Academic literature on the topic 'Guatemala (Guatemala). Ayuntamiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Guatemala (Guatemala). Ayuntamiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Guatemala (Guatemala). Ayuntamiento"

1

Hernández Méndez, Rodolfo. "Testimonio a la prohibición del pan mantecaTestimony to ban pan de manteca." Ciencias Sociales y Humanidades 1, no. 1 (October 14, 2014): 69–71. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v1i1.20.

Full text
Abstract:
Durante todo el perí­odo colonial, el Ayuntamiento de la ciudad de Guatemala ejerció diversas funciones para tratar de lograr que los vecinos y residentes tuvieran servicios de buena calidad. Una de esas funciones fue el establecimiento de precios, pesos y medidas para los productos comerciales. Otra fue la supervisión de las actividades de los gremios de artesanos, que involucraba el precio y calidad de los productos que éstos elaboraban, las formas de contratación y la autorización de negocios dedicados a la venta de productos de primera necesidad (pan, trigo, carne, etcétera), así­ como el control del abasto de productos. El Sí­ndico Procurador, uno de los funcionarios del Ayuntamiento, ejercí­a una doble función: la primera consistí­a en representar a la ciudad en todos sus asuntos e intereses; y la segunda consistió en la representación de los vecinos de la ciudad en todos los negocios en que actuaban como parte interesada. El documento que se transcribe a continuación trata sobre varios aspectos: el origen del pan de manteca en la ciudad de Guatemala; el desabastecimiento y encarecimiento de la manteca, los huevos y el azúcar; y la receta de la elaboración del mencionado alimento. En el manuscrito se plasmaron los procedimientos administrativos del sí­ndico para proteger a los consumidores de algunas irregularidades de los panaderos y de evitar la escasez de los mencionados productos de primera necesidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

GUTIÉRREZ CRUZ, SERGIO NICOLÁS. "VÍNCULOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN EL PARTIDO DE TUXTLA, PROVINCIA DE CHIAPAS, EN EL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XVIII." Diálogos Revista Electrónica 9 (January 20, 2008): 655. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v9i0.31189.

Full text
Abstract:
La historia de Chiapas en el siglo XVIII guarda un especial interés por cuanto que muestra lasluchas de los grupos de poder: el ayuntamiento de Ciudad Real enfrentado al alcalde mayor,el clero secular en disputa territorial con el regular, así como la rebelión de 1712 que adquirióespeciales proporciones dentro de la Capitanía General de Guatemala y que enfrentó a indioscon no indios. Pero es además el siglo en que llegaron a la provincia chiapaneca migrantespeninsulares que después serían fundadores de algunas familias chiapanecas: los Cal y Mayor,Esponda, entre otros. Asimismo, la centuria es interesante en cuanto a que en el norte, en lafrontera con Tabasco, se suscita una disputa entre una y otra adscripción administrativa porcuestión de límites. Se trata de un problema a nivel civil que sin embargo también se encuentrareflejada en el ámbito eclesiástico, pues los obispos se disputan la feligresía de una y otraprovincia.Por otra parte, ocurre hacia finales del periodo el cambio de régimen administrativo dela provincia, de alcaldías mayores a intendencias, en consonancia con el resto de los territoriosespañoles. Cabría preguntarse por la actuación de los grupos de poder provinciales y su posiciónfrente al cambio suscitado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Traina, Ángeles. "Autosuficiencia Financiera en Ciudades Capitales Iberoamericanas." Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado 7, no. 21 (August 31, 2023): 49–66. http://dx.doi.org/10.48160/25913530di21.361.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la autosuficiencia financiera de un conjunto de ciudades capitales iberoamericanas a partir de las definiciones metodológicas planteadas por el Local Autonomy Index (LAI). Este es un indicador desarrollado para el estudio de los sistemas municipales de 39 países del espacio paneuropeo (Ladner, Keuffer y Baldersheim 2015). Dicha metodología se compone de once variables de medición; densidad institucional, alcance de la responsabilidad en la prestación de las políticas, discrecionalidad política efectiva, autonomía fiscal, sistema de transferencias financieras, autosuficiencia financiera, autonomía en materia de endeudamiento, autonomía organizativa, protección legal, supervisión administrativa y acceso al gobierno central. En el ámbito iberoamericano, distintos proyectos de investigación han demostrado la viabilidad de la aplicación de esta metodología, entre ellos se destacan el financiado por el Centro de Estudios de América Latina de la Universidad Autónoma de Madrid de “Medición del Grado de Descentralización Municipal en Iberoamérica a partir del Índice de Autonomía Local” (Navarro Gómez, 2017) y el radicado en la Universidad Nacional de Quilmes “Sistema de Medición de la Autonomía Municipal en Iberoamérica” (Cravacuore, 2019) Este trabajo retoma la sexta variable de la metodología LAI mediante el análisis de la autosuficiencia financiera, entendida como la medida en que los recursos presupuestarios del gobierno local provienen de recursos propios (Ladner et al., 2018). Para ponderar la variable analizada se han recogido datos financieros correspondientes al ejercicio presupuestario del 2020 del Comú de Andorra la Vella, en Andorra; la Municipalidad de la Ciudad de Asunción, Paraguay; el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina; el Gobierno del Distrito Federal de Brasilia, Brasil; la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala, en el país homónimo; el Ayuntamiento de Madrid, España; la Intendencia de Montevideo, Uruguay; el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito; y el Municipio de San Juan, Puerto Rico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Serrano Ortega, José Antonio. "Desde Guatemala a las Provincias Internas de Occidente. Diputaciones provinciales y haciendas públicas de los ayuntamientos constitucionales, 1820-1822." Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe 19, no. 1 (December 3, 2021): e49354. http://dx.doi.org/10.15517/c.a..v19i1.49354.

Full text
Abstract:
En este breve artículo me centro en las medidas fiscales que llevaron a cabo las diputaciones provinciales y los jefes políticos a fin de comenzar a contener la “revolución territorial de los pueblos”. La base de partida de este proceso fue el control de las haciendas públicas de los ayuntamientos constitucionales. Entre 1820 y 1822, comenzaron procesos que marcarán las historias de las transiciones políticas en las diferentes regiones de México y de Centroamérica durante la primera mitad del siglo XIX. En este proceso de cambio ocuparon un lugar fundamental los ayuntamientos constitucionales y las diputaciones provinciales que se establecieron desde Guatemala hasta las Provincias Internas de Occidente. En el artículo concluyo que los diputados forjaron alianzas con distintos grupos políticos que permitieron que estas instituciones de gobierno provinciales lograran ejercer un control político y administrativo sobre los ayuntamientos y las diputaciones provinciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rios Turrent, Rafael. "Laura MACHUCA GALLEGOS (coord.), Ayuntamientos y sociedad en el tránsito de la época colonial al siglo XIX. Reinos de Nueva España y Guatemala." Caravelle, no. 104 (June 1, 2015): 215–16. http://dx.doi.org/10.4000/caravelle.1686.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Guatemala (Guatemala). Ayuntamiento"

1

Jonama, Ramiro Ordóñez. La familia Batres y el ayuntamiento de Guatemala. [Guatemala: La Espina y la Seda, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jonama, Ramiro Ordóñez. La familia Batres y el ayuntamiento de Guatemala. [Guatemala?]: La Espina y la Seda, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ayuntamientos y sociedad en el tránsito de la época colonial al siglo XIX: Reinos de Nueva España y Guatemala. México: CIESAS, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography