Academic literature on the topic 'Hábitos de estudios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Hábitos de estudios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Hábitos de estudios"

1

Salamea-Nieto, Rosa, Luis Fernando Cedillo-Chalaco, Amelia Sánchez-Bracho, and Karla Belduma-Cabrera. "Hábitos de estudios y motivación para el aprendizaje en universitarios en condición de vulnerabilidad socioeconómica." INNOVA Research Journal 9, no. 3 (2024): 25–40. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v9.n3.2024.2557.

Full text
Abstract:
La educación universitaria enfrenta múltiples desafíos, especialmente para aquellos estudiantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica, donde los hábitos de estudio y la motivación para el aprendizaje juegan un papel crucial en su éxito académico. Esta investigación, realizada con una muestra de 162 estudiantes universitarios de la provincia de El Oro, Ecuador, analiza cómo se manifiestan estas dimensiones a través de sus puntuaciones medias utilizando el análisis de varianza no paramétrica de Kruskal-Wallis. Además, se examina la diferencia entre hombres y mujeres en relación con estos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Soler-Penadés, Víctor. "Hábitos de lectura de futuros docentes en educación infantil y primaria." Creativity and Educational Innovation Review, no. 8 (December 27, 2024): 167–92. https://doi.org/10.7203/creativity.8.29741.

Full text
Abstract:
Los hábitos de lectura son fundamentales en la formación de futuros docentes de educación infantil y educación primaria, dado que en sus manos estará el fomento de una cultura lectora en las futuras generaciones. El presente estudio indaga en los hábitos que presenta el alumnado de primer curso de los Grados en maestro/a en Educación Infantil y Primaria que ofrece Florida Universitaria (Catarroja), centro adscrito a la Universidad de Valencia. Para ello se realizó una encuesta de carácter cualitativo que se materializó en el diseño de un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas. Este perm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ruiz-Segarra, María Isabel. "Ansiedad ante exámenes y hábitos de estudio en educación superior." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 4, no. 16 (2020): 461–68. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i16.129.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza la ansiedad ante exámenes y los hábitos de estudio en jóvenes (N=179) que cursan estudios tecnológicos universitarios en una institución particular de la ciudad de Quito- Ecuador. El modelo de instigación utilizado fue cuantitativo y con un diseño descriptivo y correlacional. Los instrumentos utilizados fueron el “Cuestionario de Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje” y el “Cuestionario de Ansiedad ante Exámenes”. Los resultados evidencian que los hábitos de estudio son deficientes, particularmente la búsqueda de información, la ansiedad ante exámenes e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Viera Castillo, Daniel Omar, and Mario Alonso Flores Loredo. "Factores determinantes de los hábitos de lectura de la comunidad Universitaria. “El caso de una Universidad Estatal Chilena." Newman Business Review 8, no. 2 (2022): 57–66. http://dx.doi.org/10.22451/3002.nbr2022.vol8.2.10078.

Full text
Abstract:
Esta investigación estudia los factores determinantes de los hábitos de lectura en estudiantes universitarios de una Universidad regional Estatal Chilena. Los estudios de los hábitos de lectura en Universidades estatales chilenas no son demasiados, la formación del estudiante lector, deriva en una educación por el placer de leer, por lo cual, se pretende estudiar qué factores son claves a la hora de la formación del estudiante. El estudio se desarrolló con un modelo de correlaciones bivariadas y se estudió una muestra de 169 encuestados. Determinando que las variables el entorno familiar y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lipa-Tudela, Luzbeth, and Yessica Quilca-Soto. "Nivel socioeconómico y hábitos de estudio en estudiantes del programa de estudios de educación primaria." Technological Innovations Journal 2, no. 4 (2023): 70–81. http://dx.doi.org/10.35622/j.ti.2023.04.005.

Full text
Abstract:
El estudio desarrollado en la Universidad Nacional del Altiplano (Perú), centrado en el Programa de Estudios de Educación Primaria, se propuso explorar la compleja interacción entre factores socioeconómicos y hábitos de estudio. Empleando un enfoque correlacional, descriptivo y analítico, la investigación aspiraba a comprender las dinámicas que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes. La selección cuidadosa de una muestra representativa de 200 estudiantes de ambos sexos se llevó a cabo para garantizar diversidad, utilizando herramientas confiables como la Encuesta Graffar de Nec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quispe Berrios, Haydeé. "The effect of social media on academic procrastination." Fronteras en ciencias de la educación 2, no. 3 (2023): 22–29. http://dx.doi.org/10.58283/ptxyzx98.

Full text
Abstract:
Los medios de comunicación informan con frecuencia de la preocupación por la relación entre la procrastinación académica y el uso de las redes sociales. Varios estudios han refutado la idea de que Facebook son perjudiciales para nuestra capacidad de concentración y rendimiento académico, y otros han demostrado los efectos positivos de las aplicaciones en determinados hábitos de estudio. Incluso se ha demostrado que las redes sociales pueden servir para identificar patrones de procrastinación. Para ello, es necesario realizar estudios previos que revisen la relación de estos fenómenos y se esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Silva Segura, Domenica Mikaela, Pamela Abigail Torres Minango, Laura Inés Criollo Barrera, and Karen Andrea Sánchez Londoño. "Funciones cognitivas: inteligencia y memoria a través de hábitos de estudio." Revista Inclusiones 11, no. 4 (2024): 111–29. http://dx.doi.org/10.58210/fprc3580.

Full text
Abstract:
La optimización de las funciones cognitivas, como la inteligencia y la memoria, se ha convertido en un objetivo principal en el ámbito académico y profesional. La comprensión y asimilación de conocimientos, la toma de decisiones y la resolución de problemas cotidianos requieren estas capacidades. Los estudios en psicología cognitiva y neurociencia han demostrado que los hábitos de estudio ayudan a desarrollar las habilidades cognitivas de manera efectiva. El propósito de este estudio fue determinar cómo funcionaban las funciones cognitivas (inteligencia y memoria) y cómo estaban relacionadas c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Islas, Octavio. "Cifras sobre jóvenes y redes sociales en México." Entretextos 7, no. 19 (2015): 1–16. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201519484.

Full text
Abstract:
En este texto fueron consultados los principales estudios sobre Internet en México para recuperar la información que ofrecen sobre la penetración de Internet en los jóvenes mexicanos, y el uso de las redes sociales. Los cuatro estudios consultados fueron: 1) Encuesta sobre disponibilidad y uso de las tecnologías de la información (MODUTIH) 2013, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); 2) Décimo estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México 2014, de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI); 3) Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alarcón La Rosa, Cronwell Jhonatan. "Hábitos de estudio y la compresión de textos en universitarios: Análisis bibliométrico." PsiqueMag 13, no. 1 (2024): 23–33. http://dx.doi.org/10.18050/psiquemag.v13i1.2788.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la compleja tarea cognitiva de comprender la lectura y desarrollar hábitos de estudio efectivos, destacando la influencia de la creatividad del lector, la conexión intertextual y la acción de leer como un proceso interpretativo. Se resalta la problemática en la enseñanza universitaria, con estudiantes provenientes de niveles educativos básicos, lo que impacta en su desempeño académico. Se mencionan factores como la motivación y la procrastinación académica, así como resultados preocupantes en las evaluaciones PISA respecto a la comprensión lectora en Perú. La metodología emp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Loayza-Maturrano, Edward Faustino. "Preferencias y hábitos de lectura en estudiantes universitarios." Revista ConCiencia EPG 7, no. 1 (2022): 36–50. http://dx.doi.org/10.32654/concienciaepg.7-1.3.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación es determinar las preferencias de lectura y la existencia del hábito lector en estudiantes universitarios de los últimos semestres de estudios de formación académica. El diseño del estudio es cuantitativo de tipo descriptivo-hermenéutico. La recogida de información se efectuó a través de una encuesta de preferencias personales y actitudes generales hacia la lectura validada en el estudio de Ögeyik & Akyay. La encuesta de 40 ítems se aplicó a 54 estudiantes universitarios de los últimos semestres académicos de una universidad pública. Los resultados muestran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Hábitos de estudios"

1

Pasache, Hernandez Lidia Elizabeth. "Habilidades cognitivas y hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17270.

Full text
Abstract:
La presente investigación de enfoque cuantitativo no experimental mide el nivel de influencia de las variables en el rendimiento Académico, es básico, con diseño descriptivo correlacional, es multivariable, la población estuvo conformada los estudiantes del área de Ingeniería, la muestra fue de 253, para comprobar las hipótesis, utilizamos el estadístico de la Chi Cuadrado de Pearson, que es una prueba no paramétrica que sirve para medir la relación entre dos variables categóricas, cuyos resultados a un 95% de confianza se observa que la significancia es menor que 0.05. por lo que se rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Nasri, Kheira. "Actitudes y hábitos deportivos de las mujeres magrebíes musulmanas en Cataluña: un estudio de casos." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/289565.

Full text
Abstract:
A pesar de que el 44% del colectivo magrebí son mujeres, este colectivo se caracteriza por una escasa participación como ciudadana activa en la sociedad más allá del rol de madre o esposa. Las mujeres magrebíes musulmanas reúnen varias características que las sitúan en una situación de riesgo de exclusión en la sociedad y también en el deporte: el propio hecho de ser mujer, inmigrante, de clase social baja, sin conocimiento o dominio del idioma, con pocas redes sociales o ninguna más allá de la familiar, etc. Además, a la hora de practicar deporte, es importante tener en c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cano, Carhuapoma Yesenia Gladys. "Hábitos de estudios, autoestima y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del X semestre de la EAPE – Facultad de Educación – UNMSM, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5669.

Full text
Abstract:
Describe la relación existente entre la autoestima y hábitos de estudios en relación al rendimiento académico de los estudiantes del X semestre de la Facultad de Educación. Para esto se aplica el paquete computacional SPSS versión 21 utilizando la fórmula de Rho de Spearman.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sobrino, Negrón María Esterfilia. "Relación entre estilos de aprendizaje y hábitos de estudios en los estudiantes de la asignatura Metodología de Trabajo Universitario de la Universidad Privada Telesup-2016." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7411.

Full text
Abstract:
Determinar si existe relación entre los estilos de aprendizaje y sus hábitos de estudio en estudiantes de una Universidad Privada de Lima y como objetivos secundarios describir ambas variables y conocer la relación entre los estilos de aprendizaje en los que se hallaría correlación y las dimensiones de los hábitos de estudio. Bajo un diseño no experimental, transversal y descriptivo-correlacional se aplicó el Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Honey y Alonso y el Inventario de Hábitos de Hábitos de Estudio CASM – 85; en 144 estudiantes provenientes de una población de 228 estudiantes, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gonzales, Aliaga Edgard Herman. "Hábitos de estudios y rendimiento académico en estudiantes del primer semestre de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos-2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8281.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>La presente investigación trata sobre la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes del primer semestre de la Facultad de Educación de la UNMSM-2015. La investigación tiene un enfoque cuantitativo no experimental, del tipo descriptivo-correlacional. Para la recolección de datos se utiliza una encuesta aplicada a un total de 136 alumnos y se obtiene los promedios ponderados de cada uno de ellos. Para determinar el grado de correlación de las variables se utiliza el modelo estadístico de la Prueba de Pearson. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gutierrez, Gutierrez Alan Tito, Massone Fernando Mauricio Gribenow, Cruz Susana Angelica Rolando, and Perez Williams Franklin Zuñiga. "Exportación de arándano azul orgánico a Estados Unidos." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621428.

Full text
Abstract:
La primera economía del planeta, Estados Unidos, con una población superior a los 318 millones de habitantes, de la cual el 73 % consume productos orgánicos y cuyo consumo per cápita de arándano azul es de 1.1 kilogramos, es a la vez el mayor importador y consumidor de arándano azul del planeta. Sin embargo, por condiciones climáticas, no genera producción propia entre los meses de setiembre y noviembre, y sus principales abastecedores comparten dicha restricción en gran medida. Las zonas cultivables, el clima y las variedades de arándano azul, adaptadas a la geografía peruana, originan una pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nércio, Tiago Ricardo. "Qualidade do sono e hábitos de estudo em jovens institucionalizados." Master's thesis, [s.n.], 2010. http://hdl.handle.net/10284/1462.

Full text
Abstract:
Dissertação apresentada à Universidade Fernando Pessoa como parte dos requisitos para obtenção do grau de Mestre em Psicologia, especialização em Psicologia Clínica e da Saúde.<br>O presente trabalho tem como principal objectivo, analisar a relação entre a qualidade do sono e os hábitos de estudo em populações de indivíduos institucionalizados, através da comparação com uma amostra de indivíduos não institucionalizados. A população é constituída por 70 participantes do sexo masculino, divididos em duas amostras, 35 jovens institucionalizados no Centro Juvenil de Campanhã - Porto e 35 não
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gaspar, Diva Eugenia Sabadin. "Hábitos de estudo, tecnologia e a matemática." Florianópolis, SC, 2001. http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/79416.

Full text
Abstract:
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico. Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Produção.<br>Made available in DSpace on 2012-10-18T03:32:53Z (GMT). No. of bitstreams: 0Bitstream added on 2014-09-25T23:43:04Z : No. of bitstreams: 1 185858.pdf: 4665352 bytes, checksum: ecae1f220b282c4d63189b7508c1ccb1 (MD5)<br>O objetivo desta pesquisa buscou uma metodologia mais adequada à apropriação do conhecimento matemático, destacou-se origem, importância e um breve histórico, em busca de uma matemática para todos. Através da análise de teorias pedagógicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

DOMÍNGUEZ, ESTRADA DANIEL, and BERNAL DIOSCELINA URIBE. "RELACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ESTUDIO Y BIENESTAR PSICÓLÓGICO EN LA ESCUELA NORMAL DE TEJUPILCO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95419.

Full text
Abstract:
TESIS<br>EL OBJETIO DE LA INVESTGAIN FUE CORRELACIONAR LOS HABITOS DE ESTUDIO Y EL BIENESTAR PSICOLOGICO EN AL7UMNOS DE LA ESCUELA NORMAL DE TEJUPILCO. EXISTIENDO EN DICHA INSTITUCION 125 ALUMNOS, EN DONDE 89 DE ELLOS SO MUJERES Y EL 36 SON HOMBRES. QUE CUENTAN CON UN RANGO DE EDAD ENTRE 18 Y 23 AÑOS.sE CONCLUYE QUE NO HAY RELACION SIGNIFICATIVA ENTRE , SUGIRIENDO LA IMPLEMENTAION DE TALLERES DE MOTIVAION Y AUTOESTIMA.<br>UNIVERSIDAD AUTONMA DEL ESTADO DE MEXICO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Terry, Torres Lizeth Eliana. "Hábitos de estudio y autoeficacia percibida en estudiantes universitarios, con y sin riesgo académico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/650.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación de los hábitos de estudio y la autoeficacia percibida según la condición académica. La muestra estuvo conformada por 135 estudiantes de una universidad privada de Lima seleccionados por un muestreo no probabilístico intencional teniendo así un grupo de estudiantes con mal rendimiento académico o en riesgo de ser dados de baja de la universidad (n=68) y otro grupo de estudiantes (n=67) con rendimiento académico normal. Los hábitos de estudio fueron medidos con el Inventario de Hábitos de Estudio de Pozar y la autoeficacia con la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Hábitos de estudios"

1

Hernández, José Carmen Pecina, translator, ed. Tips efectivos para mejorar hábitos de estudio. Editorial Trillas, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Waldmann, Adrián. El hábitus camba: Un estudio etnográfico sobre Santa Cruz de la Sierra. Editorial El País, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

José Moral de la Rubia. Adolescentes escolarizados: Sus hábitos de actividad física y alimentación : un estudio comparativo en el noreste de México. Fontamara, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Centro de Promoción de la Mujer "Gregoria Apaza." and Laruta Callisaya C. Hugo, eds. Habitantes y hábitat: Atlas de El Alto : estudio con información estadística y descriptiva. Centro de Promoción de la Mujer "Gregoria Apaza", 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Calvo, Dolores. Exclusión y política: Estudio sociológico sobre la experiencia de la Federación de trabajadores por la Tierra, la Vivienda y el Hábitat. Miño y Dávila, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ambato, Universidad Técnica de. Estudio comparativo de hábitos alimentarios con enfoque de género y ambiente en cuatro comunidades de la provincia de Imbabura: Preferencias de consumo de alimentos en estudiantes del primer semestre de la Universidad Técnica de Ambato, año lectivo 2003-2004. Universidad Técnica de Ambato, U.T.A., 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández, Ramón Tena, and José Soto Vázquez. Estudios sobre los hábitos de lectura. Editorial Dykinson, S.L., 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cómo Estudiar Con Éxito: Métodos, Técnicas y Hábitos de Estudio. Independently Published, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Thamarasseri, Ismail. Estilos Cognitivos y Hábitos de Estudio: Estilos Cognitivos, Hábitos de Estudio y Logro Académico. Editorial Académica Española, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ojeda, Mauricio. Aprendizaje de los estudios sociales, pensamiento crítico y componentes del marco lógico en la metodología de enseñanza. inBlue Editorial, 2022. http://dx.doi.org/10.56168/ibl.ed.167829.

Full text
Abstract:
Esta investigación se realizó de acuerdo al problema que se detectó en el Colegio Fiscomisional “Cristo Rey” de la ciudad de Esmeraldas, como es el uso inadecuado de las estrategias metodológicas apropiadas para el desarrollo del Pensamiento Crítico en el área de Estudios Sociales en el Colegio Fiscomisional “Cristo Rey”, por parte de los docentes del área, quienes trabajan en esta institución y están preocupados por los resultados de la evaluación que se presentan en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es de mucha importancia realizar esta investigación, ya que permitirá conocer las verdad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Hábitos de estudios"

1

López, María Carreño. "NUEVOS HÁBITOS LECTORES:." In Cartografías lectoras y otros estudios de lectura: Lecturas en las universidades públicas andaluzas. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv10rr9r8.20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lipa-Tudela, Luzbeth, and Yessica Quilca-Soto. "Nivel socioeconómico y hábitos de estudio en estudiantes del programa de estudios de educación primaria." In Actas del II Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología INUDI – UH, 2024. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2024. http://dx.doi.org/10.35622/inudi.c.02.07.

Full text
Abstract:
El estudio desarrollado en la Universidad Nacional del Altiplano (Perú), centrado en el Programa de Estudios de Educación Primaria, se propuso explorar la compleja interacción entre factores socioeconómicos y hábitos de estudio. Empleando un enfoque correlacional, descriptivo y analítico, la investigación aspiraba a comprender las dinámicas que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes. La selección cuidadosa de una muestra representativa de 200 estudiantes de ambos sexos se llevó a cabo para garantizar diversidad, utilizando herramientas confiables como la Encuesta Graffar de Nec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Front Matter." In Estudios sobre los hábitos de lectura . Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3v7v.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Back Matter." In Estudios sobre los hábitos de lectura . Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3v7v.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Labrador, Enrique Eugenio Ruiz, Jenifer Sukaina Moreno Tahiri, and Nora del Alba Rodilla Martín. "INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES:." In Estudios sobre los hábitos de lectura . Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3v7v.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gallego, José Antonio Gutiérrez, Noemí Suárez Monzón, Santiago Sevilla-Vallejo, and Ramón Pérez Parejo. "COMPARATIVA POR REGIONES DE LOS HÁBITOS DE LECTURA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE ECUADOR." In Estudios sobre los hábitos de lectura . Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3v7v.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Melão, Dulce, and Maria João Macário. "ITINERARIOS DE LA LECTURA A TRAVÉS DE LA LITERATURA PARA LA INFANCIA." In Estudios sobre los hábitos de lectura . Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3v7v.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez, Raquel Lanseros. "EL IMPACTO POTENCIAL DE LAS ANALECTAS POÉTICAS EN LOS HÁBITOS DE LECTURA." In Estudios sobre los hábitos de lectura . Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3v7v.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cabanillas, Francisco Javier Jaraíz, María Frutos Murillo, Ramón Tena Fernández, and José Soto Vázquez. "EL ESTUDIO DEL HÁBITO LECTOR EN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS Y CONCERTADOS." In Estudios sobre los hábitos de lectura . Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3v7v.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez-Carratalá, Francisco Antonio, and José Rovira-Collado. "VALORES LITERARIOS Y ECONÓMICOS EN LA LITERATURA INFANTIL." In Estudios sobre los hábitos de lectura . Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3v7v.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Hábitos de estudios"

1

Rico Bautista, Dewar, Liseth Claro Ascanio, Eduar Bayona Ibáñez, and Fabiana Durán Chinchilla. "Integralidad de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2669.

Full text
Abstract:
La Integralidad ha jugado un papel protagónico en la educación superior, ya que los estudiantes valoran significativamente el aporte que la universidad hace en sus vidas, siempre y cuando sea inspirado en ellos, la universidad debe hacer estudios que le permita conocer el contexto, las habilidades de los estudiantes y como se relacionan con sus resultados. Se usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. Al final, con los estudios cuantitativos se pretende explicar y pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martín Domínguez, Víctor, Marina Godino Ojer, Belén Obispo Díaz, and Vanessa Ripoll Morales. "Influencia de las metodologías activas en la autorregulación del aprendizaje en asignaturas universitarias de primer curso." In IN-RED 2024: X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/inred2024.2024.18514.

Full text
Abstract:
Las metodologías activas transforman la experiencia de aprendizaje, empoderando a los estudiantes y promoviendo su autorregulación. Por medio de la metodología de aula invertida se ha reorganizado la dinámica de las asignaturas de química, proporcionando material previo para que los estudiantes lo asimilen antes de la clase. Durante las sesiones en el aula, se ha buscado fomentar la resolución de dudas y la interacción activa por medio del trabajo colaborativo, aumentando de esta manera las relaciones interpersonales y mejorando el clima de aula. Este estudio analiza cómo estas metodologías in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mena Moreno, Teresa, Roser Granero, Fernando Fernández Aranda, et al. "Trastorno de juego en adultos de edad avanzada: identificación de fenotipos y respuesta al tratamiento." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o019.

Full text
Abstract:
Introducción: Las investigaciones centradas en los hábitos de juego en personas de edad avanzada son todavía limitadas. Poco se sabe acerca de los hábitos de juego en este sector de población, las motivaciones que llevan a estas personas a jugar, qué patrones conductuales presentan, así como los factores de riesgo. Objetivos: En este contexto, en la Unidad de Adicciones Comportamentales del Hospital Universitario de Bellvitge-IDIBELL, se han llevado a cabo una serie de estudios con el objetivo de explorar la existencia de grupos empíricos relacionados con los hábitos de juego en este grupo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Notariano Belizário, Pedro, and João Carlos Massarolo. "Diseño narrativo de formato largo de la transmisión." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.68.g60.

Full text
Abstract:
Este artículo nace de la propuesta de relacionar los estudios de guión con los estudios de los nuevos hábitos de consumo del espectador. En esencia, explicaremos el fenómeno de la maratón de series a partir del análisis del diseño narrativo de series complejas, identificando en la macroestructuración de este formato las cualidades específicas que promueven este fenómeno en el espectador. De manera más exhaustiva, haremos nuestro análisis comparando las estructuras narrativas de series y películas, señalando las diferencias entre los diseños narrativos de estos dos formatos, que hacen imposible
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Iturralde De Bracamonte, Javier Álvaro. "Generación K: Oportunidades y desafíos." In Congreso CIMED - I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cimed21.2021.12490.

Full text
Abstract:
La industria cultural viene cambiando mucho en los últimos años, no sólo en lo que respecta a sus procesos de producción y distribución, sino también los hábitos, los gustos y las prácticas culturales. No obstante, la COVID-19 acelera una transformación digital crucial y más que necesaria en el sector del arte y de los museos, lo que representa a priori una gran oportunidad para el sector. Debido a las actividades implementadas y a los ajustes realizados en lo relativo a los recursos económicos y humanos, más del 40% de los museos encuestados notaron un aumento en las visitas online (NEMO, 202
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"CONSUMO DE TÓXICOS EN INGRESOS INVOLUNTARIOS: IDEAS AUTOLÍTICAS Y SÍNTOMAS PSICÓTICOS." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p067v.

Full text
Abstract:
Descripción precisa de los objetivos: Analizar si existe relación entre hábitos tóxicos y la aparición de ideas autolíticas y síntomas psicóticos en los pacientes que ingresan de manera involuntaria en la UHP del Hospital Universitario San Agustín (Avilés, Asturias) Material y métodos: Estudio observacional, analítico y retrospectivo. Fuente para la recogida de datos: informes de alta hospitalaria e historia clínica electrónica de los ingresos involuntarios en el período de diciembre 2019- junio 2020. Análisis estadístico: SPSS.25. Resultados: Total de 42 ingresos involuntarios en 6 meses (23.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Niño Manrique, Jhon Fredy, Walter Hugo Arboleda Mazo, and Raquel Anaya Hernández. "FORTALECIENDO LA FORMACIÓN INTEGRAL DE INGENIEROS DE SISTEMAS A TRAVÉS DE PROYECTO INTEGRADOR." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.738.

Full text
Abstract:
Es muy importante crear escenarios de aprendizaje significativos que propicien la formación en valores, competencias transversales, y competencias disciplinares en los nuevos ingenieros de sistemas, a fin de que estén capacitados para dar solución a las problemáticas actuales. Se establece entonces la necesidad de fortalecer la formación integral de los estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas a través de la estrategia de Proyecto Integrador en los semestres tercero, quinto y séptimo. Para esto, se usa investigación-acción, que involucra al equipo de docentes del programa. Primeramen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rojas Arenas, Iván Darío, Laura Cristina Otálvaro Ortiz, Laura Rodríguez Restrepo, and Jim Anderson Giraldo Builes. "DISPOSITIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE COLILLAS DE CIGARRILLO EN EL CAMPUS VERDE DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.825.

Full text
Abstract:
La contaminación ambiental es generada por agentes tóxicos producidos por los seres humanos. Actualmente, en el mundo se están creando sistemas de contingencia con el fin de disminuir este problema que es causado por diferentes desechos, entre los cuales se encuentran: envases, combustibles sólidos, escombros, plásticos, entre otros. No obstante, en Colombia, poco se ha divulgado y concientizado sobre el impacto que generan las colillas de cigarrillo, dejando de lado el hecho de que estas almacenan internamente sustancias nocivas y componentes no biodegradables que a su vez causan inestabilida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"PV-084 - COMORBILIDAD TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y TRASTORNO POR ABUSO DE SUSTANCIAS: A PROPÓSITO DE UN CASO." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv084.

Full text
Abstract:
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) más frecuentes son la anorexia nerviosa (en patrón restrictivo o atracón/purga), la bulimia nerviosa y el trastorno por atracones. Sabemos que los TCA se encuentran comúnmente asociados a los trastornos por abuso de sustancias, especialmente al trastorno por abuso de alcohol. Parece que ciertos factores sociodemográficos, ambientales y genéticos, así como mecanismos neurobiológicos o rasgos de personalidad, contribuyen a dicha comorbilidad. En este sentido, cabe destacar patrones de activación cerebral similares y características como la impulsiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"KETAMINA E IDEACIÓN SUICIDA: ALGO NO FUE BIEN. CASE REPORT." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p087s.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES PERSONALES Y ANAMNESIS: Varón de 53 años ingresado en UHSM derivado desde USMC por ideación autolítica persistente. En seguimiento en dicho dispositivo por Trastorno depresivo recurrente. No antecedentes somáticos relevantes. No hábitos tóxicos. Situación vital: vive solo, carece de apoyo familiar. Separado con 3 hijos a los que no ve. Trabaja en un concesionario. A tratamiento con antidepresivo y ansiolítico habiéndose realizado numerosos cambios de tratamiento con evolución tórpida. A la exploración destaca: contacto hipotímico, discurso enlentecido e hipofónico; ánimo depresivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Hábitos de estudios"

1

Mitchell, Ann, Jimena Macció, Agustín Salvia, Santiago Poy, and Jésica Pla. Impuesto a la pobreza en la Argentina. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0013069.

Full text
Abstract:
Diversos estudios han demostrado que las personas con un nivel socioeconómico bajo pagan más por bienes y servicios en comparación con los sectores con mayor poder adquisitivo. Este fenómeno, conocido como “el impuesto a la pobreza”, puede explicarse por diversas características de los hogares que viven en situación de pobreza, como tener menos tiempo para realizar las compras, menos oportunidades para aprovechar descuentos por volumen, acceso más limitado a comercios que ofrecen precios más bajos y menor acceso al crédito. La situación económica actual en Argentina otorga singular relevancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pantanali, Carla, and Juan Benavides. Subsidios eléctricos en América Latina y el Caribe: Análisis comparativo y recomendaciones de política. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0009778.

Full text
Abstract:
Este informe incluye un análisis del rol de los subsidios en el sector eléctrico en América Latina. También, se incluye experiencias de algunos países de América Latina en materia de subsidios al sector eléctrico y otras experiencias de tarifa social en América Latina. Los estudios empíricos muestran que, a pesar de la alta incidencia que tiene el consumo de los servicios en el gasto de los hogares pobres, esta variable no parece tener una fuerte correlación con el nivel de ingreso de las familias dado que existen otras variables que juegan un rol importante en la determinación de los niveles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pestana, Maria Helena, Artur Parreira, Célia Parreira, João Gageiro, and João Pedro Silva. Hábitos de estudo e estilos de aprendizagem no ensino público e privado universitário. DINÂMIA'CET-IUL, 2013. http://dx.doi.org/10.7749/dinamiacet-iul.wp.2013.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Medrano, Concepción, Santiago Palacios, and Ana Aierbe. Los hábitos y preferencias televisivas en jóvenes y adolescentes: Un estudio realizado en el País Vasco. Revista Latina de Comunicación Social, 2007. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-62-2007-728-013-027.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez-Ugena y Coromina, Álvaro, Álvaro Salas Martínez, and Ricardo Vizcaíno- Laorga. Teleasistencia no invasiva mediante televisión digital: estudio de los hábitos de consumo de televisión de los mayores. Revista Latina de Comunicación Social, 2009. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-64-2009-850-632-645.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Blanchard, Olivia. Las plataformas digitales de cuidados y sus servicios workertech en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004728.

Full text
Abstract:
El 91% de las personas que se dedican al trabajo doméstico remunerado son mujeres. El trabajo doméstico supone en promedio, alrededor del 11% del empleo de las mujeres en América Latina y el Caribe (ALC), siendo una de las fuentes de ingreso más importantes para las mujeres, sobre todo para las mujeres indígenas urbanas, afrodescendientes y migrantes, que están sobrerrepresentadas en el trabajo doméstico. Históricamente, el trabajo doméstico remunerado ha estado desvalorizado socialmente y caracterizado por la precariedad, altísimos niveles de informalidad y la mala calidad de empleo. A pesar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sanchez Granados, Osmel Alberto. Estado de salud de la población de tortuga golfina (lepidochelys olivacea) en zona costera del oriente de El Salvador (2020). Universidad Gerardo Barrios, 2020. http://dx.doi.org/10.70097/rep-2020-004.

Full text
Abstract:
Las tortugas marinas son una especie clave y muy sensibles a los cambios en su entorno. Están amenazadas por la contaminación, los cambios en la salud de los océanos, la alteración del hábitat y la ingestión de plástico. Además, pueden existir amenazas adicionales relacionadas con la salud. Comprender estos temas es fundamental para dirigir los esfuerzos futuros de manejo y conservación, especialmente para las poblaciones de tortugas marinas. Estas criaturas son solitarias y permanecen sumergidas casi todo el tiempo, lo que dificulta su estudio. Tienen hábitos migratorios y durante la temporad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bancalari, Antonella, Sebastian Martinez, and Gastón Gertner. ¿Quién se conecta?: Estimación de la propensión a la conexión al alcantarillado en áreas peri-urbanas de Bolivia. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0010125.

Full text
Abstract:
El acceso a soluciones de saneamiento mejorado y a fuentes de agua segura continúa siendo uno de los principales desafíos de política pública en Bolivia. Según la información del último censo de 2012, el acceso a servicio de desagüe a través de red de alcantarillado no supera el 60% de las viviendas. La expansión de cobertura de redes de alcantarillado en zonas urbanasy peri-urbanas son un componente importante de la estrategia de política de saneamiento. Sin embargo, los beneficios esperados de inversión en cloacas no alcanzan condiciones óptimas para favorecer mejoras en el ambiente debido a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Iglesias, Paula, Juan de Dios Ortúzar, Álvaro Rodríguez-Valencia, Francisca Giraldez Zúñiga, and Agustina Calatayud. Abierta configuration options Entendiendo la elección modal del automóvil en ciudades de ALC. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0003975.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas el uso del automóvil particular y la motocicleta ha aumentado significativamente en muchas ciudades de América Latina y el Caribe (ALC). Junto con la rápida urbanización y el descenso en el uso del transporte público, el mayor uso de vehículos privados ha tenido un severo impacto en los niveles de congestión, contaminación, accidentes y ruido. En este contexto, este estudio busca explicar por qué los habitantes de dos ciudades de ALC -Bogotá (Colombia) y Santiago (Chile)- prefieren utilizar la movilidad privada frente a otros modos. La metodología utilizada se basa en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gómez, Farin S., and Diana Milena Torres. Formación de núcleos Tetragonisca angustula en producción urbana de Villavicencio: Un estudio empíricoFormación de núcleos Tetragonisca angustula en producción urbana de Villavicencio: Un estudio empírico. Sello Editorial UNAD, 2025. https://doi.org/10.22490/ecapma.8380.

Full text
Abstract:
Contextualización: La Tetragonisca angustula conocida como abeja angelita y pertenece al grupo de las abejas sin aguijón, es una especie promisoria de interés económico debido a la calidad de la miel y la atribución de propiedades medicinales importantes (como regeneración de tejidos), además participan en la polinización de plantas silvestres y otras especies cultivadas por el hombre. Sin embargo, su aprovechamiento se ha realiza de forma extractiva generando daños en los núcleos al ser cosechado o capturados para formar núcleos para el aprovechamiento zootécnico. Vacío de conocimiento: Aunqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!