To see the other types of publications on this topic, follow the link: Helados.

Dissertations / Theses on the topic 'Helados'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Helados.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Acuña, Aylas Edher John, Romero Guillermo Andre Campos, Figueroa Maria Fernanda Escobedo, Lujan Judith Mercedes Nuñez, and Diaz Alexander Armando Zarate. "Plan de negocio de helados artesanales “Exotic Ice”." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626597.

Full text
Abstract:
Hoy en día, el incremento de la tasa de obesidad en la población peruana ha generado una necesidad por consumir productos que sean saludables, nutritivos y con pocas calorías. Tal es el caso en la industria del helado, en la cual se ha ido incrementando el consumo por helados artesanales a nivel nacional, una tendencia que irá incrementando en los próximos. De esta forma, nuestra propuesta de valor se enfoca en ofrecer helados artesanales que son elaborados a base de frutas exóticas como la pitahaya y el aguaymanto, ya que estos presentan múltiples beneficios para la salud. Asimismo, están endulzados con panela, un edulcorante natural bajo en grasas. Por otro, como parte de nuestra propuesta de responsabilidad social tenemos el contacto directo con el asilo “Casa Hogar de la Piedad”, dado que ellos serán nuestros principales contactos. Bajo este concepto nace nuestra marca Exotic Ice, el cual pretende diferenciarse del mercado por su agradable sabor y textura de nuestros helados artesanales. Con respecto a nuestro producto este se comercializará por medio de bodegas que deseen diversificar su línea de productos a través de nuestras presentaciones de 1 litro, además por el comercio ambulatorio. El cual se dará en los alrededores de las playas con mayor frecuencia de nuestra zona mencionada. Por otro lado, se contará con nuestra presencia en ferias como El Retazo en Barranco, dado que en ese lugar la demanda de consumidores es muy alta debido a la variedad de opciones que se encuentran en dicho lugar.
Today, the increase in the obesity rate in the Peruvian population has generated a need to consume products that are healthy, nutritious and low in calories. Such is the case in the ice cream industry, in which consumption has been increased by artisanal ice creams nationwide, a trend that will increase in the coming. In this way, our value proposition focuses on offering artisanal ice creams that are made from exotic fruits such as pitahaya and aguaymanto, since these have multiple health benefits. They are also sweetened with panela, a low-fat natural sweetener. On the other, as part of our social responsibility proposal we have direct contact with the asylum "Casa Hogar de la Piedad", since they will be our main contacts. Under this concept, our Exotic Ice brand was born, which aims to differentiate itself from the market by its pleasant taste and texture of our artisanal ice creams. Regarding our product, it will be commercialized through wineries that wish to diversify their product line through our 1-liter presentations, in addition to outpatient commerce. Which will occur around the beaches most frequently in our mentioned area. On the other hand, we will have our presence in fairs such as El Retazo in Barranco, since in that place the demand for consumers is very high due to the variety of options found in that place.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sosa, María Agustina. "El negocio de la franquicia de helados en Mendoza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/16764.

Full text
Abstract:
En Argentina la actividad comercial es muy amplia y variada, siendo una de las ramas que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años es la de las franquicias de helados. Esto se debe a que el consumidor argentino le gusta en su gran mayoría los helados. Asimismo, el hecho de tener como actividad recreativa el consumo de estos productos, le ha dado un empuje a esta para lograr una cuota de mercado importante. El espíritu emprendedor está, los argentinos lo portamos, pero hay que ir mejorando la estructura organizacional, pues de esta depende el éxito, por eso vemos muchas franquicias en nuestro país, debido a que el sistema que conlleva crea la base para que empresarios decidan invertir en ellas antes que comenzar su propio negocio desde cero. La presente investigación aborda el tema de la “Las Franquicias de helados en Mendoza", explicando que este modelo de negocio es una alternativa de inversión donde el mendocino puede obtener una elevada rentabilidad y además contribuir a la generación de empleo, la franquicia permite posicionarse en el mercado a través de diferentes ventajas que le otorga al inversor. El objetivo de investigación es conocer y analizar el modo de invertir en una franquicia de helados nacional en Mendoza, exponiendo las ventajas y beneficios que este modelo de negocio conlleva. Capítulo I, El Problema, este está conformado por el planteamiento del problema a estudiar, los objetivos generales y específicos, asimismo la justificación de la investigación. Capitulo II, Marco Teórico de la investigación, el cual incluye las bases teóricas que sustentan la investigación. Capitulo III, Marco Metodológico, el cual detalla el tipo de investigación, el área de la investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y los procedimientos de la investigación. Capitulo IV, Análisis de los Resultados, comprende el análisis e interpretación de los resultados en concordancia con los objetivos propuestos y las bases teóricas seleccionadas en la investigación. Capítulo V, Conclusiones y Recomendaciones, está conformado por las conclusiones a las que se llegó en la investigación y las recomendaciones derivadas de estas. En último lugar se presentan las referencias bibliográficas consultadas.
Fil: Sosa, María Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Iob, Vergara Franco Martino. "Diseño de un plan estratégico para una empresa productora de helados." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113305.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial
El presente trabajo de título corresponde al diseño de un plan estratégico para la empresa Helados Gigi para el período 2013-15. La empresa, que el año 2011 reportó ingresos de $850.000.000, se ubica en la comuna de Talca, Región del Maule, y participa en la industria heladera nacional desde hace 32 años. Actualmente, se dedica a la producción y venta de las tres categorías existentes en el mercado nacional de helados industriales: individuales, familiares, y postres helados. Sin embargo, la marcada estacionalidad del negocio obliga a que durante los meses invernales se cambie la oferta por confites artesanales. La finalidad de este trabajo es colaborar en el desarrollo de una estrategia, clara y factible, que la organización debiese seguir los próximos tres años con el propósito de mejorar su capacidad competitiva y consolidarse en el mercado. Para cumplir con lo planteado, se utilizó la metodología propuesta por Hax y Majluf, esto es, comenzar con la configuración de la visión y misión de la organización, que enmarcarán las etapas posteriores; seguir con los análisis a nivel externo e interno, con la intención de comprender la situación actual en que se encuentra la industria nacional y la capacidad competitiva que presenta la empresa; y finalmente, concluir con la identificación de la propuesta de valor a ofrecer y el desarrollo de una serie de programas que le den forma y la concreticen. A partir de los análisis realizados se encuentra, a nivel externo, la oportunidad que presenta la creciente demanda de la categoría de postres y su consumo en los meses de temporada baja, y la importancia del precio como factor en la compra del consumidor final. Dentro de las amenazas, destaca la alta concentración de la industria, y la aparición de nuevas exigencias por parte de los consumidores. A nivel interno, en tanto, aparecen como fortalezas el know how del negocio, el cual le permite a la organización competir en precios, y la flexibilidad y coordinación entre áreas, lo que facilitaría la incorporación de cambios internos. Las principales debilidades, en tanto, radican en la baja liquidez a lo largo de los meses invernales, en una inadecuada administración de la cartera de clientes minoristas, y en la poca consideración del medio para la creación de nuevos productos. Finalmente, todo lo anterior permitió comprender cuales deben ser las medidas a tomar. Se definieron cuatro lineamientos principales: potenciar el desarrollo de la línea de postres, fortalecer la administración de los clientes minoristas, maximizar la eficiencia en los procesos productivos, y desarrollar la capacidad de crear productos considerando las tendencias, lo que en su conjunto tiene un costo global repartido en los tres años de MM$ 59,8. La ejecución de estos planes se irá realizando en distintos meses, y se considera clave para el fortalecimiento de la empresa y su nivel competitivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nielsen, Briant, and Oronhiett Rojas. "Helado Trencito." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168508.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de MAGÍSTER EN MARKETING
Nielsen, Briant, [Parte I análisis situacional], Rojas, Oronhiett, [Parte II plan de marketing]
El chocolate Trencito es una reconocida barra de chocolate comercializada en Chile por la empresa multinacional Nestlé. El producto se caracteriza por su sabor dulce y textura suave, y quienes lo consumen, identifican la mezcla de sentimientos relacionados a la alegría y a la nostalgia en cada ocasión de consumo. Estos atributos lo hacen un chocolate muy popular entre la población chilena. Nestlé cuenta con una diversificada cartera de productos en diferentes categorías, entre ellas, la categoría de “chocolates” y la de “helados”. Los productos elaborados y distribuidos por esta empresa han logrado un alto nivel de penetración entre sus consumidores, por lo que resulta de gran interés realizar un estudio que abarque las posibilidades de extender un producto tan reconocido como el chocolate Trencito de Nestlé, a otra categoría, como lo es la del helado. Es así como, con el propósito de analizar los aspectos relativos al lanzamiento de una extensión de marca del producto Chocolate Trencito de Nestlé, en esta primera parte de la investigación, se hace relevante compilar los antecedentes necesarios que conformen un análisis situacional, el cual logre reflexionar acerca de los aspectos esenciales en el mercado y su entorno, y en donde se evidencie el potencial de los productos en la categoría de “helados” y “chocolates”, que combinados podrían resultar en la creación de un nuevo producto. En otras palabras, la elaboración de un producto que reúna los aspectos más queridos de un chocolate, y logre plasmarlos en ese nuevo formato: El Helado Trencito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bendezú, Orlando, and Rosa Karen La. "Optimización de distribución indirecta de la división de helados de Nestlé Perú." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2015. http://hdl.handle.net/11354/1454.

Full text
Abstract:
La presente propuesta de tesis ha sido elaborada con la finalidad de optimizar la red de distribución indirecta de la división de helados de Nestlé Perú. Se entiende por distribución indirecta o venta indirecta al flujo de producto terminado desde el almacén central de Nestlé hacia sus clientes distribuidores, ubicados en distintas ciudades del Perú. El alcance del estudio comprende los procesos de almacenaje, transporte y distribución de los helados D’Onofrio para el canal de venta indirecta. El objetivo principal de su desarrollo es la optimización de los costos logísticos relacionados con el almacenaje, el transporte y la distribución de los productos terminados, brindando el nivel de servicio deseado a los distribuidores a nivel nacional, lo cual, en conjunto, permite asegurar la continuidad de la cadena de suministro de la compañía. El desarrollo de la propuesta está basado en: el diagnóstico de la situación actual de la cadena de abastecimiento de la división de helados; la presentación de alternativas de mejora de los procesos de almacenamiento, transporte y distribución de helados; la justificación cualitativa y cuantitativa de cada proyecto planteado, y conclusiones relacionadas con la implementación del proyecto integral elegido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Belsuzarri, Bonilla Hugo Rully Francc, Boluarte James Edward Leigh, and Salomón Martín Villón. "Plan de negocios de una cadena de heladerías con la franquicia Cold Stone en el Perú." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2015. http://hdl.handle.net/11354/1002.

