Academic literature on the topic 'Guiones televisivos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Guiones televisivos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Guiones televisivos"

1

Kotelecka, Justina K. "Traducción audiovisual para la televisión en Polonia: versión locutada Entrevista con Barbara Rodkiewicz-Gronowska (TVP)." TRANS. Revista de Traductología, no. 10 (October 25, 2016): 157. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2006.v0i10.1093.

Full text
Abstract:
A pesar de ser prácticamente desconocida en España y Europa Occidental, la versión locutada es una modalidad de traducción audiovisual que predomina en la televisión de Polonia frente a otras como el doblaje, el subtitulado y el comentario. En este entrevista con B. Rodkiewicz-Gronowska, traductora profesional de guiones cinematográficos y televisivos, pretendemos presentar sucintamente este modalidad de traducción audiovisual desde un enfoque profesional e histórico así como dar a conocer sus rasgos característicos y vigencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Olivier, Florence. "Violento mundo nuevo: hibridez contacto y espejeos de la frontera norte en la literatura mexicana." Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 2, no. 2 (2014): 359–73. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2014.2.2.1003.

Full text
Abstract:
Si bien el imaginario literario ligado a la frontera norte mexicana se remonta al menos a la novela de la revolución y aparece en cuentos de Juan Rulfo y José Revueltas a mediados del siglo xx, se ha ampliado y metamorfoseado en la reciente creación literaria en el contexto de la globalización, específicamente tras la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la crecida importancia del narcotráfico en México, el acelerado proceso de la migración. Desde principios de los noventa, la velocidad de los cambios económicos, sociales, demográficos, la hibridez cultural de las regiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lara Rodríguez, Ángel Luis. "El guion de ficción televisiva serial como producto." ZER - Revista de Estudios de Comunicación 23, no. 44 (2018): 93–103. http://dx.doi.org/10.1387/zer.18123.

Full text
Abstract:
El presente artículo se interroga acerca de la naturaleza del guion a partir de una concepción compleja del mismo que, aun entendiéndolo como eslabón en la cadena de materiales y tareas cuyo resultado es la serie de televisión como producto final, propone considerar los guiones como productos en sí mismos. Desde este prisma, la escritura de ficción televisiva aparece como un ámbito productivo cuyo resultado puede ser definido como producto susceptible de autonomía a partir de su condición de mercancía, independientemente de su traducción a la pantalla y de su conversión en contenido audiovisua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mapelli, Giovanna. "Los procedimientos de atenuación en las series televisivas españolas entre humorismo y construcción del ethos." Normas 7, no. 2 (2017): 139. http://dx.doi.org/10.7203/normas.v7i2.11171.

Full text
Abstract:
Los diálogos de las series televisivas son un ejemplo de “oralidad recitada” (Nencioni, 1976), no espontánea, ya que proceden de un texto escrito, el guion. Sin embargo, para que los intercambios resulten más verosímiles y dinámicos, se intentan reproducir muchos de los elementos típicos de la conversación coloquial, entre ellos, los procedimientos atenuadores (Briz, 1998; Albelda, 2010).Si se considera que la atenuación es una estrategia dentro de la actividad argumentativa y conversacional que busca la aceptación del oyente, y que consiste en suavizar, restar fuerza ilocutiva, reparar, no ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Núñez Sabarís, Xaquín. "Reescrituras del género policíaco en la ficción serial: la muerte, la brújula y el monstruo en "Breaking Bad"." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 31 (February 8, 2019): 359–72. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2019313159.

Full text
Abstract:
La serie Breaking Bad, idea original de Vince Gilligan, representa el auge y legitimación cultural (y académica) de la ficción televisiva en los últimos años. La nueva oferta de series, amparada en un nuevo modelo de negocio televisivo y digital, ha conllevado una renovación de los hábitos culturales, transcendiendo su consideración de géneros audiovisuales menores y estimulando una importante democratización estética. Al incorporar talento creativo en los guiones e interpretación, así como una sobresaliente producción, las series se han situado en la zona noble de la cultura audiovisual y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Iturbe Tolosa, Andoni. "The Aesthetic and Discursive Presence of Television on Pedro Almodóvar’s Cinema." Fonseca, Journal of Communication, no. 21 (November 26, 2020): 15. http://dx.doi.org/10.14201/fjc202021149165.

