Academic literature on the topic 'Habilidades de lectura'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Habilidades de lectura.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Habilidades de lectura"

1

Ferroni, Marina, and Virginia Jaichenco. "Comprensión lectora en contextos de pobreza: un análisis desde la Visión Simple de la Lectura." Lenguaje 48, no. 2 (2020): 225–40. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v48i2.8610.

Full text
Abstract:
La comprensión lectora resulta crucial para el desarrollo infantil. Sin embargo, en contextos de pobreza existe un alto porcentaje de niños con muy bajo desempeño en dicha habilidad. El presente trabajo analiza la relación entre el nivel lector, las habilidades de comprensión de lenguaje oral y de comprensión de textos escritos en niños que crecen en contextos de pobreza en el marco de la visión simple de la lectura. Para ello, 59 niños de quinto grado fueron divididos en dos grupos: niños con velocidad de lectura típica y niños con escasa velocidad de lectura. También se evaluaron las habilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chaverra Rivas, Ana Julia, and Alfonso Antonio Mosquera Córdoba. "Uso de anécdotas para fortalecer las habilidades en lecto-escritura." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 11149–71. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5325.

Full text
Abstract:
Este artículo reporta una investigación de corte cualitativo que exploró la efectividad del uso de anécdotas bajo un enfoque de lectura intensiva alineada a estrategias de comprensión lectora en un curso de lecto-escritura en una universidad estatal colombiana. El estudio orbitó en torno a determinar cómo el uso de anécdotas activadas desde lecturas intensivas fomentaba las competencias en lectura y escritura de un grupo de trece estudiantes del Programa Idiomas con deficiencias en lectura y redacción. La ruta metodológica fue investigación acción participativa con encuestas, cuestionarios, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Risco Moreira, Edelita del Rocío. "La Comprensión Lectora para el Desarrollo de la Lectura Crítica." Revista Scientific 8, no. 27 (2023): 289–309. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2023.8.27.15.289-309.

Full text
Abstract:
La lectura crítica constituye un elemento fundamental en el proceso educativo para el desarrollo del pensamiento crítico y la comprensión lectora. En Ecuador, el 27% de la población carece de hábitos lectores, evidenciando deficiencias en las competencias de lectura crítica. Este estudio tuvo como objetivo diseñar un sistema de actividades de comprensión lectora para desarrollar la lectura crítica en estudiantes de octavo año de educación básica superior. Se empleó una metodología cualitativa con una muestra intencional de 30 estudiantes de una población de 90, utilizando encuesta con cuestion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fumagalli, Julieta-Carolina, Juan-Pablo Barreyro, and Virginia-Irene Jaichenco. "Fluidez lectora en niños: cuáles son las habilidades subyacentes." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 16, no. 1 (2017): 50–61. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2017.16.1.1332.

Full text
Abstract:
La fluidez lectora es un componente crítico del aprendizaje de la lectura y la comprensión de textos. En español son escasas las herramientas para evaluar este constructo que involucra aspectos relativos a la precisión lectora, la expresividad, la velocidad y la comprensión. A fin de obtener información para el futuro diseño de una batería que evalúe la fluidez a partir de textos en español, este trabajo se propone establecer las habilidades subyacentes a la fluidez. Para tal fin, se evalúo a un total de 172 niños de tercero, quinto y séptimo grado de nivel primario sin dificultades para el ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quezada Gaponov, Camilo, Soledad Aravena Reyes, Marcela Maldonado Novoa, and Carmen Julia Coloma. "Incidencia de habilidades lingüísticas y lectoras en la lectura comprensiva de escolares chilenos de segundo y tercero básico." Revista Signos. Estudios de Lingüística 57, no. 116 (2024): 757–80. https://doi.org/10.4151/s0718-09342024011601039.

Full text
Abstract:
El presente estudio se propuso examinar la comprensión lectora en relación con las habilidades lingüísticas y lectoras habitualmente observadas en la literatura: prosodia, vocabulario, gramática, comprensión oral, exactitud y velocidad lectora. En particular, se buscó 1) determinar de qué manera influyen las habilidades lingüísticas y lectoras seleccionadas en la comprensión textual; 2) establecer si esta influencia varía al comparar estudiantes de segundo y tercero básico y 3) observar si el impacto de las habilidades seleccionadas difiere en función del tipo de texto (narrativos o expositivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quiroga Bernardos, Cristina, Santiago López Gómez, Patricia María Iglesias-Souto, and Eva María Taboada Ares. "Predecir la dislexia evolutiva antes de la instrucción lectora: una revisión sistemática." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 15, no. 1 (2024): 245–73. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.4041.

Full text
Abstract:
Introducción: La dislexia evolutiva es una alteración neurobiológica con perfil heterogéneo que se diagnostica tras comprobar que un niño no ha aprendido a leer como se esperaba. Su detección, antes del inicio de la instrucción lectora, tiende a ser imprecisa. Objetivo: El objetivo de este estudio fue identificar y valorar habilidades psicolingüísticas que, evaluadas antes de la instrucción formal de la lectura, pueden predecir dificultades de lectura posteriores y guiar una intervención temprana. Método: Se llevó a cabo una revisión sistemática (años 2010-2020) siguiendo la declaración PRISMA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Durán, Neira. "Estrategias pedagógicas para el desarrollo de la lectura inferencial." Educación Y Ciencia, no. 23 (November 17, 2019): 367–82. http://dx.doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10304.

Full text
Abstract:
Este manuscrito hace parte del proceso de investigación en torno al desarrollo de la lectura inferencial en niños y niñas mediante el uso de textos discontinuos, de lo cual se propone desarrollar estrategias para fortalecer el proceso lector. Metodológicamente la investigación se desarrollará tomando como base la Investigación acción de enfoque cualitativo. En el estudio participan niños y niñas del grado quinto de la institución Educativa Técnica Agrícola de Paipa. Esta investigación nos llevará a reconocer e identificar las habilidades que poseen los y estudiantes en el proceso de lectura in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Portilla Ramos, Carolina, and Ángela Del Barrio Fernández. "El informe PISA en España, un análisis comparativo (2000-2022). Las puntuaciones en lectura y matemáticas." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1, no. 1 (2024): 421–27. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2024.n1.v1.2679.

Full text
Abstract:
Este estudio se presenta un análisis comparativo de las puntuaciones en Lectura y Matemáticas de España en el marco del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE, cubriendo los ciclos de evaluación desde el año 2000 hasta el 2022. A través de una metodología de análisis estadístico, se examina la evolución de las puntuaciones en ambas competencias y los índices de correlación entre ellas. Los resultados indican una correlación positiva moderada entre las habilidades lectoras y matemáticas, sugiriendo la presencia de factores comunes que influyen en el rendimiento e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zambrano Menéndez, Geovanny Javier, and Janneth Teresa Cano Delgado. "Metodologías activas del aprendizaje incorporando TIC’s para desarrollar las habilidades lectoras en la Unidad Educativa San Mateo de Manta." Runas. Journal of Education and Culture 3, no. 6 (2022): e21075. http://dx.doi.org/10.46652/runas.v3i6.75.

Full text
Abstract:
La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza aprendizaje mejoran la calidad de la educación y permiten que las comunidades evolucionen. La exploración que se presenta implica el mejoramiento de las habilidades lectoras a través de recursos digitales, a partir de la siguiente interrogante: ¿Cómo mejorar las habilidades de lectura a través del uso de las TIC en los estudiantes de la Unidad Educativa San Mateo? La presente investigación reporta los resultados al observar la estrategia didáctica en la enseñanza-aprendizaje de las habili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Orrillo Salazar, Giuliana. "Revisión bibliométrica de la evolución de las habilidades de lectura en entornos virtuales por estudiantes universitarios." Revista de Climatología 23 (December 31, 2023): 3608–21. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.3608-3621.

Full text
Abstract:
La presente revisión bibliométrica tuvo como objetivo analizar la producción científica sobre la evolución de las habilidades lectoras en entornos virtuales por estudiantes universitarios. Se realizó un análisis bibliométrico descriptivo a lo largo del tiempo de los artículos presentes en la base de datos de Scopus, utilizando palabras clave como "Habilidades de lectura", "Entornos Virtuales" y "Educación Superior" en inglés y español. Se identificaron y analizaron un total de 209 documentos relevantes publicados en el periodo comprendido entre enero de 2002 y diciembre de 2023, empleando herr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Habilidades de lectura"

1

Rivera, Araya Verónica. "Formas actuales de lectura ,reflexión sobre significado que aportan los alumnos a las formas actuales de lectura según el concepto de comprensión lectora del currículum nacional." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140781.

Full text
Abstract:
Magíster en Educación, mención Currículum y Comunidad Educativa<br>Este estudio se originó por el interés de conocer las formas actuales de lectura que los alumnos desarrollan en su vida diaria y , desde esa perspectiva, motivar lecturas posteriores de mayor dificultad. Normalmente se escuchan voces de todos los ámbitos expresando que los jóvenes no leen en la actualidad y que, por ende, su vocabulario y ortografía dista de lo deseable. En el caso de la lectura escolar, los alumnos muestran indiferencia por leer el texto; sin embargo, muestran interés por leer el contenido del celular o d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Imbernón, López María Candelaria. "El desarrollo de las habilidades de alfabetización emergente en el contexto de la lectura de cuentos." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2009. http://hdl.handle.net/10803/10769.

Full text
Abstract:
La finalidad de esta investigación ha sido el diseño, aplicación y evaluación de un programa de intervención, basado en la lectura interactiva de cuentos, para la enseñanza de las habilidades de comunicación asistida y de alfabetización emergente, dirigido a alumnos de educación infantil con graves trastornos motores y del habla. El programa implementado está fundamentado en los componentes de intervención en alfabetización: el contexto de aprendizaje, el contexto del lenguaje y el contexto de lo escrito (Smith, 2005), las propuestas de los cuentos para aprender (Musselwhite y King-DeBaun, 199
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sellés, Nohales Pilar. "Elaboración de una prueba de habilidades relacionada con el desarrollo inicial de la lectura (BIL 3-6)." Doctoral thesis, Universitat de València, 2008. http://hdl.handle.net/10803/10235.

Full text
Abstract:
Este trabajo trata sobre el desarrollo inicial de la lectura. Tiene como primerobjetivo elaborar una batería que recoja las habilidades relacionadas en mayor medidacon el aprendizaje inicial de la lectura. Como segundo objetivo pretende el análisis deldesarrollo evolutivo de dichas habilidades teniendo en cuenta los resultados de laaplicación de la batería.Entre los investigadores de la lectura existe un gran interés por encontrar quéfactores son los que afectan específicamente a la habilidad lectora, distinguiéndolos deaquellos otros que afectan de forma más generalizada a los aprendizajes es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bahamondes, Oyarzún Viviana. "Desarrollo de la Habilidad Lectora con Apoyo de Objetos de Aprendizaje." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105711.

Full text
Abstract:
A mediados de la década de los noventa, se anticipaba un gran cambio en el sistema educacional chileno, el cual sería el resultado de una Reforma que centraría los esfuerzos en el logro de dos importantes objetivos: la calidad y la equidad. Muchas fueron las acciones que se iniciaron entonces para alcanzar estos propósitos: la ampliación de la jornada escolar; la dotación de nuevas tecnologías a las escuelas, con la consiguiente capacitación de profesores; la reformulación del currículo que dejó atrás la distribución atomista de materias y que dio paso a una estructura que hasta hoy incluye se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sojo, Ancajima Roberto Pascual. "Estrategias metodólogicas para optimizar las habilidades de lectoescritura en los estudiantes del nivel primario de la I.E N° 15210 Caserío Mala Vida-Sechura: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10723.

Full text
Abstract:
El problema presentado es “Deficiente nivel de lectoescritura en los estudiantes del nivel primario de la I.E. N° 15210”. El cual se encuentra orientado hacia la visión institucional porque se aspira a contar con profesionales altamente calificados situación que permite formar estudiantes eficientes y competitivos, siendo este el objetivo institucional de fortalecer las capacidades de los docentes, incentivar el trabajo colegiado a través de la formación de comunidades profesionales de aprendizaje, fomentar el uso de los ambientes reales como escenarios alternativos de aprendizaje por lo que d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lara, Inostroza Francia. "Relación entre las estrategias de aprendizaje y el desarrollo de las habilidades de comprensión y producción textual." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113297.

Full text
Abstract:
Magíster en Educación con mención Currículum y Comunidad Educativa<br>El aprendizaje es un componente fundamental dentro del contexto educativo, por lo que el presente estudio plantea una línea de investigación que permite explorar las relaciones que se producen entre las estrategias de aprendizaje y el desarrollo de las habilidades de comprensión y producción textual de los estudiantes que cursan, en modalidad diurna, el primer año de las carreras de Educación Básica, Educación Dife-rencial y Artes Visuales en la Universidad Los Leones durante el periodo académico 2011. Para ello, se aplicaro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Muñiz, Quesñay Jessica Edith. "Habilidades de información y comprensión lectora en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de primaria del Colegio Internacional Hiram Bingham." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3675.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación que a continuación se presenta tiene por objetivo señalar la relación existente entre la comprensión lectora y las habilidades de información en un grupo de estudiantesde un colegio privado en Lima, Perú; dado que estos estudiantestuvieron una instrucción previa en los aspectos mencionados, se planteóademás conocer el desarrollo tanto de la comprensión lectora como de las habilidades de información en este grupo y analizar estas últimas para localizar que habilidades de información son las que mejor se habían desarrollado y cuales faltaba trabajar. El motivo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rua, Montes Sonia Apolonia. "Propuesta metodológica para la lectura de textos instructivos en el nivel superior tecnológico no universitario." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11116.

Full text
Abstract:
Determina si los procedimientos del Programa ejercen influencia en el desarrollo de la capacidad Visión Sistémica y mejoran la comprensión de instrucciones de un TI, según lo requiere su perfil profesional. Fue aplicado a tres grupos de alumnos que cursan el primer ciclo de la especialidad en mención del IEST Senati Surquillo: al primer grupo se le capacitó con la Propuesta (grupo cuasiexperimental); el segundo y tercer grupo (grupo control) hicieron uso de su propia metodología, el método EBR (Educación Básica Regular), y el método SENATI (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Indust
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garre, Marín Raúl. "El desarrollo de habilidades lingüísticas en el marco de la alfabetización digital : una investigación con la lectura de "La isla del Tesoro"." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/323640.

Full text
Abstract:
Con esta tesis doctoral se pretende incidir en la relación que el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación y de formatos por los que los jóvenes se sienten atraídos (videojuegos, cine, cómics) tiene con el desarrollo de las habilidades lingüísticas del alumnado, frente al uso de formatos analógicos tradicionales. Se sostiene la idea de que, ante las nuevas formas de lectura y escritura impuestas en la sociedad por el masificado uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, se puede estar produciendo un distanciamiento entre las prácticas letradas académica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Velarde, Consoli Esther Mariza. "Funciones cognitivas, habilidades psicolingüísticas y lectoras en estudiantes bilingües y monolingües de segundo grado de primaria." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11563.

Full text
Abstract:
Determina si existen diferencias en el razonamiento analógico (inteligencia no verbal) y cada uno de los sub procesos de expresión verbal y de los subsistemas que conforman la lectura en escolares de instituciones educativas donde se imparte educación en castellano pero con influencia de habla originaria como es el caso de las lenguas amazónicas (shipibo) y de las lenguas andinas como el quechua, frente a aquellos que no presentan interferencias de lenguas originarias (niños hispanohablantes). La muestra estuvo conformada por 24 alumnos de primer y segundo grado de una institución educativa de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Habilidades de lectura"

1

Merlo, María Alicia Peredo. Habilidades complejas de lectura en el posgrado: ¿formación o disonancia? Editorial Universitaria, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

María, Luna Argudín, ed. Aprender a pensar leyendo bien: Habilidades de lectura a nivel superior. 3rd ed. Plaza y Valdés, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Esquer, Jesús Bernardo Miranda. Desarrollo de la competencia lectora en entornos de Enciclomedia: Un estudio desde los conocimientos y habilidades docentes. Universidad Autónoma de Sinaloa, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

OROZCO, LEOPOLDO JIMENEZ. LECTORES EFICACES HABILIDADES DE LECTURA. ED PROGRESO (ME), 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Valenzuela, Dr Natanael. Respuestas a la Lectura: Habilidades de aprendizaje. Createspace Independent Publishing Platform, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González, Jesús Pérez, and Elena Gómez-Villalba Ballesteros. Lectura recreativa y aprendizaje de habilidades lingüísticas básicas. Editorial Universidad de Granada, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jiménez, Amelia Carrillo, and Celia Carrera Álvarez. Programa de Habilidades Metafonológicas. Actividades de segmentación para la lectura. Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Konstant, Tina. Lectura Rapida en una Semana / Speed Reading in a Week (Habilidades Directivas). Gestion 2000, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Habilidades Psíquicas: Cómo Descubrir la Lectura Del Aura, la Clarividencia y la Telepatía. Byzine, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ruiz, Celia Rodríguez. Estimular los procesos de lectura y escritura : nivel 11: Entrenamiento de las habilidades de lectoescritura. Grupo Gesfomedia, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Habilidades de lectura"

1

Porta, María Elsa. "Estimación del riesgo de presentar dificultades lectoras en niños de jardines de infantes urbano-marginales." In Aprendizajes y contexto. La lengua y las matemáticas en la educación básica. Ediciones Comunicación Científica; Universidad Autónoma de Querétaro, 2023. http://dx.doi.org/10.52501/cc.132.05.

Full text
Abstract:
El objetivo es evaluar la potencialidad predictiva de un modelo de estimación del riesgo de presentar en primer grado dificultades en la lectura en 427 niños de jardín de infantes de escuelas urbano-marginales. Se obtuvieron mediciones de habilidades lingüísticas precursoras de la lectura en jardín de infantes y del nivel lector en primer grado. Se construyó la fórmula de regresión logística con las variables que predicen la probabilidad de presentar dificultades en la lectura en primer grado. Cuatro variables que predijeron el nivel lector en primer grado: conocimiento del nombre y sonido de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cabanzo, Alfonso, and Santiago Wills. "Filosofía y lectura crítica." In Actualidad y defensa de la filosofía. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587848182.10.

Full text
Abstract:
Una forma en la que se manifiesta la llamada “crisis de las humanidades” se da a través de la escisión entre la educación humanística y la educación tutelada por el Estado. Así, tal y como aparece señalado en otros capítulos de este volumen, el papel que ha desempeñado el ICFES en toda esta coyuntura ha sido fundamental. En ese orden de ideas, este capítulo aborda el problema de la enseñanza de la filosofía y su relación con la evaluación de la lectura crítica. Según los autores, a partir de la definición adoptada por el ICFES para la implementación de su módulo de lectura crítica en los exáme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Larrañaga, Elisa, Santiago Yubero, Juan Manuel Rodríguez-Álvarez, José Antonio Caride, and Rita Gradaille. "LECTURA Y GÉNERO, ¿POR QUÉ LEEN MÁS CHICAS?" In Habilidades comunicativas y didáctica de la L2. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2s0j7cw.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jaramillo Grajales, Natalia Andrea, Carolina Marín Oviedo, and Willmar Ospina Mondragón. ""Facebook" como herramienta educativa para fortalecer los procesos de lectura y escritura." In Experiencias de innovación educativa para la virtualidad. Universidad Católica de Pereira, 2022. http://dx.doi.org/10.31908/eucp.79.c726.

Full text
Abstract:
En el aula de clase se deben promover prácticas que permitan la búsqueda de respuestas e inquietudes que existen en el contexto cotidiano. Esto trae consigo la necesidad de educar a los estudiantes —desde edades tempranas— en habilidades como la escritura y la lectura; sin embargo, en la educación tradicional existe, en apariencia, poca coherencia con el desenvolvimiento del estudiante en el mundo real, sino que se crean prácticas de lectura y escritura internas que, como consecuencia, limitan la interpretación auténtica del texto. Por lo tanto, se requiere, con urgencia, hacer de estos proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bolaños Sánchez, Andrea Jackeline, and Javier Orlando Poveda Argoti. "Universo de la Palabra aprendizaje basado en proyectos. Curso: Lectura y Escritura Académica." In Formación humana competente: Experiencias de aprendizaje basado en proyectos. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.164.c14.

Full text
Abstract:
El desarrollo de las habilidades en lectura, escritura y oralidad es relevante en la formación de los estudiantes. En este sentido, se requiere orientar en el fortalecimiento de las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas, a través de la motivación, la disciplina y el conocimiento de fundamentos teóricos y didácticos, que promuevan el pensamiento crítico, reflexivo y estético. Es así como, la palabra se convierte en el eje que articula estas habilidades y su sentido desde la perspectiva del sujeto, la sociedad y la cultura, por ello, se emprende el aprendizaje basado en pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cuenca Montenegro, Yurley, and Sileni Herrera Perlaza. "Socialización de diagnóstico de lenguaje mediante cruce de textos." In Lenguaje, argumentación y reflexión. Aproximación a procesos de lectoescritura en buenaventura. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583498.3.

Full text
Abstract:
El presente artículo es una socialización diagnóstica de las habilidades lectoras de los estudiantes de primeros semestres en el marco de los cursos de “Lectura y composición interactiva I y II”, impartidos en la Universidad del Pacífico. Las pruebas se aplicaron a 162 estudiantes. Los resultados de la investigación arrojaron que casi el total del grupo se expresaban en un buen nivel de forma oral, sin embargo, 102 estudiantes requerirían refuerzo especializado en lenguaje escrito, puesto que mostraban bajo nivel de comprensión de textos académicos, la escritura indica que necesitan ajustes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lasso Avendaño, Janeth, and Mireya Frausto Rojas. "PENCABP (Pensamiento crítico a partir del aprendizaje basado en problemas)." In Investigación educativa a contraluz: pautas y prácticas docentes para el cambio. Astra ediciones, 2025. https://doi.org/10.61728/ae24003636.

Full text
Abstract:
Durante los últimos 10 o 12 años, la brecha que existe entre leer y una lectura cambiante se hace cada vez más notoria, se asume que, esto se debe a la globalización, la cual irrumpió en los países de América Latina con estrategias metodológicas que contribuyen al fortalecimiento de esta habilidad. Entonces, intentando ser parte de la solución, este trabajo planteó como objetivo: valorar la implementación de unas guías didácticas en lectura comprensiva con enfoque de ABP (aprendizaje basado en problemas) para el desarrollo de pensamiento crítico en estudiantes de primer semestre de la Universi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Miranda Contreras, Beatriz Elena, Teresa María Sierra Rosa, and Diana Maria Ríos Martinez. "Lateralidad cruzada y habilidades en lectura y matemáticas en niños de 8 a 12 años de una institución pública de Sincelejo." In Alcances en neurociencias cognitivas. Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501539.3.

Full text
Abstract:
Son muchos autores que relacionan los problemas de aprendizaje de los niños con su lateralidad, atribuyéndole, a la lateralidad contrariada, cruzada o no definida, problemas en la adquisición de habilidades lecto-escritas y matemáticas; por lo tanto, se plantea un estudio, con el objetivo de identificar la relación entre estas variables. Metodología: Para describir la relación existente, entre estas dos variables, se realiza un estudio descriptivo, correlacional de enfoque cuantitativo, de corte transversal, en una muestra (35 estudiantes) de una Institución Pública de Sincelejo. Para determin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guevara Salazar, Leidy Ximena, Consuelo Giraldo Jara, and Maryuri Paola Pérez Rodríguez. "Lectoescritura: Más allá de una construcción escolar." In Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583573.4.

Full text
Abstract:
El siguiente capítulo presenta de forma clara los resultados obtenidos en la investigación “El texto narrativo y la construcción de habilidades de lecto-escritura en el nivel preescolar”, teniendo como referencia las etapas y proceso de adquisición del lenguaje oral y escrito que tienen los niños, teniendo en cuenta diferentes perspectivas pedagógicas, donde se reafirma que la competencia comunicativa está lejos de ser un aprendizaje mecánico y repetitivo como fuente de aprendizaje. El objetivo central de la mencionada investigación fue identificar las habilidades de lectura y el proceso de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quispe Vargas, Miliam, Kevin Mario Laura De La Cruz, Cecilia Rosario Del Pilar Mendoza Gómez, et al. "Capítulo 5: El nivel del aprendizaje del idioma inglés según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas en los estudiantes de la Carrera Profesional de Idioma Extranjero de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en Perú." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 76). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2025. https://doi.org/10.59899/ges-cono-76-c5.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de aprendizaje del idioma inglés según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) en los estudiantes de la carrera profesional de Idioma Extranjero de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y con un diseño no experimental. La población estuvo conformada por los estudiantes matriculados en el semestre 2024-I, de los cuales se seleccionó una muestra de 125 estudiantes mediante un muestreo probabilístico-estratificado. Como técnica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Habilidades de lectura"

1

Betancourt Manjarres, Jorge Albeiro, Carlos Alberto Cerón, Jackeline Prieto Ortiz, Andrea Carolina Moreno Ortega, and Ana Maria Orjuela Santamaria. "Círculo internacional de lectura psicodinámica (CILP) como una experiencia en la formación de lectura crítica en el contexto de la internacionalización del currículo y su incidencia en la adquisición de habilidades blandas y comunicativas de los futuros ingenieros. Conectar mentes y corazones a través de las letras y la psicología a partir de la internacionalización." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3988.

Full text
Abstract:
Uno de los desafíos actuales en la educación superior a nivel mundial es la necesidad de integrar y adaptarse a las nuevas tendencias que la sociedad demanda en un mundo globalizado. Esto implica ser íntegros y capaces de enfrentar los retos que la sociedad nos presenta, al mismo tiempo que nos mantenemos actualizados en términos tecnológicos, culturales, sociales y personales, aspectos fundamentales en la vida profesional a nivel global. La formación universitaria contemporánea debe abordar los desafíos tanto locales como nacionales e internacionales, fortaleciendo y desarrollando competencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lisboa Cáceres, Hugo Ramón, and Diego Michel González. "Prototipo de aplicación Android guía para lecciones de solfeo en clave de sol destinada a estudiantes de nivel inicial del curso de lenguaje musical, aplicable en prácticas internas y externas al conservatorio." In Congresso Latino-Americano de Software Livre e Tecnologias Abertas. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2024. https://doi.org/10.5753/latinoware.2024.245723.

Full text
Abstract:
En este estudio se aborda la escasez de herramientas tecnológicas interactivas en la educación musical, específicamente en el desarrollo de las habilidades para la lectura de partituras. Se desarrolló una aplicación para sistemas operativos Android que ofrece una experiencia más completa de aprendizaje de la técnica de solfeo, al abarcar todas las actividades necesarias para la ejecución de una lección utilizando los recursos de un dispositivo móvil. La hipótesis sugiere que este recurso podría mejorar el rendimiento de los estudiantes de niveles iniciales de lenguaje musical. Para probarlo, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vera Tasamá, Alexander, and Alejandro Herrera Uribe. "EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INTEGRADAS EN UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.776.

Full text
Abstract:
Las experiencias de aprendizaje de un programa académico para la formación de ingenieros se diseñan fundamentalmente sobre la base de los resultados de aprendizaje proyectados. Sin embargo, muchas de estas experiencias son orientadas desde el orden disciplinar, priorizándolas sobre dimensiones y temas relacionados con la formación en competencias para la comprensión lectora y adecuado uso del lenguaje. Este trabajo reconoce la necesidad de proyectar también experiencias de aprendizaje orientadas sobre estas dimensiones en aras de generar resultados evidenciables con respecto al mejoramiento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cancelado, Helena, and Lucila Lobato Osorio. "Ruta para el desarrollo de competencias comunicativas del programa de ingeniería industrial. Una apuesta desde la transversalidad del currículo central." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3431.

Full text
Abstract:
El Outcome 3 de ABET, que abarca competencias comunicativas en lectura, escritura y oralidad, es crucial en la carrera de ingeniería industrial. La investigación de los departamentos de Ingeniería Industrial y Lenguaje de la universidad diseñó una ruta para introducir, alinear y valorar estas competencias en español. Utilizando teorías de alfabetización académica y análisis del discurso, se identificaron cursos con actividades dependientes de estas competencias y se ajustó la ruta de Assessment. Se alinearon los indicadores del Outcome 3 con las competencias CDIO y las competencias de comunica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García C, Martha, and Guillermina Sánchez L. "Aplicación del modelo understanding by design en estadística en la preparatoria enrique cabrera barroso de la benemérita universidad autónoma de puebla." In Advances in Statistics Education: Developments, Experiences, and Assessments. International Association for Statistical Education, 2015. http://dx.doi.org/10.52041/srap.15205.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es un estudio cualitativo aplicado a 72 estudiantes de Nivel Medio Superior, que describe los resultados de la aplicación del modelo Understanding by Design (UbD) a través de actividades generadoras como lo es, la elaboración de un cuestionario, con el propósito de propiciar en el alumno la potenciación de las habilidades básicas de pensamiento; para que, a partir de la observación pueda comparar, analizar y sintetizar información estadística necesaria y así, deducir las preguntas óptimas que deben realizarse para generar las gráficas mostradas. Concluyendo que cuando el es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Figueroa, Stella Maris, María Andrea Aznar, and Juan Ignacio Pastore. "Promoting Statistical Reasoning in Engineering Students: An Instructional Process Implemented in Times of Pandemic." In Bridging the Gap: Empowering and Educating Today’s Learners in Statistics. International Association for Statistical Education, 2022. http://dx.doi.org/10.52041/iase.icots11.t3h1.

Full text
Abstract:
This paper describes an instruction process implemented by isolation during the pandemic, aimed at developing statistical reasoning in students within the framework of the Ontosemiotic Approach to Mathematical Knowledge and Instruction. The proposed activities acquire a positive assessment of their ecological suitability by favoring the “know-how” of students, offering them contextualized and meaningful mathematical practices in engineering. Statistical reasoning is exemplified in one of the activities evaluated in students. In 54% of them, good and very good levels of development in reading a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Perez Alvarez, María Florencia, and Maria Emilia Pugni. "De lógicas y dispositivos [con]textuales." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA), 2024. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2024.13280.

Full text
Abstract:
The proposal attemps to generate a space for reflection on the relationship between language and project in the architecture’s field, enhancing the purpose of operating with the text as a tool to take a position, in an argued and referenced way, and as a project device. As teachers, it is our intention to guide students towards a possible horizon of innovation in their know-how, based on the systematization of knowledge already acquired and the appropriation of new skills wich can be incorporated in a significant way in their project work. A critical reading will reveal the contradictions, thr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Usach, Iris, María Luisa Guillén, and Ana Juan-García. "El debate académico como estrategia de aprendizaje activo para Grados de Ciencias de la Salud con TICs y con perspectiva ODS-Agenda 2030." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15869.

Full text
Abstract:
El debate académico es una forma de aprendizaje activo que impulsa el pensamiento crítico de los estudiantes y desarrolla sus habilidades de comunicación oral. El objetivo de este trabajo fue analizar el uso de los debates en el proceso de aprendizaje de los estudiantes universitarios apoyados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. El debate se desarrolló dentro del XII Congreso de Estudiantes de Farmacia en la Facultad de Farmacia de la Universitat de València Estudi General (UVEG). El tema del debate, elegido por un 62,5 % de los estudiantes a través de “Google F
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez Uriza, Edwin, Ingrid Ortiz Álvarez, and Ilber Ruge Ruge. "Aprender enseñando: estrategia para el fortalecimiento del aprendizaje y conocimiento de la ingeniería." In Ingeniería para transformar territorios. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2965.

Full text
Abstract:
Los momentos de la vida dónde más se aprende, aparte de los que se dedican a la lectura y la asistencia a cursos, son aquellas ocasiones en donde hay que enseñar a otra persona. El proceso de enseñanza incluye tareas con variedad de recursos didácticos, destacando la preparación de contenidos, conectar el tema con conocimientos previos, exponer a otras personas y responder preguntas relacionadas. Estos beneficios son conocidos por los profesores por su experiencia en el día a día de su actividad académica. Inspirados en estas manifestaciones naturales, espontáneas y efectivas del proceso de ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Ocampo, Carlos. "Procesos de aprendizaje activo, una opción para la formación de ingenieros civiles." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2760.

Full text
Abstract:
La inadecuada relación del hombre con el medio, donde predominan modelos en los que prima el criterio económico sobre el desarrollo sostenible y sustentable, aunado a fenómenos de la dinámica del planeta, entre ellos, los de variabilidad y cambio climático, desastres de origen natural y antrópico, han definido una serie de crisis que gobiernan esa relación del Ingeniero Civil como actor que modifica el entorno en su búsqueda de dar soluciones a problemas de infraestructura. El Programa de Ingeniería Civil de la Universidad del Quindío, define en su Objetivo la intención de “(…) formar profesio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Habilidades de lectura"

1

Márquez de Arboleda, Ángela, Mariana Osuna Arciniegas, Elizabeth Cárdenas Poveda, et al. Aprendamos Todos a Leer: guía del alumno: grado segundo 2: 2da edición. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004824.

Full text
Abstract:
Material para la consolidación de la lectura y la escritura a partir de la enseñanza explícita y sistemática de habilidades como el lenguaje oral, la fluidez, el vocabulario, la comprensión de lectura, las habilidades de transcripción que abarcan la caligrafía y la ortografía y las habilidades de composición escrita. Los libros presentan una ruta que se centra en el abordaje de tipologías textuales. En este recorrido se trabaja la silueta textual y la lectura y escritura de señales, símbolos e íconos; textos poéticos como las adivinanzas, retahílas y juegos de palabras; textos informativos bás
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Márquez de Arboleda, Ángela, Mariana Osuna Arciniegas, Elizabeth Cárdenas Poveda, et al. Aprendamos Todos a Leer: guía del profesor: grado segundo 2: 2da edición. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004825.

Full text
Abstract:
Material para la consolidación de la lectura y la escritura a partir de la enseñanza explícita y sistemática de habilidades como el lenguaje oral, la fluidez, el vocabulario, la comprensión de lectura, las habilidades de transcripción que abarcan la caligrafía y la ortografía y las habilidades de composición escrita. Los libros presentan una ruta que se centra en el abordaje de tipologías textuales. En este recorrido se trabaja la silueta textual y la lectura y escritura de señales, símbolos e íconos; textos poéticos como las adivinanzas, retahílas y juegos de palabras; textos informativos bás
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Márquez de Arboleda, Ángela, Nydia Niño Rocha, Seidi Catalina Ayala Guio, et al. Aprendamos Todos a Leer: guía docente: grado primero 1: 2da edición. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004823.

Full text
Abstract:
Es un material para la enseñanza formal de la lectura y la escritura que promueve la enseñanza explícita, sistemática y con apoyos en la evaluación formativa y la diferenciación. En los materiales se abordan los elementos conceptuales y pedagógicos que guían la propuesta que se centra en el desarrollo de habilidades fundamentales como el lenguaje oral, la conciencia fonológica, el principio alfabético, la fluidez, el vocabulario, la comprensión de lectura, las habilidades de transcripción que abarcan la caligrafía y la ortografía y las habilidades de composición escrita. Los libros presentan u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Márquez de Arboleda, Ángela, Nydia Niño Rocha, Seidi Catalina Ayala Guio, et al. Aprendamos Todos a Leer: guía estudiante: grado 1: 2da edición. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004822.

Full text
Abstract:
Es un material para la enseñanza formal de la lectura y la escritura que promueve la enseñanza explícita, sistemática y con apoyos en la evaluación formativa y la diferenciación. En los materiales se abordan los elementos conceptuales y pedagógicos que guían la propuesta que se centra en el desarrollo de habilidades fundamentales como el lenguaje oral, la conciencia fonológica, el principio alfabético, la fluidez, el vocabulario, la comprensión de lectura, las habilidades de transcripción que abarcan la caligrafía y la ortografía y las habilidades de composición escrita. Los libros presentan u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Abusamra, Valeria, María de los Ángeles Chimenti, Micaela Difalcis, and Tamara Vinacur. Lectura y escritura en los primeros años de la escuela primaria: una sistematización de experiencias de evaluación de la alfabetización inicial en el contexto iberoamericano. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0013220.

Full text
Abstract:
Leer y escribir representan un objetivo prioritario en todos los sistemas educativos. Sin embargo, los anhelos de una sociedad lectora y crítica no se condicen con los resultados que se manifiestan a primera vista. Las dificultades en lectura, escritura y competencias textuales de los estudiantes en distintas etapas de su formación han sido ampliamente documentadas, y su relevancia ha sido reconocida por organismos internacionales que desarrollan estrategias para su mejoramiento. En América Latina, y específicamente en Argentina, surgen indicadores alarmantes sobre el desempeño en tareas que i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arias Ortiz, Elena, María Soledad Bos, Cecilia Giambruno, and Pablo Zoido. América Latina y el Caribe en PISA 2022: ¿cuántos tienen bajo desempeño? Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005316.

Full text
Abstract:
Tres de cada cuatro estudiantes de la región tienen bajo desempeño en Matemática y la mitad no tiene habilidades básicas de Lectura. Entre 2018 y 2022 este porcentaje aumentó en casi todos los países de la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

rIVAS, Axel, Ximena Dueñas, and Tamara Vinacur. Políticas de alfabetización inicial en América Latina: un mapa de las acciones en curso. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013553.

Full text
Abstract:
La alfabetización inicial es un pilar fundamental para garantizar el derecho a la educación de calidad y promover trayectorias escolares completas en América Latina. En un contexto de desigualdades persistentes y desafíos educativos, este documento ofrece un análisis integral de las políticas y prácticas vigentes orientadas a fortalecer las habilidades de lectura, escritura y oralidad en los primeros años de la escolaridad. A nivel regional, se analizan iniciativas de países como Argentina, Chile, Brasil, República Dominicana, El Salvador y México, destacando enfoques innovadores como el uso d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

De Varela, Ana Lorena, and Silvia Martínez Álvarez. Aprendamos todos a leer: Fascículo 44: Toda la familia lee y escribe conmigo. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004031.

Full text
Abstract:
Aprendamos Todos a Leer es la iniciativa para la enseñanza de lectura y escritura inicial del BID, donde a través de materiales para el alumno, el maestro y el aula de clase, pretende brindar herramientas para apoyar el proceso de alfabetización inicial. El programa se organiza a partir de una cartelera fonológica presentando para cada fonema (sonido de letra) un personaje caracterizado por un animal. En respuesta al COVID-19, se desarrollaron fascículos para apoyar el trabajo en casa. En este fascículo tomamos un respiro de las habilidades específicas para aprender a leer y escribir, para mos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sagol, Cecilia. Guía práctica en ciudadanía digital para docentes de lengua y literatura: guía de actividades para docentes. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0013221.

Full text
Abstract:
Les presentamos una guía de actividades para trabajar en el aula temas de Lengua y Literatura articulados con Ciudadanía Digital. Se trata de prácticas que implementan pensamiento crítico, análisis de textos, circulación de noticias falsas, inteligencia artificial, entre muchas otras cuestiones vinculadas a nuevos modos de lectura y escritura que desafían la enseñanza contemporánea. Los docentes podrán encontrar dieciocho actividades con consignas que invitan a los estudiantes a explorar la web, a reflexionar sobre los consumos digitales que realizan habitualmente y obtener herramientas para s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díaz Olivero, Mónica Paola, and Mónica Liliana Gil Mora. Talleres de escritura y oralidad en la educación superior – Letreando. Sello Editorial UNAD, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecedu.8382.

Full text
Abstract:
El presente escrito recoge las memorias de lo que fue un viaje por la lectura, la escritura y la expresión oral, a través de la estrategia “Letreando” proyecto que se gesta desde la necesidad de fortalecer estas habilidades comunicativas en los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) pertenecientes al CCAV Facatativá, además de fortalecer la estrategia de vida universitaria. A lo largo de estas líneas se presentará un recorrido por lo que fue la experiencia del proyecto Letreando, el cual se desarrolló en cinco sesiones de dos horas cada uno, y contó con la particip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!