Full text
Abstract:
El propósito de este plan de negocios es abrir una cadena de heladerías con la franquicia Cold Stone en el Perú y establecerse en el mercado nacional con éxito a largo plazo. Comprende un análisis global, del contexto actual y del microentorno, así como estudios de mercado y planes de marketing, operaciones, gestión del talento y finanzas. Asimismo, presenta un Plan de Contingencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez, Navarro Tania Francisca. "Formulación y caracterización de helados y sorbetes artesanales con adición de pulpa de tunas de colores." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150797.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma
El objetivo de este trabajo fue formular y elaborar helados y sorbetes utilizando pulpa de tunas de dos ecotipos, anaranjado y púrpura. Se realizaron cuatro ensayos, dos de helados y dos de sorbetes de pulpa anaranjada y púrpura. La pulpa se adicionó en cuatro niveles para cada producto. Para helados, fue de 30, 25, 20 y 15 %, y para sorbetes, 40, 35, 30 y 25 %. La mezcla base de los helados consistió en 76,9 % de leche, 8,6 % de crema, 14 % de azúcar y 0,5 % de agar agar, mientras que para los sorbetes fue de 89,5 % de agua, 10 % de azúcar y 0,5 % de agar agar. Se determinaron las características químicas y físicas de la materia prima y los productos resultantes (color, pH, acidez, sólidos solubles, capacidad antioxidante, contenido de betalaínas, peso específico, overrun). A ambos productos, se les realizó un análisis sensorial, para lo cual previamente un Focus group determinó los atributos sensoriales a medir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Juárez, Palomino Ricardo Alejandro. "Estudio de prefactibilidad de la creación de helados de frutos oriundos con relleno en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17188.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene el objetivo de evaluar principalmente la viabilidad técnica, económica y financiera de un estudio de prefactibilidad de la creación de helados de frutos oriundos con relleno en Lima Metropolitana, específicamente en los distritos de Lima Moderna. En el capítulo 1, se realizará un análisis estratégico que llevará la compañía considerando el macroentorno (factores políticos, económicos, socioculturales, legales y tecnológicos) y el microentorno (análisis de la empresa a través de las fuerzas de Porter) para lo cual será necesaria la definición de la visión y misión de la empresa, así como el análisis de la matriz FODA. En el capítulo 2, se llevará a cabo el estudio de mercado del producto a fin de obtener la oferta y demanda existente a partir de la segmentación de mercado según ciertas variables que ayuden a definir el público objetivo. También, se planteará la estrategia de comercialización bajo la cual se venderá el producto. En el capítulo 3, se realizará el estudio técnico en el cual se verá las características y requerimientos relacionados a la operación de la planta, así como también el impacto ambiental y social que conlleve. En el capítulo 4, se realizará el estudio legal para entender cómo se constituye la empresa, así como para conocer las normas legales y tributos con las cuales se debe cumplir para un correcto y ético manejo del negocio. En el capítulo 5, se mostrará el estudio organizacional dentro del cual se encuentra el organigrama y con las funciones y requerimientos propios de cada uno de los miembros. En el capítulo 6, se realiza el estudio de las inversiones bajo el enfoque económico y financiero para evaluar la viabilidad del proyecto. Se demuestra que sí lo es al obtener resultados de un VAN-E de S/.78,031 y una VAN-F de S/.28,508. También, se realiza el análisis de sensibilidad a fin de ver la respuesta de los indicadores ante distintos escenarios. En el capítulo 7, se presenta las conclusiones y recomendaciones a ser considerados en el presente proyecto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Da, Ros Beatrice <1997&gt. "Lo stile indiretto libero: un’analisi linguistica e comparativa. Dal romanzo spagnolo “Melocotones helados” di Espido Freire." Master's Degree Thesis, Università Ca' Foscari Venezia, 2022. http://hdl.handle.net/10579/21729.

Full text
Abstract:
Questo lavoro di tesi mira a presentare le caratteristiche linguistiche e letterarie di uno dei diversi modi di riproduzione del discorso: lo stile indiretto libero. Inizialmente si proporrà una sua analisi linguistica e strutturale, anche in comparazione alle analisi del discorso diretto e del discorso indiretto. In seguito si studierà l’uso di questa tecnica narrativa nel testo letterario, basandosi sulle sue occor-renze in “Melocotones helados”, un romanzo della scrittrice contemporanea spagnola Espido Freire. Infine, a partire dalle traduzioni del romanzo, si proporrà un’analisi comparativa delle caratteristiche del discorso indiretto libero in lingua spagnola, francese e italiana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramón, Musaurieta Sonia Hermelinda. "La innovación en producto como pilar de crecimiento en el mercado de helados de fruta. Caso Alaska mousse D’onofrio." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16706.

Full text
Abstract:
La innovación en producto y la “estrategia de desarrollo de nuevos productos” es el pilar de crecimiento en el mercado de helados de fruta para la marca Alaska mousse – D’Onofrio, basada principalmente en los conocimientos cualitativos, actitudes y comportamiento del consumidor, que es el segmento objetivo de jóvenes entre 18 a 30 años. Para valorar los argumentos del mencionado target se realiza la prueba sensorial del prototipo del Alaska mousse, entendiendo primero la relevancia de naturalidad como principal atributo en la prueba de producto y que la creciente aceptación y consumo se evidencia con el incremento en 11,4% de las ventas de toda la gama Alaska en el año 2018 vs el año anterior, siendo del 16% la contribución importante de Alaska mousse. Para el estudio se ha utilizado como información el análisis de datos cualitativos , la primera metodología es cualitativa exploratoria a través de cuatro grupos de enfoque realizado al segmento meta, distribuidos en el primer grupo con consumidores predominantes de la marca Alaska de D’Onofrio, el segundo grupo son consumidores que predomina el consumo de helados de Artika, principal competidor en el mercado de helados de fruta y tercero y cuarto grupo son consumidores de alternativas saludables (naturales) en Lima Metropolitana. La segunda metodología utilizada es cualitativa- etnográfica a través del uso de una plataforma digital Applife, con 20 participantes aplicación móvil que nos permite interacciones con los consumidores en tiempo real, como conclusión se tiene que se evidencia un crecimiento en las ventas por la innovación de Alaska Mousse y el impacto en los datos financieros fueron positivos desde la ejecución de la estrategia. Como conclusión se tiene que con la Innovación de Alaska Mousse las ventas en Litros sólo en el primer trimestre del año 2018 se incrementaron en 169% con respecto al año anterior en el mismo periodo, la relevancia que tiene la naturalidad y el sabor como su principal atributo al momento de la elección de un helado de fruta, un sabor cercano al sabor real a fruta luego está el precio, la marca y la disponibilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cerda, Olivos Dionisio de la. "Pastas de fruta para la heladería artesanal." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141310.

Full text
Abstract:
Seminario de Título Ingeniero Comercial Mención en Administración de Empresas
Con el objetivo de fundar una empresa rentable, que se mantenga en el tiempo, se desarrolla la Fábrica de Pastas de Fruta “Pastifruti”, una planta que presenta innovaciones tecnológicas, en la elaboración de Pastas de Fruta para la Heladería, producto de un estudio realizado con la Fundación Chile organismo dependiente de la CORFO, pero es necesario aclarar que para llevar a cabo un estudio económico factible, fue necesario modificar ciertas cosas, sobre todo los procesos productivos. La tecnología a utilizar es la Ultra Alta Presión, que a grandes rasgos consiste en una tecnología que permite la conservación de las frutas sin ser sometida a un proceso térmico, es por esto que la fruta conserva mejor sus propiedades y evita la adición de gran cantidad de productos Artificiales. La ventaja que presenta hacer un proyecto de esta índole en un país como Chile, es que existen excelentes calidades en su ingrediente principal que es la fruta, donde también se pueden encontrar una serie de frutas exclusivas de la región, la cual es un fuerte atractivo para que los mercados internacionales se interesen en nuestro producto. Este es el caso de la Lúcuma con excelentes propiedades y muy poco explotada por el mercado, al igual que la Chirimoya y la Papaya Chilena. El servicio se enfoca a las Heladerías artesanales que hoy ocupan el 23% del mercado local, pero se espera que este mercado vaya en aumento de acuerdo al nivel de desarrollo de la economía, el objetivo también es llegar a los mercados internacionales y en una etapa posterior alcanzar otros nichos tales como la heladería semi industrial, la cual se puede ver atraída por las cualidades de nuestro producto y por las ventajas en costo que presenta en comparación con las pastas de fruta que existen hoy en el mercado. El proyecto requiere una inversión inicial de $898.148.359 pesos, entregando un valor actual neto de $1.271.457.732 pesos. La fábrica estará ubicada en Lo Castro parcela N-16, estación colina, Lampa Chile. La cual es una muy buena ubicación para un proyecto como este.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vega, Rodríguez Soledad Cecilia. "Diseño e implementación del sistema HACCP en una línea de salsa de frutilla en industria de helados." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105466.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas
El plan HACCP es un sistema que permite identificar puntos críticos de control y medidas para vigilar garantizando la inocuidad de los alimentos. El objetivo de esta memoria fue diseñar e implementar un Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) en una línea de salsa de frutillas para helados. Se comenzó por revisar y complementar los programas de pre-requisitos necesarios para implementar un plan HACCP. Se consideraron los Procedimientos Operacionales Estandarizados (SOP), Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (SSOP) y las Buenas prácticas de manufactura (GMP). Luego se realizó una descripción del producto, con los insumos utilizados para su elaboración y el diagrama de flujo del proceso. Con estos datos se efectuó el análisis de peligros microbiológico, físico y químico de cada insumo utilizado y etapas de elaboración de la salsa de frutilla. Luego de identificar los peligros potenciales, se estableció a cual área de peligro correspondía (salubridad, seguridad o fraude económico), determinándose los puntos de control (PC). A los peligros encontrados se les determinó la importancia por medio de un análisis de probabilidad de ocurrencia, efecto e incidencia. De esta forma se establecieron los peligros significativos. Luego, con los peligros significativos y utilizando el árbol de decisiones se determinó un punto crítico de control (PCC) en la línea de salsa de frutillas. Este punto fue la pasteurización. Al PCC encontrado se le asignó un límite crítico (LC), valor de referencia para efectuar el monitoreo posterior y para garantizar que efectivamente el PCC este bajo control. Se estableció el procedimiento y la frecuencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Altamirano, Macedo Magella. "Diseño e implementación de una microempresa de producción y comercialización de helados de hielo con pura fruta." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7024.

Full text
Abstract:
Determina la factibilidad del proyecto de elaboración de helados de hielo con pura fruta siguiendo la estructura de las etapas de proyecto de inversión, en esta situación estamos en la etapa de pre-inversión y en el nivel de factibilidad. Partiendo de una encuesta aplicada a 32 personas que representan a 50 familias que asisten al parque recreacional de Urcos, se concluyen dos hechos fundamentales, el primero que las personas tienen intención y capacidad de pago para consumir helados de hielo de pura fruta y el segundo que existe la necesidad de consumir productos con buenas prácticas de higiene. La resolución del problema ha sido abarcada en diversos estudios y teorías sobre el emprendimiento tales como Schumpeter y la escuela austriaca, sea una variable importante de estudiar.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Angeles, Gonzales Jean Paul, and Rojas Gustavo André Garma. "Análisis y propuesta de una estrategia de marketing para generar un fortalecimiento del valor de marca de una heladería artesanal. Caso: Foodparty." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12571.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación surge de la necesidad de proponer a FoodParty, marca de una heladería artesanal ubicada en el departamento de Ancash, una estrategia de marketing que aproveche los principales atributos de sus helados, los cuales se caracterizan por ser peculiares y únicos tanto por su sabor marcado de la fruta en trozos como por su forma de preparación instantánea; sus helados reflejan el valor de la marca. Nuestro objetivo es incrementar el valor de esta marca, fidelizar a sus clientes y posicionar el valor agregado de sus helados a través de una estrategia de marketing claramente definida. Para lograr dichos objetivos se empleó una metodología de investigación basada en la realización de encuestas, entrevistas, grupos focales, visita a los locales de la marca, entre otros. La finalidad de la metodología empleada es analizar a la organización y a su entorno, especialmente al consumidor FoodParty con el fin de conocerlo y brindarle un producto que no solo lo satisfaga, sino que cubra todas sus expectativas. Como resultado de esta investigación se encontró que los atributos más valorados de los helados de FoodParty son el hecho de ser preparados al momento, que se pueden combinar con frutas frescas y otros complementos lo cual hace que su sabor sea único y diferente a los demás helados que hay actualmente en el mercado de Chimbote. Se encontró además que el público objetivo son hombres y mujeres de 19 a 25 años que valoran más la calidad del producto y experiencia de servicio que el precio, son personas que prefieren consumir productos naturales en vez de los industrializados. Con esta información se pudo definir que la estrategia a ser usada es la “diferenciación”, llegando al siguiente insight: “Míralo, combínalo y disfrútalo al instante con FoodParty” y al concepto creativo: “Atrévete a ser natural con FoodParty” Esta estrategia de diferenciación fue respaldada no solo por los datos teóricos y hallazgos encontrados en la investigación, sino que a su vez fue respaldada por expertos en materia de marketing, servicios en general y del sector heladería. Para finalizar se estableció un plan de medios que permita comunicar la estrategia de diferenciación al público objetivo de FoodParty. Se propone el uso de publicidad, promoción de ventas, eventos y el empleo del marketing digital con el uso de las redes sociales como Instagram y Facebook. Con la implementación de la estrategia de marketing planteada FoodParty tendrá un fortalecimiento de su valor de marca, lo cual generará fuertes barreras de entrada permitiendo que la organización sea líder sostenible del mercado chimbotano.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mamani, Mamani Rodrigo Alejandro. "Plan de negocio para producción y venta de helados artesanales como productos alimenticios especiales de calidad Premiun, Eis." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134551.

Full text
Abstract:
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 23/6/2020.
Magíster en Gestión para la Globalización
El presente proyecto consiste en el desarrollo de un plan de negocios para el estudio de pre-factibilidad económica de una nueva cadena de heladerías EIS, sociedad anónima que desea posicionarse en el mercado de los helados artesanales y de alimentos especiales (health and wellness foods), con calidad premium. Inicialmente, EIS se inaugurará en Santiago, Chile. El objetivo inicial de este plan de negocio ha sido estudiar el mercado nacional y detectar oportunidades, con el fin de establecer de forma adecuada el posicionamiento de EIS en el mercado local en el corto plazo, y establecer las bases para una expansión en Sudamérica en el largo plazo. En Chile, el consumo per cápita de helados fue de alrededor 8 litros durante el 2010, según Euromonitor International. Chile es el líder en el consumo de helados en América Latina, seguido por Argentina. El crecimiento del mercado ha aumentado 57,5% en los últimos cinco años, y se espera que se desarrolle hacia productos premium. Por otro lado, el mercado de alimentos especiales ha crecido un 73,5% los últimos cinco años. Y se proyecta un crecimiento de un 54,8% para los próximos cinco años. EIS elaborará productos que serán vendidos directamente a consumidores finales. Este plan de negocio busca poder contribuir a la innovación en la formulación y el sabor, producir productos con valor agregado en base materia prima abundante de origen nacional e internacional, satisfacer el paladar de un consumidor cada vez más exigente y producir productos alimenticios especiales. De esta manera, EIS pretende posicionarse como empresa líder en el mercado de los helados artesanales y especiales. Inicialmente, de desarrolla un estudio de mercado para determinar la necesidad y oportunidad, caracterizar el cliente objetivo y analizar el entorno interno-externo. Luego, se presenta un plan de marketing, operacional, organizacional y financiero, necesarios para el éxito del proyecto. El análisis financiero dio como resultado la aprobación de la pre-factibilidad de este tipo de emprendimiento, siendo económicamente viable, se puede adelantar el resultado del VAN de alrededor de 170 millones de pesos chilenos durante los primeros cinco años de operación y una TIR de un 31% para un tasa de descuento de un 9%. La inversión inicial de alrededor de 212 millones de pesos chilenos como capital inicial, aportado por accionistas para una sociedad anónima cerrada. Se considera la apertura de un nuevo local al quinto año de operación. Se puede apreciar que la rentabilidad de este plan de negocio es viable aunque exista una reducción del precio de venta, una reducción del volumen de venta o incremento del precio de materias primas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Alfaro, Pacheco André Gianfranco. "Estandarización de los procesos de mix y batido para mejorar la eficiencia de una planta de producción de helados." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14493.

Full text
Abstract:
Este documento presenta de forma detallada y concisa la estandarización de los procesos de mix y batido para la empresa productora de helados “Delihelado”, la cual ha sido elaborada para proporcionar, al subsector de fabricación de helados, un modelo estructurado en la estandarización de procesos, en la cual se aplicó diferentes metodologías de mejora, que podrán permitir a las empresas conseguir mejores resultados en lo que respecta a su eficiencia. En ese sentido, el propósito principal que se buscó en este estudio fue implementar la estrategia de estandarización en los procesos de mix y batido para mejorar la eficiencia de estos. Se realizó un análisis de la situación actual del estado de dichos procesos respecto a su nivel de estandarización. Luego se elaboraron estrategias que ayudaron a estandarizar los procesos de mix y batido. Una vez se establecieron estas estrategias, se procedió a implementar lo planificado en estos procesos mediante un estudio de procedimientos, mejora de eficiencias, tableros visuales, estudio de disponibilidad de máquinas, métodos Lean Manufacturing, elaboración de equipos Kaizen, indicadores de desempeño y estudio de tiempos. Con ello se logró hacer más eficientes estos procesos usando así menos recursos (tiempo, personas, materia prima, etc.), mejorar en los lineamientos en los procesos, recortar tiempos, ordenar el ambiente de trabajo, eliminar los desperdicios. etc. Una vez implementadas todas las estrategias propuestas se procedió a evaluar la mejora de la eficiencia de los procesos en estudio, con ello se pudo corroborar que la estandarización contribuyó en la mejora de estos. Finalmente, se pudo concluir mediante un análisis estadístico, que la mejora de los procesos de mix y batido fue significativa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Anchivilca, Valentin Stuart Dirck. "Formulación y caracterización de helados tipo sorbete a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) enriquecido con ácido ascórbico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15391.

Full text
Abstract:
Trata de formular y caracterizar helados tipo sorbete a base de pulpa de tamarindo (Tamarindus indica L.) enriquecido con ácido ascórbico. El proyecto se desarrolló utilizando el fruto tamarindo como materia prima para elaborar la pulpa y emplearla posteriormente en la producción del helado. La pulpa de tamarindo fue caracterizada fisicoquímicamente. Los resultados fueron afectados por el tratamiento previo al pulpeado (inmersión en agua durante 6 horas), mostrando una elevada humedad y bajas proporciones de carbohidratos, proteínas, grasas, cenizas y energía total. El pH de la pulpa de tamarindo fue 2,343±0,015 y el contenido de ácido ascórbico 7,36 mg/100 g. Para las formulaciones de los helados se utilizó como factores a la pulpa de tamarindo y al ácido ascórbico en concentraciones de 10%, 15% y 20%, y 0,3, 0,4 y 0,5% respectivamente. Se utilizó un diseño factorial simple 32 obteniéndose 9 formulaciones sometidas a un análisis fisicoquímico, mecánico (viscosidad), funcional (overrun o aireado) y sensorial. Los resultados de pH (2,9 - 3,4), sólidos solubles totales (27 - 32°Brix), y color (L* entre 45 - 46, a* entre 5,5 - 8,6; b* entre 16,4 - 20,3; H* entre 66,9 - 71,3 y C* entre 17,3 -22,1) evidenciaron ser influidos significativamente por la pulpa de tamarindo. La viscosidad fue elevada en comparación con otros estudios y el overrun máximo encontrado fue de 29,6% correspondiente a la segunda formulación. A través de la evaluación sensorial se determinó que la formulación correspondiente a una concentración de pulpa de tamarindo de 10% y ácido ascórbico 0,3% obtuvo la mayor deseabilidad (0,7316). A esta formulación (F1) se le realizaron los análisis microbiológicos requeridos por la Norma Técnica Peruana 202,057 (aerobios mesófilos, coliformes, Listeria monocytogenes, salmonella y Staphylococcus aureus). Los resultados microbiológicos mostraron que el helado estuvo dentro de los límites establecidos por la norma.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Chavez, Valqui Sarita Amelia, Vivanco Giuliano Eduardo Izaguirre, and Maristany Claudia Alicia Lucioni. "Plan de negocios para la creación de una empresa de helados artesanales en el marco de la Ley de Alimentación Saludable." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653182.

Full text
Abstract:
Actualmente se encuentra en vigencia en Perú la ley Nº 30021, cuyo objetivo es mejorar la salud de la población mediante la promoción de una alimentación saludable, reduciendo las enfermedades vinculadas con sobrepeso y obesidad, mediante octógonos en los alimentos en base a parámetros de grasas saturadas y azúcar; asimismo, existe una tendencia hacia una alimentación saludable en el consumidor peruano. Ice Fit es una paleta de helado artesanal y saludable, sin octógonos debido a su bajo contenido en grasas saturadas y en azúcar, con ingredientes novoandinos y superfood resultando beneficiosos para la salud, con entrega mediante delivery. Ice fit busca posicionarse en el mercado de los centros empresariales del distrito de Surco, en Lima. Nuestro mercado objetivo está conformado por 25,280 personas, de las cuales 16,881 consumirían helados saludables. Se ha asumido un 30% de captura. La estrategia de Ice Fit es diferenciarse por la ausencia de octógonos en toda su línea manteniendo un muy buen sabor y textura con el uso de ingredientes novoandinos y superfood valorados por el cliente al ser la entrega del producto por delivery de manera gratuita y sin condicionar un pedido mínimo. El análisis financiero para una inversión inicial de S/. 154,026 proyectada a cinco años, muestra indicadores de rentabilidad como un valor actual neto (VAN) de S/. 37,857 y una tasa interna de retorno (TIR) de 14.7%, estos valores concluyen que el proyecto es viable y rentable.
Currently, Law No. 30021 is in force in Peru, whose objective is to improve the health of the population by promoting healthy eating, reducing diseases related to overweight and obesity, using octagons in food based on parameters of: saturated fat and sugar. Likewise, there is a trend towards healthy eating in the Peruvian consumer. Ice Fit is an artisanal and healthy ice cream palette, without octagons due to its low content in saturated fat and sugar, with Novo-Andean ingredients and superfood resulting in health benefits, delivered by delivery. Ice fit seeks to position itself in the market of the business centers of the Surco district, in Lima. Our target market is made up of 25,280 people, of which 16,881 would consume healthy ice cream. 30% catch has been assumed. Ice Fit's strategy is to differentiate itself by the absence of octagons throughout its line, maintaining a very good flavor and texture with the use of Novo-Andean ingredients and superfoods valued by the customer as the product is delivered by free delivery and without conditioning a minimum order. The financial analysis for an initial investment of S /. 154,026 projected over five years, shows profitability indicators as a net present value (NPV) of S /. 37,857 and an internal rate of return (IRR) of 14.7%, these values conclude that the project is viable and profitable.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

DURÁN, PEDROZA KENIA ALEJANDRA. "RELACIONES SIMBÓLICAS ENTRE EL MUNDO ONÍRICO Y EL INCESTO EN EL CUENTO "ENTRE TUS DEDOS HELADOS" DE FRANCISCO TARIO: UNA LECTURA PSICOANALÍTICA." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95453.

Full text
Abstract:
El trabajo aborda, desde la teoría psicoanalítica, el cuento “Entre tus dedos helados” del escritor mexicano Francisco Tario. La raíz primordial del trabajo se centra en el sueño, pues es a partir de éste que se observan componentes tales como el deseo a través del inconsciente, la moral dentro de los sueños y las relaciones del mundo despierto con lo onírico, así como los elementos simbólicos. Todo ello con el objetivo de mostrar un incesto evidente entre el protagonista del cuento y su hermana, así como la relación primigenia con la madre. La narración del cuento se une con la teoría de tal forma que se exponen los temas planteados y la relación entre ellos. Es así como el primer capítulo “Hecho onírico: idea freudiana de los sueños” –el cual contiene específicamente el tema de los deseos manifestados gracias al inconsciente, la asociación de elementos de la realidad con el sueño y la atemporalidad en el mundo onírico–, se enlaza de modo estrecho con los capítulos subsecuentes, ya que demuestra cómo lo que se experimenta dentro de los sueños no es ajeno al durmiente; son los recuerdos y lo que se ha vivido los componentes que han de componer el sueño. La simbología de los sueños se enfoca de forma precisa en su significado y la relación que hay con el individuo –en este caso con el protagonista del cuento–, por ello los temas abordados desde el principio trabajan de forma conjunta para que el lenguaje de los sueños permita visualizar la ventana, la puerta, la escalera y el agua como piezas que se ejecutan en la mente del protagonista revelando una búsqueda de sentido y al mismo tiempo exteriorizando sus deseos y los actos que pretendía ocultar. Gracias a ello, es posible adentrarse al capítulo final en el que de manera específica se trabaja el incesto, la moral y la liberación del sueño, pero a través de la muerte, cerrando el análisis e investigación demostrando que el incesto en el cuento “Entre tus dedos helados” se comete y se expone tratando de liberar al protagonista, sin embargo éste lo reprime al principio por medio de mecanismos de defensa, pero al final se expresan evidenciando la falta de culpa del personaje y su deseo constante de estar con su hermana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Flores, García Rodolfo, and Obregón Luis B. Vela. "Plan de negocio para la implementación de la galería heladería café “Lupuna”, especializada en helados artesanales producidos con insumos de la selva." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/528210.

Full text
Abstract:
El mercado gastronómico del Perú mantiene niveles de crecimiento importantes en los últimos cinco años, donde numerosas empresas nacionales e internacionales vienen acaparando el mercado consumidor. Esta tendencia se está presentando con mayor nitidez desde hace dos décadas y ha logrado abrir un mercado interesante para nuevos inversores. La idea del negocio surge porque existe la necesidad de encontrar un producto saludable de bajas calorías, nutritivo y que ofrezca nuevos sabores sin descartar los helados tradicionales en un mercado bastante particular, “los sofisticados”, y conectarlos con un ambiente natural y de responsabilidad social, al mostrar las bondades de la selva amazónica en un lugar tan cercano como Lima Metropolitana. Con Heladerías-Cafetería Lupuna se pretende llevar al mercado un novedoso producto definido como helados artesanales hechos con frutas de la selva, bajo un concepto gourmet y cultural en sus instalaciones. El proyecto tiene grandes expectativas de crecimiento a futuro, dado que las actuales variables del entorno giran a su favor, mostrando indicadores positivos que otorgan la tranquilidad necesaria para iniciar nuevos negocios, es así que el riesgo disminuye por la capacidad de crecimiento actual del sector gastronómico.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Burgos, Delgado Rhoy Tommy. "Plan de negocio para la creación de una heladería artesanal en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1123.

Full text
Abstract:
El análisis del plan de negocio para la implementación de una heladería artesanal en la ciudad de Chiclayo ha sido posible gracias a la identificación de los factores necesarios para la puesta en marcha de una empresa. No existe un negocio parecido pues los que actualmente están en el mercado apuestan a trabajar esta oportunidad en baja escala y más se orientan a expender productos tradicionales. La empresa Artelado, nace bajo la propuesta de poder lograr establecerse en un target especial que según los resultados obtenidos está dispuesto a pagar por el producto artesanal, los análisis estratégicos han hecho posible que se pueda dar como válida la factibilidad del negocio en un tiempo promedio aceptable de recuperación de capital en cinco años. Se tomó como muestra a 250 consumidores de helados en la ciudad y se utilizó una encuesta estructura validada. El mercado busca sabores nuevos y experiencias distintas en el punto de venta, el precio es relativo y lo que más valoran los consumidores es la calidad y sabor del helado artesanal. Finalmente, el producto logra de la aceptación final del mercado y sobre todo que las condiciones en cada una de las viabilidades estudiadas son óptimas para la implementación de la empresa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Álvarez, Fernández Jorge Luis, Segura Claudia Alejandra Muñoz, Apolaya Juan José Polack, and Bautista Karina Rodríguez. "Brain Freeze." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625355.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como principal propósito el desarrollar un modelo de negocio innovador, a partir de la creación de un helado, hecho a base de Polifenol, el cual posee como valor agregado el no derretirse con facilidad. “Brain Freeze” conforma una propuesta innovadora para el mercado de los helados en la actualidad, debido a su principal ventaja competitiva y comparativa frente a la competencia existente en el mercado. Asimismo, a partir del presente documento escrito, se desarrollan todos los principales aspectos para la correcta y eficiente realización del presente proyecto y su pronta ejecución en Lima Metropolitana; así como también todos los detalles financieros requeridos para su evaluación y pronta inversión en el modelo de negocio. Con la finalidad de poder establecer una planificación que permita estimaciones de mercado reales, la presente investigación tomó en cuenta la información respectiva y actualizada del segmento de mercado al cual se espera atender. El concepto de “Brain Freeze” propone el desarrollo de cinco módulos de ventas en cinco de los principales centros comerciales, con la finalidad de poder abarcar a la mayor afluencia de clientes, los cuales recurren a los principales centros comerciales de Lima Metropolitana y convertirse así en una marca Top of Mind, dentro de un plazo de cinco años desde su lanzamiento.
The main purpose of this paper is to develop an innovative business model, based on the creation of an ice cream made from Polyphenol, which has the added value of not melting easily. "Brain Freeze" forms an innovative proposal for the ice cream market at present, due to its main competitive and comparative advantage over the existing competition in the market. Likewise, from this written document, all the main aspects are developed for the correct and efficient realization of this project and its prompt execution in Metropolitan Lima; as well as all the financial details required for its evaluation and prompt investment in the business model. With the purpose of being able to establish a planning that allows real market estimations, the present investigation took into account the respective and updated information of the market segment to which it is expected to attend. The concept of "Brain Freeze" proposes the development of five sales modules in five of the main shopping centers, in order to cover the largest number of customers, who turn to the main shopping centers in Metropolitan Lima and thus become in a Top of Mind brand, within five years of its launch.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

De, la Cruz Francia Isabel Marlene, and Loza Jenifer Dalia Julca. "El impacto de la toma de decisiones financieras en la rentabilidad de las empresas productoras y comercializadoras de helados artesanales, ubicadas en Lima moderna durante el 2017." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625762.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación está pretende demostrar la influencia de la toma de decisiones financieras en la rentabilidad de las empresas productoras y comercializadoras de helados artesanales, ubicadas en Lima moderna durante el 2017. Con esa finalidad, se usó la unión de los diversos conocimientos aprendidos durante la etapa universitaria y el ambiente laboral, en temas de contabilidad y finanzas; realizando la investigación bajo los conceptos de las Normas Internacionales de Información Financiera y el respectivo análisis financiero. Asimismo, con el fin de validar la hipótesis principal, se utilizó un enfoque mixto para la investigación, el cual incluye recolección y análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Para la obtención de datos cualitativos se realizaron entrevistas a profundidad a dos tipos de profesionales, expertos en temas financieros y a experimentados conocedores del sector heladero. Mientras que las encuestas fueron realizadas a diecisiete empresas heladeras de helados artesanales, en sus diferentes presentaciones como helados artesanales clásicos, soft y paleta. De igual forma, se presentó el caso práctico de la heladería “Dulce Tentación”, en el cual se utilizaron tres tipos de análisis. Entre ellos están el análisis horizontal y vertical; el análisis de ratios y el flujo de efectivo. Con lo cual, se corroboro que la información obtenida en el trabajo de campo sustenta la hipótesis principal, afirmando la relación entre la toma de decisiones y la rentabilidad de las empresas antes mencionadas, no logrando determinar si el impacto es positivo o negativo, pues ello depende de diversos factores como la ubicación del negocio, el producto y el servicio al cliente.
The present research work is related to show the influence of financial decision making in the profitability of production and trading companies of handmade ice creams, located in Modern Lima during 2017. Whit this purpose, it has been used the union of diverse knowledge learned during college and the work environment, in topics like accounting and finance; conducting the research under the concepts of the International Financial Reporting Standards and the respective financial analysis. Also, in order to validate the main hypothesis, it was used a mixed approach for the research, which includes collection and analysis of quantitative and qualitative data. For the collection of qualitative data, in depth interviews were performed to two types of professionals, experts in financial matters and experienced people in the ice cream sector. While the surveys were conducted to seventeen ice cream companies of handmade ice cream in its different presentations as classic, soft and popsicle ice cream. Similarly, the case study of the "Dulce Tentación" ice cream was presented, which three types of analysis were used. Among which are, horizontal and vertical analysis, analysis of ratios and cash flow. With this, it was corroborated that the information obtained in the field work supports the main hypothesis, affirming the relationship between decision making and the profitability of the aforementioned companies, not being able to determine if the impact is positive or negative, because It depends on several factors such as the location of the business, the product and the customer service.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Castro, Catalán Jocelyn Tamara. "Plan de negocio: blanzamiento y comercialización Nunkkot Desserts." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140210.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión para la Globalización
El presente Plan de Negocios pretende analizar la pre-factibilidad de la creación del emprendimiento Nunkkot 눈꽃 Desserts. El propósito es la comercialización del postre helado coreano Patbingsu de una forma estratégica que garantice rentabilidad. Esta inquietud nace luego de identificar una oportunidad de negocio dado el alto consumo de helados en Chile y de la tendencia de los consumidores chilenos a buscar diferenciación en esta industria de más de 500 CLP Billones (Euromonitor International, 2015). Para realizar este Plan de Negocios se realizó un diagnostico de la industria y análisis de la mejor estrategia a implementar en el país de entrada, definiendo los segmentos objetivos, posicionamiento en el mercado local y creando un plan de negocios sostenible tanto a corto como a largo plazo, que entregue bases para una posible expansión en Sudamérica en el futuro. Además, incluye un plan de Marketing, Operaciones, Finanzas y Organizacional. De acuerdo con Euromonitor Internacional, el consumo de helados per cápita en Chile fue de aproximadamente 8 litros el año 2010, ubicándose en el lugar undécimo en el consumo de helados . Por otra parte, un informe del CERET del 2014 indica que se espera que la demanda por consumo de helados en Chile suba en un 52% en cinco años. Todo esto nos demuestra que el país es uno de los más desarrollados en el consumo de helados, con una importante sofisticación de la industria y del retail. El servicio consiste en comercializar Patbingsu de forma directa a los consumidores finales a través de una empresa de postres asiática. Utilizando una propuesta creativa enmarcada en una experiencia gastronómica única y deliciosa, se busca entregar un servicio y producir un producto de calidad que satisfaga a los consumidores y los acerque más a esta cultura, potenciándose con una estrategia de enfoque por diferenciación. El análisis financiero muestra una VAN de aproximadamente $147 CLP millones al quinto año de operación y una TIR del 77% sobre una tasa de descuento del 20%, siendo aprobada la pre-factibilidad y concluyendo que este proyecto es atractivo para invertir. La inversión inicial es de aproximadamente $116 CLP millones siendo recuperable en el tercer año de operación. Finalmente, para el financiamiento se contará con la ayuda de una socia estratégica localizada en Corea del Sur, quien además se preocupará de la adquisición de maquinaria apropiada. La segunda gestora trabajará activamente en la empresa para desarrollar la estrategia. 1 Centro de estudios del retail CERET, 2014, Venta de helados sube 52% en cinco años con fuerte impulso del segmento Premium , Santiago de Chile. Disponible online en http://www.ceret.cl/noticias/venta-de-helados-sube-52-en-cinco-anos-con-fuerte-impulso-del-segmento-premium/ 2 Ibid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

González, Toro Juan Francisco, Navarrete Maher Javier Pseli, and López Carlos Alberto Rodríguez. "Ice & Coffee : heladería y cafetería." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135260.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración
Chile representa el mayor consumo de helados de Latinoamérica con 5.8 litros per cápita anual, lo que lo posiciona en el lugar 11 a nivel mundial. Si nos fijamos en que el consumo en Nueva Zelandia y Estados Unidos se empina sobre los 20 litros, se puede concluir que el potencial del mercado chileno es enorme y hay segmentos en los que se puede aumentar significativamente la demanda. Esto sumado a que la gente espera un merecido break en su rutina diaria tomando un helado o un café al paso, produce un fuerte potencial. Actualmente las gran mayoría de las heladerías (gelaterías) y cafeterías compiten por diferenciación cobrando altos precios por sus productos. Ice&Coffee producirá los helados y el café en el local comprando los insumos necesarios. La estrategia consistirá en un nicho que compita por costo, ofreciendo un helado de máquina base con pocas variedades y café sencillo para llevar en formato americano. Si los locales son pequeños, con poco personal y al paso (se excluye el consumo dentro el local), además de eficiencia logística y administrativa, se puede lograr un margen significativo a precios bajos. El equipo comprende a tres profesionales con MBA y experiencia en distintas áreas: Marketing, Logística y Administración, quienes se preocuparán de mantener la estrategia de bajo costo. Adicionalmente, se contratará un asesor Ingeniero en Alimentos hasta el Start up con vasta experiencia en habilitación y administración de casinos y restaurantes. Dos de los integrantes trabajarán activamente en el negocio, dedicando jornada completa desarrollando la estrategia y operaciones del negocio, mientras que el tercero realizará un aporte de capital con una participación menor para integrarse al negocio a medida que se abran nuevos locales y se requiera mayor personal administrativo. Financieramente, la inversión inicial es de 23 millones de pesos aproximadamente, y luego de analizar los flujos de caja, se obtiene un VAN de 47 millones de pesos sin considerar el valor terminal que aporta 51 millones más. La TIR es del 70% y alcanza un 86% al considerar el valor terminal. El negocio es muy atractivo ya que posee un retorno significativo sobre la inversión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ingar, Osorio Michelle Leonela. "Relación entre la estrategia de desarrollo de nuevos productos y la de penetración de mercados en el proceso de decisión de compra de helados para el hogar en hombres y mujeres de 26 a 50 años del NSE AB de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626197.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de identificar las variables que influyen de manera positiva en el proceso de decisión de compra de helados de litro. La investigación se enfocará en dos estrategias: Desarrollo de producto y Penetración de precios. Para esta investigación se realizó un análisis mixto. El estudio cualitativo compone la primera parte de esta investigación y se realizó empleando tres técnicas para la recopilación de la información. En primer lugar, se realizaron entrevistas a profundidad a los expertos en el área, en segundo lugar, se realizó un Focus Group a los consumidores de la categoría y en tercer lugar se realizó una observación en el punto de venta a consumidores. Cada técnica empleada permitió recopilar distintos puntos de vista acerca de la categoría, así como profundizar de que manera funciona e impacta en el consumidor. Por otro lado, para el análisis cuantitativo, se llevó a cabo encuestas al consumidor final en base a los objetivos planteados durante la primera parte del trabajo. En el análisis cuantitativo se tabularon los resultados para determinar el grado de importancia y la influencia que tienen las variables en la decisión de compra del consumidor. A través de análisis se buscó determinar cuales de las variables de estas dos estrategias impactaban en mayor proporción en la decisión de compra. Además, permitió obtener resultados que ayudaron a conocer de mejor manera la categoría y encontrar oportunidades de mejora para las marcas.
The present investigation was developed with the objective of identifying the variables that influence in a positive way the decision process of buying liter ice cream. The research will focus on two strategies: Product Development and Price Penetration. For this investigation a mixed analysis was carried out. The qualitative study comprises the first part of this research and was carried out using three techniques for the collection of information. In the first place, in-depth interviews were carried out with the experts in the area, secondly, a Focus Group was made to the consumers of the category and thirdly, an observation was made at the point of sale to consumers. Each technique used allowed to collect different points of view about the category, as well as to deepen in what way it works and impacts on the consumer. On the other hand, for the quantitative analysis, surveys were carried out to the final consumer based on the objectives set during the first part of the work. In the quantitative analysis, the results were tabulated to determine the degree of importance and the influence of the variables on the consumer's purchasing decision. Through analysis, we sought to determine which of the variables of these two strategies had a greater impact on the purchase decision. In addition, it allowed to obtain results that helped to know better the category and find opportunities for improvement for the brands.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Campodónico-Valcárcel, Fiorella. "Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de helado de fresa enriquecido con fitoesteroles y omega acidos." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2015. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/3215.

Full text
Abstract:
El presente proyecto busca demostrar la viabilidad de instalar una planta productora de helados a nivel tecnológico, económico y social, ya que el proceso de fabricación es realmente sencillo y las variedades de máquinas necesarias se pueden encontrar a buenos precios fácilmente. A partir de esto, se desarrollará el proyecto determinando puntos básicos como la demanda y el mercado objetivo, los costos asociados a todo el proceso de implementación, incluyendo el proceso productivo, servicios de terceros, entre otros, así como también se deberá evaluar la disponibilidad de materias, primas, tecnología y personal calificado para el desarrollo del mismo. Así, mediante el uso adecuado de las herramientas de ingeniería se demostrará la conveniencia de la realización de este proyecto.
The present project seeks to demonstrate the viability of installing a producing plant of ice cream at a technological, economic and social level, because the manufacturing process is really simple and all the necessary machines can be found easily at good prices. This exposes the develop of the Project, determining basic points such as the demand and target market, the costs associated with the entire implementation process, including the productive process and third-party services among others. It also covers the evaluation of raw material and qualified workforce and technology. In this way, by the proper use of engineering tools, the convenience of the realization of this project will be demonstrated.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Amorós, Gisela Analía, and Mariana Noguerol. "Producción de yogurt helado." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/7913.

Full text
Abstract:
El presente proyecto contiene el análisis y la evaluación técnico-económica para la producción de yogur helado. Se propone que el producto llegue al mercado en dos formas de presentación: envases de 250 g y envases de 500 g, cada uno de estos acompañados de los siguientes agregados: Chips de Chocolates, pasas de uva y crocantes, cereales y almendras, y microgalletitas de chocolate. El estudio realizado alcanza el nivel de prefactibilidad. La calidad del producto estará determinada por los estándares establecidos en el Código Alimentario Argentino, aludiendo a lo legislado con respecto a yogur y helado, teniendo en cuenta que al ser un producto nuevo en el país no está contemplado su producción y comercialización; estos aspectos son fundamentales para que el mismo mantenga las características de un alimento inocuo, y cumpla con los requisitos de los clientes.
Fil: Amorós, Gisela Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.
Fil: Noguerol, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Saavedra, Huanca Miguel. "Caracterización física de heladas radiativas en el Valle del Mantaro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14186.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Caracteriza las heladas radiativas que ocurren en el valle del Mantaro mediante el análisis de datos observados y registrados mediante estaciones meteorológicas y de datos de satélite. Para ello se realizaron dos trabajos de campo dentro del observatorio de Huancayo del Instituto Geofísico del Perú. Para la obtención de los datos se instalaron termómetros, geotermómetros y un pirgeómetro; con estos se obtuvieron las temperaturas del aire cercana a la superficie, de la temperatura del suelo hasta los 50 cm de profundidad y cantidad de radiación de onda larga que incide sobre la superficie de la tierra (LW↓). Posteriormente se utilizaron un modelo numérico de transferencia radiativa (SBDART) y un modelo numérico de difusión de calor. El primero de ellos se utilizó para determinar la influencia de la humedad, temperatura y nubosidad de la atmósfera sobre LW↓; el segundo fue elaborado usando las ecuaciones de básicas de balance de energía y de difusión de calor, mediante este modelo se determina la sensibilidad de diferentes factores tales como LW↓, humedad, emisividad, temperatura inicial, etc. Adicionalmente también se validaron algunos modelos empíricos usado para determinar LW↓, para esto se usaron las diferentes funciones en las que por lo general interviene la temperatura de caseta y el vapor de agua ademas de algunas constantes. Finalmente se determina que el factor más importante que modula la temperatura en la superficie es LW↓, el cual es más influenciada por la humedad del aire en la capa límite y la nubosidad presente. De los modelos empíricos, el modelo de Brunt y Brutsaert son los que mejor estiman la radiación cuando la atmósfera no presenta nubes estratocumulus.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Lefort, Valenzuela Inti Hernán Manual. "Propuesta de un indicador para generar información válida y oportuna sobre la ocurrencia de heladas en la Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148788.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables
as heladas son eventos extremos donde la temperatura del aire disminuye a 0º C o menos cerca de la superficie del suelo, por un lapso mayor a 4 horas provocado por diversos factores meteorológicos, así como las condiciones geomorfológicas de la región y los factores topoclimáticos de la zona. Este fenómeno se asocia a un daño a la actividad agrícola generando importantes perjuicios económicos y sociales. El objetivo de esta investigación es crear un indicador predictivo de heladas para la IV Región el cual traería ventajas para que el usuario tenga la oportunidad de tomar las medidas de resguardo adecuadas. Para lograr lo anterior se dispuso a: 1) Caracterizar el fenómeno de heladas en la región; 2) Identificar las variables meteorológicas que determinan al fenómeno de heladas junto al desarrollo de modelos y 3) Desarrollar un indicador de amenaza capaz de dar alarma cuando la temperatura vaya a alcanzar los 0°C Como metodología se realizó un análisis bibliográfico, en pos de identificar las dimensiones espaciales, temporales y funcionales dentro del área de estudio. Lo anterior se complementa con el estudio del comportamiento de las variables meteorológicas en relación a la posición topográfica de las estaciones seleccionadas. Luego se utilizó un análisis de regresión múltiple para identificar las variables que tienen mayor incidencia en la génesis de una helada. Mediante el procedimiento estadístico “Stepwise” se seleccionó los factores que explican el fenómeno, determinando la variable más relacionada en los modelos generados. Posteriormente, se aplicó el modelo del indicador de amenaza. Los resultados evidencian una marcada estacionalidad del fenómeno, junto a que la ubicación del mismo es influenciado por las condiciones topoclimáticas, siendo más frecuentes a mayor altitud. Las variables más incidentes dentro de las regresiones fue la temperatura mínima horaria y en menor grado, la velocidad del viento máxima. Se infiere que por la naturaleza lineal de las correlaciones escogidas estas tienden a la media de los datos, conllevando a una disminución en la precisión a la hora de la predicción de fenómenos que pertenecen a temperaturas extremas. Se concluye que la realización de estudios a menor escala junto a un análisis topoclimático lograría un indicador más específico y preciso para una zona más acotada, así mismo deben favorecer metodologías con algoritmos no lineales para la modelación, por otro lado se destaca la influencia de la temperatura horaria mínima y la velocidad del viento horaria máxima como las variables meteorológicas más influyentes en la génesis de una heladas.
Frosts are extreme events where the air temperature drops to 0° C or less close to the soil surface for more than 4 hours caused by various meteorological factors within and geomorphological conditions of the region and topoclimatic factors area . This phenomenon is associated with damage to agriculture generating significant economic and social damage. The objective of this research is to create a predictive indicator for frosts in the IV Region which would bring advantages for the user to have the opportunity to take appropriate safeguard measures. To achieve this the following steps were executed : 1) characterize the phenomenon of frost in the region; 2) Identify the meteorological variables that determine the phenomenon of frost by the development of models and 3) Develop an indicator of threat capable of alarm when the temperature is going to reach 0° C. A literature review was performed as methodology in order to identifying the spatial, temporal and functional dimensions within the study area. This was complemented with the study of the behavior of weather variables in relation to the topographic position of the selected stations. Multiple regression analysis was then used to identify the variables that have the greatest impact on the genesis of a frost. Using the statistical procedure "Stepwise" factors that explain the phenomenon was selected by determining the related models generated variable. Subsequently, the model was applied threat indicator. The results show a marked seasonality of the phenomenon, along with the location of it is influenced by topoclimatic conditions, more frequent at higher altitudes being. The more incident within the regression variables was the minimum time and temperature to a lesser extent, the maximum wind speed. It is inferred that by the nature of the model they tend linear average of the data, leading to a decrease in accuracy particulare in phenomenas of extremely temperature like the frosts. It is concluded that studies on a smaller scale with a topoclimate analysis achieved a more specific and accurate indicator of a particular region, also it should be encouraged methodologies with nonlinear algorithms, also the more important weather variables for the formation of a frost are the hourly minimum temperature and maximum hourly wind speed.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Zlotolow, Nicole. "Plan de negocios para la creación de un local de yogurt helado." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15674.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se desarrolla el plan de negocios para la apertura de un local de venta de yogurt helado en la provincia de Mendoza. Es una gran oportunidad para liderar el mercado de este rubro ya que en primer lugar, existe una demanda que no se encuentra del todo satisfecha debido a la escasez de empresas que ofrecen el producto en el mercado, y además se puede ver en la sociedad como el consumo de productos saludables está en constante crecimiento. El objetivo fue analizar las áreas principales del negocio, tanto de marketing, financiera, política-legal y operativa, junto al desarrollo del análisis FODA, para así corroborar la viabilidad y rentabilidad del proyecto. Para ello, se utilizaron los conceptos aprendidos a lo largo de la Carrera Licenciatura en Administración junto con la bibliografía correspondiente a las determinadas materias, tales como Administración I y II, comercialización I y II, financiera II, investigación de mercado y análisis organizacional. Es importante destacar que el proyecto apunta a satisfacer una necesidad sumamente importante en la sociedad que está vinculada con el consumo de alimentos saludables, ya que el cuidado de la salud hoy en día es primordial, ofreciendo la empresa un producto rico, sano y de bajas calorías apto para todas las personas. Como resultado de la investigación se determinó que el proyecto es sumamente viable, no solo por las condiciones del mercado gastronómico mendocino que se encuentra en pleno crecimiento sobre todo el rubro de productos saludables, sino también por los resultados positivos que dio el estudio financiero del mismo.
Fil: Zlotolow, Nicole. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cortés, Beltrán Griselda, and Ramírez Saraí Martínez. "Estudio de factibilidad para una microempresa productora de helado frito con pulque de sabores." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99982.

Full text
Abstract:
El desempleo que se vive actualmente por parte de los egresados de las universidades es un problema que se tiene que resolver; una alternativa de solución son las microempresas, como fuente de empleo. En esta investigación se propondrán algunos puntos importantes para la idea de negocio, basada en la creación de una microempresa productora de helado frito con pulque de sabores. Se pretende desarrollar una microempresa ya que es una forma de contribuir al desarrollo del Municipio porque se generara empleo y fuentes de ingresos; en base a los resultados que se obtendrán por medio de noticias, información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Diario Oficial de la Federación de la Secretaria de Economía y las estadísticas para el estudio de mercado del poblado del municipio de San Vicente Chicoloapán Estado de México determinaran el precio y la aceptación del helado frito con pulque de sabores así como la apertura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rabino, Gabriela Elisa. "Desarrollo de un helado de uva con el agregado de gel de aloe sp." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15004.

Full text
Abstract:
Hoy en día los consumidores buscan alimentos naturales que aporten una mayor cantidad de beneficios al organismo. En respuesta a esta búsqueda del consumidor, la industria alimentaria se está enfocando en desarrollar alimentos que incluyan en sus ingredientes mayor cantidad y variedad de frutas, hortalizas, hasta plantas que usaban nuestros antepasados por sus beneficios. Debido a esto, el objetivo principal del presente trabajo fue elaborar un helado de agua, incorporando como ingredientes jugo de uva de distintas variedades y gel de Aloe sp, buscando satisfacer a los consumidores en cuanto al incremento en la demanda de alimentos más sanos, naturales y que aporten beneficios al organismo. Se llevaron a cabo pruebas de elaboración con variedades de uva Bonarda y Malbec, donde se probaron diferentes proporciones del jarabe base (50-60%) y de la mezcla jugo de uva/gel de Aloe sp. (40-50%). Luego de obtener las formulaciones, para cada variedad de uva se realizaron elaboraciones con las diferentes proporciones de gel de aloe (mezcla con 50% y 60% de gel de aloe / 50 y 40% de jugo de uva). Listas las elaboraciones, se realizaron los análisis microbiológicos que detalla el Código Alimentario Argentino en su artículo 1078, para comprobar la aptitud de consumo de los helados. También se realizaron análisis de Proteínas, Hidratos de Carbono, Grasas totales, Grasas saturadas, Grasas trans, Cenizas, Humedad, Sodio, Valor energético, para determinar la composición centesimal de cada producto. Una vez obtenida la aptitud para consumo de los helados, se realizó primero una evaluación sensorial con 17 jueces semi-entrenados, que además determinaron la aceptación de cada variante elaborada. Luego se realizaron pruebas de aceptación y preferencia de las variantes, por 63 consumidores. En cuanto a los resultados obtenidos se puede decir que según los análisis microbiológicos los helados resultaron aptos para consumo, sin embargo, debe mejorarse el tratamiento de las materias primas para reducir el recuento de levaduras y mohos del producto final. Los análisis nutricionales mostraron que las formulaciones elaboradas no aportan cantidades significativas de proteínas ni de fibra alimentaria, tampoco aportan cantidades significativas de sodio ni de grasas saturadas lo que es bueno ya que el exceso de estos ocasiona problemas en la salud. Según las evaluaciones realizadas, las cuatro formulaciones fueron aceptadas, sin embargo, las que más gustaron fueron las muestras que tenían mayor proporción de jugo de uva Malbec y Bonarda y menos de gel de aloe.
Fil: Rabino, Gabriela Elisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Mamani, Pumaylle Jose Antonio. "Caracterización de temperaturas mínimas asociadas a heladas extremos usando WRF, en la parte sur del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9121.

Full text
Abstract:
La helada es un fenómeno meteorológico que ocasiona fuertes impactos negativos en la agricultura y ganadería. Por lo que afecta directamente la economía de la población en especial frecuentemente la parte sur del Perú sufre por este fenómeno. La helada principalmente se debe por el descenso de la temperatura, de tal manera que para cuantificar este fenómeno se utiliza la variable física denominada temperatura mínima. En este trabajo se análisis o la variación espacial de la temperatura miníma y máxima en la región de Puno con el objetivo de identificar áreas de mayor impacto a través de simulación numérica. El periodo de estudio corresponde para el mes de agosto de 2015 siendo el pico de ocurrencia de helada. Como resultado se encontró que entre las estaciones de Juliaca y Paratia existe fuerte gradiente de temperatura mínima y máxima, asimismo se encontró que desde la estación Vilavila hacia el Sur pasando por estación Paratia se extiende una franja bien marcada de temperatura muy fría. Como conclusión se puede afirmar que las heladas varían localmente en la región de Puno donde estos fenómenos están fuertemente relacionado a la orografía.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gutiérrez, Caro Braulio. "Contribución al desarrollo de una raza de Eucaliptus globulus Labill tolerante al frío." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151716.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal
La baja resistencia al frío de Eucalyptus globulus es uno de los factores que restringe su desarrollo y limita su crecimiento y área de cultivo. Existen opciones tecnológicas para sobrellevar este problema. Entre ellas el mejoramiento genético tradicional, basado en la selección, evaluación y posterior masificación de individuos con mayor tolerancia, se perfila como una opción de gran interés. Esta ha sido implementada mediante la formulación y ejecución del proyecto FONDEF D00I1036 “Captura de Genotipos para el Desarrollo de una Raza de E. globulus Tolerante al Frío”, cuyos resultados se presentan y analizan en esta memoria. Se proponen alternativas de uso para el material genético seleccionado en el proyecto mencionado, sugiriendo que los clones tolerantes al frío podrán ser usados para establecer plantaciones comerciales clonales en sitios afectados por bajas temperaturas; conformarán un material idóneo para labores de investigación; y podrán constituir una población de infusión que aporte tolerancia al frío a los programas de mejoramiento genético de E. globulus de las principales empresas forestales del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Johansson, Sara. "The Metamorphic History ofthe Helags Mountain Area,Scandinavian Caledonides." Thesis, Uppsala universitet, Institutionen för geovetenskaper, 2016. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:uu:diva-291381.

Full text
Abstract:
The Scandinavian Caledonides formed as a result of collision between the continents Baltica and Laurentia, in Silurian and Early Devonian time. The evolution of the orogen has been a topic of research since before the turn of the last century. However, there are still uncertainties regarding the character and timing of the orogenic processes involved in the formation of the Caledonian orogen. Identification and study of high-pressure terranes are a key to understanding the processes involved, and such terrains are found in Jämtland, central Sweden. The most well-known location is Mt. Åreskutan. This study focuses on the Helags Mountain, a locality potentially equivalent to Mt. Åreskutan. It has combined structural and mineralogical studies, pressure and temperature esti-mates, and monazite geochronology, in an attempt to obtain an overview of the metamorphic his-tory.The Helags Mt. geology, as on Åreskutan, is dominated by a klippe of high grade gneisses, overlying lower grade schists and amphibolites, both typical of the middle and lower part of the Seve Nappe Complex in the Swedish Caledonides. The gneisses are dominantly felsic and contain garnet. Two episodes of garnet growth, likely separated in time, are observed in the gneisses. The first episode probably took place in the presence of melt, as is evident from the presence of inclusion of so called nanogranites. This is further supported, but not fully confirmed, by observed homo-genization of the garnet core chemistry. Such processes take place at high temperature, above 700°C. Pressure estimates are less well defined and indicate about 1 GPa during this first garnet growth event. This event may be related to the observed migmatisation. The second garnet growth episode took place at lower pressure and temperature conditions, and similarities with garnet observed in studies elsewhere indicate a connection with shearing and emplacement of the Middle Seve unit. However, no garnets were observed in the studied shear zone, and it is with the available data not possible to confirm a relation to a specific event. Monazite geochronology has contributed Caledonian ages (400-480 Ma) but has not yielded any precise results with regard to the timing of the migmatisation and thrusting.
Den svenska fjällkedjan har en lång historia. Dess nuvarande utformning är ett resultat av att Iapetus-havet, en föregångare till dagens Atlanten, slöts och de tidigare kontinenterna Baltica och Laurentia kolliderade. Trots att fjällkedjan studerats flitigt sedan före sekelskiftet är det mycket som är okänt om de geologiska processerna som varit en del av bergens utveckling. För att bättre förstå fjällkedjans ut-veckling studeras bergarter från områden som varit särskilt kraftigt påverkade. Flera sådana områden påträffas i Jämtlandsfjällen. Denna studie har fokuserat på Helagsfjällets område, beläget i södra delen av Jämtlands län. Studier av det särskilt motståndskraftiga mineralet granat från områdets bergarter har tillsammans med dateringar av mineralet monazit givit ny information om områdets geologiska historia.Helagsfjällets geologi, liksom den välstuderade Åreskutan, utgörs av en enhet av granatförande gneisser, vilken överlagrar en undre enhet av lägre omvandlingsgrad. Detta är typiskt för den mellersta och lägre delen av det så kallade Sevekomplexet. Två generationer granater tyder på att minst två geologiska processer, skilda åt i tid, påverkat områdets bergarter. Den första av dessa granatgenerationer uppvisar bland annat inneslutningar vilka tolkas som bevarade delar av en tidigare smälta. Det är möjligt att denna granatgeneration är relaterad till den tidiga händelse som orsakat uppsmältning, av vilken spår kan studeras på flera platser i området. Tryck- och temperaturberäkningar visar att detta hände under tryck omkring 1 GPa, och temperaturer på över minst 600°C, kanske över 700°C. Den andra granat-generationen är mer svårtolkad. Tryck och temperatur var lägre, och likheter med granater observerade på andra platser tyder på att denna andra granattillväxt skedde i samband med skjuvning av den övre enheten, över den underliggande enheten. Försök att datera dessa två perioder av granattillväxt gav åldrar mellan 400 och 480 miljoner år. Liksom på Åreskutan tyder detta på en tektonisk historia som sträcker sig från Ordovicium till tidig Devon.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Arlt, Wulf. "“Helas” / “Las” in Liedanfängen des 15. Jahrhunderts." Bärenreiter Verlag, 1998. https://slub.qucosa.de/id/qucosa%3A37032.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Concha, Meneses Valeria Constanza. "Efecto de distintas fechas de poda sobre la brotación y tiempo a envero en vides de Cabernet Sauvignon." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147864.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo
Durante el receso invernal, la planta de vid resiste bajas temperaturas, sin embargo esta capacidad disminuye con el advenimiento de la primavera, volviéndose susceptible al daño por frío. Chile, comúnmente se enfrenta a la ocurrencia de heladas primaverales, las cuales perjudican la producción de vides con fines enológicos, tanto en calidad como cantidad, afectando el dearrollo de la yema primaria en estado de brotación, principalmente. En el presente estudio se realizaron cinco podas en fechas distintas con el fin de evaluar el efecto de un retraso en poda sobre la época de brotación. La investigación se llevó a cabo durante la temporada 2012-2013 en la variedad Cabernet Sauvignon en el valle del Maipo, posponiéndose la poda usual (1 agosto) en cuatro fechas, 29 de agosto, 13 y 25 de septiembre, y 10 de octubre. Además, se evaluaron algunas características de racimo, como la relación entre el número de bayas y peso de racimo, número y peso promedio de bayas y la acumulación de sólidos solubles en estas al momento de la cosecha. El retraso en la fecha de poda provocó un atraso en la fecha de brotación, presentando en todos los tratamientos realizados diferencias estadísticamente significativas entr sí (p > 0,05). Las plantas podadas más tardíamente brotaron casi un mes después, respecto al tratamiento testigo, presentando una mayor tasa de retraso, por cada día de atraso en la poda, en relación a los otros tratamiento. A pesar de este desfase en las fechas de brotación, todas las plantas alcanzaron la floración en fechas similares, y posteriormente a envero.
During winter rest, vine resists low temperatures, however, this ability decreases with the advent of spring, becoming susceptible to cold damage. Chile commonly faces the occurrence of spring frosts, which damage the production of vines for oenological purposes, both in quality and quantity, affecting mainly the development of primary bud at the budburst state. The current study evaluated different pruning dates on the effect in the budburst delay. The research was conducted through the season 2012-2013 in the Maipo Valley, where five pruning dates were assessed in Cabernet Sauvignon. The standard pruning date as a control treatment (1th of August), and four following dates were considered as delayed pruning treatments: 29th of August, 13th and 25th of September and the 10th of October. Also, some cluster characteristics were evaluated, such as the relationship for the number of berries and clusters weight, the number of berries and the average weight of berries for different ranges of diameter, and soluble solid concentration in berries at the harvest time. Delaying pruning date caused a delay in the date of budburst (P-value < 0.05). Plants pruned lately in the season burst almost a month later than the control treatment. Furthermore, the rate of delay for those plants pruned lately was higher than to the other treatments. Despite these differences in budburst dates, all plants reached the flowering stage and veraison at the same time.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Chambio, Hermosa Jenniffer Elizabeth. "Las políticas de prevención del riesgo en los procesos de heladas en la Región Puno durante el período 2009-2010." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7271.

Full text
Abstract:
En nuestro país es común que a través de los medios de comunicación e informes del Gobierno, tengamos noticias sobre los fenómenos climatológicos que azotan la zona sur altoandina, principalmente en las Regiones de Puno, Arequipa y Cusco. Fenómenos climatológicos como las heladas, que consisten en un descenso de la temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de congelación del agua, generando cobertura de hielo sobre el suelo y originadas, según el INDECI, por la invasión de masas de aire de origen Antártico, lo cual trae perjuicios no solo patrimoniales-económicos, como pérdida de cosechas, muerte del ganado, sino problemas de salud, principalmente en niños y ancianos, acarreándoles incluso la muerte.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ekdahl, Barquin Guillermo Arturo. "Simulación fluidodinámica computacional del uso de la máquina Tow & Blow para protección de VITIS vinifera contra heladas de radiación." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159576.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Mecánico
La helada de radiación es un fenómeno meteorológico responsable de pérdidas económicas severas en el sector agrícola debido a que puede ocasionar la destrucción completa del cultivo o, en un mejor caso, una disminución sustancial de la calidad de la fruta eventualmente cosechada. Este trabajo consiste en el empleo de simulaciones fluidodinámica computacionales para el análisis de la efectividad de la máquina Tow & Blow en función de sus parámetros operacionales y de las condiciones meteorológicas presentes durante su funcionamiento, para la protección de Vitis vinífera, la planta más utilizada para la producción de vino, contra heladas de radiación. Los parámetros operacionales estudiados son la altura de la máquina, el ángulo del rotor con respecto al plano horizontal y la velocidad de rotación de las aspas. Por su parte, las condiciones meteorológicas estudiadas son la temperatura del aire a los 1,5 m de altura y la intensidad de la inversión. En primera instancia, se crea un modelo termodinámico de la helada, para representar de manera precisa su efecto sobre las plantas. Posteriormente, se selecciona una localidad, que corresponde a la Viña Matetic ubicada en la Región de Valparaíso, Chile, para la adquisición de datos necesarios para la implementación del modelo. Luego se procede a calcular los distintos parámetros del modelo termodinámico a partir de los datos adquiridos y del uso de teoría de transferencia de calor y turbulencia atmosférica. Una vez cuantificado el modelo, se procede a realizar un diseño computacional de la máquina, para su posterior implementación en el software de análisis de fluidodinámica computacional. Finalmente, se elabora un criterio de protección a partir de la temperatura crítica de la planta de Vitis vinífera y se llevan a cabo las simulaciones correspondientes en base a la variación de los parámetros estudiados. A partir de los resultados de las simulaciones, se determinan funciones polinómicas que generalizan la relación entre el valor de cada parámetro estudiado y la variación porcentual del área de protección, junto con la variación porcentual de la máxima temperatura alcanzada a los 0,7 m de altura, que corresponde a la mínima altura de ubicación de las uvas. El análisis de los resultados de las simulaciones indica que la máquina logra otorgar protección a la planta de Vitis vinífera de una helada de radiación para temperaturas del aire a 1,5 m de altura superiores a -5,15 °C. Por otro lado, la efectividad de la máquina es fuertemente influenciada por el valor de este y los demás parámetros de estudio, indicados previamente. Finalmente, se recomienda la utilización de un ángulo de rotor de 13 ° y una altura de la máquina de 3 m para la maximización del área de protección, junto con la utilización de las funciones polinómicas obtenidas en el trabajo para la estimación de la efectividad de la máquina a partir de datos específicos de la localidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bañón, Luis. "Estudio de la función de prevención y curación de heladas en pastas y hormigones conductores mediante la adición de materiales carbonosos." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/62159.

Full text
Abstract:
Los materiales multifuncionales, también denominados materiales activos o materiales inteligentes, poseen atributos más allá de la primordial resistencia y rigidez, que típicamente conduce la ciencia y la ingeniería en los materiales para sistemas estructurales. Así, los materiales estructurales pueden ser rediseñados para tener integración eléctrica, magnética, óptica, térmica y posiblemente otras funcionalidades, que trabajan en sinergia para proporcionar ventajas más allá de la suma de las capacidades individuales, y con las cuales es posible desarrollar un sinfín de aplicaciones, que van desde las militares hasta las más convencionales en la vida diaria. Este tipo de materiales son capaces de responder de modo reversible y controlable ante diferentes estímulos físicos o químicos externos, modificando alguna de sus propiedades. En las últimas décadas se han presentado a la comunidad científica un número significativo de estudios sobre distintas matrices con adición de fibras de carbono, polvo de grafito o fibras de acero, como elemento conductor. Por otra parte, más recientemente la nanotecnología ha experimentado tremendos avances en muy distintos ámbitos científicos. Dentro de este campo destacan especialmente los nanotubos de carbono (NTC) y las fibras y nanofibras de carbono (NFC) por sus apreciables cualidades mecánicas, térmicas y eléctricas. Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de avances en muy diversos materiales compuestos y aplicaciones prácticas –componentes electrónicos, sensores, matrices poliméricas, metálicas o cerámicas, etc. —se ha prestado escasa atención al potencial uso de aquellos en matrices cementicias. Es más, la mayoría de estos trabajos se han centrado más en la utilización de NTC que en la de NFC. Muchos métodos y técnicas que han sido investigadas para la eliminación del hielo en carreteras causan enormes pérdidas en vidas humanas, infraestructuras y materiales. Los métodos mecánicos de eliminación de la nieve son los más usados, pero, a su vez, son costosos, caros y lentos. Además, no se elimina la totalidad de la nieve en la vía, dejando una delgada capa que afecta muy negativamente a la fricción entre neumático y pavimento. Otra de las formas de eliminación de hielo en carreteras o aeropuertos es empleando agentes químicos, siendo muchos de ellos perjudiciales tanto para el hormigón armado como para las estructuras metálicas –viaductos, obras de paso, pistas de aeropuertos—, así como nocivos para el medio ambiente. El objetivo fundamental de este trabajo puede ser resumido como el estudio de la función de calefacción en distintos materiales en base cemento mediante la adición de materiales carbonosos. Para ello, se realizarán diversos estudios experimentales encaminados a valorar el comportamiento de los citados materiales modificados, así como sus posibles aplicaciones en la explotación de determinadas infraestructuras de transporte. La presente tesis doctoral se estructura en tres partes bien diferenciadas, junto con las pertinentes conclusiones generales y futuras contribuciones previstas, así como de las referencias empleadas para su elaboración. También consta de un anexo en el que se incluyen los datos experimentales obtenidos en los ensayos con pastas conductoras de cemento y que, por su extensión, no se ha considerado oportuno incluir en el cuerpo del documento. La primera parte se centra en analizar el estado del arte en materia de compuestos cementicios multifuncionales, comprendiendo los materiales carbonosos que los integran, las técnicas empleadas para su dispersión en la matriz cementicia, las propiedades termoeléctricas de los materiales y las aplicaciones térmicas de los materiales cementicios conductores de la electricidad. En la segunda parte se aborda el estudio experimental de la función de calefacción en pastas de cemento conductoras, realizando diversos ensayos específicos para determinar su viabilidad, así como el ajuste a modelos físico-matemáticos de los resultados obtenidos. Por último, se lleva a cabo un estudio experimental de deshielo mediante calefacción. En la tercera y última parte se aborda la caracterización de hormigones conductores multifuncionales y su estudio como elementos de calefacción empleados en la prevención de la formación de hielo y el deshielo de pavimentos. También se aplica el modelo físico-matemático previamente empleado en pastas con el fin de validar su utilidad en hormigones y se plantea un análisis de viabilidad preliminar sobre la posibilidad de aplicar esta técnica en pavimentos de puentes y pistas aeroportuarias, así como su coste energético estimado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Battiata, Elettra <1996&gt. "La novela española contemporánea: Almudena Grandes Guerra Civil y postguerra en “El corazon helado” y “Episodios de una guerra interminable”." Master's Degree Thesis, Università Ca' Foscari Venezia, 2022. http://hdl.handle.net/10579/21868.

Full text
Abstract:
Las guerras, siempre han sido el origen de traumas y sufrimientos, en particular de estrés postraumático, tanto en aquellos que han luchado en la guerra como en toda la población afectadas. En este trabajo se pretende analizar una de las guerras civiles más importantes que tuvieron lugar en el siglo XX: la Guerra Civil Española, dentro de la literatura posmoderna. La idea nace del hecho de que las novelas sobre la guerra civil o el franquismo constituyen, en la España actual, un medio de memoria cultural colectiva, es decir, un elemento para referirse a la historia del pasado y darle su propia visión, así que después de una primera análisi general sobre la Guerra Civil, se analiza la relación entre la identidad social y la memoria colectiva de la Guerra y la posguerra. El objetivo es identificar cómo se representa el pasado en la modernidarealidad contemporánea , qué tipo de memoria se genera y cómo se hace, y se pretende hacerlo a través el análisis de las obras, entre historia y ficción, desde la perspectiva posmoderna de Almudena Grandes que, además de permitir un conocimiento más profundo de la historia, de la cultura y de la sociedad española del final del siglo XX y principios del XXI, da la oportunidad de conocer más profundamente a la escritora, su vida privada, y en modo particular su pensamiento político y social, por la cual creyó y luchó fuertemente hasta el final de sus días.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Peña, Ramírez Oscar Roberto, and Enciso Rosaly Edna Roman. "Diseño de un aislante térmico a base de fibras naturales para mitigar el impacto de las heladas en la comunidad de Cupisa." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625185.

Full text
Abstract:
En promedio en el Perú el 19% de la población presenta una gran probabilidad de verse afectada por enfermedades respiratorias teniendo porcentajes más altos en departamentos como Apurímac, Ayacucho y Puno. Esta probabilidad aumenta a causa de las heladas, este fenómeno natural hace que las temperaturas lleguen entre 0 a -20°C en promedio, los cuales representan un problema con el que cada año la población de la sierra del Perú tienen que lidiar. Esto se debe a que muchos no cuentan con los medios adecuados para enfrentar estos problemas ya que no tienen una vivienda con las condiciones básicas para poder vivir y asimismo, tampoco cuentan con los recursos económicos para mejorarla. Por ello, luego de realizar un diagnóstico en una comunidad alto andina expuesta a heladas haciendo encuestas a 240 familias (95% de nivel de confianza) sobre las acciones que toman frente a las heladas, actividades cotidianas y el impacto que ellos perciben frente a estos fenómenos, se desarrolló un aislante de fibras. Este aislante está conformado por fibras, cola sintética, aserrín y geomallas, este diseño (0.6 m x 0.5m x 0.04 m) fue validado probándose en un cuarto de una casa de la comunidad y obtuvo un costo de S/. 6.05 y logra reducir el flujo de calor en una vivienda en 26% con respecto a la situación actual siendo así la propuesta más viable. La investigación busca un desarrollo sostenible para la población afectada y que el modelo sea replicable a otras zonas del país.
On average, in Peru 19% of the population has a high probability of being affected by respiratory diseases having higher percentages departments as Apurimac, Ayacucho and Puno. This probability increases by frost, this natural phenomenon makes that the temperature increases between 0 and-20°C average, it represents a problem that every year the highland´s population of Peru have to deal. It happens because they are unprotected without adequate means to face them, people do not have a housing with minimum living conditions or with economic resources to improve. So then make diagnostic in community which are exposed to frost, surveying 240 families (confidence level of 95%.) about actions taken against frost, daily activities and the impact they perceive against these phenomena. Based on the information and after several tests an insulator is made based on fibers, synthetic, sawdust and geogrids tail, this design (0.6 m x 0.5 m x 0.04 m) was validated being tested in a room of a house in the community and obtained a cost of S /. 6.05 and reduce the flow of heat in a housing 26% compared to the current situation. Research seeks sustainable development for the affected population and that the model proposed is replicable to other areas of the country.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Paredes, Peña Kattia. "Estudio sobre la red de distribución de bienes de ayuda humanitaria ante el desastre natural de heladas y friaje en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17567.

Full text
Abstract:
En el Perú, el friaje y las heladas ocasionan daños en los bienes materiales y pérdidas de vidas humanas. En particular, en el primer trimestre del 2018, esos desastres naturales generaron aproximadamente 300 000 damnificados, 2 769 viviendas afectadas y cerca de 13 000 hectáreas de cultivo dañadas. Ante la evidente necesidad de asistencia y socorro para la población afectada, anualmente, el Gobierno peruano elabora e implementa el Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes a través del cual se planifica y ejecuta la atención y distribución de bienes a la población afectada por las heladas y friajes; además se identifica los principales distritos vulnerables y susceptibles a estos desastres. El objetivo de esta investigación es identificar los modelos de optimización eficientes para el diseño de redes de distribución de bienes de ayuda dentro del marco de la logística humanitaria. Como resultado, se identificó que el diseño de redes de transporte implica la determinación de supuestos que se ajustan a la realidad del evento o desastre; sin embargo, el principal factor común es que la función principal de los modelos es la minimización del costo total de transporte, la maximización del nivel de cobertura de la demanda y la minimización del tiempo de respuesta para la asistencia ante la emergencia ocasionada por el desastre natural. Además, los principales problemas identificados en la logística humanitaria son la imprecisión de la demanda, la incertidumbre de accesibilidad de las rutas frecuentes para el traslado de los bienes y voluntarios y la identificación de los niveles de inventarios en los centros de distribución.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Henricksen, Richard A. "Thawing the Frozen Heart: Turning to Antonio Machado to Overcome the Silence in El corazón helado by Almudena Grandes." BYU ScholarsArchive, 2011. https://scholarsarchive.byu.edu/etd/2849.

Full text
Abstract:
In an attempt to demonstrate Spain's obligation to recover its ignored historic memory, Almudena Grandes evokes the poetry of a man whose past itself has been manipulated, misused and partially forgotten: the great poet Antonio Machado. In this study I examine the use of the famous "two Spain" imagery from Machado's "Españolito" as a tool for subverting many erroneous concepts about the war that, according to Grandes, are still prevalent in Spanish society. I also examine how this "two Spain" conflict demonstrates the crossroads that faces the third generation of Spaniards after the Civil War: that of collectively remaining in silence or turning openly to the past. To capture this conflict Grandes uses images of water and ice as symbols of the fluidity (or lack of fluidity) of time, images similarly used by Machado throughout much of his poetry. As Ãlvaro, the protagonist, progressively discovers the past his father had so desperately tried to hide, his heart breaks free of the ice that had surrounded his life. His example demonstrates the actions that Grandes desires for a society that still suffers from the effects of the prevailing historic ignorance: that of turning to the past for a foundation on which to build. By evoking Machado´s name and exploring similar imageries, Grandes not only strengthens him as a defender of the Republic but suggests that the only way for Spain to become normal again is to turn to the Republic and its ideals and build upon what they started and what has been overlooked since the Civil War.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pestaña, Jañez Angélique. "Famille et valeurs dans trois romans d' Almudena Grandes : Malena es un nombre de tango, Los aires difíciles et El corazón helado." Thesis, Bourgogne Franche-Comté, 2017. http://www.theses.fr/2017UBFCH018/document.

Full text
Abstract:
La famille, depuis toujours, a inspiré de grandes œuvres romanesques qui, souvent, mettent en avant le rapport entre les générations. En effet, le motif de la famille est sans cesse réinvesti par les auteurs quelle que soit leur nationalité ou l’époque qu’ils retracent. Almudena Grandes appartient à cette catégorie d’écrivains qui donne une place de premier choix à l’unité familiale. Bien que celle-ci soit récurrente dans sa trajectoire littéraire, la critique académique, qui pourtant a abordé de nombreux aspects de son œuvre, n’a jamais entrepris une réelle étude de fond à ce sujet. Cette thématique nous étant apparue comme essentielle dans l’écriture grandésienne, nous nous sommes donc intéressée à la cellule familiale dans trois de ses romans : Malena es un nombre de tango, Los aires difíciles et El corazón helado. Dans notre corpus, la famille est, avant tout, un groupe véhiculant des valeurs qui n’apparaît pas tel un simple miroir du microcosme sociétal – cette comparaison, nous semble-t-il, est l’une des plus usuelles dans le domaine littéraire. En effet, les différentes familles analysées sont non seulement le vecteur d’un système de valeurs idéologiques mais elles s’insèrent également dans une hiérarchie des personnages qui génère un deuxième système de valeurs parfois en accord ou en désaccord avec le premier.Ainsi allons-nous montrer les stratégies mises en œuvre par la romancière pour faire adhérer le lecteur à son système narratif.Afin de rendre compte de l’intention d’Almudena Grandes, nous avons appréhendé la famille sous différentes perspectives. Les modèles et contre-modèles familiaux montrent l’élaboration d’un système antagonique fondé sur des valeurs contraires : les unes patriarcales et conservatrices, les autres républicaines. Mais cette partie met aussi en avant comment des personnages cherchent à construire une famille, dépourvue du lien du sang ou de l’union maritale, lorsque leur vraie famille est totalement défaillante voire inexistante. Les différentes figures familiales, la mère, le père et la fratrie, dévoilent une hiérarchie des personnages, a priori, à sens univoque et sont traitées avec déférence ou animosité par l’instance narrative. Enfin, la partie sur le secret familial met à nu toute l’ambiguïté morale de certains personnages dont l’être et le paraître sont en conflit et qui, dans deux cas sur trois, finissent par être démasqués. La découverte du secret, quand elle a lieu – seul un personnage parvient à préserver son secret et réussit à ne jamais dévoiler qui il est réellement – oblige les personnages à se redéfinir et leur permet d’entrer dans un processus de résilience libérateur.8
Family has always inspired great novels which often highlight the relationship between the different generations. The subject of family is indeed constantly reinvested by authors regardless of their nationality or the period they depict. Almudena Grandes belongs to such category of writers and gives a paramount role to the family unit. Although a recurring topic in her literary trajectory, it has never been thoroughly studied by critics who yet analyzed many aspects of her work. Because such topic seemed crucial to us in Grandes’s writing, we focused on the family unit in three of her novels, Malena es un nombre de tango, Los aires difíciles and El corazón helado. In our corpus, family is, first and foremost, a group transmitting values which does not appear as a mere reflection of the social microcosm – such comparison being, we believe, a very common one in the field of literary theory. The families under study do not only convey a system of ideological values, but they also belong to a hierarchy of characters which creates a second system of values in turns in agreement with or in opposition to the first one. We thus intend to show the strategies used by Almudena Grandes to impose her own narrative system to the reader.In order to describe Almudena Grandes’s intentions, we decided to approach family through several prisms. Family models and alternative models show the rise of an antagonistic system based on contradictory values – patriarchal and conservative on the one hand, and republican on the other hand. But this chapter also highlights how some characters try to recreate a family outside blood ties or marriage bond, when their actual family is completely perverted or nonexistent. The different family figures – mother, father and siblings – build up an apparently unidirectional hierarchy of characters treated with deference or hostility by the narrative instance. Finally, the chapter related to family secrets unveils the moral ambiguity of some characters – torn apart between being and appearing – who, in two thirds of the cases, are eventually exposed. The discovery of the secret, if any – one character only manages to keep his secret and never confesses who he truly is – forces the characters to redefine themselves and gives them a chance to go through a liberating resilience process
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Flodén, Linn. "Nature Conservation, Collaboration and Claims : A Discourse Analysis of the Vålådalen-Sylarna-Helags National Park Process." Thesis, Umeå universitet, Statsvetenskapliga institutionen, 2021. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:umu:diva-179888.

Full text
Abstract:
As a policy field, nature conservation has a problematic history. Setting aside nature forprotection has often entailed the marginalization of Indigenous peoples, their claims, and their traditional lands. Some argue that a shift is occurring in Swedish nature protection policies, from top-down governing modes to collaborative forms. The thesis critically examines the national park process in Vålådalen-Sylarna-Helags, a project unique for nature conservation in Saepmie. No national park was established despite the process’ collaborative form and the inclusion of local actors, among those three reindeer herding communities. The thesis studies discursive constructions of the local Saemie actors’ inclusion and how that affects their possible influence. Moreover, it analyzes central constructions and considers their effects on the projectand change over time. The results show that inclusion is articulated differently by state actorsand reindeer herding communities, limiting and making possible varying forms of influence. The landscape and natural state are central constructions affecting the process, and the project’s aim transforms with significant consequences for the process and possibly its result.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Galdos, Segura Andreé William. "Variación estacional de la radiación infrarroja, humedad del suelo y su efecto sobre la temperatura mínima superficial en el Observatorio de Huancayo, Junín." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7714.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Evaluar la radiación infrarroja y la humedad del suelo y su efecto sobre la temperatura mínima superficial en el Observatorio de Huancayo, Junín, para ello se ha utilizado datos observados y un modelo de difusión de calor en el suelo, el intervalo de tiempo estudiado va desde agosto del 2014 a agosto del 2016. En la primera parte de los resultados se muestra la caracterización del ciclo diurno y del ciclo estacional de las principales variables que están relacionadas con los cambios de temperatura superficial, como la precipitación, la radiación infrarroja, radiación Solar, humedad específica del aire, temperatura del aire y finalmente la misma temperatura superficial. Así mismo, se calcula el coeficiente de correlación entre estas variables y la temperatura superficial, de ello se resalta que las temperaturas superficiales por debajo de 0◦C están relacionadas con valores de radiación infrarroja menores a 250 W/m2 y humedad especifica del aire menores a 4.3 g/Kg. Con ayuda del modelo se ha encontrado que el enfriamiento de la superficie del suelo se da mayormente por un déficit radiactivo en invierno, mientras que en verano, además de ello, puede darse por flujos de calor latente y/o sensible. Así mismo, los resultados del modelo a diferentes humedades del suelo sugieren que el aumento de la humedad provoca un incremento de la temperatura superficial, aunque las bajas correlaciones (< 0,56) entre los datos observados de ambas variables sugieren que la respuesta de la temperatura superficial con el aumento de la humedad no es necesariamente inmediata. Finalmente, los resultados del balance de energía superficial durante las noches indican que aun cuando la velocidad del viento sea de ∼1m/s, el flujo de calor sensible y/o latente juega un rol importante en el balance de energía, sobre todo en los meses de primavera, verano e inicio de otoño.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Samamé, López María Pía. "Mortalidad infantil en el Perú: análisis de la situación de la Región Puno a causa de las heladas y la respuesta del Ministerio de Salud a través de sus políticas a largo plazo entre el 2015 y el 2018." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17144.

Full text
Abstract:
Puno es una de las zonas alto andinas más afectadas por el friaje y las heladas; exponiéndose a temperaturas extremas que causan que sus condiciones de vida se vean afectadas, una de sus principales consecuencias es la alta tasa de mortalidad infantil a causa de enfermedades respiratoria; es por ello, que desde el 2015 el gobierno impulsa y realiza un Plan Multisectorial ante heladas y friaje, política nacional en donde participan muchos ministerios, incluyendo el Ministerio de Salud (MINSA) con su Campaña de salud en los Tambos y locales distritales; además, de la entrega de servicios sostenibles de acuerdo al cronograma que se encuentra dentro del Plan Multisectorial, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de las poblaciones en la región Puno. Aún así, este objetivo no se ha podido lograr, ya que, a pesar de los esfuerzos multisectoriales, a través de acciones sostenibles, el problema de la mortalidad infantil continúa presente en regiones como Puno. Por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivo encontrar la causa o las causas principales para la no implementación de una política a largo plazo que contrarreste la mortalidad infantil en esta región, y la falta de pertinencia en la adecuación de su política pública a la necesidad.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Martínez, Corcino Diana Susana. "Análisis transcriptómico de la respuesta al estrés por helada en dos variedades de Solanum tuberosum subsp. andigena." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10519.

Full text
Abstract:
La helada se caracteriza por el descenso de la temperatura del aire bajo los cero grados Celsius, es uno de los problemas más severos para la agricultura andina, siendo las regiones más afectadas del Perú, aquellas ubicadas entre los 2 500 y 3 500 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). Estudios a nivel morfológico y fisiológico indican que las papas nativas constituyen importantes fuentes de genes relacionados con la tolerancia a heladas. Sin embargo, aún son desconocidos los mecanismos moleculares de tolerancia en estas papas. La tecnología de secuenciación de RNA (RNA-seq) es una excelente herramienta para identificar cambios en el perfil de expresión de los genes. En este estudio, utilizando RNA-seq, realizamos un análisis comparativo del transcriptoma de dos variedades de Solanum tuberosum subsp. andigena con respuesta contrastante al estrés de helada. Se alinearon más de 199 millones de lecturas usando el genoma de referencia Solanum tuberosum Group Phureja, que correspondió al 82.3% de las lecturas totales obtenidas tras el secuenciamiento. Se identificaron 279 y 160 genes expresados diferencialmente en Yana Manwa (YM, variedad tolerante al estrés por helada) y Yuraq Gaspar (YG, variedad susceptible), respectivamente. En general, los genes expresados diferencialmente enriquecidos (DEGs) estuvieron implicados en la estructura de la pared celular, metabolismo de carbohidratos, enzimas con actividad antioxidante. Además, identificamos DEGs asociados a diferentes factores de transcripción. Estos resultados proporcionan nuevos conocimientos sobre los sistemas de regulación de la tolerancia a la congelación de la papa y proporcionan recursos genéticos para estudios posteriores.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography