To see the other types of publications on this topic, follow the link: Grupos económicos de interés.

Books on the topic 'Grupos económicos de interés'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 44 books for your research on the topic 'Grupos económicos de interés.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Jiménez, Víctor Livio Cedeño. Los grupos económicos. Fundación para la Cultura, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Grupo económico: ¿y el conjunto económico? AMF Editorial y Libreria Jurídica Amalio M. Fernandez, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Asborno, Martín. Grupos económicos y estado. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Acosta Valdeleón, Wilson, Diana Milena Carmona Muñoz, Dagoberto Castillo Reyes, and Paola Milena Suárez Bocanegra. Autodiagnóstico de responsabilidad social de la universidad : hacia la construcción de valor social compartido. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2016. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5400-06-1.

Full text
Abstract:
El concepto de responsabilidad social que emergió en el mundo de las empresas ha trascendido al resto de organizaciones, las cuales son impulsadas por la sociedad a cumplir responsabilidades éticas que van más allá de los requerimientos legales o las necesidades de posicionamiento de sus marcas. La Universidad de La Salle, como ente universitario, pero además como organización católica y social, debe ir más allá de la responsabilidad social y transitar hacia la construcción de “valor social compartido” en donde además de procurar mejores condiciones económicas, sociales y medioambientales en s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vásquez, Enrique. Estrategias del poder: Grupos económicos en el Perú. Universidad del Pacífico, Centro de Investigación, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez, Rubén A. Chavarín. Banca, grupos económicos y gobierno corporativo en México. Centro de Estudios Espinosa Yglesias, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mujica, Pedro. El poder en disputa: Partidos políticos, grupos de interés y movimientos sociales. Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Schvarzer, Jorge. Los grandes grupos económicos argentinos y las perspectivas de integración con Brasil. Centro de Investigaciones Sociales sobre el Estado y la Administración, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martorell, Ernesto Eduardo. Tratado de las sociedades comerciales y los grupos económicos: Estrategias para el litigio societario. Abeledo Perrot, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

1965-, Savarino Roggero Franco, and Ramírez Carrillo Luis A, eds. El cultivo de las élites: Grupos económicos y políticos en Yucatán en los siglos XIX y XX. CONACULTA, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Importancia de la integración de los grupos de interés en los municipios de Venezuela: Caso de estudio: Municipio Chacao. Universidad Metropolitana, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Salubristas y neosalubristas en la reforma del estado: Grupos de interés en México e instituciones públicas de salud, 1982-2000. El Colegio de Michoacán, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mantero Mauri, Elías R., 1974-, ed. Protección extracontractual del crédito: Teoría y aplicación de la tutela aquiliana del crédito, responsabilidad de directores de sociedades anónimas, responsabilidad en grupos económicos y otros supuestos. FCU-Fundación de Cultura Universitaria, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Murillo, Kelly Patricia, Eugénio Alexandre Miguel Rocha, Carlos Alberto García González, et al. Innovación, inclusión social y prospectiva en la gestión gerencial. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522725.

Full text
Abstract:
La presente publicación recoge resultados preliminares y finales de algunas de las investigaciones que vienen desarrollando los profesores y estudiantes vinculados a los grupos de investigación del Centro de Estudios e Investigaciones en Desarrollo Regional CEIDER, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Santiago de Cali, en trabajo colaborativo con investigadores nacionales e internacionales, cofinanciados con recursos de la Universidad y de otras instituciones mediante convocatorias de investigación. La diversidad y riqueza de las temáticas en ciencias económi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rodríguez Damian, Angélica, Carlos Arturo Sierra Amazo, Walther H. Suárez Ortíz, Álvaro Hernán Amaya Goyeneche, and Lynda Bourne. Gestión Stakeholders: gestión de grupos de interés. Universidad EAN, 2013. http://dx.doi.org/10.21158/9789587562118.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Londoño Montoya, Erika María, Alejandra Guzmán Bencardino, Beatriz Mora González, et al. Empresa, gestión y desarrollo sostenible. Universidad San Buenaventura, 2020. http://dx.doi.org/10.21500/9789588474861.

Full text
Abstract:
"Empresa, gestión y desarrollo sostenible. Casos y estudios organizacionales tiene como propósito identificar la evolución y el desarrollo del capital intelectual, el mercadeo, el conservadurismo contable, el turismo comunitario y el desarrollo sostenible. La obra pretende contrastar los resultados de investigación con la realidad empresarial, a fin de formular alternativas de valor que permitan construir planes organizacionales para beneficiar a los diferentes grupos de interés con los que se interactúa en la gestión administrativa. El contenido de este libro está dirigido a empresarios, doce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Castaño Quintero, Carlos Andrés, Nelson Díaz Cáceres, and Janeth Lozano Correa. Manual para la gestión del relacionamiento con los grupos de interés. Universidad EAN, 2012. http://dx.doi.org/10.21158/9789587561951.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sepúlveda, Jovanny. Retos y desafíos del crecimiento económico y la sostenibilidad: una mirada desde diferentes perspectivas. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon202006.

Full text
Abstract:
En el área de la economía, así como en sus áreas hermanas de la administración y la contabilidad, quizá una de las preguntas centrales que señalan el avance científico en cada una de ellas es cómo los diferentes actores —individuos, empresas o instituciones gubernamentales— generan creación de valor, incluyendo el financiero, el social y el ambiental. Sin embargo, y a pesar de la relevancia de estos determinantes del desarrollo y crecimiento económico, social y ambiental en los diferentes campos ya mencionados, la investigación al respecto sigue siendo escasa y requiere de diversos enfoques qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sarria, Andrés Felipe, Sandra Marcela Vargas González, Julián Duran Peralta, et al. Estudios institucionales, empresariales y económicos. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583849.

Full text
Abstract:
Esta publicación se presenta al público con la enorme satisfacción del trabajo cumplido. Recoge los resultados finales de las investigaciones desarrolladas por los docentes y estudiantes vinculados a los grupos de investigación del Centro de Estudios e Investigaciones en Desarrollo Regional (CEIDER) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Santiago de Cali, con la colaboración de otros investigadores externos. Los temas institucionales, empresariales, y económicos, son abordados desde diferentes enfoques, enriqueciendo las temáticas y generando espacios para la d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Núñez, Paula Gabriela. Distancias entre la ecología y la praxis ambiental. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2011. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27586.

Full text
Abstract:
Dado que el problema que quiero tratar involucra una exhaustiva reflexión sobre la utilización (o la relación con) del entorno o la naturaleza, sigo un camino que parte de revisar la ecología como disciplina científica, y su articulación (o no) con los movimientos ambientalistas para, desde estos sitios de acción, investigar y movilizar, avanzando sobre los temas que en ambos casos subyacen como problema, y que no terminan de explorarse desde las perspectivas habitualmente aceptadas. Indago, así, la tradición occidental de pensamiento en cuanto a los supuestos jerarquizantes se refiere, a fin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sepúlveda, Jovanny, ed. Malouyen-Guajira, una perspectiva interdisciplinar desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon202007.

Full text
Abstract:
El año 1991 marcó un hito histórico en Colombia. La gestación y promulgación de la Constitución Política introdujo un radical cambio en todos los aspectos de la vida nacional y esto porque la nueva Carta consagró un robusto catálogo de derechos fundamentales; y su fundamentalidad proviene precisamente del hecho de ser garantías de una vida digna, es decir, la Constitución establece las directrices que han producido un “giro copernicano” en la vida del país. Todo el aparato estatal, todos los desarrollos legislativos y todo el sistema judicial queda puesto al servicio de la persona y de su dign
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sepúlveda, Jovanny, ed. Evolución y tendencias investigativas en ingeniería de sistemas e ingeniería industrial. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202003.

Full text
Abstract:
La investigación es un motor en la búsqueda de nuevo conocimiento que impulsa el desarrollo académico, formando nuevas herramientas para abordar retos en varios aspectos, brindando a las comunidades nuevos saberes y para su aplicación. La investigación, además, constituye un valor de gran relevancia en el desarrollo educativo de las comunidades, pues la formación del nuevo conocimiento se da en los procesos investigativos con el uso de herramientas conceptuales. La investigación como practica debe ser promovida dentro de la sociedad, pues con los cambios que se afrontan continuamente, como la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sepúlveda, Jovanny. Estrategia y gestión organizacional. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon202004.

Full text
Abstract:
Aspectos como la globalización, la competitividad y la digitalización de procesos, hacen que las organizaciones se transformen y busquen más y mejores alternativas para sobrevivir, es así como las instituciones educativas, con el objetivo de ser pertinentes a las necesidades del entorno, le apuestan a la investigación como una herramienta de gestión que identifica y fortalece acciones desde la fundamentación y la comprensión de ámbitos internacionales para contextualizarlos a las necesidades nacionales y locales. La Corporación Universitaria Americana con la firme convicción de aportar a la so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Jorge, José Eduardo. Cultura politica y democracia en Argentina. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2009. http://dx.doi.org/10.35537/10915/46396.

Full text
Abstract:
La cultura política comprende las ideas, valores y hábitos de individuos y grupos referidos al proceso político, sus actores e instituciones. El renovado interés por su estudio coincide con la historia reciente de expansión de la democracia: desde mediados de la década de los setenta, alrededor de ochenta países adoptaron esa forma de gobierno en un lapso de veinticinco años. En estas sociedades, como la argentina y la mayoría de las latinoamericanas, una cultura política democrática parece ser esencial para la persistencia y la calidad del sistema, tanto como pueden serlo las cuestiones econó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Díaz Cáceres, Nelson, and Luz Janeth Lozano Correa. Implicaciones que tiene la gestión de intangibles en los diferentes grupos de interés (Stakeholders) para un sector de la economía en PyMES de Bogotá. Universidad EAN, 2014. http://dx.doi.org/10.21158/9789587562965.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Braun, Carlos Rodríguez. Panfletos liberales III: Carlos Rodríguez Braun rechaza el intervencionismo de todos los partidos y grupos de interés que simulan defender al ... (Acción empresarial) (Spanish Edition). LID Editorial, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sepúlveda, Jovanny, ed. Aportes en investigación parala ingeniería. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202001.

Full text
Abstract:
La tecnología es la innovación y optimización de principios científicos concatenados con procesos técnicos en función de la producción económica. Son rasgos distintivos de la tecnología: Criterios explícitos de optimización. Solución óptima dentro de conjunto de soluciones posibles Reconocimiento, teóricamente asegurado, de las alternativas posibles. Diseño. Predeterminación rigurosa, detallada y minuciosa de productos y procesos. Procesos de trabajo universal y conmensurable con la teoría. Con este marco de referencia, la investigación tecnológica e ingenieril sería, entonces, el proceso de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Hernández Campos, Arnulfo Jamith, John Jairo Uribe Sarmiento, Julián Eduardo José Padilla Hernández, and Andrés Felipe Bermúdez Hernández. Poder y control en un corredor estratégico: Análisis del conflicto armado interno en la Provincia Ibagué, 1998-2016. Ediciones Unibagué, 2021. http://dx.doi.org/10.35707/9789587543650.

Full text
Abstract:
Esta obra se realiza con el interés de responder a la pregunta: ¿cuál fue el papel que cumplió la Provincia de Ibagué en el conflicto armado colombiano desde 1998? Teniendo en cuenta que este conflicto interno es heterogéneo y poroso, este resultado de investigación parte desde una metodología mixta, para ofrecer un panorama más amplio sobre la Provincia, su clase política, los delitos comunes y acciones violentas asociadas al conflicto, para luego analizar el papel de los diferentes grupos armados, sus repertorios bélicos y la dinámica en el territorio registrados hasta el 2016 como último pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Fajardo Valencia, Gloria Consuelo, and Adriana Marcela Nivia Flórez. Relaciones públicas y comunicación organizacional : ejes de la comunicación, guía de conceptos y saberes. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2016. http://dx.doi.org/10.21789/9789587251937.

Full text
Abstract:
La comunicación permite actuar en consonancia con otros saberes y disciplinas para el abordaje de las diversas problemáticas de la vida social, enseña a interpretar los procesos comunicativos que se dan al interior de las diferentes culturas y a elaborar las políticas comunicativas que contribuyan a mejorar el entramado social. De este modo, se constituye el eje central para lograr sinergia entre los componentes del conglomerado de la sociedad. La opinión pública, hace que la comunicación genere competitividad impactando en el fortalecimiento de la cultura empresarial, tomándola como la estruc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Valderrama Ordóñez, Silvia Cristina, Julián Andrés Mosquera Bolaños, Leidy Tatiana Casas Posada, et al. Cultura tributaria: relevancia ante rentabilidad empresarial. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147836.

Full text
Abstract:
La presente publicación se presenta ante el público con la enorme satisfacción del trabajo cumplido. Recoge los resultados finales de las investigaciones desarrolladas por los docentes y estudiantes vinculados a los grupos de investigación del Centro de Estudios e Investigaciones en Desarrollo Regional (CEIDER) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Santiago de Cali, con la colaboración de otros investigadores externos. Los temas institucionales, empresariales, y económicos, son abordados desde diferentes enfoques, enriqueciendo las temáticas y generando espaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Lacaze, Laura. Encuesta BIM: América Latina y el Caribe 2020. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003023.

Full text
Abstract:
Este informe presenta los resultados de una primera encuesta regional de empresas del sector construcción de América Latina y el Caribe para entender mejor la lenta adopción de Building Information Modelling (BIM), una nueva metodología de trabajo colaborativo en base a modelos de datos que contribuye enormemente a la mejora de la productividad del sector. BIM facilita la colaboración entre empresas en un sector donde la falta de coordinación conlleva grandes costos. Pese al reconocimiento unánime de las ventajas del BIM, las empresas encuestadas señalan que la falta de demanda y la ausencia d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Limón Domínguez, Dolores, ed. Ecociudadanía. Retos de la educación ambiental ante los objetivos de desarrollo sostenible. Octaedro, 2019. http://dx.doi.org/10.36006/16168.

Full text
Abstract:
Esta obra busca el interés y la complicidad de docentes, estudiantes y ciudadanía comprometida con el bienestar ambiental. La consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son una necesidad urgente en nuestro planeta. Necesitamos un compromiso ético, un análisis de nuestra realidad que nos acerque a tomar iniciativas con las que mejorar nuestras condiciones ambientales. La participación ciudadana en la toma de decisiones, la resolución de conflictos ambientales y la dignificación de todas y cada una de las personas en nuestro planeta nos compromete con una democracia ambiental qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Palomera, Adriana, and Simon Herrera. Migraciones y Desplazamientos Forzados. Nuevas aproximaciones y contribuciones al estudio de la migración contemporánea. Ariadna Ediciones, 2021. http://dx.doi.org/10.26448/ae9789566095163.1.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas Chile no ha estado ajeno a las dinámicas de aumento de la inmigración originando un fuerte impacto en la opinión pública. En este escenario, se debe sumar el cierre de fronteras producto de la pandemia y de las políticas de seguridad instaladas por algunos gobiernos, quedando múltiples grupos de inmigrantes y de refugiados sujetos a una mayor indefensión. El presente libro es fruto del quehacer académico de investigadores jóvenes titulados de Analistas en Políticas y Asuntos Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile, que han encontrado en los desplazamientos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bannister, Jan R. Tepuales tesoro de Chiloé y la Patagonia insular. INFOR, 2018. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/27284.

Full text
Abstract:
En diciembre del año 2013, el Instituto Forestal (INFOR) inició la ejecución del proyecto de investigación Métodos Silviculturales Alternativos para Bosques Adultos Dominados por Tepú (Tepualia stipularis) en la Isla Grande de Chiloé, el cual fue financiado por el Fondo de Investigación de Bosque Nativo de la Corporación Nacional Forestal. En el presente documento se resumen los principales hallazgos científicos durante los últimos años para los tepuales, en la búsqueda de poner en valor estos bosques únicos de los archipiélagos australes y de la isla de Chiloé en especial. Este es un libro co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Slosse, Carlos Alberto, ed. Auditoría. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/30203.

Full text
Abstract:
De los varios temas que integrantes de nuestra Cátedra vienen investigando, hemos incorporado -en función de su grado de avance- tres. Ellos son: -El sistema de control interno en las empresas, a cargo de la profesora Lorena Martires. Lorena se desenvuelve en el campo profesional dedicada al área de una entidad financiera provincial, la más grande e importante de la provincia de Buenos Aires. A pesar de su juventud, aquilata ya una significativa experiencia, que la ha llevado a incursionar en el importante tema de lo que significa un buen y eficiente sistema de control interno dentro de cada o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Género, salud y desarrollo en las Américas. Indicadores básicos 2019. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275322628.

Full text
Abstract:
Esta es la octava edición del folleto estadístico Género, salud y desarrollo en la Américas. Indicadores básicos 2019, cuya utilidad es reconocida ampliamente por distintos públicos en la Región de las Américas. El primer paso hacia el logro de la igualdad de género consiste en conocer las diferencias en la situación y las condiciones de vida y de trabajo de los hombres y las mujeres, y los factores de riesgo, las vulnerabilidades y los resultados en el ámbito de la salud que las condicionan. Asimismo, con vistas a cumplir los compromisos asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Kantis, Hugo, Cristina Fernández, and Cecilia Menéndez. ¿Cómo serán los futuros ecosistemas de emprendimiento en la pospandemia?: tendencias y escenarios en América Latina. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003449.

Full text
Abstract:
En tiempos de crisis sólo la imaginación es tan importante como el conocimiento. Nunca más vigente que hoy esta frase de Albert Einstein, cuando los emprendedores, los gobiernos y las demás organizaciones de los ecosistemas de emprendimiento e innovación enfrentan desafíos inéditos. Además de atender el presente, estos desafíos incluyen la necesidad de construir el futuro de la pospandemia. En este contexto, el presente estudio busca aportar elementos orientadores tanto para el pensamiento estratégico como para la acción. ¿Cómo serán los ecosistemas del mañana? ¿Qué tipo de oportunidades se ab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cevallos Pico, Wendy Gabriela, Manuel Bernardo Balladares Mazzini, Danixa Alexandra Rodríguez Chávez, et al. Introducción a la Nutrición Clínica. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2019, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-05-3.

Full text
Abstract:
En la sociedad actual la industria de los alimentos es uno de los sectores económicos generador de mayores niveles de venta, junto a la industria farmacéutica y la industria cultural. Las personas en la actualidad tienen disponible en los mercados e hipermercados una gran cantidad y diversidad de alimentos y comida, pero carecen de información y educación, por ende, esto no significa que estén bien nutridos con una alimentación balanceada. Por el contrario, estamos en la época donde las enfermedades que más muertes generan, están asociadas a una mala alimentación, ya sea por exceso, poco balan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Arce Narváez, Gloria Cristina. Polifonías narrativas en el Acuerdo Final de Paz. Un análisis sociocrítico del discurso. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-51-7.

Full text
Abstract:
ste libro es el resultado del encuentro de varias voces que decidieron pensar y repensar la historia del país y el acontecimiento más importante que en ella se dio: el Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla más antigua del mundo, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Dicho encuentro surge de los debates internos del grupo de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico en Ingeniería y el Centro de Escritura, para fortalecer las líneas de investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre de Colombia, no solo en un aspecto puramente teórico, sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Salas Aular, Franklin, ed. MEMORIA CONGRESO INTERNACIONAL MULTIDISCIPLINARIO HUMANIDAD 2021 Compilación Resúmenes. REDGIA-ECUADOR, 2021. http://dx.doi.org/10.47606/lib002.

