To see the other types of publications on this topic, follow the link: Guías de contenido alimentario.

Journal articles on the topic 'Guías de contenido alimentario'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Guías de contenido alimentario.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Lima Pereira, Patricia, and Marcela Aquino. "Vínculo entre alimentación y salud en una comunidad urbana periférica: Una aproximación cualitativa en el Bañado Sur, Asunción, Paraguay." Kera Yvoty: reflexiones sobre la cuestión social 9, no. 2 (2024): 1–10. https://doi.org/10.54549/ky.2024.9.e4662.

Full text
Abstract:
Este estudio explora las prácticas alimentarias de una mujer trabajadora informal en el vertedero de Cateura, Bañado Sur, y la interpretación que le da a su vínculo con los procesos de salud y enfermedad. Se busca comprender cómo las inequidades sociales y económicas influyen en la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos en contextos urbanos periféricos y cómo se perciben estos condicionantes por sus pobladores. Se utilizó observación participante y entrevistas no dirigidas para recopilar datos. Se seleccionó a la participante mediante un muestreo intencional, abordándola cara a cara en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Maldonado Obando, Yohanana Del Carmen, and Elcy Victoria Rueda. "DISMINUCIÓN DEL CONTENIDO DE POTASIO Y FÓSFORO EN BANANO (Musa sapientum L) PARA PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA." @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria 14, no. 2 (2017): 22. http://dx.doi.org/10.24054/16927125.v2.n2.2016.2701.

Full text
Abstract:
La insuficiencia renal crónica es un problema de salud pública a nivel mundial, que se viene incrementando cada día más. Las personas con este tipo de patología deben seguir una dieta baja en potasio. Para ello, las guías alimentarias para la enfermedad renal crónica recomiendan limitar el consumo de muchas frutas, así como recurrir a métodos culinarios que permitan disminuir al máximo la cantidad de potasio presente en los alimentos. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo fue analizar la reducción de potasio del banano sometido a remojo en diferentes tiempos (0, 12 y 24 horas). Se analiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gai Costantino, Chiara, and Luís Fernando Morales Morante. "Vegetarian dietary guidelines: a comparative dietetic and communicational analysis of eleven international pictorial representations." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 24, no. 2 (2020): 120. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.2.953.

Full text
Abstract:
Introducción: El objetivo fue analizar las principales ilustraciones de las guías alimentarias para vegetarianos de diferentes países para diseñar una nueva en España.Material y métodos: Se realizó una búsqueda en bases de datos y sitios web basados en la evidencia. Se eligieron asociaciones de dietistas y nutricionistas, grupos de investigación, universidades y entidades privadas respaldadas por nutricionistas. Se compararon el formato de las ilustraciones, su población objetivo, tipología y número de mensajes dietéticos (grupos de alimentos, porciones, cantidades), mensajes nutricionales y m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guanga Lara, Verónica Elizabeth, Solange Peñafiel, Melisa Sanchez, Cila Mieles, and Tatiana Zambrano. "Impact of diet therapy on type II Diabetes Mellitus: Review Article." Medwave 23, S1 (2023): eUTA127. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta127.

Full text
Abstract:
Introducción La Diabetes Mellitus tipo II (DM2) es una enfermedad con alta prevalencia e incidencia, en el campo de salud pública se ha convertido en un tema de investigación para los nutricionistas y dietistas, buscando actualizar los tratamientos nutricionales que ayuden a reducir la morbilidad y mortalidad de la enfermedad. Objetivos Identificar las alternativas alimentarias más adecuadas para pacientes con DMII, para complementar el tratamiento y disminuir las complicaciones de la enfermedad. Método Se realizó una revisión bibliográfica actualizada, de artículos científicos, guías clínicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Olivares Cortés, Sonia, and Isabel Zacarías Hasbún. "Educación. Educación en Chile Programas de cobertura nacional y nuevas teorías del aprendizaje y comunicación social." Perspectivas en Nutrición Humana, no. 2 (March 28, 2019): 39–55. http://dx.doi.org/10.17533/udea.penh.338035.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un breve análisis de las intervenciones educativas de carácter nacional realizadas en Chile en las últimas dos décadas, señalando la presencia no explícita de elementos de los modelos educativos de conocimientos-actitudes-prácticas (CAP), creencias en salud y aprendizaje social. Los resultados del Programa de Fomento de la Lactancia Materna y de la Campaña de Control del Cólera se atribuyen tanto a la estrategia educativa utilizada como a la modificación de los factores ambientales adversos, debido al apoyo de los niveles de decisión. Desde 1997, la educación en nutrición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ropero, Ana B., Eva Marquina, Víctor M. Sarmiento, and Marta Beltrá. "BADALI: Una herramienta de promoción de la salud." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 21, no. 4 (2017): 335. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.21.4.377.

Full text
Abstract:
Introducción: BADALI es una base de datos de alimentos con una web de Nutrición integrada que persigue proporcionar información nutricional sobre los alimentos presentes en el mercado, además de formación en materia de Nutrición.Material y Métodos: Los análisis y el material formativo se fundamentaron en la legislación europea vigente en materia de etiquetado nutricional, en guías alimentarias de instituciones nacionales e internacionales y en las pruebas científicas disponibles.Resultados: BADALI se lanzó el 12 de noviembre de 2016 y todo su contenido es de acceso libre a través de Internet (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mayorga, Jimena, Santiago Pino Robledo, Juanita Gempeler Rueda, and Maritza Rodríguez Guarín. "Observation and analysis “in vivo” of family meals of patients with eating disorder / Observación y análisis “en vivo” de comidas familiares de pacientes con trastorno alimentario." Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios 9, no. 1 (2018): 82–94. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2018.1.441.

