To see the other types of publications on this topic, follow the link: Hemerotecas digitales.

Journal articles on the topic 'Hemerotecas digitales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 25 journal articles for your research on the topic 'Hemerotecas digitales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ibáñez-Hernández, Rafael. "El laberinto de las hemerotecas digitales." Infobibliotecas, no. 25 (October 1, 2018): 40–41. https://doi.org/10.5281/zenodo.3638857.

Full text
Abstract:
La existencia de múltiples hemerotecas digitales y repositorios de prensa, no todos debidamente normalizados, presenta no pocas dificultades para la localización y el acceso a la riqueza informativa de nuestra prensa histórica, lo que exige grandes esfuerzos al curioso y al investigador. The existence of multiple digital newspaper libraries and press repositories, not all duly standardized, presents not a few difficulties for the location and access to the informative wealth of our historical press. This demands great efforts from both the curious and the researcher.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Campos Souto, Mar. "Bibliotecas y hemerotecas digitales en el NDHE." Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, no. 11 (January 12, 2023): 237–55. http://dx.doi.org/10.58576/cilengua.vi11.56.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta un análisis de la importanciade la utilización de las bibliotecas y hemerotecas digitales en el NDHE; enconcreto, se demuestra la preeminencia de este tipo de repositorios en laaportación de los primeros testimonios de las acepciones documentadas apartir del año 1700, frente a otros recursos, como los corpus o los tesoroslexicográficos. Por otro lado, se muestra que el uso de estas fuentes documentales,condicionado por su accesibilidad, provoca, entre otros efectos,ciertas distorsiones en la representación de la vitalidad dialectal del español.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jiménez, Àngels, Alfons González, and M. Eulàlia Fuentes i Pujol. "Las hemerotecas digitales de la prensa en internet." El Profesional de la Informacion 9, no. 5 (2000): 15–24. http://dx.doi.org/10.1076/epri.9.5.15.6659.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guallar, Javier, Ernest Abadal, and Lluís Codina. "Sistema de análisis de hemerotecas de prensa digital." Tripodos, no. 31 (February 5, 2021): 37–64. https://doi.org/10.51698/tripodos.2012.31.37-64.

Full text
Abstract:
This paper presents a system for analyzing and evaluating digital press archives. First, we provide a broad bibliographic review of papers on the evaluation of web resources and data bases and about the analysis and evaluation of digital press archives. Then, we describe in detail the use of a system of analysis of such archives. This is an evaluative heuristic procedure based on 27 indicators, categorized into four sections: general aspects, contents, system of consultation and presentation of results. For each indicator we present: a definition, explanation and the use of scoring. Key words:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rey, Rosario Mascato, and Gonçalo Cordeiro. "Crear una colección digital de prensa para el estudio de las relaciones culturales ibéricas." Compendium : Journal of Comparative Studies = Revista de Estudos Comparatistas, no. 3 (2023): 68–84. http://dx.doi.org/10.51427/com.jcs.2022.0032.

Full text
Abstract:
Reconstruimos el proceso de prueba de distintas herramientas digitales de código abierto para la estructuración y publicación de imágenes, datos bibliográficos e información agregada de un corpus de prensa obtenido en bibliotecas y hemerotecas portuguesas sobre las relaciones culturales establecidas en el entorno ibérico entre 1920 y 1936, destinado a configurar la colección digital del SilverAgeHD Ibercorpus.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Camaño Puig, Ramón, Inmaculada Bautista Losa, and Pilar García Sanz. "Huelga y enfermería: a propósito de un caso." Temperamentvm 18 (September 6, 2022): e14075. http://dx.doi.org/10.58807/tmptvm20225134.

Full text
Abstract:
Objetivo principal: Analizar el conflicto generado por la homologación e instauración del curso de nivelación de Ayudantes Técnicos Sanitarios con Diplomados Universitarios en Enfermería, entre 1979 y 1980, a través de artículos publicados en prensa. Metodología: Se realizó el vaciado artículos través de la Hemeroteca de la Diputación de Valencia y las hemerotecas digitales, utilizando las siguientes palabras clave: Ayudantes Técnicos Sanitarios, Enfermería, conflicto, huelga, curso de nivelación, homologación. Resultados principales: Se obtuvieron 213 artículos. La distribución de las publica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jiménez-Castellanos Ballesteros, Inmaculada. "El conflicto entre el derecho al olvido digital del pasado penal y las libertades informativas: las hemerotecas digitales. (A propósito de la STC de 4 de junio de 2018 y de la STEDH de 28 de junio de 2018, caso M.L. y W.W. contra Alemania)." Revista de Derecho Político 1, no. 106 (2019): 137. http://dx.doi.org/10.5944/rdp.106.2019.26152.

Full text
Abstract:
Con carácter general, la libertad de información es uno de los límites del derecho al olvido digital. La posibilidad de localizar, en la hemeroteca digital de un periódico, una noticia publicada tiempo atrás, utilizando como criterios de búsqueda datos personales, concretamente los nombres y apellidos ha sido el motivo del pronunciamiento del TC. En este supuesto concreto, el derecho al olvido digital lleva aparejada la existencia de un perjuicio para el interesado, tratándose de un aspecto de su vida privada relativo a su pasado penal y por tanto relacionado, con su intimidad. El presente tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Faba Durán, Celia. "Aproximación a los diálogos en prensa periódica de los siglos XIX y XX: primeras aportaciones para un repertorio bibliográfico digital." Anales de Literatura Española, no. 37 (June 9, 2022): 33. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2022.37.02.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objeto de estudio la búsqueda, recopilación y análisis de diálogos en prosa publicados en prensa periódica de los siglos XIX y XX para ser incorporados paulatinamente a Dialogyca BDDH. Para ello se han utilizado fuentes de información, tales como hemerotecas digitales o la Colección de índices de publicaciones periódicas del CSIC, que han facilitado el vaciado de 24 revistas, que contenían 102 diálogos en prosa, editadas entre los años 1804 y 2000. El análisis de los textos demuestra una clara continuidad del género dialogado acorde con la tradición y, además, pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Molina Sangüesa, Itziar. "Sobre la histeria listeria y el papel de las fuentes digitales para la reconstrucción de la historia del léxico médico." Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, no. 13 (January 12, 2023): 229–48. http://dx.doi.org/10.58576/cilengua.vi13.32.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo consiste en estudiar una serie de términos médicos y su impacto en la sociedad. Concretamente, anali-zaremos el haz de derivados eponímicos que, a partir de las pesquisas del cirujano británico Joseph Lister (1827-1912), se divulgan en lengua espa-ñola durante el último siglo. Entre los mismos sobresale, como expondre-mos, la voz listeria, pero también la alarma o pánico social que esta desen-cadena: la denominada «histeria listeria», expresión que se populariza a fina-les del siglo XX y que prolifera en la prensa internacional. En efecto, como certificaremos, las h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Molina Sangüesa, Itziar. "La enfermedad de las gentes del mar a través de la historia del español: revisión diacrónica de escorbuto y sus sinónimos." Asclepio 73, no. 1 (2021): p339. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2021.05.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estudia la terminología que, en mayor o menor medida y durante más de cuatro siglos, se ha empleado en lengua española para referirse a la que se considera, históricamente, como la enfermedad de las gentes del mar por excelencia: el escorbuto (y algunas de sus variantes, como el escorbuto petequial, el muriático, el pedregoso, etc.). Asimismo, se constata la multiplicidad denominativa que este término desencadena para dar nombre a un tipo de enfermedad avitaminosa caracterizada por el déficit de vitamina C en el organismo (a saber: los vocablos berbén, loanda, mal de loanda,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Camila Veiga de França, Ana Claudia, and Sergio Villanueva Baselga. "Pepita Pardell (1928-2019), notas sobre la trayectoria de una artista silenciada." Historia y Comunicación Social 27, no. 2 (2022): 425–33. http://dx.doi.org/10.5209/hics.84393.

Full text
Abstract:
En este ensayo esperamos acercarnos a la trayectoria laboral de Pepita Pardell (1928-2019), centrándonos más específicamente en su pasaje por Balet y Blay, una de las más importantes productoras audiovisuales barcelonesas, responsable del primer largometraje animado y coloreado realizado en España, Garbancito de la Mancha (1945). A nivel metodológico, hemos analizado documentos y artículos de revistas y periódicos recopilados en las colecciones de la Filmoteca de Catalunya en Barcelona y el Museu del Cinema en Girona, entre las que se incluyen algunos diarios de la animadora, además de consult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodríguez, Gabriela. "Salado, un escenario de memoria, recuerdo y olvido social." Vía innova 10, no. 1 (2023): 132–46. http://dx.doi.org/10.23850/2422068x.5888.

Full text
Abstract:
La masacre de El Salado fue un crimen de lesa humanidad perpetrado por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) entre el 16 y el 21 de febrero de 2000 en el corregimiento de El Salado, municipio de Carmen de Bolívar, en el departamento de Bolívar, Colombia. Se realiza una muestra de 10 años (2010-2020) y se llevó un análisis comparativo en hemerotecas digitales. Se identificaron las diferentes narrativas empleadas en cada hecho noticioso, además del cubrimiento que le han hecho al suceso los dos periódicos mencionados. En los artículos escogidos se analizan tres vertientes: La Memoria, El olv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Chang-Zamora, Verónica, and Carolina Uzcátegui-Sánchez. "Estrategias digitales para el posicionamiento de tienda en línea. Revisión sistemática de la literatura." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 3-1 (2023): 405–16. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.3-1.1874.

Full text
Abstract:
El comercio electrónico brindó el inicio de las ventas en línea, incrementándose a medida que la tecnología avanza y el segmento de moda es el de mayor crecimiento. Las empresas en línea de venta de ropa no escapan a una realidad actual, por el contrario, se ven en la necesidad de implementar diversas estrategias para permanecer en el mercado. El objetivo del presente artículo es analizar el uso del marketing digital en tienda de ropa lo que permitió establecer, diagnosticar y comprender las características y beneficios del uso del marketing digital para obtener insumos y generar recomendacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Olivero Cepeda, Morfis Estarkin. "Derecho al olvido. Libertad de expresión e información." Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 33, no. 2 (2022): 17–45. http://dx.doi.org/10.15359/rldh.33-2.1.

Full text
Abstract:
Con el auge de las nuevas tecnologías, el crecimiento del tratamiento de datos en masa y la digitalización de las hemerotecas ha comenzado a preocupar, de sobremanera, la información individual de las personas que aún permanece disponible en los medios digitales. No es extraño ver a las personas constantemente preocupadas por la información personal suya que aparece en internet, y es que cada día nuestra imagen en línea nos preocupa más. De esta manera, personas que consideraron afectada su reputación y honor por información personal alojada en internet y ligada a su nombre y apellido, por cue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Martínez-Martínez, Pedro Javier. "La molécula de la vida en la prensa española." Revista Mexicana de Opinión Pública, no. 25 (July 5, 2018): 63. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2018.25.61495.

Full text
Abstract:
<p> </p><p> </p><p>Las consecuencias que Watson y Crick provocaron con el descubrimiento (en 1953) de la estructura del adn impregnaron las vidas de todo el mundo. Aunque algo tarde, la prensa española difundió los acontecimientos relacionados de lo que supuso una de las mayores revoluciones en la historia del pensamiento humano. El objetivo de este estudio es analizar el contenido de las noticias sobre el hallazgo de la doble hélice en la prensa española, con objeto de conocer el enfoque y la orientación del tratamiento mediático. Para obtener la muestra, se util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mazzarello, Alice. "Enrique Díez-Canedo: traductor del italiano en la Edad de Plata. Contextualización historiográfica." Anales de Literatura Española, no. 40 (January 8, 2024): 171–93. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.24964.

Full text
Abstract:
Enrique Díez-Canedo fue una figura emblemática del contexto cultural de la Edad de Plata. Si bien se quedó siempre en segundo plano respecto a los grandes éxitos de la época, tuvo un papel clave en diferentes dinámicas que caracterizaron el panorama literario de las primeras décadas del siglo XX a partir de las múltiples profesiones que desempeñó: poeta, crítico literario, traductor, docente. A lo largo de toda su vida ejerció una gran labor como traductor, que supera incluso la producción poética por volumen, y hasta en época reciente se siguieron publicando algunas de sus traducciones, cuyo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Castro Thompson, Alberto, and Lisandro Pablo Olivares. "La Hemeroteca Nacional Digital de México: perspectivas de la preservación digital para el patrimonio documental." TIES, Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior, no. 9 (February 2024): 1–10. http://dx.doi.org/10.22201/dgtic.26832968e.2024.9.5.

Full text
Abstract:
La preservación digital es imprescindible en cualquier institución que valore sus recursos digitales. Desafortunadamente, aún existen múltiples repositorios, bibliotecas digitales y sistemas de información que, por distintas circunstancias, prescinden de una estrategia de preservación digital que contrarreste los efectos de la obsolescencia tecnológica, lo que supone un riesgo potencial para sus colecciones digitales. Un elemento fundamental de la preservación es el proceso de creación de objetos digitales, pues en él se definen características relevantes de los archivos que pueden facilitar s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Galina Russell, Isabel, Ernesto Priani Saisó, Miriam Peña Pimentel, Laura Martínez Domínguez, and Rocío Castellanos Rueda. "Hemeroteca Digital Nacional de México, su historia y alcance como fuente para proyectos digitales." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 41, no. 163 (2021): 200. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v41i163.707.

Full text
Abstract:
La Hemeroteca Nacional Digital de México (HNDM) es una de las colecciones digitales pioneras en México. En este artículo hacemos una reconstrucción de su historia a partir de testimonios orales y escritos con la intención de entender su origen; su relación con la colección impresa; el conjunto de decisiones tanto archivísticas como técnicas que determinaron su formación y su operación actual; y, a partir de todo esto, comprender su naturaleza y los límites que tiene como fuente de proyectos digitales actuales y futuros. Existe poco trabajo que analice críticamente cómo está constituido el arch
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Olivar-Julián, Javier, Francisco Segado-Boj, and Jesús Díaz-Campo. "Evolución de la cobertura informativa sobre accidentes y suicidios en la prensa digital española (2010-2017)." Historia y Comunicación Social 27, no. 1 (2022): 143–60. http://dx.doi.org/10.5209/hics.81581.

Full text
Abstract:
Este estudio mide la evolución (2010-2017) de la cobertura informativa en la prensa digital española de las principales causas de muerte externa en España: suicidios, caídas accidentales, ahogamientos y accidentes de tráfico. Se analizan las principales características de su tratamiento (sensacionalismo, enfoque preventivo, víctima joven, víctima famosa y proximidad). Para ello, se ha realizado un análisis de contenido de 4.733 piezas periodísticas recogidas a través de la hemeroteca digital Mynewsonline publicadas en los medios digitales elpais.com, elmundo.es, abc.es, lavanguardia.com, elcon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Olivar-Julián, Francisco Javier, Francisco Segado-Boj, and Jesús Díaz-Campo. "Participación de la audiencia en los medios digitales españoles sobre causas externas de muerte." MIGUEL HERNÁNDEZ COMMUNICATION JOURNAL 12 (January 31, 2021): 491–514. http://dx.doi.org/10.21134/mhjournal.v12i.1318.

Full text
Abstract:
En este estudio se analiza la participación de los lectores en noticias sobre siniestros en los medios digitales españoles. El trabajo compara el número de veces que se indica “me gusta”, “compartido” y “comentado” en las noticias sobre los principales sucesos de muertes por causa externa: accidentes de tráfico, caídas, ahogamientos y suicidios. Para ello, se han recopilado piezas periodísticas del periodo 2010-2017 a través de la hemeroteca Mynewsonline. Se ha llevado a cabo un análisis de contenido en una muestra representativa de noticias (n=4.733), donde se ha medido el número de reaccione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Torres-Verdugo, María-Ángela. "Guía de fuentes de información iberoamericana para la investigación educativa." Revista Iberoamericana de Educación Superior, September 30, 2011. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2011.5.51.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende apoyar a la comunidad académica del campo educativo ofreciéndole un grupo seleccionado, actualizado y ordenado de fuentes de información que abordan principalmente la problemática educativa iberoamericana. La selección se realizó teniendo presente los siguientes criterios: que el contenido sea sobre educación; se prefirieron las fuentes que están en idioma español aunque se describen algunas en portugués e inglés; que hayan sido generadas por instituciones universitarias, entidades oficiales nacionales o internacionales, y que sean de acceso libre y de fácil consulta. Las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Brasó Rius, Jordi, and Xavier Torrebadella. "La llegada del juego del «diábolo» en España: Una crónica para la historia social en la educación de la infancia y el deporte." El Futuro del Pasado, December 11, 2024, e31666. https://doi.org/10.14201/fdp.31666.

Full text
Abstract:
Desde la antigüedad, la invención del juguete y su uso ha circulado sujeto a las normas sociales y morales de cada época. Infancia, juego y juguetes han sostenido los paradigmas de la sociabilización y han permitido el fluir de los códigos morales subyacentes de las sociedades dominantes. Partiendo de esta consideración, el objetivo de esta disertación es la de contribuir a la historia social del juego y del juguete; en este caso, vinculando la introducción del juego del diábolo en España con su contexto histórico socio-pedagógico, entre 1906 a 1910. A partir de una metodología que aborda la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Castellanos-Rueda, Rocío. "Intercambios Oceánicos–México. Trazando redes de información global en repositorios de periódicos históricos, 1840-1914." FIGURAS REVISTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN 2, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.22201/fesa.figuras.2020.2.1.133.

Full text
Abstract:
Intercambios Oceánicos se configuró como un proyecto internacional integrado por investigadores de seis países, entre ellos México. El equipo nacional estuvo coordinado desde la Hemeroteca Nacional de México para trabajar con herramientas digitales que permitieran trazar –como el nombre del proyecto indica– redes de información global en repositorios que contienen periódicos históricos entre 1840 y 1914. El texto revisa los rastreos de noticias realizados en diversos casos de estudio con el objetivo de mostrar las distintas metodologías utilizadas y, de esta manera, trabajar flujos de informac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sabier Pérez, Alejandro, Jose María Vázquez Autón, and Francisco Gil Cano. "BIOGRAFÍA DE D. CRISTÓBAL HERNÁNDEZ ROCA (1921-2011): DESCRIPCIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL MATERIAL CLÍNICO DONADO A LA FACULTAD DE VETERINARIA DE MURCIA (ESPAÑA)." Anales de Veterinaria de Murcia 38 (January 30, 2025). https://doi.org/10.6018/analesvet.627661.

Full text
Abstract:
The work vindicates the figure and professional career of the veterinarian Mr. Cristóbal Hernández Roca (Mazarrón, 1921-Murcia, 2011) and describes and values the clinical material that he donated to the FVTUM during his lifetime, consisting of a horseshoe bench, instruments related to the equine clinic and the articulated skeleton of a horse. The objectives set were: 1) Complete the biography of Mr. Cristóbal Hernández Roca; 2) Make a description of the donated clinical material; 3) Formulate proposals to value the donated material. To achieve the objectives, digital newspaper archives, books
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Olivar de Julián, Francisco Javier, Jesús Díaz-Campo, and Francisco Segado-Boj. "Cumplimiento de las recomendaciones de la OMS en noticias sobre suicidios. Análisis de la prensa digital española (2010-2017)." Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, June 14, 2021, 57–74. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n32a3.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza el cumplimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las noticiassobre suicidios publicadas en la prensa digital española en el periodo comprendido entre 2010 y 2017. Para ello se ha utilizado la hemeroteca Mynewsonline. Se ha llevado a cabo un análisis de contenido sobre un universo creado a partir de todas las noticias sobre suicidios (n=183) publicadas en los seis principales medios de comunicación digitales españoles (elpais.com, elmundo.es, abc. es, lavanguardia.com, elconfidencial.com y 20minutos.es). Entre otras cuestiones, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!