To see the other types of publications on this topic, follow the link: Guatemala. Secretaría de Relaciones Exteriores.

Journal articles on the topic 'Guatemala. Secretaría de Relaciones Exteriores'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Guatemala. Secretaría de Relaciones Exteriores.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Palma Murga, Gustavo. "Castillo, Manuel Ángel, Mónica Toussaint y Mario Vázquez Olivera, Espacios diversos, historia en común. México, Guatemala y Belice: la construcción de una frontera, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2006, 288 p." Estudios Demográficos y Urbanos 22, no. 2 (2007): 501. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v22i2.1291.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Olivera Bustamante, Mercedes. "Reseña de Castillo, Manuel Ángel, Mónica Toussaint Ribot y Mario Vázquez Olivera, 2006, Espacios diversos, historia en común. México, Guatemala y Belice. La construcción de una frontera, Secretaría de Relaciones Exteriores, México." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 6, no. 1 (2008): 153–56. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v6i1.273.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Baltazar Mozqueda, Gerardo. "Sebastián Rivera Mir, Militantes de la izquierda latinoamericana en México 1920-1934. Prácticas políticas, redes y conspiraciones, México: El Colegio de México /Secretaría de Relaciones Exteriores, 2018, 488 pp." Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina, no. 10 (January 6, 2020): 161–63. http://dx.doi.org/10.15174/orhi.v0i10.128.

Full text
Abstract:
Reseña a: Sebastián Rivera Mir, Militantes de la izquierda latinoamericana en México 1920-1934. Prácticas políticas, redes y conspiraciones, México: El Colegio de México / Secretaría de Relaciones Exteriores, 2018, 488 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lam Cervantes, Nayeli. "Sobre Fabián Herrera León y Yannick Wehrli, coords., América Latina y el internacionalismo ginebrino de entreguerras. Implicaciones y resonancias." Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no. 1e (August 25, 2022): 223–28. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.2022.1e.77708.

Full text
Abstract:
Reseña sobre Fabián Herrera León y Yannick Wehrli, coords., América Latina y el internacionalismo ginebrino de entreguerras. Implicaciones y resonancias (México: Secretaría de Relaciones Exteriores, Dirección General del Acervo Histórico Diplomático, 2019).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Velasco Ortiz, Laura. "Sobre Viviana Mejía Cañedo, Fall by the Way. Legislación migratoria e instituciones psiquiátricas de California ante los enfermos mentales de origen mexicano, 1855-1942." Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no. 68 (June 27, 2024): 239–45. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.2024.68.77877.

Full text
Abstract:
Reseña del libro de Viviana Mejía Cañedo, Fall by the Way. Legislación migratoria e instituciones psiquiátricas de California ante los enfermos mentales de origen mexicano, 1855-1942 (México: Secretaría de Relaciones Exteriores, Acervo Histórico Diplomático, 2019), 276 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rubial García, Antonio. "Sobre Pedro Ángeles Jiménez, Andrés Calderón Fernández y Fernando Ciaramitaro, Biombos y castas. Pintura profana en la Nueva España." Estudios de Historia Novohispana, no. 70 (December 11, 2023): 279–84. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2024.70.77802.

Full text
Abstract:
Reseña del libro de Pedro Ángeles Jiménez, Andrés Calderón Fernández y Fernando Ciaramitaro, Biombos y castas. Pintura profana en la Nueva España (Madrid: Casa de México en España/Fomento Cultural Banamex/Secretaría de Relaciones Exteriores, 2020), 130 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Legorreta + Legorreta, Arquitectos. "Torre Tlatelolco. Secretaría de Relaciones Exteriores en Ciudad de México." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 2, no. 4 (2010): 46. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2010.7234.

Full text
Abstract:
<p>El Conjunto Juárez está ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México frente a la Alameda Central. Con una superficie total de 27.500 m2 el conjunto colinda al norte con la Avenida Juárez, al sur con la Calle Independencia, al oriente con la Calle Dolores y al poniente con la calle de Luis Moya. Tiene como objetivo regenerar una importante zona del Centro Histórico de la Ciudad que fue severamente dañada por los sismos de 1985. El Conjunto se compone de espacios abiertos, andadores y plazas.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Illades, Carlos. "Chihuahua en los archivos de la Secretaría de Relaciones Exteriores." Secuencia, no. 28 (January 1, 1994): 185. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i28.457.

