To see the other types of publications on this topic, follow the link: Grupos económicos de interés.

Journal articles on the topic 'Grupos económicos de interés'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Grupos económicos de interés.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Arroyo, Jennifer Isabel, and Leonardo Jiménez Cascante. "Grupos de interés económico y conflictos de interés en la legislación costarricense." Revista de Derecho Privado 53 (June 20, 2015): 1–39. http://dx.doi.org/10.15425/redepriv.53.2015.09.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez-Sanz, Francisco Javier, Ana F. Gargallo-Castel, and María Luisa Esteban-Salvador. "Prácticas de RSE en cooperativas. Experiencias y resultados mediante el estudio de casos." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 97 (December 3, 2019): 137. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.97.11043.

Full text
Abstract:
La conducta observada en las organizaciones que conforman el entramado de la Economía Social ha supuesto un precedente en actuaciones y prácticas que representan una forma de hacer empresa basada en la responsabilidad social, incluidas sus múltiples acepciones y enfoques. Asimismo, se percibe un creciente interés en la llamada Responsabilidad Social de la Empresa (RSE), un modelo de gestión implantado en diversos tipos de organizaciones, con y sin fines lucrativos, que lleva consigo el compromiso con un conjunto de valores ligados a todos sus grupos de interés. En el marco de la Economía Socia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rivero Cob, Edgar. "Problemas de agencia y búsqueda de rentas en el programa de pago por servicios ambientales hidrológicos de México." Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán 29, no. 79 (2012): 33. http://dx.doi.org/10.33937/reveco.2012.33.

Full text
Abstract:
Se utiliza un modelo modificado de Von Thünen de cambio de uso de suelo para analizar cómo los grupos de interés y buscadores de rentas pueden influir en el diseño e instrumentación del Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos de México (PSAH) a través de la provisión de información estratégica al regulador desvirtuando su objetivo de proveer incentivos económicos para evitar la deforestación en áreas donde existan serios problemas relacionados con el agua pero donde la actividad forestal no es competitiva con la agricultura y la ganadería. Se argumenta que la inversión en activ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres-Flórez, Dagoberto. "La responsabilidad social empresarial, más allá de lo legal." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 3, no. 1 (2016): 4. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.66.

Full text
Abstract:
La responsabilidad social empresarial RSE debe buscar la mejora continua, a su vez generar un valor agregado para todos sus grupos de interés (stakeholders), pues se debe ir más allá de las exigencias legales, debe ser de carácter voluntario y buscar un equilibrio entre el impacto social, económico y ambiental que genera la organización (Cajiga). Los elementos que establecen el concepto de RSE no expresan obediencia a un tipo de organización especifico, no importa su razón de ser, todas cuentan con grupos de interés y unas dimensiones que logran que el concepto se convierta en realidad, como l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández-Carrillo, Carlos-Gabriel, Jorge-Andrés Rojas-Sarmiento, and Juan Sebastian Gonzalez-Sanabria. "Análisis de la oferta y demanda en el sector de construcción de edificaciones residenciales alrededor de la gestión empresarial en los Grupos de Interés." Revista Científica 41, no. 2 (2021): 213–24. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.17549.

Full text
Abstract:
El mercado mundial se encuentra inmerso en un entorno de incertidumbre económica y política, donde el comercio y la producción industrial muestran signos de marcada debilidad. Sin embargo, en países en vías de desarrollo como Colombia, existe una expectativa de crecimiento económico moderado, atribuido a la implementación de estrategias orientadas a la creación de empleo, construcción de infraestructura pública y servicios para satisfacer las necesidades de su población en rápida expansión y urbanización. En consecuencia, esta investigación analiza los fenómenos externos que han impactado la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Yánez Contreras, Martha Alicia, and Amaury Jiménez Martínez. "Aproximación a la medición del capital social: una revisión literaria." Panorama Económico 27, no. 3 (2019): 613–36. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.3-2019-2585.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un recorrido cronológico desde la década de los 90s hasta el año 2015, resaltando los exponentes principales del capital social y las distintas metodologías desarrolladas para aproximarse a la medición del mismo, como un aporte a conocer los factores que determinan su desarrollo para conocer los aspectos fundamentales de estudio en los grupos de interés que se ven afectadas por fenómenos económicos, sociales, culturales, políticos y/o ambientales. Se resaltan los indicadores, variables proxies y fuentes de información primarias y secundarias utilizadas para medir el capita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Muñoz-Medina, B., M. G. Romana, and J. Ordóñez. "Selección de la mejor alternativa en proyectos de infraestructuras de aparcamientos con criterios en conflicto de diferentes grupos de interés." Informes de la Construcción 71, no. 556 (2019): 312. http://dx.doi.org/10.3989/ic.63809.

Full text
Abstract:
El artículo analiza los métodos de decisión multicriterio como herramienta que permite a promotores, públicos o privados, y proyectistas determinar la(s) alternativa(s) más adecuadas en condiciones de incertidumbre y con criterios económicos, sociales, de sostenibilidad y funcionales en conflicto. La aplicación de estos métodos de manera secuencial puede ayudar a determinar la mejor solución y a minimizar la subjetividad del decisor. Se analizan los criterios determinantes en el proceso de decisión y diferentes ubicaciones y tipologías como alternativas. Para que el análisis sea completo, se d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Montoya Rendón, Julio Cesar, and José Luis Montaño Hurtado. "DEL UTILITARISMO A LA ÉTICA Y LOS PRINCIPIOS: INDISPENSABLES EN LOS MODELOS ECONÓMICOS." Revista Estrategia Organizacional 2 (December 15, 2013): 189. http://dx.doi.org/10.22490/25392786.1492.

