Academic literature on the topic 'Hambre cero (Nicaragua)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Hambre cero (Nicaragua).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Hambre cero (Nicaragua)"

1

Blandón Pérez, Nohelia Xiomara, Roxana Jaqueling Fortín Altamirano, Ingrid Mayesca Rodríguez Ruíz, and Beverly Castillo Herrera. "Proceso administrativo de Panadería El Esfuerzo y efectos socioeconómicos en familias participantes del Programa Hambre Cero. Estelí, Nicaragua. 2017-2018." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 31 (October 1, 2019): 28–47. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i31.8468.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza el funcionamiento del proceso administrativo en Panadería El Esfuerzo ubicado en comunidad Los Jobos, Estelí y los efectos socioeconómicos generados en sus familias que organizaron un grupo de mujeres a raíz de la participación en el Programa Hambre Cero (PHC); para proponer estrategias que motiven su desarrollo empresarial y mejore su calidad de vida. Según el nivel de conocimiento esta investigación es aplicada y según el enfoque filosófico es cuali-cuantitativa. La muestra desde el enfoque cualitativo la constituyen funcionarios del Ministerio de Economía Familia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moncada Barreda, Hector Javier, and Beverly Estela Castillo Herrera. "Administración del Bono Productivo Alimentario por Protagonistas del Municipio de Condega en el año 2015." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 20 (January 22, 2017): 35–48. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i20.3066.

Full text
Abstract:
El objeto de estudio es el programa productivo alimentario “Hambre Cero” impulsado por el gobierno de Nicaragua a familias protagonistas que habitan en el municipio de Condega y que fueron beneficiadas con el Bono Productivo Alimentario en el año 2015. La investigación es cuantitativa. El objetivo es evaluar qué estrategias implementan las protagonistas durante la administración de los bienes del bono, además conocer los principales factores que inciden en la sostenibilidad de estos recursos, de tal manera proponer una estrategia que permita mejorar el manejo de los recursos: incrementar la pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Briceño Moraga, Roberto Ariel, Karla Patricia Castilla, Yeisel Margarita Jirón Guzmán, and Mirthala Espino Bravo. "Programas que desarrolla la UNAN - FAREM Chontales en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 8, no. 16 (2020): 98–114. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v8i16.10662.

Full text
Abstract:
De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH 2018-2021), Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Agenda 2030, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-MANAGUA) en su sede regional Facultad Regional Multidisciplinaria de Chontales (FAREM Chontales), ha seleccionado como área de trabajo el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 Hambre Cero (ODS 2) que plantea “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible” (Publicación de las Naciones Unidas 2018:7) donde se aborda el quehacer de la Facultad en cumplimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Méndez Polanco, Elda Dalila, Keyling Del Carmen Rodríguez Centeno, Naty Jaziel Carrasco Zavala, Katherine Ninoska Pérez Castillo, and Beverly Castillo Herrera. "Caracterización del Programa Productivo Alimentario “Hambre Cero”. (PPA) en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) de Estelí, Nicaragua." Revista Científica de FAREM-Estelí, January 31, 2017, 60–72. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i0.3112.

Full text
Abstract:
El presente estudio caracteriza el Programa Productivo Alimentario mejor conocido como “Hambre Cero” en la ciudad de Estelí, Nicaragua. El estudio lo realizamos por medio de entrevistas a los coordinadores del Programa a nivel departamental y a sus beneficiarios, también, a través de bibliografías citadas. Este programa surge como la implementación de una política de seguridad alimentaria y nutricional que es justificada en Nicaragua, donde entre 2003 y 2005 un 22% de la población estaba todavía sub-nutrida, según las cifras de la FAO. Para tal fin el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López C., Alejandra. "Género, economía familiar y seguridad alimentaria en Nicaragua: empoderamiento de la mujer rural, estudio de caso en Muy Muy." Revista Humanismo y Cambio Social, April 5, 2017, 88–100. http://dx.doi.org/10.5377/hcs.v0i7.3512.

Full text
Abstract:
A partir del año 2007 en Nicaragua se instaura un nuevo periodo de gobierno y con nuevas políticas sociales .El objetivo de las nuevas políticas sociales es la optimización de la calidad de vida de las y los nicaragüense y su eje central, el desarrollo y bienestar social de los mismos.Dentro de estas políticas, se encuentra la de Seguridad y soberanía Alimentaria que tiene como principal instrumento el Programa Productivo Alimentario (PPA), conocido también como Hambre cero. Una características particular de este programa es que sus beneficiarios directos son mujeres, principalmente habitantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Hambre cero (Nicaragua)"

1

López, Corpeño Tania Karina. "Propuesta de metodología para el monitoreo y seguimiento del programa productivo alimentario en Nicaragua: matriz de marco lógico." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131002.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>El Programa Productivo Alimentario, mejor conocido como Hambre Cero, es un programa social implementado en Nicaragua desde 2007 por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con el objetivo de reducir la extrema pobreza, el hambre y la desnutrición. La entrega de un bono no monetario a mujeres de áreas rurales de todo el país pretende fortalecer el rol de éstas en la economía comunitaria, dotándolas de capacidades para dar sustento a sus familias y organizándolas para comercializar sus excedentes de producción a fin de lograr un impacto económi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!