Academic literature on the topic 'Heridas quirúrgicas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Heridas quirúrgicas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Heridas quirúrgicas"

1

Freire, Juan Francisco Benalcázar. "Cinco complicaciones comunes en heridas quirúrgicas: prevención y manejo." Journal of Wound Care 29, LatAm sup 3 (2020): 53–55. http://dx.doi.org/10.12968/jowc.2020.29.latam_sup_3.53.

Full text
Abstract:
Sinopsis: El 3 de septiembre de 2020, durante la conferencia virtual Semana HEI (heridas, estomas e incontinencias), el cirujano vascular Juan Francisco Benalcázar Freire, del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas en Quito, Ecuador, presentó un webinar que describió las complicaciones más frecuentes en heridas quirúrgicas. En este reporte, el Dr Benalcázar resume los puntos más relevantes de su ponencia y alienta a los profesionales de la salud a enfocarse no sólo en la profilaxis de la infección del sitio quirúrgico, sino también en los cinco problemas más comunes de la herida qui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Badiel, Marisol, Jorge Tejada, Magda C. Cepeda, Luis F. Pino, David A. Scavo, and John C. Salamea. "Herida Por Arma de Fuego Como Predictor Independiente de Mortalidad en Trauma de Tórax." Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery 1, no. 3 (2012): 198–203. http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10030-1044.

Full text
Abstract:
RESUMEN Antecedentes El abordaje quirúrgico en el trauma penetrante de tórax con herida pulmonar requiere del conocimiento de las técnicas quirúrgicas. Se presenta una experiencia de 4 años en el manejo de las heridas pulmonares y se representa que la cirugía en trauma pulmonar se asocia a una mayor mortalidad. Métodos Los datos corresponde a un centro de trauma de nivel IV, con revisión de forma prospectiva desde 2008 hasta 2011. Los resultados de las intervenciones quirúrgicas correlacionando las lesiones pulmonares traumáticas. Obtenemos los resultados demográficos, quirúrgicos y mortalidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Henao Buriticá, Adiela, Carmen Aydé Fernández Rincón, Nancy García García, and Paola Orozco Gómez. "MANEJO DE LAS HERIDAS QUIRÚRGICAS, DESDE EL TIPO, TÉCNICA E INSUMOS UTILIZADOS EN UNA IPS”. ARMENIA, QUINDÍO, 2014." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 26, no. 1 (2017): 78–96. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol26n1.134.

Full text
Abstract:
Este artículo surge de la investigación “Manejo de las heridas quirúrgicas, desde el tipo, técnica e insumos utilizados en una ips. Armenia, Quindío, 2014, financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Quindío. La investigación describe los métodos que son manejados para el cuidado de las heridas por parte del personal de enfermería que realiza dicho procedimiento, con el fin de conocer con detalle la técnica, o técnicas, y los procesos utilizados en el procedimiento, materiales, pasos, asepsia, entre otros; contrasta lo observado con los avances científicos-tecnológ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres Corts, Ana Maria, Eulalia Villegas-Bruguera, Joan Enric Torra-Bou, and Joan Blanco-Blanco. "Atención a pacientes con úlceras y heridas en un servicio de hospitalización a domicilio: Estudio retrospectivo." Hospital a Domicilio 6, no. 4 (2022): 119–27. http://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v6i4.176.

Full text
Abstract:
Introducción: Las Unidades de Hospitalización a Domicilio (HAD) atienden en sus domicilios a pacientes que precisan tratamientos de intensidad hospitalaria, que incluyen medicaciones endovenosas y cuidados de alta complejidad no asumibles por otro nivel asistencial. Objetivos: Cuantificar y describir los pacientes con úlceras y heridas en la HAD del Hospital Dos de Maig (HDM) de Barcelona durante de diez años. Método: Estudio retrospectivo y análisis de los pacientes con heridas llevados por la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Dos de Mayo de Barcelona durante el periodo 2011-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

POGO CORREA, YADIRA, and JESSICA KÜHN CASTRO. "INFECCIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS ABDOMINALES: VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE CURACIÓN AVANZADA EN EL ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN." REVISTA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 1, no. 1 (2021): 38–42. http://dx.doi.org/10.53591/revfcm.v1i1.1249.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la infección de heridas quirúrgicas está relacionado con el grado de contaminación bacteriana antes y durante la cirugía, la virulencia del organismo infectante y las defensas del huésped. Es la causa más frecuente de infecciones nosocomiales entre los pacientes hospitalizados y representa el 40% causa de infección nosocomial en pacientes quirúrgicos. Objetivos planteados fueron:
 Definir la prevalencia de los microorganismos más frecuentes en infección de herida quirúrgica abdominal, identificar la influencia de la estancia hospitalaria con el riesgo de presentar infecci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vega Caicedo, Anny Estefannia, and CARMEN MOSQUERA HERRERA. "IDENTIFICACION DE LOS AGENTES INFECCIOSOS MÁS FRECUENTES DE SITIO QUIRÚRGICO DE LA HERIDA." REVISTA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 2, no. 1 (2021): 33–38. http://dx.doi.org/10.53591/revfcm.v2i1.1327.

Full text
Abstract:
Los agentes infecciosos intrahospitalarios son frecuentes en las áreas de salud y estos a su vez pueden llegar a infectar procedimientos de asepsia y antisepsia, esto se traduce en una comorbilidad para el paciente hospitalizado ya que la infección puede diseminarse y no poder controlarla de manera normal. El tipo de cirugía es también un factor de riesgo predisponente para las infecciones de sitio quirúrgico ya que, al tener varios tipos de heridas quirúrgicas, en especial las abdominales, se invade mucho la flora bacteriana normal del tubo digestivo, las cuales no son normales en sangre ni e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bravo Jiménez, Humberto, Néstor Israel Quinapanta Castro, Lizbeth Denisse Casco Luzuriaga, et al. "Desbloqueando el espectro curativo: una revisión narrativa que fusiona conocimientos de medicina interna, dermatología y cirugía plástica." Salud, Ciencia y Tecnología 3 (September 12, 2023): 474. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2023474.

Full text
Abstract:
Introducción: La cicatrización de heridas y la regeneración de tejidos son procesos complejos influenciados por la salud sistémica, el entorno local de la herida y las intervenciones quirúrgicas. A pesar de los avances en la ciencia médica, las heridas que no cicatrizan y las cicatrices siguen siendo desafíos clínicos importantes.Objetivo: El objetivo de esta revisión es sintetizar las contribuciones de la medicina interna, la dermatología y la cirugía plástica a la cicatrización de heridas y la regeneración de tejidos, destacando la importancia de los enfoques interdisciplinarios.Métodos: Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Nova, Ainara Achaerandio-de, Sergio Losa-Palacios, Alfredo San Martín-Martínez, and Manuel Gerónimo-Pardo. "Sevoflurano tópico en infección superficial por SARM tras artroplastia de rodilla. Caso Clínico." Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 61, no. 03 (2020): 083–89. http://dx.doi.org/10.1055/s-0040-1715161.

Full text
Abstract:
ResumenIntentar el tratamiento retentivo de material protésico ante heridas quirúrgicas infectadas por gérmenes resistentes es objeto de debate, especialmente cuando el agente causal es un Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM). Una paciente diabética y con obesidad tipo I sufrió infección de la herida quirúrgica tras artroplastia de rodilla que no evolucionó bien con antibioterapia empírica y terapia hiperosmolar. Se planificó una reintervención que fue demorada por motivos extramédicos (falta de terapia de presión negativa para cubrir la herida postoperatoria, pues se preveía n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castillo Cermeño, Edwin Vidal. "Conocimiento sobre curación de heridas quirúrgicas." Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 8, no. 2 (2024): 1–15. http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v8i2.278.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Determinar el conocimiento sobre curación de heridas quirúrgicas que poseen los estudiantes de cuarto año que se encuentren en los servicios de cirugía de hombres, mujeres y pediátrica de los hospitales de Chiquimula, Jalapa y Zacapa. MÉTODOS: Se realizó una investigación acción con 33 estudiantes de cuarto año de Medicina de CUNORI, se hizo un diagnóstico inicial con un test, posteriormente capacitados en talleres teóricos prácticos para ser evaluados nuevamente. RESULTADOS: Se obtuvo en el diagnóstico previo a la capacitación que el 97% de los estudiantes evaluados de los tres hosp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carrasco Rodríguez, Patricia, Jaime Muñoz Castellanos, Eugenia Barrio Martín, Jesús De Cabo Calvo, and Francisco José Granado Sánchez, et al. "Evolución de los cuidados de las heridas quirúrgicas inguinales cerradas tras cirugía de endoprótesis o bypass arterial: una revisión narrativa." Revista de Enfermería Vascular 2, no. 3 (2019): 18–23. http://dx.doi.org/10.35999/rdev.v2i3.35.

Full text
Abstract:
Las heridas quirúrgicas inguinales cerradas cobran especial importancia debido a su particular tendencia a la infección tras cirugías de bypass y endoprótesis arteriales. Las complicaciones postoperatorias se acentúan sobre todo en personas con dificultades para la eliminación y/o con diferentes comorbilidades. La terapia de presión negativa es una de las alternativas de reciente consideración para la prevención de la infección de las heridas quirúrgicas vasculares de origen inguinal. Nos propusimos realizar una revisión de la evidencia existente acerca del uso de la terapia de presión negativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Heridas quirúrgicas"

1

Quiroz, Valenzuela Celer Mauricio. "Infección de herida quirúrgica en cesáreas en el Instituto Materno Perinatal 2002." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1779.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar la incidencia y los principales factores de riesgo asociados a infección de herida quirúrgica en pacientes cesareadas en el Instituto Materno Perinatal durante el período comprendido entre julio y diciembre del 2002. Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles comparando 204 mujeres cesareadas con infección de herida operatoria con 408 pacientes en quienes no ocurrió la infección después de la cesárea. La incidencia de infección de herida quirúrgica en pacientes cesareadas fue 5,8%. El tiempo operatorio, la antibiótico profi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vásquez, Cabrejos Carol del Pilar. "Frecuencia y severidad de las dehiscencias y fenestraciones en pacientes orto quirúrgicos con maloclusión clase III evaluados con TCCB pre quirúrgica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10554.

Full text
Abstract:
Determina la frecuencia y severidad de las dehiscencias y fenestraciones vestibulares en las piezas anteriores de pacientes orto quirúrgicos con maloclusión Clase III evaluados con TC de haz cónico pre quirúrgica. Se evaluaron 30 tomografías de pacientes con maloclusión Clase III esquelética con tratamiento de ortodoncia pre quirúrgica. La muestra fue no probabilística, de casos consecutivos, atendidos en la Facultad de Odontología de la UNMSM y en el Servicio de Odontología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el año 2018. Se consideró dehiscencia a la migración apical de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villalba, Villalba Aracely Ubaldina. "Perforación esofágica en pediatría: características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12645.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Describe el comportamiento epidemiológico de las perforaciones esofágicas en los infantes, niños y adolescentes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el período del 1997 - 2007. Las lesiones por trauma cerrado o penetrante en el esófago son muy poco frecuentes en pediatría debido a que este órgano yace profundamente en el mediastino, es elástico y está rodeado por otras estructuras mediastinales. La perforación esofágica produce una injuria de tal magnitud que puede poner en peligro la vida del paciente. Es la más seria de todas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Romero, Ramírez Herman Arcenio, and Ramírez Herman Arcenio Romero. "Relación entre el cumplimiento de normas de bioseguridad e incidencia de infección de la herida quirúrgica. Departamento de cirugía Hospital del Seguro Social de Babahoyo-Ecuador. 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6314.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre el cumplimiento de las normas de bioseguridad y la incidencia de infección de la herida quirúrgica en el departamento de cirugía del Hospital del Seguro Social de Babahoyo en Ecuador durante el año 2015. Es un estudio observacional, analítico de tipo cuantitativo y de corte longitudinal. La muestra 1 está conformada por 40 empleados, personal asistencial de las áreas de quirófano y hospitalización; y la muestra 2 por 219 pacientes del departamento de cirugía, que fueron intervenidos en cirugías programadas. Aplica dos guías de observación para evaluar el cumplimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vallejos, Aguirre Catherine Emperatriz. "Revisión crítica: evidencia de la irrigación de Soluciones antes del cierre de herida para la Prevención de infección del sitio quirúrgico." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2892.

Full text
Abstract:
El presente estudio titulado “Evidencia de la irrigación de soluciones antes del cierre de herida para la prevención de infección del sitio quirúrgico”, cuyo objetivo fue evaluar la efectividad de la irrigación con soluciones antes del cierre de la herida operatoria en la prevención de infección del sitio quirúrgico. El estudio se justifica en la aplicación de métodos de irrigación de soluciones para la prevención de infección del sitio quirúrgico antes del cierre de herida operatoria, tal como la povidona yodada diluida al 3%. Se utilizó la metodología Enfermería basada en Evidencia donde se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aranzabal, Durand Susana Yrma. "Antibioticoprofilaxis en el Departamento de Cirugía General del HNERM, junio 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12962.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación estuvo orientada a evaluar el cumplimiento de las recomendaciones de las guías de profilaxis antibiótica quirúrgica en el Hospital Nacional Eduardo Rebagliati Martins en el periodo comprendido del 1 de febrero al 31 de marzo del 2010. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 50 Médicos Cirujanos Generales y la revisión de 150 historias clínicas. Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Se concluye en el estudio que: El cumplimiento de las recomendacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Soto, Huarizueca Liliana Isela. "Nivel de conocimientos sobre desinfección, esterilización y herida operatoria en la prevención de infecciones intrahospitalarias de las enfermeras del Hospital Alberto Hurtado Abadía EsSalud. La Oroya, 2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14380.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Determina el nivel de conocimientos sobre desinfección, esterilización y herida operatoria en la prevención de infecciones intrahospitalarias en las enfermeras del Hospital Alberto Hurtado Abadía. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple transversal. La población estuvo formada por el total de enfermeras que laboran en el hospital Alberto Hurtado Abadía. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Del total de enfermeras el 46.7% (14 enfermeras) tienen un nivel de conocimiento m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Antonio, Cárdenas Jackeline Miriam. "Incidencia de infecciones intrahospitalarias por procedimientos invasivos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Ayacucho - 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5247.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la incidencia de infecciones intrahospitalarias por procedimientos invasivos, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional de Ayacucho. Presenta una población de 371 pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional de Ayacucho. Realiza una investigación de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, método descriptivo, retrospectivo ya que se investiga datos de hechos pasados. Encuentra que del 100% (371) de pacientes con procedimientos invasivos, el 98,92% (367) no presentó ningu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramirez, Vallejo Carlos Enrique. "Factores de riesgo asociados a infecciones intrahospitalarias en el Centro Médico Naval periodo enero 2002 a diciembre 2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14795.

Full text
Abstract:
Describe los factores más frecuentemente asociados a infecciones intrahospitalarias en el Centro Medico Naval. Determina cuál es el agente causal más frecuente de infecciones intrahospitalarias (IIH). Se utilizó el método de muestreo no aleatorio continuo para todos los casos encontrados con infección intrahospitalaria a través de la revisión de las fichas de vigilancia y las historias clínicas de los casos notificados. La población de estudio está constituida por pacientes hospitalizados en áreas críticas del Centro Médico Naval durante el periodo enero 2002 a diciembre 2006. Se revisaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Romero, Ramírez Herman Arcenio. "Relación entre el cumplimiento de normas de bioseguridad e incidencia de infección de la herida quirúrgica. Departamento de cirugía Hospital del Seguro Social de Babahoyo-Ecuador. 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6314.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre el cumplimiento de las normas de bioseguridad y la incidencia de infección de la herida quirúrgica en el departamento de cirugía del Hospital del Seguro Social de Babahoyo en Ecuador durante el año 2015. Es un estudio observacional, analítico de tipo cuantitativo y de corte longitudinal. La muestra 1 está conformada por 40 empleados, personal asistencial de las áreas de quirófano y hospitalización; y la muestra 2 por 219 pacientes del departamento de cirugía, que fueron intervenidos en cirugías programadas. Aplica dos guías de observación para evaluar el cumplimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Heridas quirúrgicas"

1

Rosero Reyes, Carlos Alberto, Renato Javier Herrera García, Marco Antonio Guamba Leiva, et al. Manejo de Emergencias Clínico-Quirúrgicas en el Primer Nivel de Atención. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2019, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-09-1.

Full text
Abstract:
Se considera trauma a las lesiones producidas de forma abrupta, por agentes externos a nuestro organismo, estos pueden ser físico o químicos cada agente produce lesiones específicas. Estas lesiones pueden variar desde heridas menores hasta complejas que involucra múltiples estructuras del cuerpo, en este caso se habla de politraumatismo. La mayoría las muertes ocurren en la escena o dentro de las primeras cuatro horas del siniestro1. En 1982 se describe por primera vez la distribución trimodal de la muerte como consecuencia de la o las lesiones en el trauma2.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vera Zambrano, Christian Paul, Miguel Ángel Arteaga Intriago, Isidro Roberto Santana González, et al. Infección Asociada a la Cirugía Digestiva. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2022, 2022. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-602-83-1.

Full text
Abstract:
La lucha contra la infección, y sus implicaciones nocivas para la salud de los seres humanos, es una de las tareas más antiguas del cirujano. Como es bien sabido, las infecciones quirúrgicas pueden dividirse, en aquellas que el cirujano opera, aquellas que constituyen el objeto de la intervención quirúrgica, y las que el cirujano produce, a raíz de la actividad o procedimientos quirúrgicos. Entre las primeras destacan las infecciones intraabdominales, como la peritonitis terciaria, la apendicitis aguda, la diverticulitis, la colecistitis aguda o las debidas a perforación de una víscera hueca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Falconí Noriega, Bryan Vladimir, Luis Antonio Guzman Pesantez, Juan Santiago Carvajal Guzmán, et al. Traumatología para Postgradistas. Juan Cuevas, 2022. http://dx.doi.org/10.56470/978-9942-613-64-6.

Full text
Abstract:
En esta versión ofrecemos novedosas heridas del artefacto locomotor que conforman la base de esta especialidad médico-quirúrgica. Su presentación, diagnóstico y procedimiento de primera línea es de enorme interés para doctores en formación y especialistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arroyo Chugcho, Pablo Andrés, Andrea Alejandra Villavicencio Rodríguez, Pedro Manuel Suárez Lescano, Jaime Santiago Concha Estrada, and Alexi René Garcia Valle. Traumatología y Ortopedia Generalidades. Juan Cuevas, 2022. http://dx.doi.org/10.56470/978-9942-613-62-2.

Full text
Abstract:
En esta versión ofrecemos novedosas heridas del artefacto locomotor que conforman la base de esta especialidad médico-quirúrgica. Su presentación, diagnóstico y procedimiento de primera línea en la práctica médica general es de enorme interés para doctores en formación y personal de enfermería. No se integran valoraciones y accionar de paramédicos debido a que aquellos temas se tratan en obras exclusivas de tratados de emergencia fuera del entorno hospitalario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guía para el manejo médico-quirúrgico de heridos en situación de conflicto armado. Comité Internacional de la Cruz Roja, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Heridas quirúrgicas"

1

Brito, R. Álvarez, R. M. Guerra Bretaña, R. Roque González, et al. "La experiencia cubana en el cierre de heridas traumáticas y quirúrgicas con la nueva tecnología de utilización de los ésteres cianoacrílicos." In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba. Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_47.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lee, Charles K., and Scott L. Hansen. "Tratamiento de las heridas agudas." In Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica. Elsevier, 2009. https://doi.org/10.1016/s0186-0216(09)89055-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pinillos Senior, Óscar Manuel, Diego Fernando Escobar Galvis, and Nathalia Pinillos Pedroza. "Manejo Médico Posquirúrgico del Paciente Sometido a Cirugía Cardíaca." In Revascularización miocárdica: tópicos selectos para profesionales de la salud Tomo II. Universidad Santiago de Cali, 2025. https://doi.org/10.35985/9786287770188.4.

Full text
Abstract:
El paciente llevado a bypass coronario debe ser evaluado desde los días previos a la cirugía, para establecer su riesgo quirúrgico, estabilizarlo hemodinámicamente, controlar descompensaciones meta-bólicas, electrolíticas o infecciosas. Se debe evitar la realización de cirugía urgente o en los primeros siete días del infarto de miocardio, por la evidencia de mayor mortalidad comparada con cirugías rea-lizadas después de dos semanas. El objetivo primordial del ingreso del paciente a la UCI es brindar soporte ventilatorio, estabilización hemodinámica, analgesia, y tomar prontamente los paraclíni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lanaz Zanetti, Fernando. "COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES." In Revascularización miocárdica: Tópicos selectos para profesionales de la salud. Universidad Santiago de Cali, 2025. https://doi.org/10.35985/9786287770164.8.

Full text
Abstract:
La cirugía de bypass coronario es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes en la actualidad. Sus resultados han mejorado significativamente con el tiempo gracias a una mejor selección de pacientes, avances en técnicas quirúrgicas y tecnología. Como consecuencia, la mortalidad y la morbilidad asociada han disminuido significativamente. Por otro lado, con la introducción de la angioplastia coronaria percutánea se ha observado que los pacientes que se derivan a cirugía en la actualidad son casos de mayor complejidad anatómica o diabéticos. Los factores de riesgo para desarrollar complica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

MULLER, M. "Tratamiento quirúrgico de las heridas." In Tratamiento integral de las quemaduras. Elsevier, 2009. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-1938-8.50011-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peterson, Steven L. "Infección de la herida quirúrgica." In Cirugía. Secretos. Elsevier, 2010. https://doi.org/10.1016/b978-84-8086-687-3.00011-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Panuncialman, Jaymie, and Vincent Falanga. "Preparación del lecho de la herida." In Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica. Elsevier, 2009. https://doi.org/10.1016/s0186-0216(09)89052-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Teller, Paige, and Therese K. White. "Fisiología de la cicatrización de la herida." In Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica. Elsevier, 2009. https://doi.org/10.1016/s0186-0216(09)89051-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Kirby, John P., and John E. Mazuski. "Prevención de las infecciones de la herida operatoria." In Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica. Elsevier, 2009. https://doi.org/10.1016/s0186-0216(09)89028-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Litardo Fernández, Carmen Rosa, Shirley Abigail López Baños, Roberto David Bajaña León, and Genesis Asleis Espinoza Romo Leroux. "MEDIASTINITIS." In Afecciones infrecuentes en la práctica quirúrgica. PUERTO MADERO EDITORIAL, 2024. http://dx.doi.org/10.55204/pmea.40.c131.

Full text
Abstract:
La mediastinitis es una afección grave, relativamente rara, peropotencialmente mortal, que implicaun proceso de inflamación y/odeinfección de los tejidos y estructuras conectivos contenidos dentro del mediastino. Puede originarseprincipalmenteporla infección profunda de la herida esternal, la perforación esofágica y la mediastinitis necrotizante descendente. Sudiagnósticose basa enelementos clínicos y hallazgos radiológicos. Resulta fundamental identificar los agentes biológicos causantespara realizar una adecuada terapia antimicrobiana. En este sentido, debe considerarse que los gérmenes resp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Heridas quirúrgicas"

1

Navalón Díez, Sarai. "La calidad en la intervención de enfermería en el manejo de dehiscencias de la herida quirúrgica en pacientes obesos." In Revistas - RECIEN - 2019, N. Especial. IX Congreso Nacional de SCELE “Calidad y Seguridad en los Cuidados”. Universidad de Alicante, 2019. http://dx.doi.org/10.14198/recien.2019.ix-congreso-scele.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"CLÍNICA PSICÓTICA EN PACIENTE EN TRATAMIENTO SUSTITUTIVO CON METADONA TRAS INICIO DE RIFAMPICINA. A PROPÓSITO DE UN CASO EN SEGUIMIENTO EN INTERCONSULTA DE ADICCIONES." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p027s.

Full text
Abstract:
Objetivo: Se describe el caso de un paciente con tratamiento de mantenimiento con metadona (TMM) con clínica psicótica tras inicio de rifampicina y se discute la bibliografía disponible. Descripción del caso: Varón de 42 años, hospitalizado en traumatología por infección de herida quirúrgica, valorado por el servicio de interconsulta de psiquiatría-adicciones. Tiene antecedentes de seguimiento en red de adicciones por trastorno por consumo (TUS) de opiáceos, cocaína y alcohol, en TMM 120mg y Quetiapina 200mg, se describe también antecedentes de psicosis inducida por consumo de cocaína sin ingr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Heridas quirúrgicas"

1

González Niño, Javier. Enfermería para el cuidado de las heridas, lesiones por presión y ostomías. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.93.

Full text
Abstract:
Esta guía para el cuidado de las heridas se presenta como una guía para el estudiante de enfermería que desee adquirir conocimientos y habilidades en el cuidado integral de la piel, las heridas quirúrgicas, las lesiones por presión y las ostomías, con el fin de prevenir complicaciones y estimular su curación. Este documento está constituido por las temáticas de la piel comprendiendo su anatomía, histología y su valoración integral. Por otra parte, se determinan la clasificación de las heridas, las fases de la cicatrización y su valoración; se detallan las lesiones por presión al igual que su c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!