Academic literature on the topic 'Guamán Poma de Ayala'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Guamán Poma de Ayala.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Guamán Poma de Ayala"

1

Rosenthal, Olimpia E. "La figura abyecta del mestizo en El primer nueva corónica y buen gobierno." Letras (Lima) 85, no. 121 (June 23, 2014): 31–46. http://dx.doi.org/10.30920/letras.85.121.3.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo analizo la caracterización del mestizo en El primer nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala. Se argumenta que el autor intenta evadir toda representación sistemática sobre esta figura y se plantea que es posible detectar dos propuestas concretas alrededor de las cuales Guamán Poma organiza sus comentarios sobre mestizos. Por un lado, insiste en la necesidad de segregar a la comunidad amerindia en sus pueblos de indios para apartarla de todo contacto con otros grupos socio-raciales y así evitar la proliferación de mestizos. Por otro lado, Guamán Poma identifica la sexualidad femenina amerindia como un ámbito crucial de intervención para desalentar la reproducción de este grupo. Se propone, además, que el mestizo aparece en la obra de Guamán Poma no como un componente más de su meticulosa representación de la sociedad colonial, sino más bien como la figura de lo abyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pacheco Ibarra, Juan José. "Guamán Poma y la teoría hipocrática. De la iconografía europea a los Andes." Allpanchis 42, no. 76 (December 18, 2010): 233–57. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v42i76.285.

Full text
Abstract:
Uno de los factortes que influyeron en la construcción de la imagen del hombre del Nuevo Mundo fue la visión hipocrática, utilizada para explicar las diferencias entre los indígenas: formas de vida, enfermedades y costumbres morales. Cronistas como Felipe Guamán Poma de Ayala y Martín de Murúa habrían conocido la teoría hipocrático-galénica y habrían usado sus principios y elementos para ilustrar al hombre andino a través de textor, grabados y dibujos que se difundieron en Europa. Este trabajo analiza algunas fuentes que pudieron ser utilizadas por Guamán Poma de Ayala para escribir la Nueva Corónica, en especial la influencia de la teoría hipocrática en parte de su obra y de qué manera esta sirvió para construir una imagen acerca del hombre andino y sus diferencias morales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vázquez Rivera, Carlos. "Guamán Poma de Ayala: Un ejemplo histórico de Investigación Cualitativa." Revista ConCiencia EPG 2, no. 1 (January 13, 2017): 99–111. http://dx.doi.org/10.32654/concienciaepg.2.1-7.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos una reflexiónsobre el “proceder investigativo” deFelipe Guamán Poma de Ayala ypresentarlo como un ejemplo históricode investigador cualitativo. La InvestigaciónCualitativa es una práctica que expresa deforma clara los principios del paradigma de laconstrucción social de la realidad. Especialmentelos que apuntan hacia una investigación dondeno existe neutralidad valorativa, donde se buscaun análisis inclusivo y cualitativo, en la que nohay separación sujeto-objeto y donde hay uncompromiso prioritario con las personas (queno es excluyente con el desarrollo científico). Porotro lado, Guamán Poma fue un ejemplo de cómoun “proceder investigativo” apuntó hacia unaagenda de descolonizar la experiencia culturalque se distinguía en el Perú del siglo XVII.Siendo “observador participante” muy prontopudo ver la “otra cara de la modernidad” y en su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ortega Sánchez, Delfín. "Aprender a hablar y escribir en castellano en el Virreinato del Perú: la construcción de identidades transculturales en los dibujos didácticos de Guamán Poma de Ayala (c. 1616)." Studium, no. 22 (September 2, 2018): 61–83. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_studium/stud.2016223019.

Full text
Abstract:
La investigación analiza los procesos de transculturación y conformación de la identidad en los dibujos didácticos de la Primer nueva corónica y buen gobierno de Guamán Poma de Ayala (c. 1616). Entendidos como actos dialógicos pluriculturales entre las visiones cosmológicas andinas y los nuevos sistemas de codificación cultural europeos, el trabajo estudia la iconografía en torno a la educación colonial y al indio ladino, a partir de las relaciones establecidas entre espacio, icono y símbolo. Con este fin, diseñamos un instrumento de vaciado de datos y análisis categorial de lectura topológica, con el objeto de proporcionar claves de interpretación iconográficas válidas en los dibujos didácticos. La cuidadosa configuración iconográfica de los dibujos de Guamán representa el resultado del conocimiento consciente de la utilidad y potencial didáctico, persuasivo, propagandístico y mnemotécnico de la imagen. El aprendizaje de la lectura y escritura de la lengua castellana se presenta así como uno de los instrumentos para alcanzar la supervivencia en el orden colonial y la defensa de los nativos ante las autoridades virreinales. Guamán sitúa en la lengua, la escritura y la educación colonial el germen del orden político y administrativo. El dominio de la escritura fija la base para la conformación de una identidad múltiple y transcultural no excluyente, que evidencia la comunicación dialógica y efectiva de una memoria cultural, resultado de la negociación de dos identidades, la propia de la conciencia del pasado prehispánico y su recodificación ordenada en los patrones culturales europeos. Palabras clave: historia de la educación, Guamán Poma de Ayala, identidades culturales, imagen didáctica Abstract The investigation analyzes the processes of transculturation and conformation of the identity in the didactic drawings of Primer nueva crónica y buen gobierno, by Guamán Poma de Ayala (c. 1616). Seen as multicultural dialogues between the cosmological Andean visions and the new European systems of cultural codification, the study analyzes the iconography concerning the colonial education and to the indio ladino, from the relations established between space, icon and symbol. With this intention, we design an instrument of emptying of information and categorial analysis of topological reading, in order iconographic valid keys of interpretation provide in the didactic drawings. The careful iconographic configuration of Guamán's drawings represents the result of the conscious knowledge of the usefulness and didactic, persuasive, propagandistic and mnemonic potential of the image. The learning of the reading and writing of the Castilian language appears as well as one of the instruments to get the survival in the colonial order and the defense of the native. Guamán places in the language, the writing and the colonial education the germ of the political and administrative order. The domain of the writing fixes the base for the conformation of a multiple identity and transcultural not exclusive, that demonstrates the effective communication of a cultural memory, result of the negotiation of two identities, the own one of the conscience of the pre-Hispanic past and its recodification arranged in the European thought. Key words: history of education, Guamán Poma de Ayala, cultural identities, didactic image
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Orellana, Rodrigo Castro. "(U)topías del pensamiento decolonial: Guamán Poma y Euroamérica." Empedocles: European Journal for the Philosophy of Communication 11, no. 2 (December 1, 2020): 179–86. http://dx.doi.org/10.1386/ejpc_00021_1.

Full text
Abstract:
This article analyses some of the main aspects that characterize the genealogy of thought proposed by the so-called decolonial turn. The article focuses on a specific case: Walter Mignolo’s interpretation of the work of Guamán Poma de Ayala, Primer nueva corónica y buen gobierno (S. XVII). In this context, I will present a critique of the reduction made of Guamán to a frontier thinker whose hallmark would be to introduce the question of the coloniality of power. I will propose as an alternative approach the study of Primer nueva corónica as a cultural product of the Euro-American archive.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramírez Espinoza, Angélica, Héctor Huaraca Rojas, and Julia Cristina Salcedo Cancho. "INCLUSIÓN EDUCATIVA Y PERCEPCIÓN EN ESTUDIANTES DE NIVEL SECUNDARIO DEL COLEGIO GUAMÁN POMA DE AYALA. AYACUCHO, 2020." Investigación 29, no. 2 (July 1, 2021): 211–17. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.338.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la percepción del índice de gestión directiva-administrativa y percepción de inclusión educativa en estudiantes de nivel secundario del Colegio Guamán Poma de Ayala. Ayacucho, 2020. Materiales y Métodos: El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 285 estudiantes del mencionado Colegio. La técnica fue encuesta virtual, el instrumento fue cuestionario de tipo Likert. Resultados: De la mayoría de los estudiantes de nivel secundario del colegio Guamán Poma de Ayala sus edades fluctúan entre 13 a 16 años, y 11 a 12 años; el género femenino predomina (52,3%) sobre el masculino (47,7%); sólo 8,1% de alumnos tuvieron contacto con personas con discapacidad. 60% de los estudiantes perciben un grado inclusivo medio y 37,5% grado inclusivo alto sobre el índice de gestión directiva-administrativa. El 77,5% de estudiantes señalan que recibieron información de los docentes sobre inclusión educativa en grado alto y 22,5% en grado medio. Se halló que existe relación positiva moderada y significativa (r =0,437; p=0,000) entre índice de gestión directiva-administrativa y percepción de la dimensión cultura inclusiva; Existe relación positiva bajo (r =0,351; s p=0,000) entre índice de gestión directiva-administrativa y percepción de la dimensión política inclusiva; existe relación positiva bajo y significativa (r =0,361; p=0,000) entre índice de gestión directiva-administrativa y dimensión de práctica inclusiva. s s Conclusiones: Existe relación positiva moderada y significativa (r =0,389; p=0,000) entre índice de gestión directiva- administrativa y la percepción de educación inclusiva de los estudiantes de nivel secundario del Colegio Guamán Poma de Ayala de la UNSCH.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vázquez Rivera, Carlos. "Guamán Poma de Ayala: Un ejemplo histórico de Investigación Cualitativa." REVISTA CONCIENCIA EPG 2, no. 1 (November 9, 2020): 99–111. http://dx.doi.org/10.32654/concienciaepg.2-1.7.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos una reflexiónsobre el “proceder investigativo” deFelipe Guamán Poma de Ayala ypresentarlo como un ejemplo históricode investigador cualitativo. La InvestigaciónCualitativa es una práctica que expresa deforma clara los principios del paradigma de laconstrucción social de la realidad. Especialmentelos que apuntan hacia una investigación dondeno existe neutralidad valorativa, donde se buscaun análisis inclusivo y cualitativo, en la que nohay separación sujeto-objeto y donde hay uncompromiso prioritario con las personas (queno es excluyente con el desarrollo científico). Porotro lado, Guamán Poma fue un ejemplo de cómoun “proceder investigativo” apuntó hacia unaagenda de descolonizar la experiencia culturalque se distinguía en el Perú del siglo XVII.Siendo “observador participante” muy prontopudo ver la “otra cara de la modernidad” y en su viaje “etnográfico” de descripción, interpretacióne inmersión con el pueblo pudo identificar eleurocentrismo, el etnocentrismo y el racismoque se iba gestando en el delicado tejido de lasrelaciones sociales del Perú virreinal. Su tarea deinvestigación culminó con una carta dirigida alRey Felipe III de España para hacerlo “ver conotros ojos” y que lo asistiera en la transformaciónde su realidad. Nueva crónica y buen gobiernofue donde propuso la necesidad de “mutar lavida” para aspirar a un “buen vivir”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Garatea Grau, Carlos. "Los textos del contacto y el discurso jurídico en los Andes (siglos XVI y XVII)." Allpanchis 44, no. 79 (October 1, 2020): 91–111. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v44i79.833.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es mostrar el complejo universo textual producido en el Perú durante el inicial contacto de lenguas y situarlo en la historia del español colonial. A partir de referencias y ejemplos se avanza sobre una compleja realidad, marcadamente heterogénea, que refleja la diversidad inherente al contacto durante los siglos XVI y XVII. Al mismo tiempo, se ofrecen testimonios sobre la importancia del discurso jurídico en el registro del español andino y se concluye enfatizando la notable capacidad verbal de Guamán Poma de Ayala. Abstract The aim of this article is to show the complex textual universe produced in Peru during the language contact and, in particular, in the history of the Spanish colonial. From references and examples when traveling over a complex reality, markedly heterogeneous, that reflects the diversity inherent in the language contact during the sixteenth and seventeenth centuries. At the same time, offer testimonials about the importance of legal discourse in the register of the Andean Spanish and concludes by highlighting the notable verbal capacity of Guaman Poma de Ayala.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Herrera, Jimmy. "Denuncia, oralidad e intermediación en la obra Guamán Poma." Textos y Contextos (segunda época), no. 16 (November 9, 2015): 65–73. http://dx.doi.org/10.29166/tyc.vi16.1323.

Full text
Abstract:
Este documento problematiza el asunto de las formas de mestizaje, a partir de documen- tos históricos narrativos, como es la obra de Guamán Poma de Ayala, misma que suscita una forma de concebir la denuncia a partir de una oralidad, especializada por la escritura, y cómo este en términos de la región andina se constituyó en una manera de expresión y debate sobre las construcciones de identidad regional, desde la dualidad enunciado/enunciación en la obra como mediación comunicativa en torno a lo identitario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Venturi, Fabio. "La representación de las ciudades en los dibujos de Felipe Guamán Poma de Ayala." Arquitextos, no. 36 (May 11, 2022): 27–42. http://dx.doi.org/10.31381/arquitextos36.4941.

Full text
Abstract:
Se ha especulado mucho sobre la formación de Felipe Guamán Poma de Ayala como dibujante gráfico y sobre los referentes que pueden haberlo inspirado en su cualidad de artista del manuscrito Primer nueva corónica y buen gobierno. A pesar de estas suposicio- nes, en la manera de representar las Ciudades y villas aparece la faceta de un dibujante al servicio de la burocracia virreinal, cuyas habilidades parecen ser el resultado de una prác- tica profesional metódica. Guamán Poma utilizó una simbología gráfica y un método de representación de las ciudades que revelan la experiencia profesional como dibujante de escribanía y evidencian la capacidad de reinterpretar, en clave aparentemente fantás- tica, los escritos y los dibujos de los documentos fundacionales de las ciudades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Guamán Poma de Ayala"

1

Castro, de la Mata Ramiro. "La coca en la obra de Guamán Poma de Ayala." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114484.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Godenzzi, Juan Carlos. "Formas de tratamiento en el discurso de Guamán Poma." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101912.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Szemiñski, Jan. "Las generaciones del mundo según Don Felipe Guamán Poma de Ayala." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122061.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Passalacqua-Estremadoyro, W. Jorge. "Cosmología y supervivencia en las crónicas de Felipe Guamán Poma de Ayala." Thesis, McGill University, 1996. http://digitool.Library.McGill.CA:80/R/?func=dbin-jump-full&object_id=24101.

Full text
Abstract:
The thesis is focused on the Nueva Coronica y Buen Gobierno, by Felipe Guaman Poma de Ayala, written in the Peruvian highlands between the end of the sixteenth and the beginning of the seventeenth centuries. Although specifically designed to superficially appear innocuously and mildly complaining, the author disguises his transcendental subversive intentions by limiting the scope of the referential subject to the members of his cultural group.
While the introduction explains in detail the objective of the thesis and reviews some literature on the subject, the first chapter provides a broad and summary overview of indigenous Andean cosmology, its constitutive elements and its main characteristics. In the second chapter these elements of cosmological philosophy are presented as the only available tools at the disposal of the indigenous population in order to understand that catastrophic event referred to as the Conquest and the inevitable conclusion to which it arrived. The third chapter explores the use of those cosmological tools and the understanding of the disaster in the subversive endeavour of cultural survival in the context of colonization. Finally, the fourth chapter examines the plurality of levels of subversive messages conveyed by the author and his hidden message of rebellious hope. Within the same frame of cosmologically oriented thought patterns and messianistic expectations, Guaman Poma alters one apparently insignificant historical detail, thereby making possible the cosmic regeneration and historical rebirth of the last Inca emperor and his entire people. A section of conclusions and a bibliography follow the fourth and last chapter.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Duviols, Pierre. "En busca de las fuentes de Guamán Poma de Ayala realidad e invensión." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122341.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortega, Julio. "Guaman Poma de Ayala conciencia cultural pluralista." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100793.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Campos, Bendezú Cynthia Edith. "La construcción del sujeto en la Nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5212.

Full text
Abstract:
Plantea que el cronista Guamán Poma de Ayala construye un nuevo sujeto en su Nueva Corónica y Buen Gobierno, a través del cual cuestiona el orden imperante español. Esto puede analizarse a través de la relación texto/ gráfico. Para comprobarlo se analizan cinco de los 400 dibujos que Guamán Poma presenta en su obra: “Frontispicio” 0 [0]; “Padre Martín de Ayala” 17 [17]; “Pregunta el autor” 366 [368]; “Pregunta Su Majestad, responde el autor” 961 [975]; y “Camina el autor” 1095 [1105]. Este corpus fue elegido porque muestra diferentes autorrepresentaciones del autor. Utiliza la versión de la Nueva Corónica y Buen Gobierno editada y prologada en Lima por Franklin Pease G.Y. (2008) en lo referente al discurso escrito, y también la edición crítica de John Murra y Rolena Adorno (segunda edición, 2006). Analiza cada uno de los cinco gráficos en los que Guamán Poma se autorrepresenta, confrontándolos con el discurso escrito que los acompaña. De esta forma elabora una comparación entre los discursos escritos y gráficos en la obra, para intentar una interpretación de su mensaje y de los mecanismos que utiliza el cronista para construirse. Realiza un análisis de la disposición general de los cinco gráficos en que Guamán Poma se autorrepresenta, vemos cómo el autor construye su visión del mundo y analizamos el nacimiento del sujeto andino. Así, con este proceso, se propone una respuesta a la pregunta de cuál es y cómo se construye el nuevo sujeto que Guamán Poma configura en su carta al rey.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Parra, Maza Raúl. "BERNEX DE FALEN, Nicole (ed.). Amanecer en el Bajo Huatanay. Cusco: Centro Guamán Poma de Ayala, 2004, 553 p." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119309.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Nash, Mark G. (Mark Guy). "Radical critique and eschatology : the chronicle of a sixteenth-century Peruvian Indian." Thesis, McGill University, 1993. http://digitool.Library.McGill.CA:80/R/?func=dbin-jump-full&object_id=55448.

Full text
Abstract:
In the late sixteenth-century a Peruvian Indian and Inca nobleman named Guaman Poma de Ayala wrote a one-thousand page history of the world, his Nueva Cronica y Buen Gobierno, recounting the development of Andean and European humanity from the beginning of time up to the period in which the author lived. My analysis focuses on the mode of communication used by Guaman Poma, his use of Renaissance Iberian discursive and visual codes, to articulate his radical views of Spanish rule in Peru. His views, I argue, although articulated in a foreign language and media, express a fundamentally Andean understanding of the world. The conquest and the Spanish people are woven into the Andean mythological order. Andean and Spanish worlds are made to conform to a common temporal and spatial model in the author's attempt to make sense of the apocalyptic consequences of the arrival the Spanish.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arana, Bustamante Luis. "Narrative and ethnographic perspective in a fragment of Nueva corónica of Felipe Guaman Poma." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/80623.

Full text
Abstract:
Se hace un análisis de la «Platica y conuerzacion de los pretenciores», breve sección del «Buen gobierno», la parte sobre el régimen colonial de la crónica de Felipe Guaman Poma de Ayala. El trabajo es un ensayo sobre un modo posible de abordar la información y visión sobre el sistema colonial del cronista andino, para revelar algo de su modo de observación, análisis social y forma elegida de construcción narrativa, aspectos a su vez condicionados por su posición social y formación multicultural.
This study focuses on the «Platica y conuerzacion de los pretenciores», a brief section of Guaman Poma de Ayala’s chronicle of c.1615. It considers a way of analysing the information and the author’s vision of the early Andean colonial system which show his procedures in social observation and narrative construction. It also makes some remarks about his special social position and doublesided cultural formation.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Guamán Poma de Ayala"

1

Badii, Líbero. Felipe Guamán Poma de Ayala, Los cinco castigos. [Buenos Aires?: El Autor?, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Felipe Guamán Poma de Ayala. Guamán Poma de Ayala. Lima, Perú: Editorial Horizonte, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cantó, María Pilar Pérez. El Buen gobierno, de Don Felipe Guamán Poma de Ayala. Quito: Abya-Yala, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Puma, Paúl. Felipe Guamán Poma de Ayala. Quito, Ecuador: Editorial Planeta del Ecuador, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chávez, Juan Andía. El cronista Felipe Guamán Poma de Ayala: Un precursor de los derechos humanos. [Lima: J. Andía Chávez, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chávez, Juan Andía. El cronista Felipe Guamán Poma de Ayala: [un precursor de los derechos humanos]. 2nd ed. [Perú]: Centro de Investigación Empresarial, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López-Baralt, Mercedes. Icono y conquista: Guamán Poma de Ayala. Madrid: Hiperión, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castellón, Manuel García. Guamán Poma de Ayala, pionero de la teología de la liberación. Madrid: Editorial Pliegos, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas", ed. Guaman Poma de Ayala: Entre los conceptos andino y europeo de tiempo. Cuzco, Peru: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las casas--CBC, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Adorno, Rolena. Cronista y príncipe: La obra de don Felipe Guamán Poma de Ayala. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Guamán Poma de Ayala"

1

Clavero, Dolores. "The Discourse of the Newly-Converted Christian in the Work of the Andean Chronicler Guaman Poma de Ayala." In Historicizing Christian Encounters with the Other, 44–55. London: Palgrave Macmillan UK, 1998. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-349-14421-1_4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Keller, Maret. "Geschichte und aktueller Status der indigenen Andenbevölkerung in den Chroniken Martín de Murúas (1616) und Felipe Guaman Poma de Ayalas (1615)." In Die Begegnung mit Fremden und das Geschichtsbewusstsein, 59–78. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht, 2012. http://dx.doi.org/10.13109/9783666101120.59.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Golte, Jürgen. "Niñez andina en Guamán Poma de Ayala." In Historia de la infancia en America Latina, 61–80. Universidad del Externado de Colombia, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv31zqdsb.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Plural Poma de Ayala, Felipe Guaman." In Encyclopedia of Latin American Literature, 1246–53. Routledge, 1997. http://dx.doi.org/10.4324/9780203304365-81.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ortega, Julio. "The Transatlantic Trajectory." In Transatlantic Studies, 144–47. Liverpool University Press, 2019. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781789620252.003.0012.

Full text
Abstract:
This article argues that Transatlantic studies looks to articulate a reading that follows the native cultural method of re-appropriation and serialization of new information. Guaman Poma de Ayala and Garcilaso Inca de la Vega are models of processing information to control violence. Arguedas y Jaramove forward open spaces for new critical readings. Thus, Transatlantic readings are open, horizontal, and inclusive.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bertazoni, Cristiana. "The place of Antisuyu in the discourse of Guamán Poma de Ayala." In Rethinking the Andes–Amazonia Divide, 297–312. UCL Press, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13xps7k.31.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Duchesne, Frédéric. "Felipe Guaman Poma de Ayala, chroniqueur à la croisée des mondes." In Encyclopédie des historiographies : Afriques, Amériques, Asies, 606–11. Presses de l’Inalco, 2020. http://dx.doi.org/10.4000/books.pressesinalco.24600.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Chapter 2. Felipe Guaman Poma De Ayala and the Polemics of Possession." In The Polemics of Possession in Spanish American Narrative, 21–60. Yale University Press, 2017. http://dx.doi.org/10.12987/9780300144963-005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Felipe Guaman Poma de Ayala en los foros de la justicia eclesiástica." In Los indios, el Derecho Canónico y la justicia eclesiástica en la América virreinal, 203–22. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2011. http://dx.doi.org/10.31819/9783954872817-010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Graça Aranha, José Pereira da Felipe Guaman Poma de Ayala Died c.1615." In Encyclopedia of Latin American Literature, 743–806. Routledge, 1997. http://dx.doi.org/10.4324/9780203304365-54.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography