To see the other types of publications on this topic, follow the link: Hábitos de estudios.

Journal articles on the topic 'Hábitos de estudios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Hábitos de estudios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Salamea-Nieto, Rosa, Luis Fernando Cedillo-Chalaco, Amelia Sánchez-Bracho, and Karla Belduma-Cabrera. "Hábitos de estudios y motivación para el aprendizaje en universitarios en condición de vulnerabilidad socioeconómica." INNOVA Research Journal 9, no. 3 (2024): 25–40. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v9.n3.2024.2557.

Full text
Abstract:
La educación universitaria enfrenta múltiples desafíos, especialmente para aquellos estudiantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica, donde los hábitos de estudio y la motivación para el aprendizaje juegan un papel crucial en su éxito académico. Esta investigación, realizada con una muestra de 162 estudiantes universitarios de la provincia de El Oro, Ecuador, analiza cómo se manifiestan estas dimensiones a través de sus puntuaciones medias utilizando el análisis de varianza no paramétrica de Kruskal-Wallis. Además, se examina la diferencia entre hombres y mujeres en relación con estos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Soler-Penadés, Víctor. "Hábitos de lectura de futuros docentes en educación infantil y primaria." Creativity and Educational Innovation Review, no. 8 (December 27, 2024): 167–92. https://doi.org/10.7203/creativity.8.29741.

Full text
Abstract:
Los hábitos de lectura son fundamentales en la formación de futuros docentes de educación infantil y educación primaria, dado que en sus manos estará el fomento de una cultura lectora en las futuras generaciones. El presente estudio indaga en los hábitos que presenta el alumnado de primer curso de los Grados en maestro/a en Educación Infantil y Primaria que ofrece Florida Universitaria (Catarroja), centro adscrito a la Universidad de Valencia. Para ello se realizó una encuesta de carácter cualitativo que se materializó en el diseño de un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas. Este perm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ruiz-Segarra, María Isabel. "Ansiedad ante exámenes y hábitos de estudio en educación superior." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 4, no. 16 (2020): 461–68. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i16.129.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza la ansiedad ante exámenes y los hábitos de estudio en jóvenes (N=179) que cursan estudios tecnológicos universitarios en una institución particular de la ciudad de Quito- Ecuador. El modelo de instigación utilizado fue cuantitativo y con un diseño descriptivo y correlacional. Los instrumentos utilizados fueron el “Cuestionario de Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje” y el “Cuestionario de Ansiedad ante Exámenes”. Los resultados evidencian que los hábitos de estudio son deficientes, particularmente la búsqueda de información, la ansiedad ante exámenes e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Viera Castillo, Daniel Omar, and Mario Alonso Flores Loredo. "Factores determinantes de los hábitos de lectura de la comunidad Universitaria. “El caso de una Universidad Estatal Chilena." Newman Business Review 8, no. 2 (2022): 57–66. http://dx.doi.org/10.22451/3002.nbr2022.vol8.2.10078.

Full text
Abstract:
Esta investigación estudia los factores determinantes de los hábitos de lectura en estudiantes universitarios de una Universidad regional Estatal Chilena. Los estudios de los hábitos de lectura en Universidades estatales chilenas no son demasiados, la formación del estudiante lector, deriva en una educación por el placer de leer, por lo cual, se pretende estudiar qué factores son claves a la hora de la formación del estudiante. El estudio se desarrolló con un modelo de correlaciones bivariadas y se estudió una muestra de 169 encuestados. Determinando que las variables el entorno familiar y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lipa-Tudela, Luzbeth, and Yessica Quilca-Soto. "Nivel socioeconómico y hábitos de estudio en estudiantes del programa de estudios de educación primaria." Technological Innovations Journal 2, no. 4 (2023): 70–81. http://dx.doi.org/10.35622/j.ti.2023.04.005.

Full text
Abstract:
El estudio desarrollado en la Universidad Nacional del Altiplano (Perú), centrado en el Programa de Estudios de Educación Primaria, se propuso explorar la compleja interacción entre factores socioeconómicos y hábitos de estudio. Empleando un enfoque correlacional, descriptivo y analítico, la investigación aspiraba a comprender las dinámicas que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes. La selección cuidadosa de una muestra representativa de 200 estudiantes de ambos sexos se llevó a cabo para garantizar diversidad, utilizando herramientas confiables como la Encuesta Graffar de Nec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quispe Berrios, Haydeé. "The effect of social media on academic procrastination." Fronteras en ciencias de la educación 2, no. 3 (2023): 22–29. http://dx.doi.org/10.58283/ptxyzx98.

Full text
Abstract:
Los medios de comunicación informan con frecuencia de la preocupación por la relación entre la procrastinación académica y el uso de las redes sociales. Varios estudios han refutado la idea de que Facebook son perjudiciales para nuestra capacidad de concentración y rendimiento académico, y otros han demostrado los efectos positivos de las aplicaciones en determinados hábitos de estudio. Incluso se ha demostrado que las redes sociales pueden servir para identificar patrones de procrastinación. Para ello, es necesario realizar estudios previos que revisen la relación de estos fenómenos y se esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Silva Segura, Domenica Mikaela, Pamela Abigail Torres Minango, Laura Inés Criollo Barrera, and Karen Andrea Sánchez Londoño. "Funciones cognitivas: inteligencia y memoria a través de hábitos de estudio." Revista Inclusiones 11, no. 4 (2024): 111–29. http://dx.doi.org/10.58210/fprc3580.

Full text
Abstract:
La optimización de las funciones cognitivas, como la inteligencia y la memoria, se ha convertido en un objetivo principal en el ámbito académico y profesional. La comprensión y asimilación de conocimientos, la toma de decisiones y la resolución de problemas cotidianos requieren estas capacidades. Los estudios en psicología cognitiva y neurociencia han demostrado que los hábitos de estudio ayudan a desarrollar las habilidades cognitivas de manera efectiva. El propósito de este estudio fue determinar cómo funcionaban las funciones cognitivas (inteligencia y memoria) y cómo estaban relacionadas c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Islas, Octavio. "Cifras sobre jóvenes y redes sociales en México." Entretextos 7, no. 19 (2015): 1–16. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201519484.

Full text
Abstract:
En este texto fueron consultados los principales estudios sobre Internet en México para recuperar la información que ofrecen sobre la penetración de Internet en los jóvenes mexicanos, y el uso de las redes sociales. Los cuatro estudios consultados fueron: 1) Encuesta sobre disponibilidad y uso de las tecnologías de la información (MODUTIH) 2013, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); 2) Décimo estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México 2014, de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI); 3) Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alarcón La Rosa, Cronwell Jhonatan. "Hábitos de estudio y la compresión de textos en universitarios: Análisis bibliométrico." PsiqueMag 13, no. 1 (2024): 23–33. http://dx.doi.org/10.18050/psiquemag.v13i1.2788.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la compleja tarea cognitiva de comprender la lectura y desarrollar hábitos de estudio efectivos, destacando la influencia de la creatividad del lector, la conexión intertextual y la acción de leer como un proceso interpretativo. Se resalta la problemática en la enseñanza universitaria, con estudiantes provenientes de niveles educativos básicos, lo que impacta en su desempeño académico. Se mencionan factores como la motivación y la procrastinación académica, así como resultados preocupantes en las evaluaciones PISA respecto a la comprensión lectora en Perú. La metodología emp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Loayza-Maturrano, Edward Faustino. "Preferencias y hábitos de lectura en estudiantes universitarios." Revista ConCiencia EPG 7, no. 1 (2022): 36–50. http://dx.doi.org/10.32654/concienciaepg.7-1.3.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación es determinar las preferencias de lectura y la existencia del hábito lector en estudiantes universitarios de los últimos semestres de estudios de formación académica. El diseño del estudio es cuantitativo de tipo descriptivo-hermenéutico. La recogida de información se efectuó a través de una encuesta de preferencias personales y actitudes generales hacia la lectura validada en el estudio de Ögeyik & Akyay. La encuesta de 40 ítems se aplicó a 54 estudiantes universitarios de los últimos semestres académicos de una universidad pública. Los resultados muestran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Avalos Ruvalcaba, Tomás Mario, Jorge Rafael Figueroa Morales, and Paulina Moreno Vizcarra. "Estudio sobre hábitos de automedicación en estudiantes pertenecientes al área de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nayarit." EDUCATECONCIENCIA 20, no. 21 (2018): 61–75. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v20i21.85.

Full text
Abstract:
La automedicación es un problema de salud pública relacionado con varias complicaciones, lo que hace necesario conocer la verdadera magnitud del problema. En Nayarit existen muy pocos estudios que muestren un panorama tanto específico como general, por lo que es necesario conocer a través de los hábitos, condiciones que permitan diseñar medidas específicas y contundentes en materia de educación sanitaria. Mediante aplicación de una encuesta previamente validada por pilotaje, pudimos conocer los hábitos en la población estudiada, mostrando gran similitud con otras poblaciones igualmente estudia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

FAJARDO MARTINEZ, XIMENA, ALIRIO FAJARDO PATIÑO, and JAIME DE LA OSSA. "Hábitos alimentarios del complejo Rhinella margaritifera (Laurenti, 1768) (AMPHIBIA: BUFONIDAE), Amazonas, Colombia." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 5, no. 2 (2013): 301. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v5.n2.2013.295.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó con cuatro especies del Complejo Rhinella margaritifera: Rhinella alata (Thominot, 1884), Rhinella castaneotica (Caldwell, 1991), Rhinella margaritifera (Laurenti, 1768) y Rhinella sp., a las cuales se les analizaron aspectos relacionados con sus hábitos alimentarios y morfometria. El material que sirvió de base para este trabajo fue coleccionado en la localidad el Quebradón El Ayo, corregimiento de La Pedrera, departamento del Amazonas, Colombia. Fueron examinados 77 anuros a los cuales se les efectuaron análisis de componentes principales para establecer agrupa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Velastegui Hernandez, Rommel Santiago, Maria Jose Mayorga Ases, Carol Mishel Agualongo Núñez, and Edwin Mauricio Sosa Mora. "Study habits in higher education." Medwave 23, S1 (2023): eUTA185. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta185.

Full text
Abstract:
Introducción Se menciona que los humanos nacen para aprender y que si no lo logran es porque les falta instrumentos indispensables para hacerlo como el maestro, el currículo, los recursos materiales, la organización escolar, el ambiente escolar, la evaluación, el ambiente familiar, el lugar de estudio, entre otros que intervienen en el aprendizaje, donde los hábitos de estudio pueden solucionar el bajo rendimiento académico y el no poder aprender. La educación a través de los tiempos se ha visto como un proceso por el cual se van adquiriendo, conocimientos, habilidades y destrezas que con el p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gozalo Delgado, Margarita. "Hábitos de consumo de apuestas deportivas en estudiantes universitarios extremeños." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1, no. 1 (2023): 125–34. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2493.

Full text
Abstract:
Los cambios sociales y los nuevos usos que se hacen de las nuevas tecnologías en el ámbito del ocio tienen una clara influencia en la salud mental de nuestros jóvenes. Las apuestas deportivas y el juego on-line son una alternativa de ocio para jóvenes y adolescentes que en determinados casos se asocia al juego patologico constituye un verdadero problema de social y de salud. Objetivo: En este estudio nos propusimos estudiar la prevalencia de las apuestas deportivas entre los Universitarios de la Universidad de Extremadura. Metodo: Para ello, el pasado curso 2021/22, 469 estudiantes de distinta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pérez-Parejo, Ramón, Álvaro Gutiérrez-Cabezas, José Soto-Vázquez, Francisco Javier Jaraíz-Cabanillas, and José Antonio Gutiérrez-Gallego. "Hábitos de lectura en lenguas extranjeras en los estudiantes de Extremadura." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 17, no. 2 (2018): 67–81. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.2.1714.

Full text
Abstract:
Los abundantes trabajos de investigación acerca de los hábitos de lectura en España muestran una desagregación de municipios y ciudades con escasa muestra geográfica de sus resultados. Tomando como punto de partida los estudios previos realizados por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez emn 2007 para Extremadura, nuestro trabajo pretende actualizar y ampliar los datos de hábitos de lectura aplicándolos a la realidad geográfica contemporánea y el grado de ruralidad de la región. Así, en el contexto de una encuesta propia sobre hábitos lectores en Extremadura realizada a 9212 estudiantes de todo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pimienta, Ana Ruth Ulloa, Rosa del Carmen Sánchez Trinidad, Marlene Mijangos Romero, Adriana del Carmen Sánchez Trinidad, and Alfredo Moguel Sarao. "HABILIDADES DE ESTUDIO: FACTOR INELUDIBLE EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA." International Journal of Professional Business Review 9, no. 4 (2024): e04585. http://dx.doi.org/10.26668/businessreview/2024.v9i4.4585.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo de la presente investigación fue identificar las necesidades y debilidades de estudio que presentan los universitários basado en la habilidades y hábitos de estúdios que realiza de forma frecuente. Marco Teórico: Según Monereo (1997). El interés de la enseñanza de estrategias reside en la potencialidades que se le da al sujeto para controlar y regular sus procesos mentales de aprendizaje, lo que le permitirá mejorar su rendimiento y sobre todo su capacidad de aprender autonomamente a partir de sus propios recursos. El próposito del desarrollo de habilidades de estudio y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Moreno-Arrebola, Rubén, Andrés Bernardo Fernández-Revelles, Marta Linares-Manrique, and Tamara Espejo-Garcés. "Revisión sistemática sobre hábitos de actividad física en estudiantes universitarios." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 4, no. 1 (2018): 162. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2018.4.1.2062.

Full text
Abstract:
El presente trabajo realiza una revisión sistemática de la literatura, de artículos sobre hábitos de actividad física de estudiantes universitarios de diferentes países. Concretamente con este trabajo damos respuesta a interrogantes como: ¿Es un tema novedoso y por el cual se muestra interés?, ¿Qué instrumentos se utilizan con más frecuencia para medir los hábitos de actividad física? ¿En qué países se ha estudiado este tema?, ¿Coinciden los resultados y conclusiones de las investigaciones estudiadas? ¿Qué factores se estudian trasversalmente junto a los hábitos de actividad física en esta pob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Arce-Larrory, Olatz, Erlantz Velasco, and Iker Sáez. "Validación del modelo teórico hábitos de vida saludables en el ámbito curricular de Educación Primaria." Retos 66 (February 28, 2025): 59–74. https://doi.org/10.47197/retos.v66.113541.

Full text
Abstract:
Introducción: A pesar de los beneficios documenta-dos de promover los hábitos de vida saludables en la población escolar, la litera-tura no ha llegado a un consenso sobre cuáles son esos hábitos. Objetivo: Este estudio tienen como objetivo validar un modelo teórico sobre los hábitos de vida saludables en el ámbito curricular de la educación primaria en el Estado es-pañol. Metodología: Se ha realizado un estudio metodológico, descriptivo y teórico-deductivo que se ha desarrollado en cuatro fases: 1) diseño del modelo teórico basado en estudios previos, 2) validación del contenido mediante un ju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Villena-Méndez, Inés, María Parra-Aguirre, Liliana Cantos-Carrera, Eva Triviño-Quintana, and Natalia Robles-Espinoza. "El docente como mediador de hábitos escolares: Una perspectiva desde la disciplina." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 2 (2024): 791–806. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2402.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, se aborda la falta de hábitos y disciplina escolar en el contexto educativo del Ecuador. El objetivo principal del estudio es analizar los desafíos existentes y proponer estrategias efectivas para promover hábitos y disciplina en las escuelas ecuatorianas. El método utilizado para obtener la información se basó en una revisión exhaustiva de la literatura académica, informes gubernamentales y estudios previos relacionados con el tema. Se recopilaron datos relevantes y se analizaron en función de los objetivos planteados. Los hallazgos revelaron que el estado nutricional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Viteri-Rodriguez, Paula Nicole, and Juan Alberto Viteri-Rodríguez. "La importancia de los hábitos alimentarios saludables." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 8, no. 1 (2024): 853–59. https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3839.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar la importancia de los hábitos alimentarios saludables. Método: Descriptiva documental. Conclusión: La restricción calórica se ha asociado de manera consistente con beneficios para la salud metabólica y la longevidad. Numerosos estudios han demostrado mejoras en la sensibilidad a la insulina, la reducción de marcadores inflamatorios y la prevención de enfermedades crónicas. Estos hallazgos respaldan la importancia de considerar estrategias de restricción calórica en la promoción de la salud y la longevidad. El ayuno intermitente ha emergido como una estrategia prometedora par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Denegri C., Marianela, Javier Álvarez G., and Jocelyne Sepúlveda A. "Concepciones sobre dinero y decisiones sobre su uso en Tweens." Revista de Investigación en Psicología 16, no. 2 (2014): 31. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v16i2.6545.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue determinar la posible relación existente entre hábitos de consumo (uso del dinero, decisiones que se toman para usarlo e ideas sobre este), nivel socioeconómico y género en tweens. La muestra fue constituida por 468 participantes de la ciudad de Temuco, Chile, cuyas edades fluctúan entre los 10 y 14 años. Se aplicó el Cuestionario de Hábitos de Consumo (Denegri, Lara, Córdova y Del Valle, 2008). Los resultados indican relaciones estadísticamente significativas entre nivel socioeconómico y uso dado al dinero, forma de decidir y concepciones sobre el dinero.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Abasto, Patricia. "Cultura ambiental de estudiantes del nivel secundario. El caso de una escuela del conurbano bonaerense en Argentina." Revista Estudios Ambientales - Environmental Studies Journal 8, no. 2 (2020): 45–61. http://dx.doi.org/10.47069/estudios-ambientales.v8i2.824.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se realizó con el objetivo de indagar el grado de cultura ambiental de un grupo de estudiantes pertenecientes al tercer año de una escuela secundaria y consistió en una encuesta escrita, individual y anónima realizada a 96 alumnos. La encuesta contó con cinco secciones tendientes a evaluar los conocimientos en temas ambientales generales, los hábitos cotidianos que podrían contribuir a un empeoramiento de la situación ambiental, su comportamiento cotidiano, sus intenciones de comportamiento respecto del cuidado ambiental y la importancia que le asignan a la educación en tem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Delgado-Molina, Jaqueline Beatriz, Letty Soraida Quimi-Cobos, Yomaira Estefania Pincay-Reyes, and Miryam Rossana Lino-Lino. "Técnicas de estudios para el desarrollo de competencias en estudiantes universitarios. Caso: Enfermería." CIENCIAMATRIA 8, no. 4 (2022): 75–88. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v8i4.841.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la presente investigación fue describir las técnicas de estudios para el desarrollo de competencias en estudiantes universitarios caso: Enfermería. Se empleó el paradigma positivista, desde la perspectiva cuantitativa, enmarcada en un diseño documental-bibliográfico, ya que se analiza y estudia una serie de datos obtenidos relacionados al tema de investigación, desde fuentes bibliográficas que apoyan esta indagación documental. La población se constituyó por revistas y trabajos arbitrados; fundamentando el contenido teórico. En relación a la técnica de análisis de conten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Puig Aventin, Vanessa, Yolanda Gallego Fernández, and María Pilar Moreno Moreno. "Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos mediante la mejora de Hábitos Posturales: experiencia en el colectivo de limpieza." Archivos de Prevención de Riesgos Laborales 23, no. 2 (2020): 164–81. http://dx.doi.org/10.12961/aprl.2020.23.02.04.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo es valorar la efectividad de una intervención de mejora de hábitos posturales para prevenir los trastornos musculoesqueléticos en el sector limpieza.
 Método: Se diseñó una intervención específica para el colectivo de limpieza, mediante una serie de acciones continuadas en el tiempo dirigidas a fomentar una buena higiene postural y el ejercicio físico. Se aplicó la intervención en dos años distintos (estudio original y estudio de replicación), a una muestra de trabajadores del subsector Limpieza general de edificios, pertenecientes a distintos centros de trabajo de u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Hidalgo, Colón Rafael Enrique, and Sarabia Ana Eugenia Brochero. "Hábitos de estudios y rendimiento académico en estudiantes de educación superior." Actas Iberoamericanas En Ciencias Sociales 1, no. 1 (2024): 16–30. https://doi.org/10.5281/zenodo.14027321.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en estudiantes de educación superior. Se utilizó un diseño cuantitativo, descriptivo-correlacional. La muestra no probabilística estuvo conformada por 83 estudiantes de la carrera técnica de computación e informática del I.S.T.P. “Alexander Von Humboldt de Villa Rica”. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85 y los registros de notas finales del ciclo 2020-I.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Núñez Gómez, Patricia, Aurora Rodriguez del Barrrio, and Juvenal García Álvarez. "Aportaciones de la investigación cualitativa sobre videojuegos." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 6 (2008): 297–315. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n6a11.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es profundizar sobre la percepción de los niños hacia los videojuegos, su manera de estar ante ellos y el lugar que ocupan en sus vidas. Los autores utilizan mini grupos de discusión con niños y niñas entre 7 y 9 años y entre 10 y 12 separados por género combinando hábitat y clase sociocultural. Los hábitos de los hogares, de estudio, el tiempo que pasan con sus padres y otros niños y el hábitat determina decisivamente la cantidad de tiempo que dedican a jugar reforzando anteriores estudios del mismo equipo sobre la idea de que los videojuegos y otros contenidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Campoverde-Moscol, Amarilis Isabel, Carmen Victoria Arévalo-Fajardo, and Nancy Del Rocío Aucancela-Ati. "Diagnóstico de la formación de Hábitos de Estudio en Bachillerato Técnico de Producción Agropecuaria: Un Enfoque Estratégico." MQRInvestigar 8, no. 3 (2024): 5216–41. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.5216-5241.

Full text
Abstract:
Los hábitos de estudio representan el más grande soporte para conseguir el aprendizaje, ya que son conductas adquiridas que permiten enfrentar tareas diarias como el estudio. Por lo descrito, se propone el objetivo general de analizar la formación de hábitos de estudio en los estudiantes de bachillerato técnico de la figura profesional en Producción Agropecuaria, con el propósito de diagnosticar las prácticas actuales, identificar áreas de mejora y proponer estrategias efectivas para fortalecer. Como metodología de estudio, se trabajó con un diseño no experimental, transversal con alcance desc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Espinoza, Melanda, Paulo Recoba, and Karen Quiroz. "Hábitos alimentarios y nivel de actividad física en estudiantes universitarios durante la pandemia covid-19." Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu 10, no. 2 (2023): 100–109. http://dx.doi.org/10.36955/riulcb.2023v10n2.009.

Full text
Abstract:
A partir de la aparición de la pandemia covid-19 se han generado cambios en los hábitos alimentarios y niveles de actividad física de la población y en especial en los estudiantes universitarios, que además de mantenerse en cuarentena, deben continuar sus estudios de manera virtual durante la jornada y sin posibilidad de practicar deporte ni asistir a gimnasios, lo junto al estrés que genera este nuevo tipo de actividad docente, le convierte en blanco de las enfermedades crónicas, resultantes de este estilo en el que no se practica tampoco una buena alimentación en muchos casos. Se revisó lite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Meneses-Gómez, Edwin J., Annie M. Vivares-Builes, and Myriam Janeth Rodríguez. "Perfil epidemiológico de la oclusión estática y hábitos orales en un grupo de escolares de la ciudad de Medellín." Revista Nacional de Odontología 12, no. 22 (2016): 67–77. http://dx.doi.org/10.16925/od.v12i22.1207.

Full text
Abstract:
Introducción: ciertas características oclusales se pueden asociar con trastornos a nivel de la articulación temporomandibular, alteraciones de la estética y funciones del sistema estomatognático; pueden aparecer en cualquier etapa del desarrollo dental y están relacionados con diversos factores que incluyen la herencia y factores ambientales como los hábitos. Objetivo: describir el perfil epidemiológico de la oclusión dental estática y algunos hábitos orales de un grupo de escolares en la ciudad de Medellín. Materiales y Métodos: estudio descriptivo transversal en una muestra a conveniencia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Murillo-Bonilla, Luis Manuel, Rosa Gonzalez-Perez, Marlene Handal-Castro, et al. "Asociación entre Salud Mental, Hábitos de Estudio y Rendimiento Académico en Estudiantes de Medicina." Revista de Medicina Clínica 1, no. 1 (2017): 9–17. https://doi.org/10.5281/zenodo.822814.

Full text
Abstract:
Introducción: Los trastornos de salud mental inician en la adolescencia y son una de las principales causas de años de vida perdidos por discapacidad, éstos, al estar presentes en estudiantes de medicina, junto con alteraciones en los hábitos de estudios, deben influir el rendimiento académico de los estudiantes. Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico en estudiantes de 5 semestre de la facultad de medicina para comparar la asociación entre trastornos de salud mental y hábitos de estudio con rendimiento académico en estudiantes de medicina. Se aplicaron vía electrónica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Becerra Bulla, Fabiola, Gloria Pinzón Villate, and Melier Vargas-Zárate. "PRACTICAS ALIMENTARIAS DE UN GRUPO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y LAS DIFICULTADES PERCIBIDAS PARA REALIZAR UNA ALIMENTACION SALUDABLE." Revista de la Facultad de Medicina 63, no. 3 (2015): 457–53. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3.48516.

Full text
Abstract:
<p class="Default">El presente artículo muestra los resultados de la investigación realizada con estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, que cursaron la asignatura electiva “Estilos de vida saludable” entre el segundo semestre de 2010 y el primer semestre de 2012 y cuyo propósito fue determinar las prácticas alimentarias en los estudiantes e identificar las dificultades percibidas para realizar una alimentación saludable. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y de carácter transversal. Se realizó valoración antropométrica y se determinó el consumo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Abasto, Patricia, Matilde Galván, and César Di Ciocco. "Una aproximación al saber de estudiantes universitarios sobre ambiente y conductas proambientales. Un estudio realizado con ingresantes a la carrera Ingeniería Agronómica en la UNLu." Revista Estudios Ambientales - Environmental Studies Journal 8, no. 1 (2020): 4–19. http://dx.doi.org/10.47069/estudios-ambientales.v8i1.658.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se realizó con el objetivo de indagar acerca de los conocimientos sobre temas ambientales generales, los hábitos cotidianos, la predisposición hacia el cuidado del ambiente y el índice de cultura ambiental de un grupo de estudiantes ingresantes a la carrera ingeniería agronómica de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y consistió en una encuesta escrita, individual y anónima realizada a 81 alumnos. Los resultados obtenidos permiten afirmar que resulta necesario promover no solo la difusión de conocimientos vinculados al impacto de las actividades de producción agropecuar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Silva, Cosmo Helder Ferreira da, Edgleyson Arruda da Silva, Guilherme Fernandes Gondim, Karlos Eduardo Rodrigues Lima, Iago Alves Costa, and Ana Caroline Rocha de Melo Leite. "Hábitos de cuidados em saúde bucal de policiais: revisão integrativa." Revista Remecs - Revista Multidisciplinar de Estudos Científicos em Saúde 6, no. 10 (2021): 50–58. http://dx.doi.org/10.24281/rremecs2021.6.10.50-58.

Full text
Abstract:
O serviço policial é essencial para a sociedade, por ser um trabalho que leva segurança para a população. Assim, esse estudo objetivou descrever através da literatura acerca dos hábitos de saúde bucal de policiais. Trata-se de uma revisão integrativa da literatura. Utilizaram-se as bases de dados Scielo e Pubmed com estudos de 2008 e 2018. Os estudos avaliaram a presença de cárie dentária, prevalência de doença periodontal e investigou a promoção á saúde para a população de policiais. A maioria dos artigos relataram alto índice de cárie dentária e doença periodontal, e que estes resultados est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Urrego-Betancourt, Yaneth, John Alexander Castro Muñoz, Carlos Enrique Garavito-Ariza, and Charles Romel Yáñez-Botello. "Influencia del bienestar psicológico y subjetivo en el afrontamiento, los hábitos de estudio y uso de TICS en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19." MedUNAB 25, no. 2 (2022): 176–92. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.4426.

Full text
Abstract:
Introducción. Los modelos salutogénico y biopsicosocial fomentan la promoción del bienestar. Estudios reconocen que favorece los hábitos de estudio. Ante la pandemia por COVID-19, los cambios llevaron a investigar si el bienestar influye en el afrontamiento, los hábitos de estudio y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19. Metodología. Se realizó una investigación cuantitativa, correlacional y transversal con estudiantes de pregrado de diferentes niveles socioeconómicos, de dos instituciones privadas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

RODRÍGUEZ-CH., JAIRO, and DANIEL C. PECK. "Biología y hábitos de Mahanarva andigena (Hemiptera: Cercopidae) en condiciones de casa de malla." Revista Colombiana de Entomología 33, no. 1 (2007): 31–35. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v33i1.9312.

Full text
Abstract:
Mahanarva andigena fue detectada por primera vez en Colombia en 1999, en el Municipio de Tumaco (Nariño), sur de la costa Pacífica, asociada con los hospederos Sorghum halepense y Saccharum officinarum. Con el propósito de complementar los estudios tendientes al conocimiento biológico de otras especies de salivazo asociadas con gramíneas cultivadas en Colombia, se planteó esta investigación para establecer una base inicial sobre la diferenciación morfológica, duración de los estados de desarrollo, y algunos aspectos de la biología reproductiva. Los estudios morfológicos permitieron diferenciar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Alcívar-Villamarín, Erick J., Juan Cedeño-Villapardo, and Carlo Cano-Gordillo. "La familia y los hábitos de estudio en los y las estudiantes de la escuela “Loja”, del Cantón 24 de mayo." Polo del Conocimiento 3, no. 10 (2018): 75. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i10.731.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El presente artículo es el resultado de una investigación realizada para conocer la relación que existe entre la Familia y los Hábitos de estudio en los y las estudiantes de cuarto, quinto, sexto y séptimo de la escuela “Loja” del Cantón 24 de mayo. Para realizar este estudio, se hizo necesario buscar alternativas que ayudasen a mejorar la disciplina en los estudiantes, para lo cual se aplicó el método de Investigación deductivo, bibliográfico, exploratorio y propositivo. Las técnicas fueron las encuestas dirigidas a los docentes, padres de familias, estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Martínez Medina, Brandon, Josefina Valenzuela Gandarilla, Azucena Lizalde Hernández, Ruth Esperanza Pérez Guerrero, and Cirila Dimas Palacios. "Hábitos Alimenticios en Estudiantes de una Universidad Pública Estatal del Centro Occidente de México." Revista Veritas de Difusão Científica 5, no. 2 (2024): 1330–45. http://dx.doi.org/10.61616/rvdc.v5i2.147.

Full text
Abstract:
Introducción. Los hábitos alimentarios que estudiantes universitarios han conformado diariamente al elegir, preparar, comprar y consumir alimentos ultra procesados, un grave problema que continúa sin solución; como consecuencia el aumento de enfermedades. Objetivo. Evaluar los hábitos alimenticios en estudiantes de una universidad pública estatal del centro occidente de México. Metodología. Estudio cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo y transversal. La muestra no probabilística de 153 estudiantes (Biología n = 51, Contaduría n = 52 e Historia n = 50) seleccionados a conveniencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Guzmán Martínez, Milagros de Jesús, Rosario Ynmaculada Cáceres Rosario, and Luis Miguel Pacheco Ferreira. "Factores socioculturales y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, recinto Luis Napoleón Núñez Molina." Revista de Investigación y Evaluación Educativa 12, no. 1 (2025): 66–82. https://doi.org/10.47554/revie.vol12.num1.2025.pp66-82.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se enmarcó en determinar los factores socioculturales y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) en el Recinto Luis Napoleón Núñez Molina. Trabajó con un diseño de investigación no experimental, transeccional de tipo correlacional, sometido a un proceso cuantitativo. Se seleccionaron 200 estudiantes de práctica profesional (34% de género masculino y 66% femenino), los cuales completaron un cuestionario con factores alusivos al nivel académico de los padres, comunicación, valores familiare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Montealegre Suárez, Diana Paola, Lina María López Roa, and Yasmín Andrea Rodríguez Laiseca. "HÁBITOS ALIMENTICIOS DE LAS PERSONAS CON LIMITACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE LA MOVILIDAD." Revista Colombiana de Rehabilitación 17, no. 1 (2018): 18. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v17.n1.2018.300.

Full text
Abstract:
A nivel internacional y nacional son pocos los estudios que se han realizado para identifcar los hábitos alimenticios de las personas con discapacidad y aún más en aquellas personas que presentan limitación en las actividades de la movilidad (antes discapacidad física). A nivel local y regional no se han realizado estudios de este tipo. Objetivo: determinar los hábitos alimenticios de las personas con limitación en las actividades de la movilidad en la ciudad de Neiva. Método: se realizó un estudio cuantitativo, correlacional, transversal con una muestra de 224 personas con limitación en las a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

López Martínez, Encarnación, Cristina González Díaz, and Christian Fortanet van Assendelft de Coningh. "Jóvenes universitarios, alimentación y aplicaciones móviles: una revisión de estudios." European Public & Social Innovation Review 10 (December 23, 2024): 1–18. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-950.

Full text
Abstract:
Introducción: Las apps son programas informáticos que se han convertido en herramientas imprescindibles en nuestra vida diaria. En el ámbito educativo, son aliadas para los estudiantes, potenciando su aprendizaje y motivación. En el caso de las apps de alimentación, pueden ayudarles a mantener una dieta equilibrada y a cuidar su salud. Metodología: revisión bibliográfica sobre estudios de apps de alimentación, publicados desde 2020 hasta 2024, en la base de datos Scopus. Resultados: Se presentan diversas propuestas de objeto de estudio, con diferentes metodologías, para evaluar la efectividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bárcena Taco, Jaime, and Claudia Arias Lazarte. "Los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes del segundo y tercer año de estudios de la Escuela de Odontología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna - 2014." Revista Médica Basadrina 10, no. 1 (2019): 11–15. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2016.1.589.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: Los hábitos de estudio se consideran una condición importante para el logro de un rendimiento académico óptimo, es por esta razón que se busca determinar la relación hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del segundo y tercer año de la Escuela de Odontología de la FACS–UNJBG. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo explicativo no experimental. Se evaluó a 32 estudiantes del segundo y tercer año de la Escuela de Odontología, se utilizó el instrumento denominado Inventario de hábitos de estudio del Dr. Luis Vicuña Pieri y el rendimiento académico se obtuvo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Génesis Sofía, Cuchipe Vega, and Fernandez Soto Gerardo Fernando. "Evaluación antropométrica, hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes universitarios." Ibero-American Journal of Health Science Research 5, no. 2 (2025): 128–38. https://doi.org/10.56183/iberojhr.v5i2.782.

Full text
Abstract:
Introducción: Los estudiantes universitarios constituyen una población vulnerable a desarrollar hábitos de vida poco saludables durante la transición académica. A nivel mundial, estudios evidencian que, aunque una proporción considerable de universitarios presenta peso normal, existe una alta prevalencia de alteraciones nutricionales significativas y comportamientos sedentarios. En Ecuador, investigaciones previas reportan altas tasas de sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios, junto con tiempo excesivo dedicado a actividades sedentarias. La interrelación entre evaluación antropomét
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sufán-Catalán, Juan, and Herman Núñez. "Estudios autecológicos en Pristidactylus cf. valeriae (Squamata, Polychridae) de Chile central." Boletín Museo Nacional de Historia Natural 44 (December 28, 1993): 115–30. http://dx.doi.org/10.54830/bmnhn.v44.1993.390.

Full text
Abstract:
Hemos realizado un estudio autecológico en una población de Pristidactylus cf. valeriae de la zona central de Chile. Consideramos periodo de actividad, selección de microhabitat, hábitos alimentarios. A estas variables les calculamos la diversidad del uso del recurso con el índice de Levins. Además registramos altura de percha, distancia critica de huida y temperaturas corporales, asociadas a temperaturas abióticas del aire y del sustrato. Agregamos un estudio morfológico analizado por la distancia euclidiana a la que aplicamos tratamientos de UPGMA para realizar un dendrograma que revelara la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Flores, Emilio, Juan Inquilla, Jorge Apaza, Rolando Rodríguez, and Paola Yucra. "Hábitos de consumo de quinua y rendimiento académico de estudiantes universitarios del sur del Perú." Agroalimentaria 1, no. 56 (2023): 139–54. http://dx.doi.org/10.53766/agroalim/2023.01.56.08.

Full text
Abstract:
La quinua es un alimento de alto valor nutritivo, por lo que se consume en hogares rurales y urbanos en los últimos años. Una ingesta frecuente, administrada en la alimentación de los estudiantes universitarios, puede contribuir en el mejor rendimiento académico. El artículo trata sobre el análisis de la asociación entre hábitos de consumo de la quinua como alimento con alto valor nutritivo y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios del sur del Perú. Para desarrollar el estudio se utilizó el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y transeccional. Para recole
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Torres-Quiñonez, Paulette Andreina, Miguel Alejandro Gómez-Andino, Briana Paulett Varela-Paladines, and Adrian Isaac Toala-Tapia. "Tocoferol y su importancia de hábitos alimenticios en la cavidad oral." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 8, no. 1 (2024): 1913–19. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v8i1.4043.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar estudio de revisión sistemática de 15 artículos publicados en PubMed. Método: Revisión sistemática de 15 artículos publicados en PubMed. Conclusión: El tocoferol desempeña un papel esencial en la salud oral debido a sus potentes propiedades antioxidantes, que protegen los tejidos orales del daño oxidativo causado por radicales libres y factores ambientales. Estudios han demostrado su eficacia en la prevención de enfermedades orales graves, como el cáncer oral y la osteorradionecrosis en pacientes irradiados, así como su potencial para mejorar la salud general de la cavidad o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Peláez Barrios, E. M., and M. Vernetta. "Hábitos nutricionales en gimnastas: revisión sistemática." Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 9, no. 3 (2020): 116–30. http://dx.doi.org/10.24310/riccafd.2020.v9i3.9575.

Full text
Abstract:
El objetivo fue realizar una revisión sistemática de los hábitos nutricionales en practicantes de deportes gimnásticos. Se revisaron las bases de datos WOS, Scopus, Pubdmed, Sport Discuss y Google Scholar, entre los años 2000-2020, siguiendo los principios de la declaración PRISMA. La selección fue realizada por dos investigadores en dos etapas (cribado y aplicación de criterios de elegibilidad). Se registraron edad, sexo, tamaño muestral, calidad metodológica, país, variables, instrumento y resultados en 15 artículos que cumplieron los criterios de inclusión. La mayoría de los estudios resalt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Correa Cortez, María Esmeralda, Gabriel Flores Allende, and Mario Gerardo Cervantes Medina. "Jóvenes universitarias/os y actividades culturales en el tiempo libre." Extensión en red, no. 12 (March 28, 2022): e025. http://dx.doi.org/10.24215/18529569e025.

Full text
Abstract:
El tiempo libre es aquel que resta del tiempo destinado al trabajo y a las obligaciones, por lo que adquiere un importante significado para los individuos. Para los/as jóvenes que cursan estudios universitarios el tiempo libre resulta escaso, principalmente para las mujeres respecto de los hombres. En este estudio se revisan las preferencias de jóvenes universitarios/as sobre hábitos de lectura, cine, espectáculos, música y actividades culturales. La población objeto de estudio la constituyen 1 580 estudiantes de Educación Superior de la Universidad de Guadalajara, México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Espinosa Cevallos, Paola Alejandra. "Malos hábitos adoptados por estudiantes y docentes durante las clases virtuales en época de pandemia." Revista Política y Ciencias Administrativas 2, no. 1 (2023): 37–50. http://dx.doi.org/10.62465/rpca.v2n1.2023.43.

Full text
Abstract:
Esta revisión sistemática examinó los malos hábitos adoptados por estudiantes y docentes durante las clases virtuales en época de pandemia. Los resultados indicaron que la educación virtual puede tener un impacto negativo en la salud física y mental de los estudiantes y docentes, lo que puede afectar la calidad de la educación. Los malos hábitos identificados, como el sedentarismo, la falta de sueño, la alimentación poco saludable y el aislamiento social, se encontraron en la educación virtual en todo el mundo y están relacionados con niveles más altos de estrés y ansiedad. Es esencial que los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Romero-Roso, Lucía, Jorge Rojo-Ramos, Jorge Carlos-Vivas, Sabina Barrios Fernandez, Raquel Pastor-Cisneros, and Ángel Manuel Denche-Zamorano. "Efectos de las intervenciones digitales para mejorar la salud en edad escolar: una revisión sistemática." e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, no. 17 (September 5, 2021): 160–79. http://dx.doi.org/10.33776/remo.vi17.5413.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta revisión sistemática fue examinar las intervenciones digitales y/o acelerometría para aumentar la actividad física y prevenir conductas sedentarias, dieta no saludable y/o problemas de sueño en niños y adolescentes dentro del ámbito educativo. Método: se han identificado los estudios en dos bases de datos (PubMed y Scopus). El proceso de búsqueda ha sido desde enero de 2015 a mayo de 2020 con el fin de encontrar todos los estudios similares publicados sobre el tema. Un total de 12 artículos han cumplido con los criterios de inclusión. Resultados: 8 estudios han mostrado efe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Baltazar Borja, Vicente Rolando, Elvis Adhimer Chanca Amaya, Pablo Wilfredo Roque Toribio, and Indira Lizet Melgar Suarez. "Monitorización con relojes inteligentes y hábitos saludables en estudiantes de la UNCP." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 8327–37. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17560.

Full text
Abstract:
Se plantea la interrogante de investigación a nivel de la región Junín, provincia de Huancayo ya que en la actualidad los procesos de hábitos saludables, el problema de la poca práctica de actividad física en estudiantes de la facultad de educación del programa de estudios de educación física y psicomotricidad de la UNCP como presenta el estudio monitorización con relojes inteligentes y sus hábitos saludables, en el proceso de formación profesional. En consecuencia, el objetivo de la presente investigación, Determinar el nivel de uso y monitorización con relojes inteligentes y hábitos saludabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!