el programa HIIT que utilizó como medio los juegos motores y circuitos sociomotrices, presentó efectos significativos en el incremento del VO2pico y disminución del IMC y el %GC de las niñas con sobrepeso u obesidad, validando de esta manera la hipótesis de investigación, con niveles de significancia estadística (p< .05) para la prueba de muestras relacionadas (p= .000 para el VO2pico, p=.000 para %GC y p=.000 para IMC). Abstract. The present explanatory scope study, carried out under a quasi-experimental design of pretest-posttest and control group, determined the effect of a high intensity aerobic interval training (HIIT) program that used motor games and sociomotor circuits, for 16 weeks (three sessions weekly) for the increase in peak oxygen consumption (VO2peak) and decrease in body mass index (BMI) and percentage of fat (% GC) in overweight or obese girls of 10 and 11 years of age from the Marino Dávalos headquarters of the Institution Educativa Moderna de Tuluá, divided into two groups, experimental (n = 8) and control (n = 8). Among the most important results, the increase in VO2peak by 3.6 ml/kg/min, the decrease in BMI by 1.62 and the% GC where a decrease of 3.72% was observed in the experimental group stand out; while in the control group, no statistically significant changes were observed; The study concluded that the HIIT program that used motor games and sociomotor circuits as a means, presented significant effects in the increase of the VO2peak and decrease of the BMI and the% GC of the girls with overweight or obesity, thus validating the research hypothesis. , with levels of statistical significance (p <.05) for the test of related samples (p = .000 for VO2peak, p = .000 for % GC and p = .000 for BMI).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Contreras Marticorena, Luis, Liz Gonzales Ruiz, Sandra Flores Frisancho, Katherine Castro Nina, and Xavier Vargas Quispe. "Luisa Robles de Dávalos: historia, género y gestión del patrimonio en el d istrito de San Jerónimo - Cusco (1979-1980)." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 6, no. 12 (October 7, 2019): 85–114. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v6i12.745.

Full text
Abstract:
Entre las décadas de 1960 y 1980, una serie de sucesos políticos sacudieron el país: golpes de Estado militares entre dictaduras y elecciones democráticas. Paralelo a esa coyuntura aparecen instituciones que velaban por el resguardo del patrimonio cultural, dando inicio a un nuevo ciclo. Lima y Cusco —por su riqueza histórica y patrimonio edificado— comenzaron a gozar de la influencia de políticas culturales propuestas por instituciones como una joven Unesco o la aparición del entonces Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC). En ese contexto, la presencia de la mujer en la política o puestos de jerarquía eran ensombrecidos por el entorno social. Sin embargo, un grupo de mujeres a nivel nacional ocupó puestos políticos en dichas décadas e hizo aportes a los cambios urbanísticos del momento, de los cuales poco se habla en la historiografía nacional. Este es el caso de Luisa Robles de Dávalos, exalcaldesa del distrito de San Jerónimo, en el Cusco, quien tuvo dos mandatos, el primero entre 1967 y 1970, y el segundo entre 1979 y 1980. El presente artículo es un extracto del estudio sobre el enfoque de género en la política cusqueña, relacionado con la historia de la gestión del patrimonio cultural en el Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández, Juan Carlos. "Geronimo Amici y los proyectos de cuarteles para el Regimiento de Caballería de Andalucía, en la provincia de Huelva." Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, no. 4 (January 1, 1991). http://dx.doi.org/10.5944/etfvii.4.1991.2186.

Full text
Abstract:
El Cuerpo de Ingenieros Militares es una de las instituciones más interesantes de las creadas en la España del siglo XVIII. Fundado por Felipe V en 1711, a imitación de su homónima francesa, tuvo un carácter principalmente militar. Nació como un grupo de técnicos, altamente cualificados ai servicio de la Corona, para la defensa del territorio sobre la que ésta gobernaba. Su principal función era la mejora de los sistemas defensivos, pero su labor también llevará a un mejor conocimiento del territorio y sus comunicaciones. Serán los encargados de la construcción y reparación de fortificaciones, canales, caminos y puertos y del levantamiento de planos. A estas actividades se le unirán las derivadas de los intereses económicos y sociales de la Corona, expresadas en la construcción de fábricas y otros edificios de carácter civil y religioso. Muchas de sus ideas quedaron en simples proyectos, pues nunca llegaron a materializarse. A pesar de ello, dichos proyectos son de gran importancia por las consecuencias que tuvieron para el desarrollo de la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XVIII y de principios del xix. Frente al recargamiento del barroco de la época, los ingenieros primarán en sus obras lo funcional y racional, frente a lo ornamental y accesorio, facilitando la difusión del sobrio y severo neoclasicismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castillo Cáceres, Fernando. "La funcionalidad de un espacio : la frontera granadina en el siglo XV." Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, no. 12 (January 1, 1999). http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.12.1999.3636.