Full text
Abstract:
El propósito fundamental del Congreso Internacional Multidisciplinario HUMANIDAD 2021, fue el de ofrecer un momento académico para el intercambio de experiencias y de sensibilización, en torno a tópicos de interés y tratamiento científico, desarrollado en el marco temático de los Grupos de Investigación Asociados de la RedGIA Internacional de ACVENISPROH, Capítulo Ecuador; para así, promoverla discusión y el debate, desde la rigurosidad científica entre docentes, estudiantes, profesionales, innovadores e investigadores a nivel internacional.Este objetivo se cumplió. En este sentido, cabe desta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

PUEYO-CAMPOS, ANGEL. XVII Congreso de población. Zaragoza-Los Monegros (10-11 junio 2021) : Libro de resúmenes. Edited by RAUL LARDIES-BOSQUE. Universidad de Zaragoza, 2021. http://dx.doi.org/10.26754/uz.17-congreso-poblacion-2021.

Full text
Abstract:
El Grupo de trabajo de Geografía de la Población de la Asociación Española de Geografía (AGE), el Grupo de Investigación GEOT (Grupo de Estudios en Ordenación del Territorio) de la Universidad de Zaragoza y el proyecto de cooperación transfronteriza SE CANTO (POCTEFA 2014-2020), han organizado el XVII Congreso de la Población, que tiene carácter bienal desde 1987, y es internacional en esta convocatoria. Este congreso del Grupo de Población de la Asociación Española de Geografía (AGE) no se ha organizado anteriormente desde la Universidad de Zaragoza, por lo que realizarlo aquí y ahora permite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Meneses Quintana, Orlando. Territorialidad y derecho: tensiones, transformaciones y manifestaciones a nivel local y regional. Universidad Libre Sede Principal, 2019. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5466-78-4.

Full text
Abstract:
La pregunta por la identidad y la cultura jurídica latinoamericana, que se remonta a la colonización española y su influencia en la práctica decimonónica del derecho y la justicia en esta región; el esfuerzo de los pueblos originarios por el acceso a una justicia asociada a la preservación de su cultura, la toma de conciencia de grupos específicos de la población respecto a la oportunidad de concebir y promover derechos colectivos fundamentales, la tensión entre las fuentes del derecho, el trabajo y el capital en una época de transición, como un conflicto que –desde la revolución industrial– e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sepúlveda, Jovanny, ed. Enfoques multidisciplinares en Ingeniería, tecnología e innovación. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202002.

Full text
Abstract:
El propósito del presente libro es el de contribuir al desarrollo de la ciencia y la tecnología en países de América Latina desde un enfoque inclusivo y sostenible. Las investigaciones aportan elementos para la sostenibilidad, la repetitividad de la iniciativa científica, así como criterios e indicadores para la medición de resultados y futuros impactos en la aplicación de nuevas tecnologías y herramientas para mejorar procesos en la estructura gubernamental, en la sociedad y la empresa en particular. El libro ha sido estructurado en trece capítulos, uno por cada tema de investigación abordado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Angarita Palma, Gember. Estudios contemporáneos de derecho mercantil. Universidad Libre Sede Principal, 2018. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5466-76-0.

Full text
Abstract:
Sin duda alguna, presentar un libro es un reto, más aún en un tema tan amplio y complejo como es el derecho comercial. No obstante, cuando se nos propuso acometer una tarea de tal magnitud, la aceptamos por esa inclinación que nos conduce a los seres humanos a buscar, investigar, indagar y, esencialmente, a conocer. Desde luego, en aquel momento no podíamos saber a profundidad lo interesante o no que podría resultar la obra que teníamos en las manos y, por tanto, lo que nos impresionaba era su título, la denominación de los capítulos que lo integraban y, principalmente, la trayectoria de sus a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!