To see the other types of publications on this topic, follow the link: Hermanas de la Presentación de Granada.

Journal articles on the topic 'Hermanas de la Presentación de Granada'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Hermanas de la Presentación de Granada.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vargas, Carlos. "Presentación." Saberes Andantes 2, no. 4 (2018): 5–8. http://dx.doi.org/10.53387/sa.v2i4.26.

Full text
Abstract:
Ante preguntas como: ¿Dónde están tus hermanos, tus hermanas?, ¿dónde duermen?, ¿en qué mar se están ahogando?, ¿qué pedazo de pan tienen para llevarse a la boca?, ¿dónde están los derechos de niñas, niños y jóvenes?… la Educación tendrá que preguntarse si su tarea responde a los desafíos que estos cuestionamientos plantean; y la Educación Popular tendrá que insistir en palabras y acciones que se hagan carne en las angustias de los desesperados y nutran la esperanza de una educación en justicia, en libertad y en el derecho a la convivencia solidaria, justa y equitativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guarnizo-Tole, Mildred. "Mère Pauline y la institucionalización del cuidado femenino en Colombia." Temperamentvm 18 (March 2, 2022): e18v4. http://dx.doi.org/10.58807/tmptvm20224803.

Full text
Abstract:
La obra liderada por Mère Pauline en Colombia fortaleció la provisión del cuidado hospitalario femenino, en una época de grandes cambios sociopolíticos, culturales, entre otros, que requerían de personal calificado para satisfacer las necesidades de los enfermos. La misión evangelizadora adelantada por las Hermanas de la Presentación permitió la inclusión de jóvenes en la comunidad religiosa, las cuales, además de desarrollar obras de caridad y de vocación con los más necesitados, también involucraron a su formación el servicio hospitalario. Los cuidados proporcionados por las Hermanas de la P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De Pedro, Antonio E. "Presentación." Historia Y MEMORIA, no. 11 (July 1, 2015): 11. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.3723.

Full text
Abstract:
<p>En esta ocasión nuestra SECCIÓN ESPECIAL, está dedicada a la <em>CIRCULACIÓN DE SABERES, </em>en diversos contextos históricos nacionales de nuestra América Latina. Comenzamos nuestra sección con un texto que lleva por título, <em>Bibliotecas de la Nueva Granada del siglo XVII: La biblioteca</em> <em>de Fray Cristóbal de Torres en el Colegio Mayor de Nuestra</em> <em>Señora del Rosario, </em>de la profesora de la Universidad del Rosario de Bogotá, María del Rosario García. El texto analiza y compara la importante biblioteca de Fray Crist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rivas López, Mª Teresa, José Ramiro Santos Borbujo, Ángel Sesar Ignacio, José Tomás López Alburquerque, and Julio Pascual Gómez. "Distrofia facioescapulohumeral de presentación temprana en dos hermanas." Revista de Neurología 48, no. 07 (2009): 388. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4807.2008533.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castro Carabajal, Beatriz. "Las mujeres religiosas y las guerras civiles: Los inicios de la atención humanitaria en Colombia." BOLET�N AMERICANISTA, no. 82 (August 7, 2021): 33–54. http://dx.doi.org/10.1344/ba2021.82.1003.

Full text
Abstract:
A los tres años de la llegada a Bogotá de las primeras mujeres religiosas de la congregación francesa de vida activa Hermanas de la Caridad de la Presentación, se desencadenó la guerra civil de 1876. Las Hermanas se ofrecieron a auxiliar a los heridos de los combates y, a partir de esa iniciativa, siguieron atendiendo los heridos en las siguientes guerras civiles y en la guerra colombo-peruana, en 1933, por solicitud de los gobiernos. Sobre estas actividades dejaron registros escritos en cartas, diarios y otros documentos que nos permitirán presentar sus experiencias en la introducción de la a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Redacción, AIBR. "Presentación." AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana 11, no. 2 (2016): 175–76. http://dx.doi.org/10.11156/aibr.v11i2.68100.

Full text
Abstract:
A las puertas del II Congreso Internacional de AIBR, nuestra revista se prepara para abrir una nueva época que dará pie a una mayor cantidad de contenidos, en más idiomas y dando cabida a más especialistas. De esta forma, AIBR pasará, a partir del año 2017, a ofrecer la posibilidad de publicar contenidos basados en los trabajos presentados en sus Congresos. El año 2017 en Barcelona (Cataluña, España), el 2018 en Puerto Vallarta (México), el 2019 en Granada (España) y el 2020 en Costa Rica, son las sedes potenciales de nuestras citas anuales. Es en este contexto donde este número ofrece una var
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Flores Martos, Juan Antonio, and Sergio López Martínez. "Presentación." AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana 14, no. 2 (2019): 187–89. http://dx.doi.org/10.11156/aibr.v14i2.72610.

Full text
Abstract:
Nos sentimos especialmente afortunados de abrir este número con la entrevista a Paul Stoller Los desafíos de contar historias en la actualidad, que le hicimos durante nuestro último Congreso Internacional AIBR en Granada. En esa conversación, podemos disfrutar de las reflexiones y experiencias de un antropólogo con una de las trayectorias y obras más interesantes de nuestro tiempo. Habiéndose forjado en trabajos de campo de larga duración con sociedades y maestros de espíritus y de vida, ha apostado por escribir y contar historias en soportes y modos próximos a una antropología pública y compr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castro Carvajal, Beatriz. "La relación entre el Estado y la Iglesia Católica en la asistencia social colombiana: 1870 – 1960." Sociedad y Economía 1, no. 20 (2011): 223–42. http://dx.doi.org/10.25100/sye.v0i20.4066.

Full text
Abstract:
Este artículo precisa la relación entre el Estado y la Iglesia Católica en la asistencia social en Colombia como una relación contractual y muestra cómo esta relación legal se estableció entre 1870 y 1960, a partir del estudio de los programas institucionales emblemáticos de la Junta General de Beneficencia de Cundinamarca y la Congregación religiosa femenina de las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez Temiño, Ignacio, and José Andrés Afonso Marrero. "PRESENTACIÓN." Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 25 (December 2, 2016): 9–12. https://doi.org/10.30827/cpag.v25i0.5363.

Full text
Abstract:
Es obligado comenzar esta introducción al monográfico de este número de la revista Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada dedicado al expolio arqueológico con una referencia a la actualidad inmediata, aun a riesgo de trastocar una ordenación más lógica de esta exposición. En Siria, la guerra civil que asola el país desde 2011, y que está afectando al patrimonio cultural desde las primeras cruentas represiones del gobierno de Bachar el Asad (http://apsa2011.com), nos ha entregado las dolorosas imágenes del asesinato de Jaled Assad, quien fuese jefe de las Antigüedad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moscoso García, Francisco. "Misioneras de Nuestra Señora de África ‎ y la recogida de literatura oral en el Sáhara argelino: ‎." Boletín de Literatura Oral 13 (July 18, 2023): 40–65. http://dx.doi.org/10.17561/blo.v13.7904.

Full text
Abstract:
Presentamos textos de la literatura oral de Laghouat (Argelia) recogidos por una hermana blanca en torno a 1970 en un cuadernillo hallado en el Archivo General de las Hermanas Blancas en Roma. Se trata de frases, cuentos, nanas, coplas para el mal de ojo, oraciones, textos etnográficos, léxico infantil y léxico relacionado con el trabajo de la lana. Todo este material pertenece tanto al género poético como narrativo y va acompañado de un estudio. Concluimos además con una presentación de los rasgos lingüísticos más relevantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

S. Cota, Ariana, and Antonia Olmos Alcaraz. "¿Hermanas, compañeras o algo más? Andanza colaborativa junto al colectivo Stop Desahucios 15M Granada." AIBR, Revista de Antropologia Iberoamericana 15, no. 02 (2020): 383–408. http://dx.doi.org/10.11156/aibr.150209.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

D'Ors, Miguel. "Más cartas y papeles de escritores modernistas dirigidas a Ángel Barrios." Rilce. Revista de Filología Hispánica 14, no. 1 (2018): 45–57. http://dx.doi.org/10.15581/008.14.26987.