Full text
Abstract:
<p>Se presenta una guía sobre la historia del Estado de Chihuahua, elaborada con base en documentación clasificada del Archivo Histórico Diplomático Genaro Estrada y el Archivo de Concentración de Relaciones Exteriores. Los temas son variados: la incursión de Villa a Columbus, Nuevo México en 1916 y el conflicto que originó; en cuanto a límites, el Tratado Guadalupe-Hidalgo y las diferencias sobre El Chamizal, además de informes políticos y económicos</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Duke, Simon. "Learning to cooperate after Lisbon: Inter-institutional dimensions of the EEAS." Cuadernos Europeos de Deusto, no. 44 (April 30, 2011): 43. http://dx.doi.org/10.18543/ced-44-2011pp43-61.

Full text
Abstract:
La creación del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) plantea la posibilidad de que las tensiones registradas, antes del Tratado de Lisboa, entre las diversas instituciones de la Unión Europea sobre la conexión entre relaciones exteriores y PESC, puedan afectar de manera adversa su puesta en acción desde el primer momento. Sin embargo, tanto la Comisión, como la Secretaría General del Consejo, y los propios Estados miembros se han empleado a fondo en la creación del SEAE asumiendo importantes cambios por lo que se hallan vinculados inevitablemente a su eventual éxito o fracaso. Consecuent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Reyes Sánchez, Carlos, Diana Del Callejo Canal, and Margarita Edith Canal Martínez. "Desigualdad salarial entre hombres y mujeres en el Gobierno Federal. El caso del Servicio Exterior Mexicano." Interconectando Saberes, no. 6 (December 30, 2018): 1–11. http://dx.doi.org/10.25009/is.v0i6.2590.

Full text
Abstract:
La desigualdad salarial por razones de género constituye una de las características más persistentes en prácticamente todos los mercados laborales a nivel mundial. El presente artículo analiza las diferencias salariales entre hombres y mujeres, tomando como referencia la Secretaría de Relaciones Exteriores. Mediante el uso de pruebas estadísticas que permiten hacer comparaciones entre grupos, se concluye que las desigualdades salariales entre hombres y mujeres se explican a partir de una marcada segregación vertical.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sola Ayape, Carlos. "La transición democrática española vista desde el México de José López Portillo." Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación 8, no. 07 (2015): 61–85. http://dx.doi.org/10.31911/bagn.2015.8.07.111.

Full text
Abstract:
Un largo expediente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, guardado en el Archivo General de la Nación y que, en su día, formó parte de la carpeta operativa del viaje oficial del presidente José López Portillo a España, en octubre de 1977, nos arroja luz sobre las claves que hicieron posible la transición democrática española. De este modo, el presente artículo rescata la mirada que desde el México de López Portillo se tenía de aquel complejo tránsito de la dictadura franquista a la monarquía de Juan Carlos I, precisamente, en el marco coyuntural del restablecimiento de las relaciones hisp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Jurado Salinas, Martha. "El Diplomado en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera (DFPELE)." Decires 6, no. 6 (2001): 23–32. http://dx.doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2001.6.6.111.

Full text
Abstract:
En febrero de 2003, el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE), en colabora­ción con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), comenzó a impartir el Di­plomado en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera. Se tra­ta de un diplomado que se cursa en línea. El objetivo de este artículo es ofrecer un panorama contextualizador de este proyecto, explicar su fundamentación pedagógica, y com­partir la experiencia de los docentes del CEPE como diseñadores de contenido y como tutores a distancia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Aguilera, Gabriel. "El juego entre desiguales: las relaciones internacionales entre Estados Unidos y Guatemala." Estudios Latinoamericanos 4, no. 6-7 (1989): 149. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1989.6-7.47461.

Full text
Abstract:
La presente ponencia es parte del primer avance del proyecto de investigación<em> El Juego entre desiguales. Las Relaciones Internacionales entre Centroamérica y Estados Unidos en la coyuntura de Esquipulas </em> (1988-1989), de la Secretaría General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Améndolla Spínola, Diego Carlo. "Luis Weckmann Muñoz: biografía intelectual del primer medievalista mexicano,1923-1995." Revista de História da Sociedade e da Cultura 23, no. 2 (2023): 113–40. http://dx.doi.org/10.14195/1645-2259_23-2_5.

Full text
Abstract:
Con base en los postulados de Francois Dosse, el presente artículo tiene por objetivo analizar los vínculos entre la formación académica y diplomática del medievalista Luis Weckmann y la interpretación que realizó en torno a los vínculos entre la Edad Media y la conquista del Nuevo Mundo. En consecuencia, se estudiarán los elementos más significativos de su formación, las ideas que influyeron en su producción intelectual, como fueron las propuestas de Ernst Kantorowicz y Charles Verlinden, y su experiencia en la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Organización de la Naciones Unidas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Tessada Sepúlveda, Vanessa. "EL INFLUJO DEL FALANGISMO ESPAÑOL EN CHILE: LA SECRETARÍA NACIONAL DE LA MUJER Y LA RECEPCIÓN DE LOS MODELOS Y POLÍTICAS DE LA SECCIÓN FEMENINA DE FET Y DE LAS JONS." Historia 396 13, no. 2 (2024): 209. https://doi.org/10.4151/07197969-vol.13-iss.2-art.682.

Full text
Abstract:
Este artículo apunta a analizar a la Secretaría Nacional de la Mujer desde una doble perspectiva: por un lado, el modelo de mujer promovido por la institución, y por otro, su organigrama, funcionamiento y cargos. A través del análisis cualitativo de la documentación publicada por la Secretaría Nacional de la Mujer (revista Amiga, folletos y memorias), la documentación del Fondo del Departamento de Coordinación de la Sección Femenina de la Falange Española Tradicionalista (FET) y de las JONS (Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas), Archivo General de la Administración, España, y el Archivo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García Ferreira, Roberto. "“Hacia las viejas épocas de la doctrina Monroe": Las disquisiciones del embajador Uruguayo en Estados Unidos ante las "delicadas circunstancias" del caso Guatemala (1954)." Revista de Historia de América, no. 149 (September 16, 2019): 127–49. http://dx.doi.org/10.35424/rha.149.2013.409.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta, contextualiza y discute las significativas observaciones del embajador uruguayo en los Estados Unidos de América contenidas en un documento recientemente hallado en el Archivo Histórico Diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay. El mismo versa cerca de las “delicadas circunstancias” que rodeaban al “caso Guatemala” en momentos en que se estaba dilucidando el futuro inmediato del régimen democrático que presidía Jacobo Arbenz Guzmán, derrocado muy poco tiempo después gracias al golpe militar orquestado por la CIA.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Jaramillo Mutis, Diego. "La primavera internacional de Colombia (1821-1864): a propósito de los doscientos años de la Cancillería." OASIS, no. 35 (December 3, 2021): 81–95. http://dx.doi.org/10.18601/16577558.n35.05.

Full text
Abstract:
Este artículo de reflexión revisa el comportamiento internacional de Colombia/Nueva Granada durante buena parte del siglo xix, por medio de su Secretaría de Relaciones Exteriores. Presenta al Estado naciente como una potencia regional hispanoamericana, en especial durante la primera república de Colombia en la década de 1820. Nueva Granada heredó parte de esta posición internacional después de la separación de Colombia en 1831, pero terminó atrapada en la transición hegemónica entre Gran Bretaña y Estados Unidos. Las fuentes de este artículo son los tratados internacionales y las memorias del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sola Ayape, Carlos. "De Cárdenas a Echeverría: 12 puntos de la política exterior de México hacia la España de Franco (1936-1975)." Foro Internacional 56, no. 2 (2016): 321. http://dx.doi.org/10.24201/fi.v56i2.2318.

Full text
Abstract:
En septiembre de 1975, y tras conocerse la noticia de la ejecución de cinco fusilamientos en España, Luis Echeverría cobró un repentino protagonismo en el escenario internacional, impulsado por su idea de provocar el derrumbe de la dictadura franquista. Para alcanzar tal propósito, el presidente mexicano puso en marcha la articulada maquinaria de aquel régimen posrevolucionario, empezando por la Secretaría de Relaciones Exteriores y su embajador en la ONU, Alfonso García Robles. Así, y teniendo en cuenta los pormenores de esta coyuntura histórica, el presente artículo analiza el discurso de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sola Ayape, Carlos. "De Cárdenas a Echeverría: 12 puntos de la política exterior de México hacia la España de Franco (1936-1975)." Foro Internacional 56, no. 224 (2016): 321. http://dx.doi.org/10.24201/fi.v56i224.2318.

Full text
Abstract:
En septiembre de 1975, y tras conocerse la noticia de la ejecución de cinco fusilamientos en España, Luis Echeverría cobró un repentino protagonismo en el escenario internacional, impulsado por su idea de provocar el derrumbe de la dictadura franquista. Para alcanzar tal propósito, el presidente mexicano puso en marcha la articulada maquinaria de aquel régimen posrevolucionario, empezando por la Secretaría de Relaciones Exteriores y su embajador en la ONU, Alfonso García Robles. Así, y teniendo en cuenta los pormenores de esta coyuntura histórica, el presente artículo analiza el discurso de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Latapí Sarre, Pablo. "México y la UNESCO: cómo mejorar esta relación." Perfiles Educativos 30, no. 121 (2008): 125. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2008.121.61040.

