Academic literature on the topic 'Gusano cortador de la papa'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Gusano cortador de la papa.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Gusano cortador de la papa"

1

MONSALVE, ORLANDO. "Compatibilidad agronómica del cultivo intercalado de papa (solanum tuberosum l.) y cebolla (allium fistulosum)." Revista Latinoamericana de la Papa 1, no. 1 (2016): 74–83. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v1i1.10.

Full text
Abstract:
El sistema de intercalar el cultivo de la papa con cebolla es una alternativa favorable para los productos de papa en Nariño y una defensa contra la baja productividad de este cultivo. Se realizó un ensayo con la variedad denominada Parda Pastusa intercalada con cebolla de rama Blanca Común, utilizando tres épocas y tres densidades de siembra de la cebolla para evaluar el efecto de estos tratamientos sobre: rendimiento, tamaño de tubérculos y control de Premnotripes vorax Hustache. También se evaluaron los beneficios económicos de diferentes arreglos del sistema, la competencia relativa de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valencia, Luis. "El gusano blanco de la papa. Premnotrypes vorax (Hustache) en Colombia. I.- Comportamiento de adultos en el campo." Revista Latinoamericana de la Papa 2, no. 1 (2016): 57–70. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v2i1.22.

Full text
Abstract:
Resultados de un experimento realizado en invernadero demostraron que la emergencia de los adultos del gusano blanco de la papa, (Premnotrypes vorax) (Hustache) es favorecida por el agua de riego. Con la ayuda de las trampas de caída se investigóla atracción de las plantas de papa a los adultos de esta especie bajo condiciones de campo. Se reporta también la fluctuación poblacional de los adultos a través de todo el ciclo del cultivo y la distribución de los adultos dentro de un campo de papas. El efecto de atracción ejercido por las trampas de caída cebadas con adultos de la misma especie, re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García-Sinche, S. Y., and W. Catalán-Bazán. "Observaciones del ciclo biológico y daño del “gusano esqueletizador de la papa” Tequus sp. Smith (Hymenoptera: Pergidae) en la Región de Cusco, Perú." Revista Latinoamericana de la Papa 16, no. 1 (2016): 68–84. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v16i1.169.

Full text
Abstract:
El conocimiento que se tiene sobre el comportamiento de reproducción, alimentación y sobrevivencia del “gusano esqueletizador de la papa” Tequus sp. Smith, es aún insuficiente y poco conocido. En el cultivo de papa es notorio el crecimiento poblacional de esta plaga, así mismo su dispersión se va extendiendo a otros ámbitos geográficos productores de papa, promoviendo en algunos casos el uso de insecticidas para su control. Siendo en el presente trabajo el interés de auscultar los aspectos mencionados, para ello la metodología planteada fue una serie de observaciones directas en campo y parte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cruz Esteban, Samuel, Patricia Hernández Ledesma, Edi A. Malo, and Julio C. Rojas. "Cebos feromonales para la captura de Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en cultivos de maíz adyacentes a cultivos de fresas." ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) 36, no. 1 (2020): 1–15. http://dx.doi.org/10.21829/azm.2020.3612255.

Full text
Abstract:
El gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae), es una de las principales plagas del maíz y el sorgo, además de que este insecto empieza a ser una amenaza para el cultivo de fresa en Michoacán, México. Debido al daño que puede causar este insecto, es necesario contar con un sistema de monitoreo de sus poblaciones para detectar infestaciones tempranas e implementar su control a tiempo. Bajo este escenario, el uso de trampas cebadas con feromona sexual puede ser útil para atraer a los machos. En este estudio, se comparó la efectividad de una feromona desarrolla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez, Ricardo, Jennifer Garza, and Jorge Argüelles-Cárdenas. "Método de cría en laboratorio del gusano blanco de la papa Premnotrypes vorax (Coleoptera: Curculionidae)." Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 10, no. 1 (2009): 16. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol10_num1_art:124.

Full text
Abstract:
<p>El gusano blanco de la papa <em>Premnotrypes vorax </em>es considerado uno de los insectos plaga más limitantes del cultivo de la papa en Colombia. En este trabajo se describe un método para la cría de <em>P. vorax </em>en condiciones de laboratorio, con el que se puede obtener individuos de todos los estados de desarrollo para su uso con propósitos experimentales. Adicionalmente, se determinó la longevidad y fecundidad de los adultos para establecer el potencial de crecimiento de la cría en las condiciones evaluadas. Los adultos se mantuvieron en recipientes p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Valencia, Luis. "El gusano blanco de la papa. Premnotrypes vorax (Hustache) en Colombia: II.- fluctuación de poblaciones de larvas en el campo." Revista Latinoamericana de la Papa 2, no. 1 (2016): 71–76. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v2i1.23.

Full text
Abstract:
Los resultados que se presentan fueron obtenidos de experimentos de campo realizados durante 1988 en el lote 5 del Centro Nacional de Investigación "Tibaitatá" del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), cerca de Bogotá. Se investigó la fluctuación de las poblaciones de larvas de gusano blanco en un campo sembrado con el cultivar Monserrate en el que se encontró que las larvas aparecen en el campo con el inicio de la tuberización y aumentan conforme aumenta el peso fresco de los tubérculos de la planta. En otro experimento plantado con 3 cultivares de diferente período vegetativo (precoz, sem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Villamil, Jorge, John Martínez, and Elberth Pinzón. "Actividad entomopatogénica de aislamientos autóctonos de beauveria spp. sobre premnotrypes vorax (hustache) in vitro." Temas Agrarios 20, no. 1 (2016): 19–33. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v20i1.745.

Full text
Abstract:
El gusano blanco (Premnotrypes vorax Hustache.) es una plaga clave en el cultivo de papa en Colombia, debido a las pérdidas en calidad del tubérculo las cuales pueden llegar hasta el 100% dependiendo del nivel de población y manejo del cultivo. La investigación tuvo como fialidad evaluar in vitro aislamientos autóctonos de Beauveria sp. sobre P. vorax . Los aislamientos fueron obtenidos de larvas y adultos infectados de Premnotrypes vorax, Tecia solanivora, Phthorimaea operculella, Aepytus sp., Hypotenemus hampei y Rynchophorus palmarum, colectados en campo y aislados con técnicas In vitro. De
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez-Álvarez, Ricardo, Jorge Argüelles-Cárdenas, and Elizabeth Aguilera Garramuño. "Distribución espacial de Premnotrypes vorax (Hustache) (Coleoptera: Curculionidae) en cultivos de papa." Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 11, no. 1 (2010): 11. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol11_num1_art:190.

Full text
Abstract:
<p>La distribución espacial de los insectos plaga proporciona información importante para optimizar los programas de manejo y reducir la aplicación de insecticidas. En este trabajo se estudió la dinámica espacial de los adultos del gusano blanco Premnotrypes vorax en dos cultivos comerciales de papa durante 18 semanas. Durante este período se registró el número de adultos capturados semanalmente en 25 trampas de caída dispuestas en un diseño en cuadrícula. Además, se realizó la evaluación de los niveles de daño ocasionados por el insecto en tubérculos cosechados al final del ciclo de cul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villamil C., Jorge Enrique, and John Wilson Martínez O. "Evaluación de aislamientos nativos de Beauveria Spp. sobre Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae) in vitro." Revista de Ciencias Agrícolas 31, no. 1 (2014): 92. http://dx.doi.org/10.22267/rcia.143101.40.

Full text
Abstract:
Se evaluó la eficacia de hongos entomopatógenos nativos en el biocontrol de Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae) in vitro. Los aislamientos fueron obtenidos de larvas y adultos de gusano blanco Premmotrypes vorax, barrenador del curubo Aepytus sp, picudo de la palma Rinchophorus palmarum, broca del café Hypothenemus hampei, polilla guatemalteca Tecia solanivora y palomilla de la papa Phthorimaea operculella infectados, de los municipios de Ventaquemada, Umbita, Coper (Boyacá) y San gil (Santander). El trabajo se realizó en el laboratorio de control biológico del Grupo Manejo Biológico d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villamil C., Jorge Enrique, John Wilson Martínez O., and Elberth Hernando Pinzón. "Actividad biológica de hongos entomopatógenos sobre Premnotrypes vorax Hustache (Coleoptera: Curculionidae)." Revista de Ciencias Agrícolas 33, no. 1 (2016): 34. http://dx.doi.org/10.22267/rcia.163301.4.

Full text
Abstract:
El gusano blanco (Premnotrypes vorax Hustache) ocasiona pérdidas considerables en el cultivo de la papa, las cuales pueden llegar hasta el 100% dependiendo del nivel de infestación y manejo del cultivo. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto individual y combinado de dos aislamientos autóctonos de Beauveria spp. en comparación con dos bioplaguicidas a base de Metarhizium anisopliae y Beauveria brongniartii, sobre P. vorax en condiciones de campo. Se empleó el Diseño Completamente al Azar, con ocho tratamientos y cuatro repeticiones Se hicieron inoculaciónes mediante aspersió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Gusano cortador de la papa"

1

Quezada, Cepeda María de los Ángeles. "Capacidad de diferentes especies hortícolas de atraer nemátodos entomopatógenos del género Steinernema al ser atacadas por el gusano cortador de la papa (Agrotis bilitura Guenée)." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153140.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo<br>Varios estudios señalan que las plantas han desarrollado un mecanismo de defensa llamado “respuesta guardaespaldas”, la cual se activa cuando son atacadas por algún insecto herbívoro, liberando compuestos volátiles y atrayendo a enemigos naturales, entre los que destacan los nematodos entomopatógenos (NEP), como defensa indirecta al ataque. Se ha demostrado que la respuesta guardaespaldas actúa de forma específica en el sistema planta-plaga-enemigo natural. Este estudio comparó el nivel de atracción de 6 especies vegetales, cuan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Burgos, Medina Eliana Aurora. "Efecto del ataque de nemátodos entomopatógenos nativos del género Steinernema sobre el gusado cortador de la papa (Agrotis bilitura Guenée) en condiciones de laboratorio." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152704.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma<br>Al desarrollarse en el suelo, las larvas de Agrotis bilitura (Lepidoptera: Noctuidae) se alimentan tanto de plántulas como de las partes subterráneas de plantas en cultivos hortícolas. Los estadíos L3-L6 son los más dañinos, provocando pérdidas de hasta el 100% en ataques severos. El control de esta plaga con insecticidas es ineficiente, debido a los refugios que ofrece el suelo. En este contexto, los nematodos entomopatógenos (NEP) pueden ser una alternativa de gran valor en el control de ésta y otros insectos plaga que utiliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Gusano cortador de la papa"

1

Argüelles, Jorge, Manuel Perez, Nancy Barreto, and Eduardo Espitia. La vigilancia de las poblaciones de gusano blanco Premnotrypes vorax y polilla guatemalteca Tecia solanivora: una herramienta útil para su manejo en el cultivo de la papa. Corporacion Colombiana de Investigacion Agropecuaria - Corpoica, 2012. http://dx.doi.org/10.21930/978-958-740-108-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!