Full text
Abstract:
El artículo se centra en la presencia regular y constante de la televisión en las películas de Pedro Almodóvar. La televisión que, desde su primer largometraje (Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, 1980) cobra una importancia relevante, será objeto de estudio desde el punto de vista discursivo y estético. La metodología consistirá en la revisión bibliográfica, el análisis de los guiones y los borradores, los dosieres de prensa y el análisis fílmico de las películas. Entre ellas, destaca Kika (1993) ya que la televisión forma parte destacada de su universo diegético. El artículo incide en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

BAÑOS GONZÁLEZ, Miguel. "El guion en las series televisivas. Formatos de ficción y presentación de proyectos." Comunicación y Hombre, no. 6 (November 15, 2010): 279–81. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2010.6.454.279-281.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Orrego Arismendi, Juan Carlos. "Lejos del nido de Juan José Botero: novela latinoamericana sobre el cautiverio." Estudios de Literatura Colombiana, no. 43 (July 24, 2018): 13–27. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.n43a01.

Full text
Abstract:
Lejos del nido, novela del antioqueño Juan José Botero, ha gozado de amplia difusión en la región y el país desde su publicación en 1924, muy a pesar de su visión prejuiciada de lo indígena. La novela se ha editado ininterrumpidamente y ha sido adaptada como guion televisivo. Con todo, no ha sido objeto de un trabajo crítico especializado que la considere como novela latinoamericana de tema indígena. Este artículo asume esa labor, en la que, tras dejar a un lado la convencional categoría del indianismo —en la que podría acomodarse la obra dado su espíritu decimonónico—, resulta plausible enmar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aranda Arribas, Victoria. "El licenciado Rodaja (Marías / Chic, 1973): una novela adaptada, una adaptación teatralizada." Anales Cervantinos 52 (December 2, 2020): 197–225. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2020.008.

Full text
Abstract:
Este artículo se cifra en el análisis de El licenciado Rodaja (1973), adaptación televisiva de El licenciado Vidriera de Miguel de Cervantes (Novelas ejemplares, 1613). Dentro del marco de los espacios dramáticos de Radio Televisión Española que gozaron de aplauso desde los años 60 hasta mediados de los 90, sondearé las transformaciones operadas en este mediometraje para la pequeña pantalla, que contó con guion de Miguel Marías y la dirección de Antonio Chic: 1) la reinterpretación del protagonista (Tomás Rodaja); y 2) la fusión de esta novela con recursos propios del teatro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gutiérrez Sebastián, Raquel. "Del realismo decimonónico a la transmedialidad." Revista 2i: Estudos de Identidade e Intermedialidade 2, no. 1 (2020): 153–61. http://dx.doi.org/10.21814/2i.2532.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda un estudio sincrónico de un caso de transmedialidad cuyo texto base es una novela corta del escritor realista español José María de Pereda, Blasones y talegas (1871). En 1971 la televisión pública española encargó a un guionista, Carlos Vélez, y a una realizadora, Josefina Molina, la creación de un producto audiovisual que con la apariencia de una dramatización televisada, reelaborada el texto de Pereda convirtiéndolo en un programa de televisión para ser consumido por los espectadores del último tercio del siglo XX. La investigación señala los puntos de convergencia y de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Guiones televisivos"

1

Solís, López Augusto Pavel. "Carrera de resistencias : la escritura creativa en la ficción televisiva peruana narrada por 5 guionistas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5876.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se buscó abordar a la escritura creativa cuando se circunscribe a un medio de comunicación tan importante como la televisión. La creación de ficción televisiva fue el fenómeno investigado para explorar cómo se crearon estructuras narrativas en el modelo comercial peruano en la última década. Y bajo esta premisa, se intentó colocar a la escritura de ficción dentro del marco que ofrece la televisión como un medio que enlaza los símbolos y cultura de una sociedad, con la operación del interés comercial para emitir contenidos atractivos que generen audiencia. La investigació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Guiones televisivos"

1

Television writing: The ground rules of series, serials and sitcoms. Australian Film Television and Radio School, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

S, Edgar J. Fernández. La producción de reportajes y documentales en televisión: Recopilación de textos y guiones modelos. La Universidad del Zulia Editorial Universitaria, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Eduardo, Dayan, ed. Guiones televisivos. Ed. Colihue, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tiscornia, Nelly Fernandez. Guiones Televisivos (Coleccion Literaria Lyc (Leer y Crear)). Ediciones Colihue, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Dayan, Eduardo. Guiones televisivos II (Coleccion Literaria Lyc (Leer y Crear)). Ediciones Colihue SRL, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernandez, Rodrigo. Como Escribir Guiones De Television: Narrando Con Imagenes. Longseller, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

pról, Amela Víctor M., ed. Plats bruts: [els guions : primera temporada]. Proa, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vale, Eugene. Tecnicas del Guion Para Cine y Television. Gedisa, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

El informativo televisivo : produccion, guion y ediciones audiovisuales - 1. edicion. Editorial Gedisa, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Marquez, Gabriel Garcia. Me alquilo para soñar. Debolsillo, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!