Full text
Abstract:
Reconociendo los aspectos positivos, en el orden diplomático y político, de la relación que México ha tenido con la UNESCO, el ensayo señala que esta relación no es tan productiva como debiera –en el sentido tanto de obtener de la UNESCO conocimientos beneficiosos para enriquecer nuestras políticas educativas y culturales, como de ofrecer al organismo nuestras experiencias valiosas. Esto se debe, se arguye, a la falta de políticas específicas claramente definidas. La ausencia de políticas se debe, a su vez, a un conflicto de competencias entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y la de Edu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gaytán, Rosa Isabel. "Torres Bodet y la imagen de México en la revista Nouvelles du Mexique." Anuario Mexicano de Asuntos Globales 2, no. 2 (2024): 225–44. http://dx.doi.org/10.59673/amag.v2i2.76.

Full text
Abstract:
Este ensayo revisa Nouvelles du Mexique, publicación ideada, impulsada y realizada por Jaime Torres Bodet desde la embajada de México en Francia en la etapa de su madurez profesional. La misma apareció, en una primera etapa, entre 1955 y 1958 cuando él fue asignado a ese destino. La investigación se sustenta en documentos del Archivo de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y revisa la publicación como expresión del auge de revistas culturales a mediados del siglo XX y su utilización como herramienta diplomática para promover la imagen de México como un país de realizaciones en todo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

González Franco, Francisco Alejandro. "Entre la neutralidad y la guerra : Ezequiel Padilla y la política exterior mexicana durante la Segunda Guerra Mundial (1940-1945)." Estudios: filosofía, historia, letras 18, no. 132 (2020): 71. http://dx.doi.org/10.5347/01856383.0132.000298609.

Full text
Abstract:
Cuando asumió la presidencia de la república en diciembre de 1940, Manuel Ávila Camacho, encontró a su gobierno inmerso en la Segunda Guerra Mundial y comprendió que México no podía quedar al margen. Por eso nombró a Ezequiel Padilla al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y a quien solicitó ajustara la política exterior mexicana, sin abandonar los principios constitucionales de no intervención, respeto a la soberanía y solución pacífica de las controversias internacionales, para que el país ingresara a la Segunda Guerra Mundial. La decisión presidencial fue decisiva para hacer fr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Monterrosa Cubías, Luis Gerardo. "La Comisión Demográfica Intersecretarial y el problema migratorio del Soconusco en la década de 1930." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 20, no. 1 (2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v20i1.892.

Full text
Abstract:
En el presente artículo analizo el trabajo de la Comisión Demográfica Intersecretarial en México, creada por decreto Ejecutivo en 1935. Reviso la política inmigratoria sancionada por los gobiernos posrevolucionarios y el escenario socioeconómico de la frontera sur que los comisionados hallaron cuando arribaron a Tapachula, Chiapas. Asimismo, examino el diagnóstico de su primer jefe, Jorge Ferretis, y los problemas que enfrentaron en su tarea primordial de otorgar la cartilla de naturalización a muchos de los pobladores del Soconusco que vivían en un limbo jurídico. Por medio de los archivos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Neubauer, Cecilia Guadalupe. "El golpe de Estado argentino y su recepción por parte de la diplomacia mexicana. Itinerarios y posicionamientos político-intelectuales en los inicios del autoritarismo en la Argentina de 1930." Revista de Historia de América, no. 156 (January 30, 2019): 241–53. http://dx.doi.org/10.35424/rha.156.2019.240.

Full text
Abstract:
El golpe de Estado de 1930 y el recambio político que aconteció como su consecuencia inmediata fueron objeto de atención por parte de la representación mexicana en Buenos Aires. Los informes diplomáticos del embajador mexicano en Buenos Aires, Rafael Cabrera, recabados en el archivo histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México mostraron a la superioridad la emergencia del creciente autoritarismo por la presencia tutelar de los militares en la política local. Sumado a lo anterior, desde México se manifestaron voces contrarias a la interrupción democrática porteña, como el movim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Uscanga, Carlos, and Laura Alejandra Álvarez Ponce. "México y Japón durante la guerra civil en España: el caso del Buque Florida Maru." México y la Cuenca del Pacífico 11, no. 31 (2021): 41–61. http://dx.doi.org/10.32870/mycp.v11i31.783.

Full text
Abstract:
Al estallar la guerra civil española, el gobierno de México, a cargo del presidente Lázaro Cárdenas, emprendió acciones humanitarias, así como apoyo directo e indirecto para el envío de armas y municiones para enfrentar a las fuerzas franquistas. En ese contexto se desarrolla el “incidente del Florida Maru”, un barco con bandera japonesa que transportaba un cargamento de equipo militar con destino al puerto de Manzanillo, hecho que produjo un complejo diferendo diplomático entre México y Japón que pudo atenderse a través del diálogo y la negociación. En ese sentido, el presente artículo busca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Dümmer Scheel, Sylvia. "¿De quién es la diplomacia pública? El rol del Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad (DAPP) en la propaganda exterior cardenista." Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no. 55 (December 12, 2018): 279. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.2018.55.63301.

Full text
Abstract:
<p>El artículo explora el rol que tuvo el Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad, creado por Lázaro Cárdenas para unificar todas las labores de propaganda estatal bajo un solo organismo centralizado, sobre la diplomacia pública de México entre 1937 y 1939. Debido a que su creación vino a interrumpir la larga labor que, en ese ámbito, realizaba la Secretaría de Relaciones Exteriores, el análisis se centra en la interrogante de sobre cuál organismo debiera recaer la propaganda exterior de la nación, ¿sobre aquél que se encarga de las comunicaciones del gobierno, o sobre la dependenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Machieski, Elisangela da Silva, and Tamy Imai Cenamo. "pasado que no pasa:." Museologia & Interdisciplinaridade 10, no. 19 (2021): 550–62. http://dx.doi.org/10.26512/museologia.v10i19.32528.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la (re)construcción de la memoria colectiva respecto el 68 mexicano por medio de las narrativas museográficas del Memorial del 68 (2001 - 2017) y del M68 (2018 - actualidad), lugares de la memoria que en momentos históricos distintos han ocupado el antiguo edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Dicho trabajo fue elaborado a través de la investigación sobre los memoriales, sus proyectos museológicos y sus narrativas, tarea que demandó un trabajo sobre fuentes primarias y secundarias, además de visitas presenciales en el caso del M68. Así, se b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cano, Gabriela. "El “feminismo de estado” de Amalia de Castillo Ledón durante los gobiernos de Emilio Portes Gil y Lázaro Cárdenas." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 38, no. 149 (2017): 39. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v38i149.247.

Full text
Abstract:
Se estudia la trayectoria de Amalia de Castillo Ledón durante los periodos presidenciales de Emilio Portes Gil y Lázaro Cárdenas. Por primera vez se analiza cómo los cargos de creciente responsabilidad dentro del país y las encomiendas diplomáticas que Castillo Ledón llevó a cabo entre 1929 y 1939 le ganaron una posición dentro de la elite posrevolucionaria que logró conservar durante casi toda su vida. Las experiencias y los aprendizajes adquiridos en la Direcciónde Recreaciones Populares del Departamento del Distrito Federal, en el gobierno de Luis Castillo Ledón en Nayarit y como representa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Abanto Chani, Julio. "CENTROAMÉRICA Y PERÚ DURANTE LA GUERRA DEL PACÍFICO." Revista Notas Históricas y Geográficas, no. 32 (May 31, 2024): 66–88. http://dx.doi.org/10.58210/nhyg580.

Full text
Abstract:
Resumen. La investigación examina la relación que estableció en Centroamérica la legación del Perú, a fin de cumplir con los objetivos por la política exterior trazada en medio de la guerra del Pacífico (1879-1884). La legación, dirigida por Tomás Lama entre 1879 y 1881, planteó una política de acercamiento con los países centroamericanos para conseguir objetivos militares (obtención de armamento) y de diplomacia pública (manejo de información), en especial con Costa Rica y Guatemala. La labor emprendida por Lama fue fructífera hasta que sus acuerdos con los presidentes Tomás Guardia y Rufino
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Palacios, Paulo César León. "Instantáneas de un burócrata cultural: el oficio de promover el teatro durante “el milagro mexicano”." Mexican Studies/Estudios Mexicanos 33, no. 3 (2017): 367–93. http://dx.doi.org/10.1525/msem.2017.33.3.367.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la gestión de Miguel Álvarez Acosta en la Dirección de Relaciones Culturales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (sre) de México (1959–1970). Se analiza su relación con los artistas, así como sus ideas acerca del teatro y la cultura en el contexto del “milagro mexicano” (1940–1968). Para ello, el texto usa la categoría de burocracia cultural y la vincula con las discusiones sobre caciquismo e intermediación. La principal conclusión es que el trabajo de Álvarez Acosta por un teatro moderno obedecía a las reglas del juego políticas, que consistían en una mezcla de racion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Tenenbaum, Barbara A. "La Interventión Norteamericana 1846-1848. By Josefina Zoraida Vázquez. (Mexico: Secretaría de Relaciones Exteriores, 1997. Pp. 170. Illustrations. No Price.)." Americas 55, no. 2 (1998): 337–38. http://dx.doi.org/10.2307/1008067.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

García, Natalia. "Las Actas de la Junta Militar: hallazgo, archivo y agenda secreta (Argentina, 1976-1983)." Revista del CESLA: International Latin American Studies Review, no. 28 (December 31, 2021): 7–30. http://dx.doi.org/10.36551/2081-1160.2021.28.7-30.

Full text
Abstract:
El presente artículo sistematiza la totalidad del temario tratado en las reuniones secretas de la Junta Militar argentina (1976-1983), según registran las 280 actas encontradas en el año 2013. En principio, se describen las especiales circunstancias del hallazgo, sus principales rasgos archivísticos y el tratamiento político decidido para su accesibilidad. El trabajo se concentra en la densidad del acervo clandestino desde una perspectiva aproximada y panorámica, a los efectos de identificar las áreas gubernamentales priorizadas en la agenda del máximo órgano responsable del terrorismo de Esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Lozano Ceja, Sabino. "El derecho a la información sobre la asistencia consular en el marco de las garantías del debido proceso legal." Actas Iberoamericanas en Ciencias Sociales 1, no. 1 (2023): 102–25. https://doi.org/10.69821/aicis.v1i1.1.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo se explora la importancia de la protección consular y el debido proceso legal para los mexicanos en el extranjero, destacando el papel de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la defensa de los derechos humanos. Se subraya la obligación del Estado mexicano de respetar, proteger y garantizar los derechos fundamentales de sus ciudadanos, según lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Al mismo tiempo, se analiza el contexto histórico y las reformas constitucionales de 2008 y 2011, que fueron impulsadas por resoluciones internacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Kent Carrasco, Daniel. "De Chapingo a Sonora: Pandurang Khankhoje en México y el tránsito del agrarismo a la agroindustria." Historia Mexicana 70, no. 1 (2020): 375. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v70i1.4082.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el paso por México del agrónomo indio Pandurang Khankhoje. Entre 1924 y 1954, un periodo que va desde el momento de consolidación del régimen posrevolucionario hasta el surgimiento del llamado “milagro mexicano”, Khankhoje se desempeñó como maestro de la Escuela Nacional de Agricultura, científico genetista, director de las Escuelas Libres de Agricultura, técnico y asesor del gobierno federal y distintos gobiernos estatales, y empleado del naciente sector agro-industrial en el país. El artículo argumenta que el estudio de su paso por México nos ofrece importantes pistas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Muzquiz Fragoso, María Cristina. "La creación de la Alianza, una perspectiva desde la UNAM." TIES, Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior, no. 8 (November 2023): 1–6. http://dx.doi.org/10.22201/dgtic.26832968e.2023.8.2.

Full text
Abstract:
En 2020 nace una iniciativa entre Huawei, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la UNAM, entre otras entidades, para apoyar a equipos de investigación en el campo de la inteligencia artificial (IA). Es así que se crea el Grupo Especial de Innovación. Por la UNAM participan diferentes entidades que dan un apoyo en diferentes sentidos a los investigadores. Al 15 de noviembre de 2023, se han lanzado dos convocatorias; una tercera está por ser emitida. En cifras, se han premiado 26 proyectos y se ha capacitado a varias decenas de personas en temas de tecnología y de Design Thinking, así como en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rodríguez de Ita, Guadalupe. "El Primer Seminario Regional de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), San Salvador (1951)." Diálogos Revista Electrónica 9 (January 20, 2008): 2884. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v9i0.31448.

Full text
Abstract:
La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), organismo multiestatal, surgido en 1923 yvigente hasta nuestros días, ha desarrollado a lo largo de su existencia diversas iniciativas yacciones encaminadas a conocer y mejorar la situación de las mujeres del continente americano,así como a que se reconozcan y respeten los derechos femeninos en dicha zona. Tales iniciativasy acciones, si bien no han sido cabalmente contundentes, en buena medida por falta de voluntadpolítica de los Estados miembros de la Unión Panamericana y de la Organización de EstadosAmericanos, si han tenido su impacto en las soc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cerda Dueñas, Carlos. "Crónica de una muerte anunciada: la extinción del Fondo Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo de México." Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo 10, no. 1 (2023): 93–103. http://dx.doi.org/10.21500/23825014.6285.

Full text
Abstract:
En noviembre de 2020 se concretó la reforma a la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo de México por la cual se derogó la norma que daba fundamento al Fondo Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo culminando con ello un polémico proceso que tenía su origen en una promesa de campaña del actual Presidente de México para extinguir los fideicomisos y fondos públicos debido, supuestamente, a que no tenían ningún control y eran fuentes de corrupción. No hubo análisis ni reflexión gubernamental de por medio y, a pesar de los múltiples esfuerzos de algunos legisladores y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ortiz Morales, Andrés. "El modelo europeo en la modernización de la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres, 1915-1932." Revista de História e Historiografia da Educação 1, no. 2 (2017): 187. http://dx.doi.org/10.5380/rhhe.v1i2.50668.

Full text
Abstract:
El propósito es atender la influencia de los modelos europeos en la construcción del sistema denominado enseñanza técnica, que derivaría en la educación superior tecnológica mexicana. Se trata de una aproximación al contacto que tuvieron algunos actores con la experiencia educativa internacional, antes y durante la reorganización de la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres (ENAOH), la cual fue incentivada por los procesos de industrialización del sistema productivo, el avance de los conocimientos científico tecnológicos y la demanda de educación por parte de la sociedad, movilizada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gaytán, Rosa Isabel. "El estudio de la política exterior de México en el siglo XX: Instituciones, libros, temas y autores." Anuario Mexicano de Asuntos Globales 1, no. 1 (2023): 225–51. http://dx.doi.org/10.59673/amag.v1i1.17.

Full text
Abstract:
Este ensayo hace un primer recuento de los libros publicados en México sobre la política exterior de este país. Revisa las grandes líneas de la citada política exterior en el siglo XX como expresión del proceso de construcción del Estado posrevolucionario que pretendió una política antitética a la del porfiriato y buscó renegociar la vinculación internacional, ahora desde un modelo de economía mixta aunque seguiría centrado en la búsqueda de la modernidad y el desarrollo. Los cambios en el mundo y en dicho modelo, al fin de la guerra fría, tuvieron un impacto en los temas estudiados y en las p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Lazo Freymann, José Eugenio. "Cautivos neoloneses, por los nómadas ecuestres, en los expedientes de la Comisión Pesquisidora de la Frontera Norte. Fondos del Archivo Histórico “Genaro Estrada”, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, México." Sillares. Revista de Estudios Históricos 2, no. 4 (2023): 456–64. http://dx.doi.org/10.29105/sillares2.4-77.

Full text
Abstract:
Cuando se abordan las dinámicas, relaciones, sociabilidad o influencia de los nómadas ecuestres en el noreste mexicano, se tiene múltiples niveles institucionales, en que pueden leerse el nivel estratégico para emprender las campañas de exterminio o el abastecimiento de las comunidades norteñas, o a nivel del terreno, en que se recogen las declaraciones de vecinas y vecinos por la entrada furtiva de apaches, comanches, kiowas, seminolas, kikapúes, etc. Para la documentación mexicana que pervive, que podemos dimensionarla en las escalas municipal, estatal y federal, se tiene por base el miedo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rodríguez Díaz, María del Rosario. "La doctrina Monroe en Buenos Aires. Miradas desde la prensa y la diplomacia mexicana. 1910." Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 73 (September 13, 2021): 103. http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2021.73.57284.

Full text
Abstract:
este artículo se refiere al debate suscitado al interior de la Cuarta Conferencia Panamericana de 1910, celebrada en Buenos Aires, a partir de la iniciativa presentada por Estados Unidos y Brasil que buscaba otorgarle validez jurídica a la doctrina Monroe. Se parte de la premisa de considerar que dicho encuentro interamericano constituía la institucionalización del proyecto de integración liderado por Estados Unidos en el continente americano. A través del análisis del informe de ladelegación a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, se reconstruyen las contradicciones y tensiones qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

García, Ferreira Roberto. "Cuba en Uruguay: 1959-1960." Política Internacional VI, . 3 (2024): 158–71. https://doi.org/10.5281/zenodo.12626787.

Full text
Abstract:
El texto describe algunos de los hechos más significativos que jalonaron la proyección de la Revolución Cubana en Uruguay durante sus dos primeros años. Es parte de una investigación mayor enfocada a dar cuenta de los vínculos bilaterales entre ambos países desde el golpe de Batista en 1952 y hasta la primera ruptura de relaciones decretada por el gobierno uruguayo en 1964. Las fuentes en que se sustenta este artículo provienen de una diversidad de archivos regionales entre los que cabe muy especialmente destacar la documentación c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gudiño Cejudo, María Rosa. "Alexandra Pita (2014), Educar para la paz. México y la Cooperación Intelectual Internacional, 1922-1948, Universidad de Colima y Secretaría de Relaciones Exteriores, México DIE-Cinvestav." Revista Mexicana de Historia de la Educación 5, no. 9 (2017): 117–22. http://dx.doi.org/10.29351/rmhe.v5i9.96.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Illades, Carlos. "Sebastián Rivera Mir. Militantes de la izquierda latinoamericana en México 1920-1934. Prácticas políticas, redes y conspiraciones. México: El Colegio de México / Secretaría de Relaciones Exteriores, 2018." Trashumante. Revista Americana de Historia Social, no. 14 (July 18, 2019): 199–202. http://dx.doi.org/10.17533/udea.trahs.n14a10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Dumont, Juliette. "González Alexandra Pita , Educar para la paz : México y la Cooperación Intelectual Internacional, 1922-1948 , Mexico, Secretaría de Relaciones exteriores, Dirección general del acervo histórico diplomático, 2014, 320 p., 375 $Me – 19,85 €." Vingtième Siècle. Revue d'histoire N° 129, no. 1 (2015): XXIII. http://dx.doi.org/10.3917/ving.129.0201aw.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ávila Seoane, Nicolás. "Rodríguez Narváez, Roberto Sergio: "Criptografía diplomática, política y militar en México, 1813-1926", Ciudad de México, Secretaría de Relaciones Exteriores, Dirección General del Acervo Histórico Diplomático, 2019, 495 pp. ISBN: 978-607-446-152-7." Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta 19 (April 15, 2021): 281–83. http://dx.doi.org/10.5209/docu.75482.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pérez Huerta, Yazmín. "Guía de buenas prácticas para la atención de denuncias de violencia digital por violación a la intimidad sexual para el estado de Puebla." DESC - Direito, Economia e Sociedade Contemporânea 6, no. 1 (2025): r002. https://doi.org/10.33389/desc.v6n1.r002.

Full text
Abstract:
Guía de buenas prácticas para la atención de denuncias de violencia digital por violación a la intimidad sexual para el estado de Puebla Yazmín Pérez Huerta[1] Introducción: ante el incremento de reportes de casos de delitos de violencia digital en el estado de Puebla, si se detecta que no hay víctima, no la autoridad tiene la capacidad de detener los actos que vulneran la intimidad, privacidad y/o dignidad de las posibles víctimas de manera inmediata ya que dequecen de los medios para bloquear, "bajar", o neutralizar los contenidos compartidos en la red. El objetivo general del proyecto de in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Tibesar, Antonine. "The America's First Academic Library, Santa Cruz de Tlatelolco. By Michael Mathes. (Sacramento: California State Library, 1985 Pp. 101. Plate. No price.) Originally published as Santa Cruz de Tlatelolco: la primera biblioteca académica de las Americas. (Mexico: Secretaría de Relaciones Exteriores, 1982.)." Americas 44, no. 4 (1988): 509–10. http://dx.doi.org/10.2307/1006973.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Spinelli, Roberto. "Editorial - Obesity And Nutrition In Children In Latin-America: The Italy-Mexico Joint Research Programme 2011-2013." Open Obesity Journal 5, no. 1 (2013): 13. http://dx.doi.org/10.2174/1876823720130508008.

Full text
Abstract:
I am very pleased to introduce this special issue of the Open Obesity Journal, dedicated to the Italy-Mexico Joint Research Programme on obesity, overweight and their determinants in children. Italy and Mexico have a long and successful tradition of scientific and technological cooperation, reflected in a wide range of agreements, scholarships and joint researches that take place every year. The current research is focused on understanding factors which are related to the onset of an epidemic of obesity and overweight in children, which is taking place all over the world but tends to assume se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Jacinto Alvarado, Adrian Dario. "Caballero Trejo, N. F. (2014), El refugio de la memoria: la Comisión Mexicana de Límites entre México y Guatemala, 1878-1899, Secretaría de Relaciones Exteriores, Dirección General del Acervo Histórico Diplomático, México, 296 p., ISBN 978-607-446-063-6." Investigaciones Geográficas, no. 91 (November 30, 2016). http://dx.doi.org/10.14350/rig.57879.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!