Full text
Abstract:
Durante el siglo xv y hasta el reinado de los Reyes Católicos, la frontera granadina y el propio reino nazarí adquieren un acentuado carácter funcional para la monarquía y el conjunto de la sociedad castellana, lo cual permite aventurar que su existencia resultaba mas ventajosa que su conquista. El reino granadino, que en esta época distaba de constituir una amenaza seria, se convierte en un recurso político y económico al que acudía periódicamente la monarquía. Suponía una inestimable fuente de ingresos para la corona gracias a las parias y a los servicios votados por las Cortes, pero también era un medio para fortalecer el poder real e incrementar el prestigio regio. Asimismo, los conflictos de baja intensidad y carácter limitado emprendidos contra los nazaríes permitían unir al reino en una guerra justa al tiempo que distraer las energías y ambiciones nobiliarias. Por otra parte, este grupo social encontraba en la frontera la oportunidad de satisfacer las exigencias propias del espíritu de la Caballería y de Cruzada. Se puede aventurar, por tanto, que la sorprendente supervivencia del reino granadino en el siglo XV, tiasta resultar un anacronismo histórico, obedeció tanto a la crisis política e institucional de Castilla como a las ventajas derivadas de su existencia para el conjunto de la sociedad.The Granadian border and the nazarí kingdom itself had an important functional status for the monarchy and the Castillian society during the XVth. Century up to the Reyes Católicos accession.Due to that fact its mere being was worth than its conquest. At the time , the nazarí kingdom was not a serious threat and it became a political and economical resource for the monarchy: it was an invaluable source of incomings for the Crown owing the parias and the other taxes, but it also was a way of enhacing the power and the prestige of Castillian Monarchy. The occasional campaings against granadians played an important role by joining the Castillian into a fair war and diverting the ambition of the nobility satisfying at the same time their eagerness distinctive to knigthood spirit. Therefore it could be stated that the anachronic survival of the nazarí during the XVth.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Grupo de Caballería Dávalos"

1

Cevallos, Carlos Cuvi. Teniente de caballería Hugo Ortiz Garcés, héroe nacional: Biografía. 2nd ed. [Quito?: s.n], 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Corcione Nieto, Maria Antonieta, Leidy Johana Cabrera Cabrera, and Edna Jackeline Latorre Rojas, eds. Las mujeres militares en el Ejército Nacional de Colombia: Estudios transversales de su participación en las filas. Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, 2020. http://dx.doi.org/10.21830/9789585318304.

Full text
Abstract:
Han transcurrido once años desde que las mujeres se incorporaron por primera vez al Ejército Nacional de Colombia, y gracias a la activación del enfoque de género en las políticas de integración de la institución castrense, se ha iniciado la implementación de la igualdad de derechos y participación plena, que ha permitido romper con la participación secundaria de las mujeres en escenarios que se habían configurado y establecido tradicionalmente como masculinos. Los diversos procesos de integración llevados a cabo por el Ejército Nacional han evidenciado la gran capacidad que tienen las mujeres para desempeñarse en cada una de las tareas operativas asignadas. Esto ha permitido que las nuevas cuestiones ya no solo se limiten al estudio de la igualdad entre hombres y mujeres, sino que permitan, ahora sí, entender al grupo heterogéneo de mujeres que deciden seguir la carrera militar. Las mujeres militares en el Ejército Nacional de Colombia. Estudios transversales de su participación en las filas recopila, en once capítulos, diversas investigaciones articuladas por el objetivo común de comprender las configuraciones de las identidades militares y el establecimiento de los roles femeninos de las mujeres que participan en el Ejército Nacional de Colombia, ya como estudiantes de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, ya como oficiales de las armas de Logística, Caballería y Aviación del Ejército.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography