To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gusano.

Journal articles on the topic 'Gusano'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Gusano.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Aguilar, Claudia. "RAZÓN DEL GUSANO." Cadernos Espinosanos, no. 43 (December 29, 2020): 55–80. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2447-9012.espinosa.2020.169060.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es analizar la mereología spinoziana, es decir, analizar cómo se relacionan las partes (tanto las partes con el todo, como las partes entre sí) según Spinoza. Para esto será crucial abordar los conceptos de parte y todo, considerando tanto la Ética como las cartas de nuestro filósofo —sobre todo aquella carta en la que encontramos el famoso ejemplo del gusano en la sangre. La hipótesis que me interesa defender es que, si consideramos los grados de individuación, parte y todo no son meras ideas inadecuadas de la imaginación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Baitello, Norval. "La fotografia y el gusano." CANAL Cuadernos de Estudios Vi y Mediales. 1, no. 1 (2017): 56–73. http://dx.doi.org/10.31789/201808220001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Baitello, Norval. "La fotografia y el gusano." CANAL Cuadernos de Estudios Vi y Mediales. 1, no. 1 (2017): 56. http://dx.doi.org/10.31789/imscid-201808220001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Baitello, Norval. "La fotografia y el gusano." CANAL Cuadernos de Estudios Vi y Mediales. 1, no. 1 (2017): 56–73. http://dx.doi.org/10.31789/nbj-201808220001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Baitello, Norval. "La fotografia y el gusano." CANAL Cuadernos de Estudios Vi y Mediales. 1, no. 1 (2017): 56. http://dx.doi.org/10.31789/rpd-201808220001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Baitello, Norval. "La fotografia y el gusano." Photography and the Worm 1, no. 1 (2017): 56–73. http://dx.doi.org/10.31789/rpd-201808220001r.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Isea, Raúl. "La Física de los Viajes en el Tiempo a través de un Agujero de Gusano." Revista de la Escuela de Física 4, no. 1 (2019): 9–19. http://dx.doi.org/10.5377/ref.v4i1.8309.

Full text
Abstract:
El presente trabajo nos introduce en la física de los viajes en el tiempo empleando para ello los agujeros de gusano. Se resalta como la cinematografía nos sumerge en posibles paradojas o contradicciones temporales, pero que se pueden reinterpretar bajo el principio de auto consistencia de Nóvikov, que explica que son solo posibles aquellos eventos que no logran cambiar el futuro. Por otra parte, se desarrolla un ejercicio mental con una bola de billar que viaja al pasado cuando atraviesa un agujero de gusano para que posteriormente colisione consigo misma, claro símil de la paradoja de los ab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Foguet, Q., and A. Pagès. "Ascaris lumbricoides. Un gusano poco común." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 8, no. 5 (2001): 357–58. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(01)75424-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González-Valverde, Francisco Miguel, María Jesús Gómez-Ramos, Nuria María Torregrosa-Pérez, and Miguel Ruiz-Marín. "Gusano nematodo adulto en hernia inguinal." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 28, no. 5 (2010): 321–22. http://dx.doi.org/10.1016/j.eimc.2009.07.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Espinosa-García, N., C. Llanderal-Cázares, K. Miranda-Perkins, M. Vargas-Hernández, H. González-Hernández, and J. Romero-Nápoles. "Infestación Inducida de Gusano RojoComadia redtenbacherienAgave salmiana." Southwestern Entomologist 43, no. 4 (2018): 1009–19. http://dx.doi.org/10.3958/059.043.0418.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Araiza, Manuel Darío Salas. "Enemigos Naturales Asociados con el Gusano Cogollero y el Gusano Elotero en Sorgo y Maíz en Irapuato, Guanajuato, México." Southwestern Entomologist 43, no. 3 (2018): 715–22. http://dx.doi.org/10.3958/059.043.0317.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Alvarez, Luis, Juan Figueroa, Rodolfo Gordillo, and Luis Chacon. "Desempeño de Algoritmos Gusano en la Navegación de una Plataforma Robótica Móvil." MASKAY 3, no. 1 (2013): 12. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v3i1.118.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta la implementación de algoritmos de navegación denominados gusano 1 y gusano 2 sobre la plataforma robotica móvil de iRobot Create, los cuales se brindaron la capacidad de autonomía para navegar dentro de entornos desconocidos. Además, se utilizaron los módulos de radio frecuencia, que funcionan bajo el estándar ZigBee, para dotar de comunicación inalambrica entre el robot y una PC. Se realizaron pruebas de comunicación para determinar la máxima distancia de trabajo a la que pueden funcionar los módulos RF en interiores; mientras que, para el análisis de desempeño d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Zamora, María Cristina, Ana Mabel Martínez, María Soledad Nieto, Marcela Inés Schneider, José Isaac Figueroa, and Samuel Pineda. "ACTIVIDAD DE ALGUNOS INSECTICIDAS BIORRACIONALES CONTRA EL GUSANO COGOLLERO." Revista Fitotecnia Mexicana 31, no. 4 (2008): 351. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2008.4.351.

Full text
Abstract:
En este estudio se evaluó el efecto de spinosad, metoxifenocida y azadiractina en huevos y larvas del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (J. E. Smith). La actividad ovicida se determinó en masas de huevos de < 48 h de edad colocadas sobre papel de estraza, en diferentes concentraciones de cada insecticida diluidos en una solución a 0.01 % de sodio dodecil sulfato. Sólo spinosad y azadiractina mostraron actividad ovicida en concentraciones de hasta 1000 mg L-1 que produjeron un rango de mortalidad entre 12 y 31 %. La mortalidad de larvas recién emergidas de los huevos tratados sólo se i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Santos-Mella, Francisco, Alexandra Contreras-Puigbó, Enrique Pugibet, and Diego V. Rivas. "Ecología y biodiversidad de un arrecife formado por Phragmatopoma caudata Krøyer in Mörch (Canalipalpata: Sabellariidae) en República Dominicana." Novitates Caribaea, no. 11 (October 1, 2017): 69–78. http://dx.doi.org/10.33800/nc.v0i11.16.

Full text
Abstract:
Se evaluó un arrecife formado por Phragmatopoma caudata (Canalipalpata: Sabellariidae), ubicado en Barco Viejo o Playa Desembarco, provincia Samaná, República Dominicana. Este tipo de arrecife está compuesto por los restos de sedimentos y rocas que son gradualmente depositados a través del tiempo por estos gusanos sabeláridos. El arrecife tiene una longitud de 115 m en total, 1.59 m de altura máxima y 19.58 m de ancho máximo, formando dos peldaños. La arena colectada en el arrecife y la playa presentaba granulometría variada, en la que los granos de arena de la playa se encontraron más pequeño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sánchez Klinge, Marta Elena, Pilar Calvo Robayo, and Claudia Aixa Mutis Barreto. "Dirofilaria immitis: una zoonosis presente en el mundo." Revista de Medicina Veterinaria, no. 22 (December 1, 2011): 57. http://dx.doi.org/10.19052/mv.560.

Full text
Abstract:
La dirofilariasis, causada por Dirofilaria immitis, o gusano del corazón del perro, es una enfermedad de distribución mundial transmitida por mosquitos de los géneros Aedes, Anopheles, Culex y Taeniorhynchus; en humanos, esta filaria causa lesiones cutáneas y pulmonares, aunque ya se han reportado casos de dirofilariasis humana con localizaciones diferentes tales como grandes vasos mesentéricos, peritoneales, cordón espermático y aun en lado derecho del corazón. En el humano, a diferencia del perro, no hay una filaremia. Los síntomas más comunes son: dolor retroesternal, tos y hemoptisis. Un n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rodríguez-Ortega, Alejandro, José Manuel Pino-Moreno, Sergio Carlos Ángeles-Campos, Águeda García-Pérez, Rosario Melina Barrón-Yánez, and Judith Callejas-Hernández. "Valor nutritivo de larvas y pupas de gusano de seda (Bombyx mori) (Lepidoptera: Bombycidae)." Revista Colombiana de Entomología 42, no. 1 (2016): 69. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v42i1.6672.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue comparar la calidad nutricional de larvas y pupas de gusano de seda (Bombyx mori). Se realizó el análisis proximal: energía (kcal/kg), minerales (%), proteína (%) y digestibilidad in vitro en larvas y pupas de B. mori en base seca y base húmeda. Se utilizaron 100 larvas y 100 pupas producidas en julio y agosto de 2013 en el laboratorio del Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México. El análisis se realizó un mes después de la colecta. En base seca, de acuerdo a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

González-Maldonado, María Berenice, Juana María Coronado-Blanco, and J. Refugio Lomeli-Flores. "Nuevos registros de bracónidos (Hymenoptera: Braconidae) parasitoides de gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) en Durango, México." Revista Colombiana de Entomología 46, no. 2 (2020): 1–5. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v46i2.8435.

Full text
Abstract:
Se relacionan las especies de la familia Braconidae (Hymenoptera: Ichneumonoidea) presentes en cultivos de maíz en el Estado de Durango, México. Se resalta la presencia de Meteorus arizonensis y Meteorus laphygmae (Euphorinae) como nuevos registros de parasitoides del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda. Estos nuevos registros contribuyen al conocimiento de la diversidad de himenópteros, los cuales, además pueden ser utilizados en programas de control biológico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Fú Castillo, Agustín Alberto, Adriana Isabel Pérez Luna, and María Alba Guadalupe Corella Madueño. "Evaluación de trampas con atrayentes alimenticios para gusano soldado en garbanzo." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8, no. 7 (2017): 1677. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v8i7.523.

Full text
Abstract:

 El cultivo de garbanzo es afectado por un complejo de lepidópteros, dominando Heliothis spp. y Spodoptera spp., los cuales afectan entre 10-80% de su productividad. El combate de estas plagas, se hace mediante un muestreo visual de huevecillos y posterior aplicación de insecticidas; sin embargo, dicho muestreo da información incorrecta de densidad y especies presentes. Actualmente el uso de trampas cebadas con atrayentes alimenticios y feromonas sexuales, complementa la información generada por los muestreos visuales y proporciona datos más exactos para el monitoreo de la plaga. El obje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rodríguez-Ortega, Alejandro, Aarón Martínez-Menchaca, Alejandro Ventura-Maza, Vargas-Monter Jorge, Muhammad Ehsan, and Francisco M. Lara Viveros. "Evaluación de variedades de morera en la alimentación del gusano de seda (Bombyx mori) en Hidalgo, México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 4, no. 5 (2018): 701–12. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v4i5.1169.

Full text
Abstract:

 
 
 El estudio se realizó en septiembre de 2011 en el laboratorio del gusano de seda ubicado en la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero en el municipio de Francisco I. Madero, Hidalgo. Se llevó a cabo un análisis proximal a tres variedades de morera (Morus sp.) SLP5, SLP3 y Kanva. Mediante un diseño completamente al azar con tres tratamientos y dos repeticiones, se evaluaron las variedades de morera en la alimentación de 6 poblaciones de 500 larvas de gusanos seda (Bombyx mori) de raza Kinshu Showa y su efecto en indicadores técnico-productivos en la fase larvaria y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Medina-Torres, Raúl, Porfirio Juárez-López, Samuel Salazar-García, and Roberto Valdivia-Bernal. "Estudio de las principales plagas del nanche [Byrsonima crassifolia (L.) HBK] en Nayarit, México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 4, no. 3 (2018): 423–33. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v4i3.1203.

Full text
Abstract:

 
 
 El nanche (Byrsonima crassifolia) es atacado en forma consistente por insectos que pueden considerarse sus principales plagas. Las plagas del nanche que se encontraron son: gusano del fruto (Cryptophebia spp.; Lepidoptera: Tortricidae), gorgojo de las frutas secas (Carpophilus spp.; Coleoptera: Nitidulidae), salivazo del nanche (Clastoptera spp.; Hemiptera: Clastopteridae), periquito de los árboles (Membracis mexicana; Homoptera: Membracidae), escama verde (Coccus viridis; Hemiptera: Coccidae) y el piojo harinoso (Planoccus citri; Hemiptera: Pseudococcidae).
 
 &
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

GRISALES MUÑOZ, CONNIE MITCHELLE, and FREDY JAVIER LOPEZ MOLINA. "Análisis composicional de la pupa de gusano de seda (Bombyx mori L.)." Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial 18, no. 2 (2020): 126. http://dx.doi.org/10.18684/bsaa(18)126-134.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Castro-Quezada, Patricio, Norma Quillay-Curay, and Catalina Bravo-Zúñiga. "Identificación molecular por PCR del gusano cogollero en el Sur del Ecuador." MASKANA 10, no. 1 (2019): 41–45. http://dx.doi.org/10.18537/mskn.10.01.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Oroño, Matías Hernán. "La corporalidad humana en lo sublime matemático de Kant." Nuevo Itinerario, no. 6 (July 9, 2011): 1. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.063199.

Full text
Abstract:
Éstas son las palabras que pronuncia el Fausto de Goethe en la primera parte de la tragedia homónima. Se trata de un Fausto decepcionado de la ciencia y de su propia vida dedicada al estudio. Un hombre que no logra saciar su sed con los conocimientos que le brinda su época y decide vender su alma al diablo con el propósito de acceder a lo que hasta entonces le estaba vedado. Pero también se trata de un Fausto que toma conciencia de su propia vulnerabilidad en tanto ser corpóreo que nace y muere. Un gusano que se arrastra a través del polvo y se nutre de él, para finalmente ser aplastado por al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Yáñez López, Ricardo, Antonio Vázquez Ortega, José Honorato Arreguín Centeno, Jesús Soria Ruíz, and Juan Ángel Quijano Carranza. "Sistema de alerta contra el gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Insecta: Lepidoptera: Noctuidae)." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 2 (2019): 405–16. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i2.803.

Full text
Abstract:
El manejo integrado de plagas se puede entender como un sistema de información que apoya a la toma de decisiones en cuanto al manejo fitosanitario de los cultivos. Este sistema se construye en torno al entendimiento de la dinámica poblacional del organismo plaga en su interacción con el hospedante y el ambiente. En México en el año 2003 se estableció el sistema de alerta fitosanitaria del estado de Guanajuato (SIAFEG), como un instrumento para evaluar el impacto de las principales plagas y enfermedades de algunos cultivos de importancia económica en el estado. En 2010 se iniciaron los estudios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rosales Macias, Diana, José Alfredo Samaniego- Gaxiola, Selenne Yuridia Márquez Guerrero, Arturo Gaytán Mascorro, Yasmín Chew Madinaveitia, and Zaida Crispín del Rio. "Micobiota y Metarhizium asilados de larvas del gusano barrenador del ruezno (Cydia caryana)." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8, no. 8 (2017): 1785. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v8i8.702.

Full text
Abstract:
La necesidad de contar con organismos nativos con potencial para el control biológico de plagas para el nogal pecanero, motivaron el registro de la micobiota y búsqueda de entomopatógenos en larvas del gusano barrenador del ruezno (GBR) Cydia caryana. Para ello, en el año 2013, en una huerta de nogal en La Laguna México, se recolectaron y procesaron 5 000 rueznos para extraer larvas de GBR, que fueron incubadas en cámara húmeda o suelo. De larvas obtenidas antes del 12 de septiembre y colocadas en suelo se recobró 9% de Fusarium spp. + Gliocladium spp., en contraste, ambos hongos aparecieron 4
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Nuño Mateo, F. J., J. Noval Menéndez, E. M. Fonseca Aizpuru, and L. Otero Guerra. "Varón de 25 años de edad con vómito con gusano e hinchazón facial." Revista Clínica Española 203, no. 6 (2003): 305–6. http://dx.doi.org/10.1016/s0014-2565(03)71272-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Nuño Mateo, F. J., J. Noval Menéndez, E. M. Fonseca Aizpuru, and L. Otero Guerra. "Varón de 25 años de edad con vómito con gusano e hinchazón facial." Revista Clínica Española 206, no. 6 (2003): 305–6. http://dx.doi.org/10.1157/13047625.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sarazú-Pillado, Ramón Alejo, Héctor González-Hernández, Edgardo Cortez-Mondaca, Jorge Valdez-Carrazco, Joaquin Baixeras Almela, and Refugio Lomelí-Flores. "Primer Reporte del Gusano Telarañero1 en Ajonjolí en el Norte de Sinaloa, México." Southwestern Entomologist 45, no. 2 (2020): 575. http://dx.doi.org/10.3958/059.045.0228.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Millán-Mercado, Enhé, Celina Llanderal-Cazáres, Jorge Valdez-Carrasco, and Ana Lilia Vigueras. "Conservación del Color y de la Turgencia del Gusano RojoComadia redtenbacheripara Mezcal Embotellado." Southwestern Entomologist 41, no. 3 (2016): 751–60. http://dx.doi.org/10.3958/059.041.0317.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Torres-Delgado, María Guadalupe, Enrique Ruiz-Cancino, Verónica Ávila-Rodríguez, et al. "Parasitoides del Gusano Barrenador de la Nuez,Acrobasis nuxvorellaNeunzigen La Comarca Lagunera, México." Southwestern Entomologist 43, no. 1 (2018): 175–82. http://dx.doi.org/10.3958/059.043.0109.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Guerrero Zamora, Juan. "Teatro, televisión, cultura y otras manzanas (con o sin gusano) en la misma cesta." Aldaba, no. 8 (June 1, 1987): 23. http://dx.doi.org/10.5944/aldaba.8.1987.19631.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ramírez-Cabral, Nadiezhda, Guillermo Medina-García, and Lalit Kumar. "Increase of the number of broods of Fall Armyworm (Spodoptera frugiperda) as an indicator of global warming." Revista Chapingo Serie Zonas Áridas 19, no. 1 (2020): 1–16. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchsza.2020.11.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Guerra Blandino, María, José Poveda Suárez, Samantha Miranda Calero, et al. "Análisis de la composición proximal y potencial insecticida de la semilla de guanábana (Annona muricata L.) para el control del gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda J. E. Smith)." Revista Torreón Universitario 9, no. 24 (2020): 27–44. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v9i24.9722.

Full text
Abstract:
La guanábana (Annona muricata L.) es una especie tropical de interés mundial creciente debido a sus múltiples propiedades y sus aplicaciones en el campo de la salud y la agricultura. A fin de contribuir con el conocimiento del acervo existente y promover su utilización en la solución de problemáticas nacionales la presente investigación analizó la composición proximal y el potencial insecticida de las semillas de guanábana sobre el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J. E. Smith), un lepidóptero que amenaza el cultivo de maíz, uno de los rubros de mayor importancia en el país. En la invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cruz Esteban, Samuel, Patricia Hernández Ledesma, Edi A. Malo, and Julio C. Rojas. "Cebos feromonales para la captura de Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en cultivos de maíz adyacentes a cultivos de fresas." ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) 36, no. 1 (2020): 1–15. http://dx.doi.org/10.21829/azm.2020.3612255.

Full text
Abstract:
El gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae), es una de las principales plagas del maíz y el sorgo, además de que este insecto empieza a ser una amenaza para el cultivo de fresa en Michoacán, México. Debido al daño que puede causar este insecto, es necesario contar con un sistema de monitoreo de sus poblaciones para detectar infestaciones tempranas e implementar su control a tiempo. Bajo este escenario, el uso de trampas cebadas con feromona sexual puede ser útil para atraer a los machos. En este estudio, se comparó la efectividad de una feromona desarrolla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Vezzani, Darío, Gastón Moré, and Diego Eiras. "Evidencias sobre una nueva especie del género Dirofilaria en perros de Neuquén, Argentina." Analecta Veterinaria 37, no. 2 (2017): 010. http://dx.doi.org/10.24215/15142590e010.

Full text
Abstract:
La dirofilariasis canina en Argentina se extiende desde la provincia de Buenos Aires hacia el norte. En todos los casos documentados, el agente etiológico es el gusano del corazón del perro, Dirofilaria immitis, única especie del género identificada como causal de infecciones naturales autóctonas en el país. En este estudio, se presentan evidencias morfológicas, serológicas y mole­culares de la infección de otra especie del género Dirofilaria en 8 perros de la ciudad de Neuquén, en el extremo norte de la Patagonia. Las microfilarias observadas tuvieron una media de 370 mm de largo y 7,1 mm de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Herrera R., Jorge Moisés, and Karla Aparicio U. "Reporte de un ataque de Boa constrictor (Serpentes: Boidae) a un individuo de Tyto furcata (Aves: Tytonidae) en Pacora, Panamá." Huitzil, Revista Mexicana de Ornitología 20, no. 2 (2019): 1–4. http://dx.doi.org/10.28947/hrmo.2019.20.2.403.

Full text
Abstract:
Las aves pequeñas constituyen una porción significativa en la dieta de Boa constrictor, sin embargo, pocos son los reportes sobre el consumo de aves de mayor tamaño, y mucho menos de una depredación de tipo intragremial (entre depredadores tope). Reportamos el inusual hallazgo de depredación de una lechuza de campanario, Tyto furcata, por una Boa constrictor de aproximadamente 220 cm, el 25 de enero de 2017, en los predios de la Comisión Panamá – Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) con coordenadas (09°05’16.7” N, 79°17’10.8” O), en la comun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pérez, Ricardo, Jennifer Garza, and Jorge Argüelles-Cárdenas. "Método de cría en laboratorio del gusano blanco de la papa Premnotrypes vorax (Coleoptera: Curculionidae)." Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 10, no. 1 (2009): 16. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol10_num1_art:124.

Full text
Abstract:
<p>El gusano blanco de la papa <em>Premnotrypes vorax </em>es considerado uno de los insectos plaga más limitantes del cultivo de la papa en Colombia. En este trabajo se describe un método para la cría de <em>P. vorax </em>en condiciones de laboratorio, con el que se puede obtener individuos de todos los estados de desarrollo para su uso con propósitos experimentales. Adicionalmente, se determinó la longevidad y fecundidad de los adultos para establecer el potencial de crecimiento de la cría en las condiciones evaluadas. Los adultos se mantuvieron en recipientes p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Zenner de Polanía, Ingeborg, Helber A. Arévalo, and Rodolfo Mejía. "El gusano cogollero del maíz, Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) y algunas plantas transgénicas." Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 1, no. 1 (2011): 103–13. http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2007v1i1.1149.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

González-Maldonado, María Berenice, Dulce Azucena Hernández-Zetina, and Enrique Ruíz-Cancino. "Parasitoides (Diptera: Tachinidae) del Gusano CogolleroSpodoptera frugiperda(J. E. Smith)en Maíz en Durango, México." Southwestern Entomologist 43, no. 1 (2018): 183–87. http://dx.doi.org/10.3958/059.043.0110.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Valencia, Luis. "El gusano blanco de la papa. Premnotrypes vorax (Hustache) en Colombia. I.- Comportamiento de adultos en el campo." Revista Latinoamericana de la Papa 2, no. 1 (2016): 57–70. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v2i1.22.

Full text
Abstract:
Resultados de un experimento realizado en invernadero demostraron que la emergencia de los adultos del gusano blanco de la papa, (Premnotrypes vorax) (Hustache) es favorecida por el agua de riego. Con la ayuda de las trampas de caída se investigóla atracción de las plantas de papa a los adultos de esta especie bajo condiciones de campo. Se reporta también la fluctuación poblacional de los adultos a través de todo el ciclo del cultivo y la distribución de los adultos dentro de un campo de papas. El efecto de atracción ejercido por las trampas de caída cebadas con adultos de la misma especie, re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Herrera R, Jorge Moisés, and Karla Aparicio U. "REPORTES FOTOGRÁFICOS DEL MOSQUERO BERMELLÓN (Pyrocephalus rubinus) EN PANAMÁ." Tecnociencia 23, no. 1 (2020): 50–61. http://dx.doi.org/10.48204/j.tecno.v23n1a3.

Full text
Abstract:
Presentamos dos registros fotográficos del Mosquero Bermellón (Pyrocephalus rubinus) en Panamá. Una hembra fue registrada el 29 de marzo de 2019 en la Comunidad de Sinaí, Río Membrillo, Comarca Emberá y Wounaan, provincia de Darién (8° 36' 51.2" N; 77° 49' 50.4" O) y un macho, el 28 de mayo de 2020 en los jardines de la Comisión Panamá – Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) con coordenadas (09°05’16.7” N; 79°17’10.8” O), en el corregimiento de Pacora, Ciudad de Panamá. Estos reportes contribuyen a actualizar los registros de esta especie par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Noltemeier, Martina. "Gustavo Gusto." Lebensmittel Zeitung 73, no. 26 (2021): 78. http://dx.doi.org/10.51202/0947-7527-2021-26-078-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Grageda Grageda, José, José Ariel Ruiz Corral, Alejandro Jiménez Lagunes, and Agustín Alberto Fu Castillo. "Influencia del cambio climático en el desarrollo de plagas y enfermedades de cultivos en Sonora." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 10 (March 27, 2018): 1913–21. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i10.1026.

Full text
Abstract:

 
 
 El calentamiento del sistema climático es claro, así lo demuestran los aumentos del promedio mundial de la temperatura tanto del aire como del océano. Particularmente, los cultivos pueden verse favorecidos por los aumentos de bióxido de carbono atmosférico; que ayudan a optimizar el proceso fotosintético. Sin embargo, un aumento de la temperatura podría generar también las condiciones propicias para el desarrollo de diversas plagas y enfermedades. Esto podría afectar entre el 12 y el 13% del rendimiento en los ocho cultivos de mayor importancia para la alimentación y la in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Campos de Melo, Aniela Pilar, Paulo Marçal Fernandes, Carlos de Melo e. Silva-Neto, Gislene Auxiliadora Ferreira, and Alexsander Seleguini. "Primer registro de Chloridea (Heliothis) subflexa (Lepidoptera: Noctuidae: Heliothinae) en uchuva en Brasil." Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 11, no. 2 (2017): 267–72. http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2017v11i2.6269.

Full text
Abstract:
Chloridea (Heliothis) subflexa (Guenée) (Lepidoptera: Noctuidae: Heliothinae) es una especie frugívora y monófoga con hospederos que consta de las plantas del género Physalis. En los últimos años, gusano del tomato de cascara se convirtió en la principal plagas-insectos en cultivos de tomatillo (Physalis ixocarpa Brotero de México) y cultivo de la uchuva (Physalis peruviana L.) en Argentina. El objetivo fue reportar el primer registro de C. subflexa en P. peruviana en Brasil. Los especímenes se recogieron en la fase larvaria y se mantuvieron en una dieta natural hasta llegar a la etapa adulta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ordóñez L., César, Lorenzo Ayora G., Rhodes Mejía V., and Lourdes Cerdán E. "Control químico del gusano de la mazorca del maíz Heliothis Zea Boddie en maíz Choclero Blanco Urubamba." APORTE SANTIAGUINO 7, no. 2 (2014): 15. http://dx.doi.org/10.32911/as.2014.v7.n2.470.

Full text
Abstract:
Se trata sobre un comparativo de insecticidas para determinar cuáles son los más efectivos en el control del gusano de la mazorca Heliothis zea Boddie, en maíz choclero Blanco Urubamba en el Callejón de Huaylas. Los experimentos se llevaron a cabo en la localidad de Ucuchá, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash. Se adoptó el diseño de Bloque Completo Randomizado con cuatro repeticiones. La evaluación del efecto de los tratamientos se realizó a la cosecha mediante contadas en cincuenta mazorcas por parcela, determinando una escala de daño. Los datos obtenidos se transformaron al arco sen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Valencia, Luis. "El gusano blanco de la papa. Premnotrypes vorax (Hustache) en Colombia: II.- fluctuación de poblaciones de larvas en el campo." Revista Latinoamericana de la Papa 2, no. 1 (2016): 71–76. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v2i1.23.

Full text
Abstract:
Los resultados que se presentan fueron obtenidos de experimentos de campo realizados durante 1988 en el lote 5 del Centro Nacional de Investigación "Tibaitatá" del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), cerca de Bogotá. Se investigó la fluctuación de las poblaciones de larvas de gusano blanco en un campo sembrado con el cultivar Monserrate en el que se encontró que las larvas aparecen en el campo con el inicio de la tuberización y aumentan conforme aumenta el peso fresco de los tubérculos de la planta. En otro experimento plantado con 3 cultivares de diferente período vegetativo (precoz, sem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Barreiro, Santiago, and Luciana Cordo Russo. "La Imagen del Dragón en Beowulf, Historia Peredur Vab Efrawc y Völsunga Saga." SIGNUM - Revista da ABREM 11, no. 2 (2011): 42. http://dx.doi.org/10.21572/2177-7306.2011.v11.n2.03.

Full text
Abstract:
La presencia de monstruos con forma de gusano o serpiente que descansa sobre un tesoro y se opone a algún héroe es un motivo presente en la literatura medieval. Posee diferentes configuraciones en textos como Beowulf, Völsunga Saga e Historia Peredur vab Efrawc. Nuestro análisis comprende un estudio del vocabulario específico (haciendo énfasis en la etimología y el campo semántico), la función narrativa (inserción en la estructura del relato, finalidad y motivaciones) y el carácter social y cultural de cada texto. Concluimos que, sobre un grupo de motivos literarios comunes basados en un recha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gutiérrez, Cipriano García, A. Dagoberto Armenta Bojórquez, L. Alberto Gaxiola Castro, Nadia Vázquez Montoya, and Monica Acuña Jiménez. "Evaluación de insecticidas biorracionales y Beauveria bassiana (Vuill) para el control del gusano del fruto del tomate." Agricultura Sociedad y Desarrollo 17, no. 1 (2020): 17–25. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v17i1.1320.

Full text
Abstract:
En Guasave Sinaloa se realizó una prueba experimental en tomate para evaluar la efectividad de los insecticidas biorracionales Bacillus thuringiensis (Berliner) (Versa™), Piretrinas (Abatec™) Sterneinema carpocapsae (Capsanem™) a dosis comerciales, y una cepa nativa de Beauveria bassiana (Vuill) a dosis de 2.1x108 esporas/ml, contra larvas del segundo ínstar del gusano del fruto Heliothis virescens (Fabricius). En cada tratamiento se evaluó el porcentaje de larvas muertas (LM), el promedio de frutos dañados por el insecto y el rendimiento de tomate. La bacteria B. thuringiensis causó 39.6% de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ledermann, Walter. "La singular historia del Doctor Gusano -Nicholas Andry de Boisregard- y de sus hijas Parasitología y Ortopedia." Revista chilena de infectología 29, no. 5 (2012): 564–69. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182012000600018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Poveda Arias, Jorge. "Nuevos abonos a partir de excrementos de insecto: el caso del gusano de la harina (Tenebrio molitor)." Ingeniería y Región 19 (June 8, 2018): 1–10. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.1840.

Full text
Abstract:
El gusano de la harina (Tenebrio molitor) es un coleóptero que en la naturaleza representa una importante plaga de productos derivados de cereales. En su cría a nivel industrial con fines alimenticios se han logrado unas cualidades de sus excrementos que los revalorizan como abono de uso en agricultura, al presentar un balance nutricional y un contenido en materia orgánica superior a los abonos orgánicos actuales del mercado. Además, la presencia del polisacárido quitina en estos excrementos los revaloriza aún más para este nuevo uso, ya que es un compuesto con actividad antimicrobiana, capaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!