Academic literature on the topic 'Guerra del Pacífico, 1879-1884 - Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Guerra del Pacífico, 1879-1884 - Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Guerra del Pacífico, 1879-1884 - Perú"

1

Ibarra Cifuentes, Patricio. "“Bolivia no tiene mejor amigo que Chile, ni peor verdugo que el Perú”: Dos cartas de Justiniano Sotomayor a Hilarión Daza, abril de 1879." Revista de Historia y Geografía, no. 38 (June 26, 2018): 201. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.38.1288.

Full text
Abstract:
La ocupación por parte de tropas chilenas del puerto de Antofagasta, el 14 de febrero de 1879, significó el quiebre definitivo en la relación de Chile y Bolivia y el inicio de las hostilidades que desembocarían en el estallido de la Guerra del Pacífico, conflicto que se desarrollaría hasta 1884 y cuyas consecuencias han dejado una huella imborrable en los países beligerantes y repercuten hasta nuestros días.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivera Olguín, Patricio. "Fantasmas de rojo y azul. Los saqueos de las tropas chilenas en la guerra del Pacífico." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 43, no. 1 (2016): 263–93. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v43n1.55071.

Full text
Abstract:
<p>La guerra del pacifico (1879-1884) se destaca como uno de los conflictos bélicos más feroces de América Latina, el cual dejó un triste y amargo recuerdo en quienes fueron vencidos (Perú y Bolivia) y una aureola de triunfo y gloria en quienes vencieron (Chile). Sin embargo, existen numerosos hechos y pasajes omitidos por la historia tradicional del conflicto y que se refieren a los numerosos saqueos cometidos por las tropas chilenas, principalmente en ciudades y pueblos del Perú. Esta investigación presenta datos que verifican la existencia de estos hechos y se aproxima a la explicació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Méndez G., Cecilia, and Carla Granados Moya. "Las guerras olvidadas del Perú: formación del Estado e imaginario nacional." Revista de Sociologia e Política 20, no. 42 (2012): 57–71. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-44782012000200006.

Full text
Abstract:
A diferencia de otros países americanos, el Perú carece de una memoria nacional de sus guerras civiles decimonónicas. Estas han sido opacadas por la avasalladora memoria de la Guerra del Pacífico, que el Perú y Bolivia perdieron ante Chile (1879-1883). El presente ensayo se propone rescatar del olvido a las guerras civiles peruanas del siglo XIX, empezando por las guerras de la independencia. Las preguntas que planteamos están motivadas por la guerra reciente que desató el Sendero Luminoso entre 1980 y fines de la década de 1990, en la que los campesinos andinos asumieron las funciones represi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tapia-Figueroa, Claudio Andrés. "La Guerra del Pacífico (1879-1884) y el uso político de su historia en el siglo XXI." Revista Científica General José María Córdova 19, no. 35 (2021): 759–77. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.802.

Full text
Abstract:
Transcurridos más de ciento cuarenta años de la Guerra del Pacífico, que enfrentó a Bolivia y Perú contra Chile, aún es posible encontrar en los países vencidos un discurso que apela al sentir nacional y a la reivindicación ante las consecuencias desfavorables de la confrontación, surgido en arengas cada cierto tiempo, e impulsado por intereses políticos y electorales. Este artículo analiza las causas de estos singulares vestigios, pese a tratarse de un conflicto decimonónico convencional como varios otros. Para ello estudia sus causas territoriales y económicas, su desarrollo, sus consecuenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Figueroa, Claudio Andrés Tapia. "Política exterior ecuatoriana durante la guerra del Pacífico: un análisis desde la óptica de los equilibrios de poder en la región latinoamericana." Revista Brasileira de História 36, no. 72 (2016): 131–50. http://dx.doi.org/10.1590/1806-93472016v36n72_008.

Full text
Abstract:
Resumen La guerra del Pacífico (1879-1884) que enfrentó a Perú y Bolivia contra de Chile, representa un conflicto armado marcado por las políticas realistas de imponer el interés nacional, frente a otros Estados, alterando el equilibrio político regional, bajo la justificación de las reivindicaciones territoriales. Esta política no sólo afectó a los beligerantes, sino que a otros países que pudieron sumarse en la confrontación buscando cambiar su status quo. Ecuador representa esta consideración, en cuanto a que su participación pudo consolidar su frontera sur con Perú, pendiente desde de la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cifuentes, Patricio Ibarra. "“A Chile pidas perdón”: Nicolás de Piérola en las caricaturas de El Ferrocarrilito durante la Guerra del Pacífico (1880-1881)." Tempo 27, no. 1 (2021): 71–95. http://dx.doi.org/10.1590/tem-1980-542x2021v270104.

Full text
Abstract:
Resumen: Entre los años 1880 y 1881, en pleno desarrollo de la Guerra del Pacífico (1879-1884), que enfrentó a Chile contra el Perú y Bolivia por los territorios salitreros de Antofagasta y Tarapacá, el periódico de sátira chileno El Ferrocarrilito ridiculizó en sus caricaturas y versos al mandatario peruano Nicolás de Piérola. Esas manifestaciones culturales son analizadas como la escenificación de las ideas que artistas y editores transmitieron al público consumidor de noticias en clave satírica, supeditadas discurso patriótico, nacionalista y belicista imperante en la sociedad chilena enfre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Huillca Ayma, Ale Roel. "En la penumbra del olvido: testimonios de sobrevivientes de la guerra de 1879. Tomo I." Revista del Archivo General de la Nación 33, no. 1 (2018): 137–39. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v33i1.76.

Full text
Abstract:
Dentro de la amplia producción historiográfica sobre la Guerra del Pacífico, existen pocos trabajos que rescatan la figura del combatiente anónimo o del soldado raso. Pero si ello ha recibido poca atención por parte de los historiadores, la suerte de dichos combatientes tras el conflicto, ha sido un tema casi inexplorado. En ese contexto, el libro de Roberto Mendoza Policarpio, historiador principal de la Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú (CPHEP), miembro y asesor histórico del Patronato Promuseo de la Policía Nacional del Perú «Coronel Antenor Herrera», es un aporte al con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pachas Maceda, Sofía. "El Impacto de la Guerra del Pacífico en la educación artística de Lima. La Escuela de Dibujo Municipal y el Instituto de Bellas Artes." Illapa Mana Tukukuq, no. 9 (February 21, 2019): 12–21. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i9.1951.

Full text
Abstract:
El 5 de abril de 1879 marcó un antes y un después en la historia del Perú republicano. Ese fue el día que Chile eligió para declarar la guerra al Perú y Bolivia. Sobre este conflicto bélico, que se extendió por más de cuatro años, se ha escrito y se escribirá aún más; pues las consecuencias derivadas de los desastres de la guerra2 apuntan en todas las direcciones, tal como lo revelan los miles de micro relatos anónimos de los protagonistas que participaron, directa o indirectamente, en ella3. Pero la guerra también repercute en la historia de las instituciones, cuyo devenir se afectó considera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rosario, Emilio. "NO UNA, SINO DOS GUERRAS. ADRIANA DEVERNEUIL, FRANCIA Y EL PERÚ (1870 Y 1879)." Arqueología y Sociedad, no. 29 (July 13, 2015): 277–84. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2015n29.e12234.

Full text
Abstract:
El este artículo se realizará un contraste entre la guerra franco-prusiana y la guerra del Pacífico, narrada a partir de experiencias vividas por Adriana de Verneuil en el libro Mi Manuel. De esta manera conoceremos como el cobro de cupos, el abuso de las mujeres y la humillación a la población civil de la cual azotó su patria natal durante la guerra de 1870; se reflejaron en la guerra de 1879, generando identificación, de ella, con la causa peruana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

McEvoy, Carmen. "Civilización, masculinidad y superioridad racial: una aproximación al discurso republicano chileno durante la Guerra del Pacífico (1879-1884)." Revista de Sociologia e Política 20, no. 42 (2012): 73–92. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-44782012000200007.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza el discurso republicano en el contexto de la Guerra del Pacífico. La propuesta es explicar cómo, por un lado, la noción de la "barbarie", tradicionalmente asociada a la naturaleza salvaje, fue empleada para referirse al despostimo, la degeneración y el lujo de la sociedad de Antiguo Régimen que - de acuerdo con los publicistas chilenos - aún reinaba en el Perú. La transformación del republicanismo, desde una ideología obsesionada con la fragilidad de la república a otra involucrada en la expansión territorial, permite estudiar el surgimiento de una "república imperi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Guerra del Pacífico, 1879-1884 - Perú"

1

Miranda, Wilson Giannina Patricia. "La redención prometida: Consecuencias de las estrategias de los irredentos y el Estado peruano contra la «chilenización» de Arica (1880-1920)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9663.

Full text
Abstract:
Analiza la contraofensiva llevada a cabo por la población peruana de Arica frente al creciente proceso de «chilenización» de la provincia, aplicado por el Estado chileno entre los años 1880 y 1920, y el impacto que tuvo la injerencia del Estado peruano para lograr un voto favorable en el proyectado plebiscito que estipuló el Tratado de Ancón de 1883. Todo ello, en conjunto, provocó la fractura del grupo social irredento, caracterizado por ser heterogéneo y antagónico, dificultando la resistencia peruana a la ocupación.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quiroz, Chueca Francisco Felipe. "Historia y nación: Historiografía peruana desde Túpac Amaru a la Guerra del Pacífico." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11154.

Full text
Abstract:
Menciona un elemento de mucho interés para entender la historiografía peruana desde tiempos coloniales y su vinculación con la idea o las ideas de nación: la confrontación de versiones históricas, su condición de historia crítica, de herramienta de denuncia social y política. A pesar de los esfuerzos de la historiografía conservadora por imponer su versión de la historia como consensual, nunca ha podido acallar las versiones contrarias o heterodoxas. En efecto, las versiones históricas están en competencia, en contraposición, enfrentadas unas a las otras en función de intereses de sus autores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chávez, Rodríguez Juan Manuel. "La idea de nación en La Guerra del Pacífico (Lima, 1880) de Ramón Rojas y Cañas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3153.

Full text
Abstract:
Desentrañar la idea de nación que se desprende de La Guerra del Pacífico de Ramón Rojas y Cañas, a la vez que se revela un libro poco conocido a la comunidad académica y se exponen las fisuras del discurso letrado-capitalino durante la ocupación extranjera. De tal manera que conceptos como patria, pueblo, nacionalismo e identidad; así como las categorías de discurso conmutado y épica del tremendismo, servirán de norte para establecer las características del texto de Ramón Rojas y Cañas y prefigurar una interpretación a la luz de su propuesta.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fuentes, Torres Emerson Martín. "Construcción de la memoria histórica del Coronel Francisco Bolognesi Cervantes 1880 - 1908." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7700.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Busca explicar, a través de la aparición y evolución de las comunidades de culto, la creación y desarrollo de la memoria histórica del coronel Francisco Bolognesi Cervantes entre los años de 1880 y 1908. Este rango temporal inicia con su muerte en la batalla de Arica, en junio de 1880 y finaliza con la inauguración de la Cripta de los héroes, el 8 de setiembre de 1808, lugar donde finalmente descansarán los restos del héroe. Este lapso temporal o de mediana duración como lo propone Braudel, nos permitirá describir desde las primeras ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Valle, Vera María Lucía. "El enemigo en la sombra: la población chilena en Lima y el antichilenismo popular (1884-1929)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9126.

Full text
Abstract:
La firma del Tratado de Ancón el 20 de octubre de 1883 dio fin al conflicto bélico entre Perú y Chile en la guerra del Pacífico, pero marcó el inicio de una nueva etapa de tensión a nivel diplomático entre ambos países, la cual culminaría con la firma del Tratado de Lima en 1929. En este periodo, se redefinió el nacionalismo peruano sobre la base de los recuerdos de la guerra presentes en la memoria colectiva de la población. Además, se construyó una imagen negativa de Chile, que se convirtió en el enemigo de la nación. En la presente tesis, analizamos el antichilenismo popular y sus div
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pereyra, Plasencia Hugo. "De guerrero a mandatario: la génesis de Andrés A. Cáceres como personaje político peruano entre 1881 y 1886." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6352.

Full text
Abstract:
Estudio biográfico sobre Andrés Avelino Cáceres, en su tránsito desde militar profesional (antes y durante la guerra con Chile) hasta presidente de la República. En un plano cronológico, considera en profundidad los años 1881 a 1886. Intenta fundamentar la siguiente hipótesis, o afirmación adelantada: la actividad militar y política de Cáceres fue crucial para perfilar el desenlace de la guerra con Chile con la suscripción del Tratado de Ancón, y para definir la línea política (interna e internacional) que iba a seguir el país en la llamada reconstrucción, luego de la derrota del iglesismo por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valle, Vera María lucía. "El enemigo en la sombra : la población chilena en Lima y el antichilenismo popular (1884-1929)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9849.