Full text
Abstract:
Abstract Inclusion of the family members in eating disorders (ED) treatment is a key recommendation of clinical practice guidelines for adolescents. The aim of this study was to observe and analyze roles, interaction patterns, and emotional response styles of family and patients, as well as the features of a menu brought to a family meal session (FMS). A total of 13 patient’s families from the intensive outpatient program for ED participated, patients aged among 12-29 years. Two therapists filled out a family meal observation matrix and took field notes. To improve validity, data triangulation
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barragán Becerra, Julián, Nubia Esperanza Hernández, and Angélica Medina Castro. "Validación de guías de autoaprendizaje en simulación clínica para estudiantes de enfermería." Revista CUIDARTE 8, no. 2 (2017): 1582. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v8i2.377.

Full text
Abstract:
Introducción: Las guías de autoaprendizaje constituyen una estrategia pedagógica que permite abordar e integrar conocimientos, actitudes y prácticas de los enfermeros en formación. Objetivo: Validar las guías de autoaprendizaje del laboratorio de procedimientos y simulación del Programa de Enfermería de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Materiales y Métodos: Se realizó validez facial y de contenido de 40 guías por comité de expertos con base en la guía de evaluación de material educativo de la Organización Panamericana de la Salud. Resultados: La mitad de las guías requieren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Loza Félix, Viviana, Marianela Clarisa Pecho Tataje, Cecilia Paquita Uribe Quiroz,, and Dennis Lévano García. "EFECTO DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE HIGIENE ALIMENTARIA A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE MADRES DEL CENTRO POBLADO CHACARITA – SUNAMPE CHINCHA PRIMER TRIMESTRE 2014." Revista Enfermeria la Vanguardia 2, no. 2 (2020): 173–78. http://dx.doi.org/10.35563/revan.v2i2.270.

Full text
Abstract:
La higiene alimentaria comprende todas las medidas necesarias para garantizar la inocuidad sanitaria de los alimentos, manteniendo a la vez el resto de cualidades que les son propias, con especial atención al contenido nutricional, constituyendo una de las principales causas de enfermedades prevalentes en la población infantil. Objetivo: Determinar el efecto de una intervención educativa sobre higiene alimentaria a través del conocimiento y práctica de madres del centro poblado Chacarita – Sunampe Chincha primer trimestre 2014. Material y métodos: El estudio fue cuantitativo, descriptivo y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tobar, Dilandia Nelly, Diana Johana Carabalí-Banguero, and Deyanira Stella Bonilla. "La huerta escolar como estrategia en el desarrollo de competencias y el pensamiento científico." Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP 13, no. 1 (2019): 101–12. http://dx.doi.org/10.15332/25005421/5462.

Full text
Abstract:
La huerta escolar es una estrategia pedagógica que permite fortalecer la soberanía alimentaria, el cuidado del medio ambiente mediante prácticas agronómicas ecoamigables y la apropiación de competencias propias de las ciencias biológicas en el entorno, con el fin de que los estudiantes de la Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí, localizada en la Balsa, Buenos Aires (Cauca), adquieran competencias básicas y laborales por medio de experiencias interdisciplinarias bajo un modelo cooperativo-colaborativo, y así fortalezcan los contenidos aprendidos dentro del aula mediante prácti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Regueira Betancourt, Sarah María. "La asimilación del contenido farmacológico en los estudiantes de la carrera Medicina." Sinergia Académica 3, no. 1 (2020): 39–58. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v3i1.21.

Full text
Abstract:
El presente artículo se sustenta en la experiencia docente y asistencial, que permitió constatar insuficiencias en la asimilación del contenido farmacológico en los estudiantes de la carrera Medicina, en la asignatura Farmacología Clínica, lo que genera una disminución en sus resultados académicos. Por esta razón, se diseñaron varios ejercicios encaminados a elevar los conocimientos y habilidades. Primeramente, se realiza la sistematización de los diferentes referentes teóricos, donde se valoran las principales teorías y se caracteriza el estado inicial del contenido farmacológico como parte d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Seijo, Camila Lucía, Carlos Carbalo G., and Gonzalo Alberto Roman Molina. "Análisis del sistema agroalimentario en Argentina: ¿Cuál es el rol de la producción agropecuaria para garantizar una alimentación saludable?" Revista Brasileira de Agroecologia 20, no. 1 (2025): 65–87. https://doi.org/10.33240/rba.v20i1.56777.

Full text
Abstract:
El sistema alimentario Argentino se consolida en una agricultura industrial, con un fuerte sesgo agroexportador y tendencia a la especialización en commodities de granos y leguminosas, trayendo como consecuencia el desplazamiento de la producción de alimentos frescos. Buscamos comprender el funcionamiento del sistema agroalimentario nacional, desde la disponibilidad de alimentos. Para ello se cuantificó el número de personas potencialmente alimentadas según aportes calóricos, se analizó el aporte de la producción de alimentos a una dieta adecuada acorde a las Guías Alimentarias y se examinó la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Denegri Coria, Marianela, Berta Schnettler Morales, Leonor Riquelme Segura, and Clementina Hueche Arriagada. "Estrategias de socialización alimentaria en padres y madres de familias chilenas/Food socialization strategies in fathers and mothers of Chilean families." Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders 12, no. 2 (2022): 130–45. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2022.2.667.

Full text
Abstract:
A partir de un estudio cualitativo interpretativo con un enfoque de análisis de contenido bajo los supuestos de la teoría fundamentada, se buscó describir el significado subjetivo de la socialización alimentaria en la familia, en cuanto a prácticas y estrategias que padres y madres utilizan para introducir a sus hijos en patrones de comportamiento alimentario. Dieciocho familias de estratos socioeconómicos bajos, medios y altos participaron en el estudio, respondiendo a una entrevista semiestructurada. Los resultados arrojaron dos categorías centrales de contenido, por un lado, el proceso de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Beltrán-Pellicer, Pablo. "Un acercamiento al tratamiento del dominio afectivo en matemáticas en series de dibujos animados." Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia 8, no. 1 (2021): 89–98. http://dx.doi.org/10.24197/edmain.1.2019.89-98.

Full text
Abstract:
En este número dedicamos nuestra atención al tratamiento que recibe el dominio afectivo en dos series de dibujos animados que ya han sido tratadas en esta sección: Cyberchase y Peg+Gato. Si bien ambas producciones se emiten (o emitieron) en canales de entretenimiento, presentan cierta intencionalidad educativa. Comparten, además, una interesante forma de integrar el contenido matemático en la narrativa de cada episodio. Cada uno de estos episodios se centra en un contenido matemático concreto, como pueden ser la medida, situaciones aditivas, estimación o probabilidad, entre otros. A este conte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Andrieu, Amaia, Ainhoa Gómez Pintado, and Pablo Lekue. "Evaluación de las guías docentes para la Educación en Artes Visuales del profesorado en formación de los grados de Educación Infantil y Primaria." Observar. Revista Electrònica de Didàctica de les Arts, no. 11(1) (November 2, 2017): 75–96. https://doi.org/10.1344/observar.2017.11.1.4.

Full text
Abstract:
Las guías docentes son consideradas recursos educativos que trascienden la mera función informativa sobre cada asignatura y guían los procesos de aprendizaje del profesorado en formación. En este trabajo se han analizado las guías docentes para la Educación en Artes Visuales de los grados de Educación Infantil y Primaria (Facultad de Educación y Deporte, UPV/EHU). Para obtener los datos se ha aplicado la Rúbrica para la valoración de las guías docentes, que consta de seis dimensiones: Resultados de aprendizaje, Contenido, Recursos, Actividades, Modalidad de aprendizaje y Evaluación. Las guías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Diéguez Meza, Kathereine. "Adaptación de la grafica de la "Olla familiar", a tres comunidades de San Juan Ermia, Chiquimula, Guatemala." Revista Científica 13, no. 1 (2000): 33–34. https://doi.org/10.54495/rev.cientifica.v13i1.332.

Full text
Abstract:
Como una forma de mejorar el servicio educativo, alimentario-nutricional en las comunidades de Chancó Corral de Piedra, y Salitrón, que son beneficiarías del Instituto Benson, se vio la necesidad de adaptar la gráfica de la "Olla Familiar" nutricional. La gráfica fue elaborada por la Comisión Nacional de Guías Alimentarias (CONGA), haciendo uso de los alimentos de mayor consumo y disponibilidad. Para e l estudio se determinó consumo, disponibilidad y acceso de alimentos e n las comunidades en estudio, para luego realizar ia gráfica. El tipo de estudio fue descriptivo transversal. Para determin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

López C., Esperanza, and Hilda Caramantin S. "ANÁLISIS DEL RÉGIMEN ALIMENTARIO DE LA CACHEMA CYNOSCION ANALIS (YENYNS)." Biotempo 4 (July 10, 2018): 35–40. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v4i0.1516.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analizó el régimen alimentario de Cynoscion analis (cachema)que tiene por objetivo determinar y analizar los hábitos alimentarios de esta especie. Para talefecto se analizaron un total de 302 ejemplares entre machos y hembras, provenientes de lacaleta de Chorrillos durante setiembre de 1998 - agosto de 1999. Se determinó mediante elanálisis cualitativo los ítems alimentarios y mediante el cuantitativo el Índice Alimentario(Wetzlar, 1981) y el de Importancia Relativa (Yañez,1976)Los resultados indican que los porcentajes numéricos de los grupos tróficos de lacachema es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Geri, Milva, Emiliano Gutiérrez, and Gisela Paula González. "Patrones alimentarios de adultos mayores en una región argentina y su relación con factores socioeconómicos." Revista de Salud Pública 21, no. 6 (2019): 1–5. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v21n6.82930.

Full text
Abstract:
Objetivos Estudiar los patrones de consumo de alimentos en adultos mayores de la provincia de Buenos Aires (Argentina) y relacionarlos con factores socioeconómicos.Métodos A partir de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (2012-2013) se efectúa un análisis de componentes principales para encontrar y describir patrones alimentarios adoptados por hogares de la provincia de Buenos Aires habitados por adultos mayores. Mediante pruebas de diferencia de media y proporciones, se establecen relaciones entre el puntaje de los hogares en cada patrón alimentario, el ingreso promedio y la condición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Jiménez Bolaños, José Daniel. "Las guías didácticas de educación sexual, la impugnación religiosa y la regulación de la normalidad sexual en Costa Rica, 1985-1998." Historia y Memoria de la Educación, no. 15 (December 20, 2021): 451–78. http://dx.doi.org/10.5944/hme.15.2022.27100.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objetivo analizar en perspectiva histórica y a través de fuentes periodísticas, el desarrollo de la redacción, discusión e implementación de las guías didácticas de educación sexual en Costa Rica entre 1985-1998. Al momento de entrar en funcionamiento, fueron impugnadas por las principales autoridades religiosas del país. La im­pugnación religiosa motivó el despliegue de la opinión pública, generan­do voces a favor y en contra de su intervención en el desarrollo de las guías. El ir y venir entre los esfuerzos estatales y la negativa eclesiástica llevó a que las guías fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bertrán, P., E. G. Moreno, D. Hernández, A. O. González, S. Sánchez, and F. J. Ruiz Díaz. "Hábitos tróficos del dientudo Acestrorhynchus pantaneiro (Menezes 1992) en el valle aluvial del Río Paraná, Corrientes (Argentina)." Revista Veterinaria 35, no. 1 (2024): 62–68. http://dx.doi.org/10.30972/vet.3517482.

Full text
Abstract:
El estudio de la dieta de los peces permite entender cómo éstos influyen en los demás organismos del ecosistema a través de las interacciones tróficas. El objetivo del estudio fue ampliar el conocimiento que se tiene del hábito trófico de Acestrorhynchus pantaneiro en el valle aluvial del río Paraná. Se evaluaron contenidos estomacales de 140 individuos de A. pantaneiro recolectados con pesca eléctrica en cuatro zonas del río Paraná, aguas abajo de la represa de Yacyretá, entre mayo de 2016 y febrero de 2018. Se evaluó la presencia/ausencia de contenido estomacal y para cada ítem se analizó a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Guerra-Ortega, Diana Laura, Elizabeth Marrero-Escalona, and Sara Elizabeth Bravo-Salinas. "Enfoque alimentario desde la atención primaria de salud." Killkana Salud y Bienestar 3, no. 3 (2019): 35–42. http://dx.doi.org/10.26871/killcana_salud.v3i3.524.

Full text
Abstract:
Contexto: La contribución en el mantenimiento de la salud desde la atención primaria permite disminuir la aparición temprana de enfermedades prevenibles, como las relacionadas con malos hábitos de alimentación y de actividad física que se han incrementado en la población, convirtiéndose en un problema de salud pública en la actualidad. Objetivo: Brindar información y conocimientos sobre la alimentación enfocada al ciclo vital de cada individuo según su desarrollo, para apoyar a los servidores de atención primaria con algunos lineamientos alimentarios. Procedimiento: Mediante la exploración de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Azorín Abellán, Cecilia, and Mónica del Mar González Botía. "Revisión de guías para avanzar hacia una educación más inclusiva en los centros escolares." Siglo Cero Revista Española sobre Discapacidad Intelectual 52, no. 1 (2021): 79–99. http://dx.doi.org/10.14201/scero20215217999.

Full text
Abstract:
En los últimos años, ha habido un incremento exponencial en el número de guías, materiales e informes que se encuentran a disposición de los centros escolares para orientar su camino hacia la inclusión. Partiendo de esta realidad, se ha llevado a cabo un estudio de naturaleza cualitativa cuyo objetivo principal ha consistido en una selección de guías sobre inclusión que resultan de utilidad para iniciar procesos de reflexión-acción en la comunidad educativa. El análisis documental de contenido (de un total de 13 guías) ha permitido identificar los facilitadores/limitadores que posibilitan/difi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Romo-Zamarrón, K. F., X. C. García-Muñoz, G. Ávila-Ruvalcaba, L. E. Pérez-Cabrera, and R. E. Ramírez-Carrillo. "Obtención y caracterización de polvos de flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa L) gastada." Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos 8, no. 1 (2023): 741–49. http://dx.doi.org/10.29105/idcyta.v8i1.96.

Full text
Abstract:
Diversos estudios han demostrado las propiedades benéficas que tienen los extractos de los calices de la flor de jamaica, sin embargo, el proceso de obtención de estos deja como residuo los calices gastados. El objetivo de este estudio fue la obtención y caracterización de este subproducto para su evaluación como posible ingrediente alimentario. De los resultados obtenidos se concluye que existe un alto nivel de contenido total de fibra dietética y el prometedor contenido de compuestos fenólicos, así como sus características fisicoquímicas (CRA, CRAC, pH, acidez) de polvos de calices de flor d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Juárez García, José Luis, and Norberto López Núñez. "La Educación Musical en los estudios del Grado en Educación Infantil: análisis de las guías docentes de las universidades españolas." Enero-junio 1, no. 36 (2021): 121–41. http://dx.doi.org/10.18239/ensayos.v36i1.2553.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo principal analizar las Guías Docentes de las asignaturas del área de Educación Musical en los Grados de Educación Infantil que se imparten en las universidades españolas. Se utilizó un diseño de investigación de tipo descriptivo y exploratorio. La muestra está formada por Guías Docentes pertenecientes a las asignaturas de Educación Musical del Grado de Educación Infantil (N=96). Como resultados principales hay que destacar el alto porcentaje de titularidad de universidades públicas respecto a las privadas. También cabe destacar que la mayoría de las asig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Crovetto, Mirta, Camila Henríquez, Rocío Parraguez, and M. José Silva Montenegro. "Relación entre la alimentación institucional de Jardines Infantiles y del Hogar con el estado nutricional de los preescolares que asisten a dos Jardines Infantiles en Valparaíso, Chile." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 20, no. 1 (2015): 4. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.20.1.175.

Full text
Abstract:
Introducción: La obesidad en menores de 6 años que asisten a Jardines INTEGRA en Chile, puede estar asociada a la alimentación en la institución, en el Hogar o de ambas. Objetivos: Establecer si hay relación entre patrones alimentarios de los infantes con el estado nutricional.Material y Métodos: Estudio descriptivo, asociativo, transversal con una muestra (n=33) de infantes de 4 y 5 años de dos Jardines de infancia en Valparaíso, Chile. Se evaluó: i) el aporte energético de alimentación Jardín y Hogar en base a recomendaciones de las guías alimentarias de Chile y ii) el estado nutricional, P/
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Solís Díaz, María Guadalupe. "La importancia de la validación de contenido en el ejercicio del nutriólogo." REDNUTRICIÓN 16, no. 1 (2025): 1275. https://doi.org/10.62640/nt251611ed.

Full text
Abstract:
La creación de guías de interacción fármaco-nutrimento es fundamental para facilitar la toma de decisiones en la intervención nutricia, ya que promueven la calidad de la atención médico-nutricia y reducen la variabilidad en la práctica clínica; por lo que es un paso importante para garantizar la eficacia, seguridad y tolerancia de los medicamentos, el estado nutricio del paciente, optimizar el tratamiento y prevenir efectos adversos, con un enfoque integral en el manejo de las enfermedades crónico no transmisibles. Validar guías sobre este tema y otros, así como material educativo en el área d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Lool Cuc, Marina, and Julieta Salazar de Ariza. "Guías alimentarias para niños en el primer año de vida." Revista Científica 13, no. 1 (2000): 26–30. https://doi.org/10.54495/rev.cientifica.v13i1.330.

Full text
Abstract:
En Guatemala las investigaciones realizadas han determinado que en el primer año de vida el niño presenta problemas de deficiencias nutricionales relacionados con prácticas inadecuadas de lactancia materna y de complementación alimentaria. La presente investigación tuvo como objetivo elaborar guías alimentarias para niños en el primer año de vida, del noreste del municipio de Chiquimula, tomando en cuenta los problemas antes mencionados z la caracterización del grupo objetivo. Esta caracterización incluyó la determinación del estado nutricional, el perfil epidemiológico, la disponibilidad y co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Villanueva -Tiburcio, Juan Edson, Joana Milagros Bravo- Romaina, Henry Briceño-Yen, and Erasmo Vásquez- Rojas. "Contenido de polifenoles totales, antocianinas y actividad antioxidante en arándanos nativos (Vaccinium floribundum H.B.K) de la región andina." Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales 10, no. 3 (2023): 48–55. http://dx.doi.org/10.53287/jdqm6148yi17u.

Full text
Abstract:
El arándano nativo crece en forma silvestre en los andes sudamericanos, la fruta es consumida por las personas debido a que posee características sensoriales agradables. El objetivo fue determinar el contenido de polifenoles totales, antocianinas y capacidad antioxidante en frutos de arándano nativo procedentes de los distritos de Tambogan y Llacon de la Región Huánuco Perú. Las muestras de arándano nativo fueron colectadas y se evaluaron el contenido de polifenoles totales, antocianinas y actividad antioxidante mediante la técnica de DPPH y ABTS. Los frutos de arándano nativo de las dos zonas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Puig Rodríguez-Escalona, Mercè, and Pedro J. Quetglas Nicolau. "El léxico alimentario en la documentación de la Cataluña medieval." Archivum Latinitatis Medii Aevi 71, no. 1 (2013): 67–80. http://dx.doi.org/10.3406/alma.2013.1255.

Full text
Abstract:
En este trabajo se elabora un repertorio del léxico de la alimentación contenido en la documentación latina escrita en territorio de habla catalana entre los siglos IX y mediados del XII. Para ello se parte del pergamino que contiene las cuentas que el baile de la residencia condal de Sant Pere de Vilamajor presentó al conde Ramon Berenguer IV de lo consumido durante los años 1157-1158 por quienes se alojaron en ella. El resultado se completa con otros datos extraídos de la documentación latina de la Cataluña altomedieval.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cappello García, Silvia. "¿Son los hongos macroscópicos un peligro o un beneficio para la salud?" HORIZONTE SANITARIO 2, no. 3 (2014): 45. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a2n3.327.

Full text
Abstract:
Se expone una breve historia de la importancia que han tenido y que tienen los hongos macroscópicos desde el punto de vista alimentario y medicinal, asimismo se difunde el contenido nutricional de los hongos comestibles y los principios activos de los medicinales. Se reportan algunas especies silvestres que se consumen en el municipio de Teapa e incluso se venden en su mercado, diferentes a las que se consumen en otras partes de nuestro País.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cappello García, Silvia. "¿Son los hongos macroscópicos un peligro o un beneficio para la salud?" HORIZONTE SANITARIO 2, no. 3 (2014): 45. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v2i3.327.

Full text
Abstract:
Se expone una breve historia de la importancia que han tenido y que tienen los hongos macroscópicos desde el punto de vista alimentario y medicinal, asimismo se difunde el contenido nutricional de los hongos comestibles y los principios activos de los medicinales. Se reportan algunas especies silvestres que se consumen en el municipio de Teapa e incluso se venden en su mercado, diferentes a las que se consumen en otras partes de nuestro País.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Meza-Miranda, Eliana R., and Perla S. Ovelar-Grance. "Evaluación del estado nutricional, los patrones de alimentación y realización de actividad física de los médicos residentes del Hospital General de Luque del año 2020." Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud 20, no. 1 (2022): 46–52. http://dx.doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2022.020.01.46.

Full text
Abstract:
Los médicos residentes enfrentan cambios en el estilo de vida, adquisición de hábitos alimenticios inadecuados, influencia de modas, publicidad y necesidad de pertenecer a un grupo social, por lo cual se encuentran en riesgo de padecer sobrepeso y obesidad. Nuestro objetivo fue determinar el estado nutricional, los patrones de alimentación y la realización de actividad física de los médicos residentes del Hospital General de Luque del año 2019. Se realizó un estudio descriptivo, observacional de corte transversal en el que se evaluaron variables sociodemográficas, antropométricas, estado nutri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Llorens-Ivorra, Cristóbal, Joan Quiles-Izquierdo, Miguel Richart-Martínez, and Ilona Arroyo-Bañuls. "Diseño de un cuestionario para evaluar el equilibrio alimentario de menús escolares." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 20, no. 1 (2015): 40. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.20.1.185.

Full text
Abstract:
Objetivo: Diseñar un cuestionario para evaluar el equilibrio alimentario de menús escolares, basado en un índice y una escala que lo cuantifique.Material y Métodos: Estudio instrumental para la creación y la validación de contenido de un cuestionario para la evaluación del equilibrio alimentario y clasificación de menús escolares, a través de recomendaciones de organismos oficiales y panel de expertos. Se estudió frecuencia de grupos de alimentos, técnicas culinarias, adecuada información y combinación. Se resumió en un índice y una escala de equilibrio.Resultados: Se elaboró la herramienta co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Giraldo, Alan, Eliana Velasco, and Tulia Isabel Martínez. "Impacto alimentario de los copépodos calanoideos en el Océano Pacífico colombiano." Revista de Ciencias 18, no. 2 (2014): 15. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v18i2.4668.

Full text
Abstract:
Se determinó el impacto alimentario de los copépodos en nueve estaciones localizadas en la Cuenca Pacífica Colombiana durante septiembre de 2006. El contenido de pigmentos entéricos, fue medido espectrofotométricamente en tres fracciones de tamaño: pequeño (300-500 µm), mediano (500-1000 µm) y grande (> 1000 µm); y se estimó la tasa de consumo considerando una tasa de evacuación de 0.702 h-1 que fue establecida previamente de manera experimental. Considerando la abundancia de cada fracción y la concentración de clorofila-a en cada estación, se cuantificó el impacto alimentario como un porce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

REVISTAS, SISTEMAS, Alan Giraldo, Eliana Velasco, and Tulia Isabel Martinez. "Impacto alimentario de los copépodos calanoideos en el Océano Pacífico colombiano." Revista de Ciencias 18, no. 2 (2018): 15. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v18i2.6091.

Full text
Abstract:
Se determinó el impacto alimentario de los copépodos en nueve estaciones localizadas en la Cuenca Pacífica Colombiana durante septiembre de 2006. El contenido de pigmentos entéricos, fue medido espectrofotométricamente en tres fracciones de tamaño: pequeño (300-500 μm), mediano (500-1000 μm) y grande (> 1000 μm); y se estimó la tasa de consumo considerando una tasa de evacuación de 0.702 h-1 que fue establecida previamente de manera experimental. Considerando la abundancia de cada fracción y la concentración de clorofila-a en cada estación, se cuantificó el impacto alimentario como un porce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Dávila Aliaga, Carmen Rosa, Rayza Elizabeth Guillén Zambrano, Stephanie Brigitte Del Castillo Bao, and Rossie Thais Injante Bustamante. "Encefalocele bilobulado frontal." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 9, no. 1 (2020): 75–81. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.2020189.

Full text
Abstract:
La encefalocele frontal, representa una anomalía congénita poco frecuente del cierre de neuróporo anterior, con herniación del contenido craneal. Presentamos el caso clínico de una neonata nacida en el Instituto Materno Perinatal, quién presento al nacimiento, un Encefalocele bilobulado frontal, sin compromiso asociado, aún en nuestro medio carecemos de guías de manejo multidisciplinario, que permitan un pronóstico y evolución favorable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Álvarez Rojo, Víctor. "Evaluación del diseño de las “guías FORCOM de autoevaluación de competencias docentes‟ para el Espacio europeo de Educación superior (EEES)." REDU. Revista de Docencia Universitaria 7, no. 4 (2009): 1. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2009.6229.

Full text
Abstract:
<p><span style="font-family: Arial; font-size: x-small;">Este artículo presenta la validación empírica del diseño de un instrumento concebido para ayudar al profesorado universitario a evaluar sus propias competencias docentes dentro del marco de la convergencia europea: las </span><em style="font-family: Arial; font-size: x-small;">Guías FORCOM de Autoevaluación de Competencias Docentes</em><span style="font-family: Arial; font-size: x-small;">. Se confecciona a partir de los datos de una evaluación de necesidades sobre competencias docentes. Se seleccionan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gacitúa Arias, Sandra Elizabeth, Marlene Verónica González González, R. Muñoz, Enrique Leonardo Villalobos Volpi, and Jaime Montenegro Rojas. "Rescate del conocimiento ancestral de un patrimonio agroalimentario y forestal de la Región de Atacama. Valoración nutricional del fruto y arrope de Chañar Geoffroea decorticans (Gill. ex Hook. et Arn.)." Ciencia & Investigación Forestal 24, no. 2 (2018): 75–86. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2018.498.

Full text
Abstract:
El chañar (Geoffroea decorticans Gill. ex Hook. et Arn.) es una especie nativa arbórea de la familia Fabaceae que crece en la Región de Atacama, Chile, y en países limítrofes. Esta especie produce frutos que han sido fuente de alimento ancestral y étnico, constituyendo un importante patrimonio alimentario y cultural. El fruto del chañar tiene un alto potencial nutracéutico aportado por el contenido de polifenoles, como son los flavonoides, y también por la actividad antioxidante, permitiendo de esta manera promover el consumo del fruto y derivados, sea como arrope u otros producto de chañar. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Montero Ramos, Francisco Javier. "Recursos de aprendizaje sobre ética periodística pautados por las universidades españolas." INDEX COMUNICACIÓN 13, no. 2 (2023): 245–69. http://dx.doi.org/10.33732/ixc/13/02recurs.

Full text
Abstract:
El presente trabajo examina los recursos de aprendizaje empleados en las universidades españolas para la enseñanza de la ética periodística. Para ello se realiza un análisis de contenido de las guías docentes de las asignaturas dedicadas a la materia pertenecientes a los grados en Periodismo que se imparten en España. Se extraen los títulos de los documentos que componen los apartados dedicados a los recursos de aprendizaje (comúnmente denominados ‘bibliografía’) y se registran sus características básicas. En total se identifican 549 documentos seleccionados por 33 universidades. La mayoría de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Najarro Martín, Ulises, and Juan Carlos Maroto Martos. "Geografía y ODS: hacia una necesaria reforma universitaria curricular en Andalucía (España)." Cuadernos Geográficos 64, no. 1 (2025): 286–307. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v64i1.31523.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo evaluar el grado de integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los grados de Geografía y Gestión del Territorio (GGT) impartidos en las universidades de Granada, Málaga y Sevilla (España). Para ello, se han empleado métodos predominantemente cualitativos, análisis de contenido (el análisis de frecuencia de códigos y co-ocurrencia), aplicados a 66 guías docentes mediante el uso del software MAXQDA. Los resultados revelan una presencia explícita casi inexistente de los ODS en las guías docentes analizadas. El examen de las cinco dimensi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Fernández Fernández, Diego, Soraya Calvo González, and José Luis San Fabián. "La Educación Sexual como Contenido Curricular en la Formación Inicial del Profesorado." Revista Internacional de Educación para la Justicia Social 12, no. 2 (2023): 171–90. http://dx.doi.org/10.15366/riejs2023.12.2.010.

Full text
Abstract:
En este artículo se realiza un estudio exploratorio-descriptivo-comparativo para conocer la situación actual de la educación sexual en las titulaciones oficiales de Formación del Profesorado y Educación de 45 universidades públicas españolas. Se analizaron 843 guías docentes incluidas en los planes de estudio de 189 titulaciones de los Grados de Maestra/o en Educación Infantil y Primaria, los Grados de Pedagogía y los Postgrados de Formación del Profesorado. Se revisaron las actuales posibilidades de formación en estos estudios partiendo de los planes de estudio de las titulaciones oficiales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ramos Cevallos, Darwin Javier, and Diana Nancy Martínez-García. "EATING BEHAVIOUR IN ROTATING NURSING INTERNS." Enfermería Investiga 9, no. 1 (2024): 54–65. http://dx.doi.org/10.31243/ei.uta.v9i1.2287.2024.

Full text
Abstract:
Introducción: Los estudiantes de enfermería al iniciar su internado rotativo en diferentes casas de salud, se enfrentan a un mundo laboral y académico, desafiando retos para lograr una alimentación saludable. Objetivo: Determinar el comportamiento alimentario en internos rotativos de enfermería de la Universidad Técnica de Ambato. Métodos: El estudio fue ejecutado en un enfoque cuantitativo, de corte transversal, con una población de 173 internos rotativos de enfermería, dando lugar a una muestra censal. Se aplicó una encuesta denominada “Cuestionario de comportamiento alimentario”, enfocado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Beltrán-Cortés, Ana Laura, Alma Gabriela Martínez-Moreno, Claudia Llanes-Cañedo, Berenice Sánchez-Caballero, and Antonio López-Espinoza. "Información visual del contenido de sacarosa de una bebida azucarada reduce su consumo." Journal of Behavior, Health & Social Issues 11, no. 1 (2020): 11. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20070780.2019.11.1.75657.

Full text
Abstract:
El consumo de bebidas azucaradas en México es excesivo y descontrolado. A pesar de los esfuerzos en políticas públicas para atender este problema los resultados son insuficientes en el combate a la obesidad. Estudios sobre comportamiento alimentario han evaluado el efecto de recibir información visual sobre el contenido de sacarosa de bebidas sobre su consumo con atractivos resultados para reducir su consumo. Se llevaron a cabo dos experimentos con el objetivo de examinar el efecto de la presencia o ausencia de información sobre el contenido de sacarosa de una bebida carbonatada y azucarada so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Quiñónez Gómez, Herly Alejandra. "Periodismo de Migraciones." Question/Cuestión 3, no. 72 (2022): E723. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e723.

Full text
Abstract:
El Periodismo de Migraciones es una especialidad que difunde y divulga aspectos relacionados con la migración en los medios de comunicación social. Por eso, esta investigación cualitativa-documental tiene como propósito describir mediante un análisis de contenido, 10 guías y manuales de cobertura periodística sobre dicho fenómeno social. Los hallazgos consisten en que los aspectos teóricos están fundamentados en la migración, Derechos Humanos, tratamiento informativo y desinformación y las recomendaciones periodísticas, están centradas en la redacción, representación positiva del migrante, des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Quirosa García, Victoria, and Laura Luque Rodrigo. "Análisis de los contenidos de Arte Contemporáneo en las guías docentes andaluzas. Propuestas de mejora." Observar. Revista Electrònica de Didàctica de les Arts, no. 10(2) (November 2, 2016): 164–98. https://doi.org/10.1344/observar.10.2.5.

Full text
Abstract:
Con la implantación de los nuevos planes de estudios hace menos de una década, las guías docentes se convirtieron en el documento base de comunicación entre profesorado y alumnado. En este texto, queremos reflexionar sobre su vigencia, utilidad y adaptación en todo este periodo, centrándonos en las guías elaboradas por las universidades públicas andaluzas y en las titulaciones afines a la Historia del Arte. También hemos querido analizar un tema que nos preocupa y que afecta a la formación básica que deben ofrecer de manera homogénea los grados, que es el reparto desigual de las materias de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ruiz-Lázaro, Judit, Sara Redondo-Duarte, Eva Jiménez-García, Sonia Martínez-Requejo, and Alba Galán-Íñigo. "Análisis de las guías de uso de inteligencia artificial en educación superior: comparación entre las universidades españolas." Bordón. Revista de Pedagogía 77, no. 1 (2025): 121–53. https://doi.org/10.13042/bordon.2025.110638.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. El uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior se ha convertido en un tema crítico en el panorama educativo actual y, consecuentemente, las diversas universidades españolas han desarrollado guías y políticas específicas para integrar estas tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este estudio tiene como objetivo analizar los puntos de convergencia y divergencia de las guías de uso de IA en las diferentes universidades de España. MÉTODO. Se llevó a cabo una investigación de carácter comparado empleando un enfoque metodológico de análisis racional d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Palacios Narváez, Stephania, Bellineth Valencia, and Alan Giraldo. "Aproximación a la dieta de Thalassoma lucasanum (familia Labridae) en el arrecife coralino de La Azufrada, isla Gorgona, Pacífico Oriental Tropical." Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras 49, SuplEsp (2020): 251–58. http://dx.doi.org/10.25268/8/bimc.invemar.2020.49.suplesp.1041.

Full text
Abstract:
El arcoíris de Cortés, Thalassoma lucasanum, es un pez arrecifal abundante en el Pacífico Oriental Tropical (POT). A diferencia de otras especies del género Thalassoma que son reconocidas por ser limpiadoras, en T. lucasanum este comportamiento es poco frecuente, ya que se alimenta principalmente de invertebrados mediante forrajeo. No obstante, la información sobre la ecología trófica de esta especie es limitada, especialmente en el POT. En este estudio se caracterizan los hábitos alimentarios de T. lucasanum en la isla Gorgona (POT) a partir del análisis de su contenido estomacal y se calcula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Villacis Martinez, Kevin Steeven, and Renato Renee López Flores. "El impacto del marketing alimentario en Instagram sobre los patrones de consumo de estudiantes en la Universidad Técnica de Ambato." Revista de Investigación Enlace Universitario 24, no. 1 (2025): 1–20. https://doi.org/10.33789/enlace.24.1.152.

Full text
Abstract:
La creciente popularidad de las redes sociales ha transformado la manera en que los consumidores interactúan con los productos y servicios, siendo Instagram una de las plataformas más influyentes en este ámbito, el objetivo de esta investigación es analizar el impacto del marketing alimentario en Instagram sobre los patrones de consumo de estudiantes en la Universidad Técnica de Ambato, este estudio, fue con un enfoque cuantitativo enmarcado en la investigación descriptiva, examinando en profundidad la relación entre las variables marketing alimentario y patrones de consumo. Se determinó como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Fuentes, Karina. "Simposio 20: Tratamiento farmacológico del paciente con diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad de hígado graso no alcohólica." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 56, no. 3Sup (2022): 107. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v56i3sup.606.

Full text
Abstract:

 La enfermedad grasa no alcohólica (EGHNA) tiene alta prevalencia y fuertemente se relaciona con la obesidad y la diabetes mellitus (DM), con gran impacto a nivel sanitario, dado que es una de las mayores causas de enfermedad hepática terminal y trasplante.
 No hay medicamentos específicos aprobados para su tratamiento, solo los cambios en el estilo de vida evidencian beneficios: plan alimentario basado en la dieta mediterránea (alto contenido en aceite de oliva, frutas, verduras, legumbres, frutos secos y pescado), reducción del peso (5-10%) y actividad física (ejercicios aeróbicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Camacho Pina, Ángel. "ArchiMaps: desarrollo de una aplicación móvil de guías de arquitectura." SOBRE 9, no. 1 (2023): 21–29. http://dx.doi.org/10.30827/sobre.v9i1.27016.

Full text
Abstract:
Las guías de arquitectura son publicaciones con un sentido eminentemente práctico y que desde su origen han estado condicionadas por la necesidad de incluir la mayor cantidad de información posible en un formato compacto, ligero y fácil de transportar. La generalización de los teléfonos inteligentes ha eliminado este problema, además de aportar otras muchas ventajas. El cambio de formato es ineludible. ArchiMaps, aplicación móvil de guías de arquitectura, fue lanzada en 2017. En el presente artículo se detalla cómo fue su proceso de desarrollo y las implicaciones que el nuevo soporte tiene en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!