Full text
Abstract:
El utilitarismo enuncia: «mayor bien para el mayor número de personas», eset concepto tratado por Mill, Smith yKeynes, entre otros, está ausente de los actuales modelos económicos orientados más a la acumulación de riqueza a ultranza que a la felicidad del hombre y el bienestar social. La problemática contemporánea plantea una crisis de ética y principios, lo que lleva a preguntar: ¿Más que crísis económicas, sociales y políticas: hay crísis de valores y de principios éticos? pregunta desencadenante de otras y de objeciones a los modelos económicos imperantes.
 
 Pregunta que traza e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Wood, Elisabeth Jean. "Un camino insurgente a la democracia. La movilización popular, los intereses económicos y las transiciones de los regímenes en El Salvador y Sudáfrica." ECA: Estudios Centroamericanos 57, no. 641-642 (2002): 189–207. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v57i641-642.5632.

Full text
Abstract:
En El Salvador y Sudáfrica, la movilización de los marginados a nivel económico y social impulsó la transición hacia la democracia, lo cual produjo la liberalización inicial del régimen y sentó, finalmente, las bases políticas y económicas para un acuerdo de democratización. Estos casos nos brindan la oportunidad para analizar el mecanismo mediante el cual la movilización "desde abajo" impulsa algunas transiciones de régimen. En este camino insurgente a la democracia, una movilización sostenida de personas pobres y de clase obrera transformó intereses claves de las elites económicas, presionan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Niño Bernal, Saudy Giovanna, and Marcela Contreras Guevara. "Actividad turística en el Parque Natural Chicaque como factor de desarrollo sostenible en las veredas Chicaque y Cascajal (Cundinamarca, Colombia)." Turismo y Sociedad 26 (November 25, 2019): 173–203. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n26.08.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo proponer acciones de mejora para generar desarrollo sostenible en las veredas Chicaque y Cascajal por medio de las actividades turísticas realizadas en el parque natural Chicaque, teniendo en cuenta que estas dos veredas se encuentran en el área de influencia del territorio delimitado por este parque. Es así como se analizan los diferentes factores en torno a tres problemáticas: el recurso hídrico, la lucha constante del territorio y la desarticulación con los grupos de interés. Para darle cumplimiento a los objetivos de la investigación, se parte de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Díaz-García, Juliana, Germán Darío Valencia-Agudelo, Isabel Cristina Carmona-Garcés, and Laura Inés González-Zapata. "Grupos de interés e impuesto al consumo de bebidas azucaradas en Colombia." Lecturas de Economía, no. 93 (July 9, 2020): 155–87. http://dx.doi.org/10.17533/udea.le.n93a338783.

Full text
Abstract:
Los grupos de interés son actores clave en las decisiones de política pública. Este artículo analiza el proceso decisorio de la propuesta de impuesto al consumo de bebidas azucaradas en Colombia y el papel de grupos de interés en ese proceso. Con este objetivo, el presente estudio usa el análisis stakeholder, para el cual se recolectó información sobre el proceso decisorio y el papel de los grupos de interés a partir de revisión documental y entrevistas estructuradas; además, se determinó el grado de relaciones, incidencia y poder de los grupos de interés entrevistados. Los hallazgos muestran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Verbel Chávez, Grey. "ELITES Y REDES DE PODER EN TORNO AL PROYECTO REGENERADOR. CARTAGENA 1874-1892." El Taller de la Historia 3, no. 3 (2014): 41–62. http://dx.doi.org/10.32997/2382-4794-vol.3-num.3-2011-664.

Full text
Abstract:
En Cartagena los grupos elite de la ciudad apoyaron el proyecto regenerador porque el discurso nacionalista de la política que este privilegiaba se ajustaba a un proceso de integración de los diferentes sectores de poder a nivel local. Dicho proceso respondía menos a ese discurso modernizante y más a la existencia de una cultura política tradicional, dinamizada por una variedad de vínculos sociales, familiares, profesionales, económicos o de dependencia, de amistad, de interés y de clientela. La Regeneración permitió a los grupos elite negociar, integrarse y consolidarse como tal, básicamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Salazar, Flor Esther, and Luis Carlos Guzman. "Globalización financiera y crisis bancaria ¿producto de los cambios en las estructuras bancarias a partir de 1980?" Dimensión Empresarial 13, no. 2 (2015): 113–34. http://dx.doi.org/10.15665/rde.v13i2.531.

Full text
Abstract:
Este artículo busca explicar las transformaciones que ha tenido el sistema financiero en un marco de internacionalización de la actividad financiera y de capitales desde los años 80 y particularmente en los años 90. Se efectúa un análisis del papel de los bancos privados y la estructura con la que operaron en la crisis financiera de 2008, las fallas y vulnerabilidad que han generado en el mercado y en la economía, así como los obstáculos al financiamiento a largo plazo a algunos sectores productivos particulares. Se encuentra que el poder de monopolio, que se incrementó a raíz de la desregular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Orejuela Vega, Juan Carlos, and Harlem Sirlein Beltrán Moreno. "ESTRATEGIA, PROSPECTIVA Y SOSTENIBILIDAD COMO ENFOQUES GERENCIALES PARA ALCANZAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN UN MERCADO GLOBAL." REVISTA GLOBAL NEGOTIUM 3, no. 2 (2020): 64–88. http://dx.doi.org/10.53485/rgn.v3i2.125.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las micro, pequeñas y medianas empresas se encuentran ante un entorno empresarial globalizado regido constantemente por los cambios económicos, sociales, políticos, culturales, tecnológicos y ambientales. De allí, que el reto para los empresarios o gerentes consiste en incorporar enfoques gerenciales, como las estrategias, la prospectiva y la sostenibilidad para alcanzar la productividad y competitividad de las Mipymes en un mercado global. Frente a este propósito, las estrategias actúan como patrones para la toma de decisiones que determinan los objetivos, generan planes y p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gutiérrez Huby, Ana María, Nicko Alberto Gomero Gonzales, and Walter Orlando Tenorio Méndez. "EL RAZONAMIENTO BIOÉTICO Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL ALUMNADO DE LAS CARRERAS DEL ÁREA EMPRESARIAL DE LA UNMSM DE PERÚ Y EL CENTRO UNIVERSITARIO LOS LAGOS CULAGOS DE MÉXICO." Quipukamayoc 21, no. 40 (2014): 53. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v21i40.6310.

Full text
Abstract:
Este artículo ha sido elaborado con el objeto de sintetizar los resultados del estudio de investigación Bioética. Componente integral de la responsabilidad social empresarial en los estudiantes de las carreras de contabilidad y administración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) – Perú y el Centro Universitario de Los Lagos CULAGOS de Guadalajara – México, el cual se elaboró con el interés de indagar en el conocimiento del grado de razonamiento bioético existente en los estudiantes de Pregrado de las carreras de negocio en ambas universidades. Siendo la principal motivación,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pache-Durán, María, and María Teresa Nevado-Gil. "Responsabilidad social empresarial: información divulgada por las empresas del IBEX35." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 34, no. 85 (2020): 81. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.85.58225.

Full text
Abstract:
Hoy en día, las empresas muestran un mayor interés por la aplicación de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial con la finalidad de obtener un mayor desarrollo económico, así como mantener una buena relación con sus grupos de interés y generar bienestar social y ambiental. En este contexto, el objetivo de este estudio es evaluar la divulgación de prácticas socialmente responsables por parte de las empresas pertenecientes al IBEX35 en sus páginas web, utilizando la técnica de análisis de contenido. Los resultados revelan que la información sobre Responsabilidad Social Empresarial que of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Febres Cordero, Jaime Buenahora. "El post conflicto y el modelo económico en Colombia." Academia & Derecho, no. 12 (June 1, 2016): 213. http://dx.doi.org/10.18041/2215-8944/academia.12.325.

Full text
Abstract:
Es muy probable que el Gobierno firme con los grupos insurgentes, FARC y ELN, los Acuerdos de Paz que le pondrán fin a la guerra. Esos hechos tendrán un gran significado para los colombianos. Solo que, cumplido este proceso, el Gobierno y la sociedad colombiana tendrán que enfrentar nuevos retos, en particular la adecuación gradual de las estructuras políticas, económicas y sociales, a fin de garantizar una Paz integral, estable y duradera, es decir, una paz que más allá de silenciar los fusiles y lograr la reincorporación de los guerrilleros a la vida civil, garantice la prevalencia del inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Andújar Scheker, Julio G. "Reformas económicas y negociaciones políticas : apuntes sobre la experiencia dominicana de los noventa." Ciencia y Sociedad 30, no. 1 (2005): 7–57. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2005.v30i1.pp7-57.

Full text
Abstract:
A mediados de la década del noventa se discutieron en el Congreso Dominicano ajustes estructurales que formaban parte de lo que sería una segunda generación de reformas económicas. Los principales participantes en esa discusión fueron los grupos empresariales organizados, los partidos políticos y las firmas de consultoría económica. La interacción de estos grupos en el marco de las vistas públicas Congresionales contiene los elementos más importantes de la economía política de las reformas dominicanas. Este trabajo analiza esas interacciones a la vez que discute la consistencia y relevancia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cabezas-Barrientos, Gustavo. "El ocaso de los dioses de la prosperidad después del TLC y en pleno bicentenario. Neoliberalismo, desigualdad y el ascenso de los populismos en Costa Rica." Revista Espiga 20, no. 42 (2021): 121–39. http://dx.doi.org/10.22458/re.v20i42.3740.

Full text
Abstract:
A las puertas del bicentenario de la independencia, el modelo económico que se ha asumido como nación, no parece cumplir las promesas que ha hecho al menos no para la mayoría, sino para un pequeño grupo. A pesar de las múltiples pruebas de la necesidad de un Estado que reactive la economía, ya que el mercado carece del interés, y la necesidad de hacer un mejor reparto de la riqueza; la población no tiene claro en qué consistieron las reformas neoliberales en la década de 1980 y su responsabilidad en el actual Estado social.
 Estas reformas han generado varias crisis: económica, institucio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pelet Redón, Carmen. "Las coaliciones distributivas dentro de una sociedad pluralista." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 1 (March 18, 2011): 27. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.1991164.

Full text
Abstract:
"Los grupos de interés, al operaren la esfera económica, se proponen en primer lugar fortalecer la posición de mercado de sus miembros mediante medidas adoptadas, en cierto modo, contra las fuerzas del mercado -por ejemplo, por vías de organización, regulación, legislación, etcétera-; y segundo, que a esos grupos de interés les preocupan en grado sumo una serie de cuestiones distributivas del tipo de , en las que sólo se pueden proteger o favorecer los intereses de sus miembros en la medida en que se amenace o se perjudique a los de otros grupos".John H. Goid Thorpe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Acosta Véliz, Marjorie, Sofía Lovato Torres, and Jahaira Buñay Cantos. "La responsabilidad social corporativa y su rol en las empresas ecuatorianas." Revista Lasallista de Investigación 15, no. 2 (2018): 105–17. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v15n2a8.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo definir la aplicación de la responsabilidad social corporativa en el Ecuador, dado que representa una decisión voluntaria de las empresas para mejorar las condiciones de los grupos de interés con el fin de obtener también beneficios económicos a futuro. En Ecuador la RSC todavía es poco aplicado y generalmente se aplica de manera filantrópica o cuidado al medio ambiente, por lo que aún el término no se encuentra arraigado a los valores y objetivos corporativos. La metodología usada tiene un enfoque mixto cuali-cuantitativo a través una investigació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Jaramillo Aragon, Isabel Cristina. "Reflexiones acerca de la responsabilidad social empresarial desde su dimensión laboral." Revista Espiga 14, no. 30 (2015): 9–22. http://dx.doi.org/10.22458/re.v14i30.926.

Full text
Abstract:
A pesar de que no existe una definición unívoca de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se ha adoptado la que se formuló en el llamado “Libro Verde” de la Unión Europea, en el año 2001. En este sentido, la RSE debe corresponder a la actitud con que la empresa afronta las diferentes demandas o exigencias que existen en la sociedad a la cual pertenece, exigencias que constituyen un plus normativo que va más allá de las obligaciones legales, sociales, ambientales y económicas. Ese plus normativo genera ventajas competitivas y beneficios sociales adicionales a los económicos, las cuales se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Baltodano Contreras, Wilman Erik, and Víctor William Rojas Luján. "Determinantes da satisfação com o serviço de água e saneamento: A opinião das partes interessadas na Pacasmayo." Research, Society and Development 10, no. 7 (2021): e8210716462. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i7.16462.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo fue analizar los factores críticos de éxito determinantes de la satisfacción (FCEDS) de acuerdo a la opinión de los stakeholders vinculados a la gestión del servicio de agua y saneamiento en la Municipalidad de Pacasmayo en Perú. Se realizó un muestreo no probabilístico intencionado, de 55 stakeholders comunitarios en los 11 sectores céntricos y a 25 funcionarios. Se empleó un cuestionario basado en la Best – Worst Scaling (BWS) que consideró 16 indicadores y que considera cuatro dimensiones: Aspectos Técnicos del Servicio, Aspectos de Calidad del Servicio, Aspecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Borges Quintanilla, Humberto, and Isabel Torres Zapata. "Duplicidad de roles y conflictos de interés: las corredoras de bolsa en Chile." CAPIC REVIEW 15 (June 10, 2017): 137–51. http://dx.doi.org/10.35928/cr.vol15.2017.21.

Full text
Abstract:
En los últimos años hemos observado importantes y sucesivos escándalos que han afectado la credibilidad del sistema financiero, siendo en este contexto las Corredoras de Bolsa un actor muy activo, que es necesario analizar. Este trabajo tiene como objetivo mostrar las diferentes situaciones en las cuales están presentes las corredoras, visibilizando conflictos de intereses y duplicidad de roles que requieren de regulaciones especiales, pero que en la actualidad no están siendo adecuadamente abordados y controlados. De acuerdo al diseño metodológico planteado, se observa la influencia de la ban
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fiscarelli, Dr Arq Diego Martín. "Aspectos cualitativos de la vivienda de interés social." ARQUISUR Revista 8, no. 13 (2018): 32–43. http://dx.doi.org/10.14409/ar.v8i13.6817.

Full text
Abstract:
A diferencia de lo que ocurre con las Unidades Domésticas, cuyo ciclo vital despliega desplazamientos, cambios de tamaño, de estructura y necesidades en fases relativamente breves y dinámicas, la vivienda estatal destinada a los sectores de menores recursos económicos, surgida de programas de construcción tipo “llave en mano” se concibe como un cuadro funcional estable y se materializa como un espacio mínimo destinado al alojamiento. Asimismo, su localización territorial –generalmente en ámbitos urbanos pero periféricos-, la califica y condiciona su desempeño para contemplar actividades no pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Stanziola, Javier. "Tipologías de grupos sociales en Panamá." Investigación y Pensamiento Crítico 9, no. 2 (2021): 25–39. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v9i2.233.

Full text
Abstract:
Existe una gran variedad de esfuerzos académicos, gubernamentales y de organismos internacionales para explorar las condiciones de personas que viven en pobreza y evaluar políticas que buscan mejorar sus condiciones de vida. En Panamá, sin embargo, los estudios que utilizan datos de encuestas y administrativos sobre las trayectorias de bienestar social de estas personas luego de salir de la pobreza son más limitados, en particular para entender si y cómo estos cambios impactan sus valores, opiniones y comportamientos políticos. El interés de este estudio es proponer una agenda de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Pan-Montojo, Juan, and Núria Puig Raposo. "Los grupos de interés y la regulación pública del mercado de alcoholes en España (1887–1936)." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 13, no. 2 (1995): 251–80. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900005073.

Full text
Abstract:
RESUMENEn este trabajo se analiza la actuación de grupos de interés en el mercado de los alcoholes entre 1887 y 1936. La investigación prétende responder a la pregunta de si los grupos de presión de este sector agroindustrial tuvieron un papel relevante en la configuración de la politica económica —proteccionista— que guió, o inhibió, el crecimiento de la economía espanola durante la Restauracién. Para hacerlo se ha reconstruido, a partir de la documentación de las comisiones parlamentarias y de las publicaciones y escritos de los propios grupos, su interacción con las instancias políticas y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sarmiento Del Valle, Santiago. "ENTENDER EL EMPRENDIMIENTO PARA SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA ECONOMICA Y SOCIAL." Dictamen Libre, no. 24 (May 20, 2019): 139–69. http://dx.doi.org/10.18041/2619-4244/dl.24.5470.

Full text
Abstract:
En los últimos años se buscan soluciones para reducir los preocupantes índices económicos y sociales que afectan a la mayoría de los países del mundo. Una opción aceptada y reconocida es fomentar el emprendimiento y creación de empresas, desarrollando programas, políticas gubernamentales y privadas. Sin embargo, al momento de evaluar sus resultados surgen interrogantes y dudas que nos llevan a reflexionar más profundamente acerca de cuáles serían las mejores alternativas para aminorarlas. Este artículo de reflexión pretende motivar a los distintos grupos de interés a encontrar causas y consecu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Quintana G., Boris Andrés, Vietnam Rafaela Pereira Poveda, and Cindy Nayid Vega S. "Automatización en el hogar: un proceso de diseño para viviendas de interés social." Revista EAN, no. 78 (July 10, 2015): 108. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n78.2015.1193.

Full text
Abstract:
Rev.esc.adm.negEl presente artículo, presenta una investigación basada en el desarrollo de un sistema empleado para la ayuda a viviendas de bajos recursos por medio de sistemas domóticos. Tradicionalmente, han sido diseñados y elaborados para grupos de elevado poder adquisitivo, sin considerarse la responsabilidad ambiental y social de su producción e instalación. Es por ello que se realizó un estudio en el que se lograron identificar todos estos factores que aumentan el costo, con el fin de establecer la posibilidad de involucrar proyectos domóticos en viviendas de la población menos favoreci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

P.G. de Cerqueira-Neto, Sebastião. "Sobreendeudamiento del territorio: análisis geojurídico de una crisis global." Revista de Estudios Brasileños 7, no. 15 (2021): 265–69. http://dx.doi.org/10.14201/reb2020715265269.

Full text
Abstract:
Machado, Wilson Pantoja. (2018). Superendividamento: a responsabilidade pré-contratual do credor. Rio de Janeiro: Lumen Juris.
 El libro del investigador brasileño Wilson Machado me llamó la atención por su amplio abordaje del fenómeno del sobreendeudamiento. Este fenómeno tiene una influencia directa en la organización y desorganización de los territorios, ya sea a escala local, regional o global. Los estudios sobre la globalización, con carácter crítico, muestran que los grupos económicos (empresas, bancos, países centrales) y los grandes empresarios dominan el territorio en detrimento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rodríguez Loucel, Rafael. "Tratados comerciales : realidades o utopías." Entorno, no. 25 (July 31, 2002): 18–23. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i25.7561.

Full text
Abstract:
Mucho se habla de Tratados Comerciales en los últimos días y dentro de las proyecciones económicas del país oficiales y privadas. El crecimiento productivo, la generación de divisas y el incremento del empleo en los próximos años, pareciera depender en buena parte de los recientes convenios y los por celebrarse: México, República Dominicana, Panamá, Canadá, Chile, Estados Unidos, etc.En efecto, además de la Maquila y las remesas familiares como factores impulsores de dinámica económica, los Tratados de Libre Comercio (TLC,s) se perfilan como una especie de fortaleza y esperanza para el porveni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Montero Bressán, Jerónimo. "FERIAS MAYORISTAS DE INDUMENTARIA: ¿MERCADOS “POPULARES”?" Cartografías del Sur. Revista de Ciencias, Artes y Tecnología, no. 6 (December 29, 2017): 65–80. http://dx.doi.org/10.35428/cds.v0i6.88.

Full text
Abstract:
Este artículo busca hacer un aporte a la discusión académica acerca de la naturaleza de los circuitos comerciales mayoristas informales, con énfasis en La Salada. Se busca demostrar que su funcionamiento interno responde a lógicas de extracción de plusvalía absoluta por parte de los dueños de los medios de producción. Si bien estos vastos circuitos comerciales desarrollados por grupos social y económicamente marginalizados pueden generar simpatía, no se puede esperar que sean el germen de nuevas relaciones sociales de producción, ni que se trate de relaciones sociales más igualitarias. Existe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gonçalves de Souza, Reginaldo, and Norma Angélica Hernández-Bernal. "Cuenca del rio São Francisco: ¿Conflicto de intereses?" Aqua-LAC 7, no. 2 (2015): 29–37. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2015-v7-2-04.

Full text
Abstract:
Los conflictos por agua, generalmente se expresan como problemas de tipo social, económico, cultural e inclusive étnico. Los conflictos pueden ser localizados pero siempre tienen un contexto mucho más amplio que involucra estabilidad social y económica y por lo tanto deriva en un asunto de justicia, paz y seguridad social. Sin embargo, en muchos casos no es la falta de agua lo que crea conflictos, sino la falta de infraestructura para abastecer agua, problemas de política o institucionales, tales como corrupción, desigualdad en la toma de decisión, falta de transparencia y de democracia en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Szwarcwald, Célia Landmann, Francisco Inácio Bastos, and Carla Lourenço Tavares de Andrade. "Medidas de desigualdad en salud: la discusión de algunos aspectos metodológicos con una aplicación para la mortalidad neonatal en el Municipio de Rio de Janeiro, 2000." Cadernos de Saúde Pública 18, no. 4 (2002): 959–70. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2002000400005.

Full text
Abstract:
La relación entre las condiciones de salud de la población y los diferentes factores sociales y económicos está siendo investigada por la Epidemiología desde sus comienzos. De modo consensual, los estudios están evidenciando que la salud de la población presenta un fuerte gradiente social, invariablemente desfavorable a los grupos socialmente menos privilegiados. El interés creciente en entender y caracterizar las desigualdades en salud ha ampliado la discusión, en la literatura reciente, sobre la conceptualización y la metodología propias para medir las diferencias de las condiciones de salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Granados Laudino, Daniel, Acela Montes de Oca Hernández, and Sergio Moctezuma Pérez. "Humedales artificiales para el desarrollo comunitario: el caso de una comunidad Mazahua de México." Ciencia, Ambiente y Clima 2, no. 1 (2019): 35–43. http://dx.doi.org/10.22206/cac.2019.v2i1.pp35-43.

Full text
Abstract:
Los humedales artificiales son sistemas socio-ecológicos que proporcionan beneficios ambientales, sociales y económicos a los grupos humanos que los rodean. Los humedales se componen de elementos naturales como el agua, la vegetación, el suelo, entre otros. Además, de elementos humanos como la fuerza de trabajo humano, para su mantenimiento, la organización social, necesaria para el aprovechamiento de los beneficios, y de reglas de operación sobre el uso y manejo del agua. En este artículo los autores analizamos el caso de un humedal artificial localizado en una comunidad de origen indígena de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Marín, Asdrúbal. "Memoria histórica de las comisiones de la verdad y construcción del sujeto humano: una lectura ética." Revista Espiga 8, no. 16 (2008): 1–18. http://dx.doi.org/10.22458/re.v8i16.1521.

Full text
Abstract:
En Centro América, durante los años setentas y ochentas, se vivieron acontecimientos históricos que marcaron la vida de millones de centroamericanos. La existencia de conflictos políticos y económicos, que tuvieron como actores al gobierno y a grupos armados de la población, llevaron dolor y sufrimiento a la población. Tanto un bando como el otro utilizaron métodos inhumanos para combatir al enemigo. Sin embargo, y de acuerdo con las investigaciones, sería el gobierno el mayor violador de esos derechos. Con los Acuerdos de Paz firmados en la década de los noventa, los gobiernos de Guatemala y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Morote Seguido, Álvaro Francisco. "La planificación y gestión de los recursos hídricos en España: aproximación a los principales grupos y líneas de investigación." Investigaciones Geográficas, no. 62 (December 15, 2014): 113. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2014.62.08.

Full text
Abstract:
La planificación y gestión de los recursos hídricos es una de las principales líneas de trabajo que diversos grupos de investigación españoles están analizando. La transcendencia social, territorial y económica del recurso agua avala el interés por esta temática. El objetivo de este artículo es examinar los grupos de investigación españoles que analizan esta temática desde una perspectiva territorial y sistematizar sus principales líneas de estudio. Ello permitirá poner de manifiesto que grupos de investigación tienen en el recurso agua una de sus principales líneas de investigación y conocer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ibisate, Francisco Javier. "La estrecha ruta hacia la globalización de la solidaridad." ECA: Estudios Centroamericanos 59, no. 673-674 (2004): 1257–73. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v59i673-674.5118.

Full text
Abstract:
En este artículo, el autor explica el surgimiento ---comentado por Frank Hinkelammert- de un movimiento de recuperación de la globalidad de la humanidad y la tierra, contra la estrategia de acumulación de capital, que ha asumido, de forma ilegítima, el nombre de globalización, que en lugar de globalizar el mundo, lo destruye globalmente. Cada vez más es voz común y persuasión, incluso entre las elites mundiales, que el proceso no está cerrado ; más aún, que el proceso de la globalización no está predeterminado ni económica ni social ni políticamente, y que, por tanto, puede ser dirigido hacia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Maldonado Medina, Edwin R. "Hogar seguro: Protección financiera que subordina provisionalmente el interés económico de acreedores, propietarios y herederos." Fórum Empresarial 1, no. 1.1 (2012): 1–8. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v1i1.11938.

Full text
Abstract:
La figura de hogar seguro fue modificada por legislación aprobada en el año 2011. Por más de un siglo, el hogar seguro ha intentado proteger la residencia principal de un individuo o grupo familiar al (1) establecer un valor máximo de la residencia protegido contra embargos y (2) proveer el derecho de poseer y disfrutar una residencia de forma exclusiva por tiempo determinado en casos de divorcio, separación o muerte. La nueva legislación elimina el valor máximo protegido contra embargos y establece que la residencia estará libre de ejecución. Sin embargo, el estatuto indica que el sector hipo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Irala, Pamela, Vanessa González, Susana Sánchez Bernal, and José Acosta. "Practicas alimentarias y factores asociados al estado nutricional de lactantes ingresados al Programa Alimentario Nutricional Integral en un servicio de salud." Pediatría (Asunción) 46, no. 2 (2019): 82–89. http://dx.doi.org/10.31698/ped.46022019003.

Full text
Abstract:
Introducción: Niño/as con desnutrición son usuarios del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI), poco se sabe de sus prácticas alimentarias o condiciones sociodemográficas. Objetivo: Evaluar la asociación de las prácticas alimentarias y variables sociodemográficas con el estado nutricional de lactantes de 6 a 23 meses usuarios al Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI). Materiales y Métodos: Estudio de casos y controles, con niños de 6-23 meses del Hospital Materno Infantil de San Lorenzo asignados a 2 grupos: a)Gupo Estudio-GE: 25 niños del PANI (desnutridos(DNT) o riesgo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castro-Alfaro, Alain, Lino Mercado-León, and Nora González-Pérez. "Responsabilidad Social Corporativa en cadenas hoteleras: Hotel las Américas en Cartagena de Indias." Panorama Económico 24 (September 1, 2016): 283–96. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.24-num.0-2016-1563.

Full text
Abstract:
La responsabilidad social corporativa o empresarial (RSE), es la práctica empresarial donde se manifiesta el buen gobierno que emana desde la alta dirección y que se es visible por medio del equilibrio entre los fines económicos de la organización y el impacto que estas producen en el entorno social donde se llevan a cabo las actividades.El presente artículo de investigación tiene como objetivo principal el determinar la manera en que se está llevando a cabo las políticas de RSE en el hotel Las Américas en la ciudad de Cartagena de Indias. Se identificó el accionar que tiene el hotel en relaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Marcilla Córdoba, Gema. "Desregulación, Estado social y proceso de globalización." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 28 (November 15, 2005): 239. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2005.28.16.

Full text
Abstract:
Uno de los factores más relevantes en la crisis de la "estatalidad" del Derecho es el creciente protagonismo de grupos y corporaciones, sobre todo económicos, en los procesos de creación de normas. Se trata de manifestaciones de pluralismo jurídico, que resultan de especial interés para explicar cl fenómeno de la desregulación. Al contrario de lo que la expresión puede sugerir, la desregulación no equivale a la anomia, sino que se identifica con el desplazamiento de normas intervencionistas, propias del Estado social, por otras cuya función se limita a asegurar la autonomía privada y la libre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rozas Flores, Alan Errol. "LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS." Quipukamayoc 16, no. 31 (2014): 123. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v16i31.5212.

Full text
Abstract:
El público quiere saber más sobre las empresas y no de manera casual sino sistemática para tomar mejores decisiones de inversión y de ahorro (balance adecuado entre la rentabilidad y los riesgos) y para evaluar la sostenibilidad de la empresa con pautas concretas sobre su legitimidad para operar: su conducta de hacer negocios y su ponderación equilibrada de temas económicos, sociales y ambientales. Hay una íntima relación entre lo que es el desarrollo sustentable y la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE). Las empresas declaran un compromiso con el desarrollo sustentable, porque entienden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Collado Campaña, Francisco. "José Antonio Peña-Ramos ¿“Anonymous” Islam en España? Influencia de las Comunidades Islámicas como Grupos de Interés en las Políticas Públicas. Saarbrücken: Editorial Académica Española-Omniscriptum. 2016." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 22 (October 29, 2017): 235–37. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i22.331.

Full text
Abstract:
Los grupos de presión, como ha señalado Jordana (1999: 314), son el vínculo entre la sociedad civil y el poder político. En síntesis, representan uno de los temas de investigación de la mayor parte de las tradiciones intelectuales de la Ciencia Política. Las corporaciones, las fundaciones, los grupos de interés económico, las asociaciones culturales y los colectivos ecologistas son algunos de los actores que se insertan en el concepto de “lobbies” y que han sido tratados desde la sociología política, la teoría de las élites y la historia política, entre otras materias. La monografía que presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rodríguez Salgado, Angela Mireya, Luis Miguel Borras Sandoval, and Carlos Eduardo Rodríguez Molano. "Evaluación de parámetros zootécnicos en terneros suplementados con un alimento fermentado en estado sólido." Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial 19, no. 1 (2020): 153–66. http://dx.doi.org/10.18684/bsaa.v19.n1.2021.1617.

Full text
Abstract:
El crecimiento de la población mundial ha causado un aumento en la demanda de alimentos de origen animal, en donde el ganado bovino se ha convertido en una de las especies más importantes económicamente hablando; a raíz de los altos costos de concentrados se ha generado interés en la búsqueda de alternativas de alimentación. El objetivo de este trabajo fue determinar el comportamiento de algunos parámetros zootécnicos en terneros suplementados con diferentes inclusiones de FES papa- zanahoria. Se establecieron cuatro grupos con una alimentación base de leche y forraje, dos grupos fueron suplem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Andrade Cordero, Celio Froilán. "Responsabilidad Social Empresarial: una breve revisión teórica para el caso ecuatoriano." Sapientiae 7, no. 1 (2021): 106–17. http://dx.doi.org/10.37293/sapientiae71.08.

Full text
Abstract:
En el mundo contemporáneo es de interés estudiar la Responsabilidad Social Empresarial en sus múltiples dimensiones, ella incide en los resultados empresariales, en la generación de ventajas competitivas, el mejoramiento de la imagen corporativa y en un mayor nivel de vinculación con los grupos de interés. A las cualidades señaladas se les contextualiza en un ambiente caótico derivado de las tensiones ocasionadas por la globalización, y más recientemente por los efectos de la pandemia COVID-19, los cuales tienen consecuencias en América Latina que se manifiestan en desequilibrios de orden soci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Böcker Zavaro, Rafael, and Manuel Manzoni. "Planificación en la política agropecuaria de Argentina." Revista Internacional de Organizaciones, no. 15 (March 18, 2016): 7. http://dx.doi.org/10.17345/rio15.7-27.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el Plan Estratégico Agroalimentario en Argentina. Este plan estratégico presenta la ventaja de permitirnos identificar los grupos de interés que pretenden, mediante la instrumentalización de diversas políticas públicas sectoriales pasadas y recientes, aumentar su peso y rentabilidad económica en detrimento del interés general. Nos preguntamos por la razón y el sentido del Plan Estratégico Agroalimentario, es decir, en qué teoría de desarrollo se inscribe y, por ende, para qué o para quiénes está diseñado. El problema de fondo no es otro que el de la soberanía alimentaria,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Castro Alfaro, Alain, Lino Mercado-León Mercado León, and Nora González Pérez. "RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN CADENAS HOTELERAS: HOTEL LAS AMÉRICAS EN CARTAGENA DE INDIAS." Revista Panorama Económico 24 (January 15, 2016): 283–96. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.24-num.0/2016/117.

Full text
Abstract:

 
 
 La responsabilidad social corporativa o empresarial (RSE), es la práctica empresarial donde se manifiesta el buen gobierno que emana desde la alta dirección y que se es visible por medio del equilibrio entre los nes económicos de la organización y el impacto que estas producen en el entorno social donde se llevan a cabo las actividades. El presente artículo de investigación tiene como objetivo principal el determinar la manera en que se está llevando a cabo las políticas de RSE en el hotel Las Américas en la ciudad de Cartagena de Indias. Se identificó el accionar que tien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Roa Vargas, Nicolás, and Andrés Mauricio Salcedo Rodríguez. "Lo banal como instrumento de nación: La importancia de la selección colombiana en la activación de procesos identitarios." Desbordes. Revista de Investigaciones. Escuela de Ciencias sociales, artes y humanidades - UNAD 5 (March 31, 2014): 47. http://dx.doi.org/10.22490/25394150.1305.

Full text
Abstract:
<p>El retorno del mundial de fútbol a Latinoamérica y de la Selección Colombia desbordó el sentimiento de patriotismo que siempre surge en los eventos deportivos. Las grandes victorias o perdidas nacionales (aparte de las regionales) han sido noticias momentáneas, con una duración proporcional a la carga emocional impresa por la gente, pero que posteriormente se aliviana y se desvanece, perdiendo interés mediático. Durante el Mundial se vio cómo la selección colombiana fue capaz de revitalizar un sentimiento nacional realmente identificable debido a que sirvió como elemento de comunión d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pineda Escobar, María Alejandra, and Paola Liliana Falla Villa. "Los negocios inclusivos como fuente de trabajo de calidad para pequeñas empresarias en condición de pobreza: un estudio exploratorio en el municipio de Apartadó, Colombia." Equidad y Desarrollo, no. 25 (January 10, 2016): 179. http://dx.doi.org/10.19052/ed.3529.

Full text
Abstract:
<p align="justify">Este trabajo desarrolla un estudio de prefactibilidad de la implementación de negocios inclusivos en el municipio de Apartadó (Colombia), entendiéndolos como esquemas empresariales que vinculan a la población vulnerable a la cadena de valor de las empresas para generar valor económico y social. Así, la investigación analiza en conjunto con los principales grupos de interés de la zona, el potencial para proyectar negocios en el territorio de manera inclusiva y sostenible, y la posibilidad de consolidar nuevas alternativas de trabajo de calidad para las mujeres pequeñas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!