Contents
Academic literature on the topic 'Hematocrito - Análisis'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Hematocrito - Análisis.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Hematocrito - Análisis"
Cortés, Giannina, Ricardo Grandez, and Armando Hung. "Valores hematológicos y bioquímicos séricos en la raza Perro sin Pelo del Perú." Salud y Tecnología Veterinaria 2, no. 2 (February 17, 2015): 106–12. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v2i2.2255.
Full textVILLARAN, Ralph, José QUIROZ, Elizabeth ADRIANZEN, Luis PEREZ, José SALDIAS, José MENDOZA, and Carlos MONGE. "Niveles de ácido úrico en la altura y a nivel del mar&." Revista Medica Herediana 11, no. 1 (May 8, 2013): 7. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v11i1.629.
Full textBURGOS SALINAS, Silvia, Luz CARBAJAL ARROYO, and Pedro SAONA UGARTE. "Endometritis post-cesárea: factores de riesgo." Revista Medica Herediana 10, no. 3 (May 31, 2013): 105. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v10i3.609.
Full textLuna Narváez, Diego Fernando. "Determinación de los valores de referencia en el hemograma de caballos nacidos o criados entre 0 y 500 m.s.n.m. en la región litoral del Ecuador." La Granja 28, no. 2 (August 31, 2018): 92–101. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n28.2018.07.
Full textIzurieta Barzola, José Luis, Diego Luna, Yolanda Mercedes Cedeño Prócel, and Sergio Rolando Chacha Vega. "DETERMINACIÓN DE LOS VALORES DE REFERENCIA EN EL HEMOGRAMA DE CABALLOS NACIDOS O CRIADOS A MÁS DE 3000 M.S.N.M. EN LA SIERRA CENTRO NORTE ECUATORIANA." La Granja 25, no. 1 (December 31, 2016): 62. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n25.2017.06.
Full textGrandez-Urbina, J. Antonio, Gabriela Cervantes-Siles, Jorge Castro-Segura, Diana Llacta-Aparicio, and J. Gonzalo Rodríguez,. "Anemia en mujeres en edad fértil de la Comunidad Nativa Ese’eja - Palma Real, Madre Dios, Perú." Revista Medica Herediana 24, no. 1 (March 6, 2013): 46. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v24i1.733.
Full textCarrascal Velásquez, Juan, Héctor Negrete Cartagena, César Rojano Bolaño, Gabriel Álvarez Otero, Julio Chacón Pacheco, and Juan Linares Arias. "Caracterización hematológica de hicoteas (Trachemys callirostris Gray, 1856) en Córdoba, Colombia." Revista de Medicina Veterinaria, no. 28 (July 1, 2014): 43. http://dx.doi.org/10.19052/mv.3180.
Full textBustinza-Salas, Daisy Rossy. "Relación entre anemia ferropénica y metales pesados o parásitos en adolescentes que consumen agua subterránea." Revista Médica Basadrina 15, no. 3 (September 1, 2021): 42–51. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2021.3.1158.
Full textRodríguez, Liliana, and Miguel A. Landines-Parra. "Desempeño productivo y fisiológico de juveniles de Piaractus brachypomus sometidos a restricción de alimento." Orinoquia 22, no. 1 (July 16, 2018): 57–67. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.480.
Full textMoscoso Gómez, Marcelo, María Soledad Núñez Moreno, Luis Peña Serrano, and Sonia Peñafiel Acosta. "Evaluación de la salud y la calidad de la leche de cabras Saanen para la seguridad alimentaria en agroecosistemas vulnerables de Penipe, Ecuador." Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad 2, no. 1 (June 28, 2019): 46–54. http://dx.doi.org/10.46380/rias.v2i1.38.
Full textDissertations / Theses on the topic "Hematocrito - Análisis"
Avalos, Campos Mayra Lisset. "Valores de hemoglobina y hematocrito en recién nacidos y factores asociados, Hospital Gustavo Lanatta Luján - 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7629.
Full textEstablece los valores de hemoglobina y hematocrito en recién nacidos y factores asociados del Hospital Gustavo Lanatta Luján, julio a diciembre 2017. Desarrolla un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Utiliza la técnica de revisión documental del libro de registro y de las historias clínicas de 246 recién nacidos a los que se le extrajo muestra hemoglobina y hematocrito en las primeras 8 horas. Encuentra que el promedio de la concentración de hemoglobina de los recién nacidos fue 17,44 g/dl y de hematocrito promedio fue 50,46%. Los valores de hemoglobina y hematocrito de los recién nacidos a término (17,46 g/dl, 51,37%) son similares a los pretérminos (17,06 g/dl, 50,42%). El promedio de hemoglobina de los recién nacidos de sexo masculino fue 17,73 g/dl y del sexo femenino fue 17.19 g/dl. Los recién nacidos con adecuado peso al nacer presentaron valores de hemoglobina promedio de 17,50 g/dl. La hemoglobina promedio de los recién nacidos de parto vaginal (17,84g/dl) fue superior comparado con los de parto cesárea (16,68%). El promedio de hemoglobina de los recién nacidos con antecedentes de morbilidad materna fue 17,33 g/dl, la patología más frecuente fue la infección del tracto urinario (69,85%). Concluye en que los recién nacidos presentan valores promedio de hemoglobina y hematocrito en rangos normales, hubo variación de dichos valores con respecto a las variables tipo de parto, peso de nacimiento y crecimiento intrauterino.
Tesis
Trejo, Jaime July Elena. "Relación de los parámetros hematimétricos: Hemoglobina y hematocrito con los valores antropométricos: Índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de la cintura (CC), en estudiantes de educación secundaria del IEP Virgen de Guadalupe - Puente Piedra año 2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9328.
Full textRealiza un estudio para relacionar los parámetros hematimétricos, hemoglobina (Hb) y hematocrito (Hto) con los valores antropométricos; índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de la cintura (CC) en 264 estudiantes de educación secundaria de la IEP Virgen de Guadalupe en Puente Piedra entre los meses de Mayo a Junio del 2014. Se realizaron al total de estudiantes, el IMC por el método de Quetelet y la medición de la CC, el hematocrito por el método del microhematocrito y la determinación de la hemoglobina en una muestra representativa de 88 alumnos por el método de la Cianometahemoglobina. En los valores de hemoglobina disminuida se obtuvo que el 13,6 % de los casos corresponden al género masculino y para los valores de hematocrito disminuido se halló un 2,3 % de casos en dicho género. Los valores obtenidos para el IMC fueron sobrepeso de 6,8 % y 15,9 % en hombres y mujeres respectivamente, obesidad grado I del 2,3 % en ambos géneros y un 1,1 % de obesidad grado II en mujeres. De igual manera para los valores de la CC con alto riesgo se encontró un 2,3 % en el género femenino. Se determinó una correlación positiva moderada y significativa entre los valores de Hemoglobina e IMC, así mismo también entre la Hemoglobina y la CC. De igual manera, el hematocrito obtuvo una correlación positiva moderada y significativa tanto para el IMC como para la CC. De la misma forma entre el IMC y CC, se halló una correlación positiva moderada y significativa. Se concluye que existe entre los parámetros hematimétricos con los valores antropométricos correlación positiva moderada y significativa.
Tesis
Escobar, Gamero Jesús Jaime. "Prevalencia de alteraciones en el hemograma automatizado en donantes de un banco de sangre tipo 2 de una clínica de Lima en el periodo comprendido entre setiembre del año 2015 y agosto del año 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8804.
Full textTesis
Roca, Ocaña Eduardo Daniel. ""Glicemia sérica a 1 y 2 horas de la extracción venosa y su relación con el nivel de hematocrito; Lima 2016" Laboratorio I-5 del Instituto: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición "Alberto Guzmán Barrón". Facultad de Medicina UNMSM." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7565.
Full textDetermina la glicemia sérica a 1 y 2 horas de la extracción venosa y su relación con el nivel de hematocrito. Se realiza un estudio cuantitativo, descriptivo, observacional, correlacional y prospectivo. Se recolecta la muestra de sangre en 3 tubos con activador de la coagulación y 2 capilares por cada uno de los 100 participantes. Uno de los tubos es centrifugado a los 15 minutos (tiempo esperado para la retracción del coagulo) de la toma de muestra, y son codificados y rotulados como tiempo 0 horas, una hora después de centrifugado el primer tubo se centrifuga. El segundo tubo, de igual modo es codificado y rotulado como 1 hora, de la misma manera con el 3er tubo a la 2da hora. Los tubos son congelados, inmediatamente después de haber sido centrifugados y separados, hasta el momento de su procesamiento. Mientras que el hematocrito es determinado mediante la micro centrifugación de los capilares. En muestras de población normoglicémica con hematocrito entre 35 a 37% la variación promedio de glucosa a 1 hora es de 3,6 mg/dL y a las 2 horas es de 6,8.mg/dL. La variación promedio de glucosa en las muestras con hematocrito entre 38 a 50% es de 6,8 mg/dL y 11,9 mg/dl a 1 y 2 horas respectivamente. En muestras de población hiperglicemica no se encuentra diferencia significativa en la variación de glucosa, entre las muestras con diferentes niveles de hematocrito, siendo la variación de glucosa promedio 8,2 mg/dL a 1 hora y 13,8 mg/dL a las 2 horas, en las muestras con hematocrito de 35 a 50 %. Se determina que tanto en muestras normoglicémicas como hiperglicémicas, a mayor hematocrito existe mayor consumo de glucosa con correlación baja.
Tesis