Full text
Abstract:
La firma del Tratado de Ancón el 20 de octubre de 1883 dio fin al conflicto bélico entre Perú y Chile en la guerra del Pacífico, pero marcó el inicio de una nueva etapa de tensión a nivel diplomático entre ambos países, la cual culminaría con la firma del Tratado de Lima en 1929. En este periodo, se redefinió el nacionalismo peruano sobre la base de los recuerdos de la guerra presentes en la memoria colectiva de la población. Además, se construyó una imagen negativa de Chile, que se convirtió en el enemigo de la nación. En la presente tesis, analizamos el antichilenismo popular y sus div
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Abanto, Chani Julio César. "Hegemonía y nación en la Guerra del Pacífico. Los conflictos entre la oligarquía limeña y los terratenientes serranos de Cajamarca: los gobiernos de Francisco García Calderón y Miguel Iglesias (1881-1884)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16823.

Full text
Abstract:
La Historia como ciencia y oficio tiene un compromiso con la sociedad: al recoger las experiencias de otras generaciones en el tiempo para que los hombres de hoy las consideren en su accionar diario y así eviten cometer los yerros que pueden detectarse y prevenirse a tiempo. En ese sentido, los acontecimientos desatados en el Pacífico sur entre 1879 y 1883 revelan muchos elementos de análisis que son útiles para construir una sociedad peruana que supere el profundo abismo social y marche hacia una mejor calidad de vida para la mayoría de sus habitantes, agobiados hoy por la pobreza y las duras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zela, Valdez Verónica. "Guerras como velos : familiar racialidad, narrativas incuestionables y urgencias domesticadas en los textos escolares de historia del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14532.

Full text
Abstract:
¿Qué es un texto escolar y qué rol ideológico tiene en lo social? La presente investigación indaga en la articulación de lo ideológico, lo histórico y lo político en los textos escolares. En ella problematizo el vínculo entre poder, nación y enseñanza a través del análisis de la producción y, sobre todo, del discurso de estos materiales de enseñanza. Exploro particularmente las creencias del mundo que el Estado busca difundir a través de la enseñanza de la historia mediante la observación de sus aciertos, fallas y contradicciones. Para ello analizo puntualmente la representación de tres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valdivia, Rey Milagros del Pilar. "Perú inició su rivalidad con Chile en esta guerra. Desarrollo de la consciencia histórica en torno a la enseñanza de la Guerra del Pacífico en estudiantes de IV de secundaria de dos colegios nacionales de Lima Metropolitana (2017)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13337.

Full text
Abstract:
La importancia que tiene la guerra del Pacífico (1879-1883) en la historia del Perú y, sobre todo, en el presente, debe motivar a que se reflexione en torno a cómo se trabaja este tema en la escuela. Sobre todo, a que se pregunte si este aprendizaje permite que los jóvenes comprendan la complejidad de las relaciones con Chile. Por ello, esta tesis se propone analizar el desarrollo de la consciencia histórica en alumnos de IV de secundaria a partir de la enseñanza de este hecho. De acuerdo a Jorn Rüsen, esta es un proceso mental que permite que el pasado se utilice para comprender el pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Guerra del Pacífico, 1879-1884 - Perú"

1

León, Ramón. Perú, Chile y la Guerra del Pacífico: Qué piensan, qué creen, qué sienten los universitarios en los dos países? Universidad Ricardo Palma, Departamento Académico de Psicología, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

León, Ramón. Perú, Chile y la Guerra del Pacífico: Qué piensan, qué creen, qué sienten los universitarios en los dos países? Universidad Ricardo Palma, Departamento Académico de Psicología, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Parlamentos en conflicto: El Congreso de la República y la Guerra del Pacífico, 1879-1881. Seminario de Historia Rural Andina, Fondo Editorial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

La Lancha Torpedera "Alianza" y la ruptura del bloqueo de Arica en la Guerra del Pacífico. La Casa del Libro Viejo, Librería-Editorial, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rautcher, Sergio Rodríguez. Problemática del soldado durante la Guerra del Pacífico. Universidad de Chile?, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Calvo, Roberto Querejazu. Aclaraciones históricas sobre la Guerra del Pacífico. Librería Editorial "Juventud,", 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zorrilla, José Gamarra. La Guerra del Pacífico: Breve bosquejo y reflexiones. Editorial "Los Amigos del Libro,", 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

La prensa limeña en la Guerra del Pacífico: (1879-1884). Universidad Alas Peruanas, Fondo Editorial, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Flores, Ángel Arturo Castro. La prensa limeña en la Guerra del Pacífico: (1879-1884). Universidad Alas Peruanas, Fondo Editorial, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

La guerra del pacífico en el teatro Peruano. La Casa del Libro Viejo: Librería Anticuaria, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!