Full text
Abstract:
Edición de tres cartas de Gregorio Martínez Sierra y una carta y una tarjeta de visita de Eduardo Marquina dirigidas al compositor y guitarrista Ángel Barrios. Se conservan en el archivo de éste, incorporado al del Patronato de la Alhambra y el Generalife (Granada). Los textos van precedidos de una presentación general, y de introducciones particulares sobre las estancias de Martínez Sierra y Marquina en Granada y sobre las relaciones personales y artísticas de los dos escritores con el músico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Nicolás, Juan Antonio. "Presentación. Racionalidad ética discursiva. homenaje a Karl Otto Apel." Disputatio. Philosophical Research Bulletin 9, no. 12 (2020): 0–00. https://doi.org/10.5281/zenodo.4618484.

Full text
Abstract:
Presentation of the Special Edition of <em>Disputatio. Philosophical Research Bulletin</em>&nbsp;dedicated to the memory of Karl-Otto Apel. This&nbsp;monographic number contains a series of articles presented at a Congress&nbsp;in October of 2017 at the University of Granada, Spain, organized by the &quot;C&aacute;tedra G.W. Leibniz de Filosof&iacute;a&quot;.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Fernández Pan, Sonia. "Disculpas por mi respuesta tardía." Revista SOBRE 10 (January 31, 2024): 143–48. http://dx.doi.org/10.30827/sobre.v10i.29438.

Full text
Abstract:
Disculpas por mi respuesta tardía fue el título de mi presentación para los encuentros Sobre Lab, que tuvieron lugar en la Universidad de Granada en marzo de 2023. Entonces preparé un documento con ideas y situaciones para intentar conectarlas al hablar. Este texto se ha dejado guiar por ellas, pero también por conversaciones posteriores. Aunque la dirección y la forma de este texto es diferente al de aquella presentación, he querido mantener el mismo título porque se refiere no tanto una conferencia o un texto, sino a un proceso que incluye muchas más cosas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mariño Ortiz, Rodrigo Simón, Kevin Luis Vaca Villanueva, and Nicole Katherine Zalles Garcia. "CASO CLINlCO: HERMANAS GEMELAS MONOCIGOTAS, DIAGNOSTICADAS CON DIABETES MELLITUS TIPO 1." Revista de Investigación e Información en Salud 11, no. 28 (2016): 42–49. http://dx.doi.org/10.52428/20756208.v11i28.617.

Full text
Abstract:
La Diabetes Mellitus Tipo 1 (DMI) es una enfermedad metabólica, caracterizada por la destrucción de las células Beta de los islotes de Langerhans pancreáticos. Los últimos estudios la categorizan como una entidad poligénica y multifactorial, dependiente de factores biológicos endógenos y exógenos. En comparación con la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), su aparición es precoz, explicando sus complicaciones de inicio temprano.&#x0D; La correlación genética evidenciada en gemelos no es completa, pues sólo corresponde al 50% en gemelos monocigóticos y es menor del 10% en dicigóticos. Aun así, en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

González, Raimundo. "Dos relaciones inéditas del siglo XVIII. Presentación y notas." Revista ECOS UASD 1, no. 2 (1993): 183–203. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v1i2.pp183-203.

Full text
Abstract:
El oidor Pedro Catani llegó a Santo Domingo en 1784, procedente de Santa Fe de Bogotá, de cuya Audiencia fue trasladado. Había nacido en 1739 en Cataluña, y recibió el título de abogado en el Tribunal de aquel reino, después de haberse graduado de doctor en leyes en la Universidad de Barcelona. Ocupó varios puestos inferiores en la judicatura de Cataluña y fue nombrado oidor en la Audiencia de Santa Fe, en 1778. Después de seis años de servicio, los sucesos que llevaron a la rebelión del Nuevo Reino de Granada en 1782, en cuya pacificación tuvo especial participación este oidor, fueron motivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Tarriño, Antonio, Antonio Morgado, and Xavier Terradas. "GEOARQUEOLOGÍA DEL SÍLEX EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: PRESENTACIÓN." Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 26 (December 19, 2016): 7–9. https://doi.org/10.30827/cpag.v26i0.7392.

Full text
Abstract:
El análisis de las materias primas líticas es un ámbito de estudio que enfatiza la naturaleza interdisciplinar de la Arqueología. Aparece aquí la Arqueometría dedicada a la determinación de estos recursos y una parte sustancial de la llamada Geoarqueo- logía, aquella dedicada a la caracterización de las rocas que fueron empleadas en los procesos manufactura por las comunidades del pasado. Entre ellas, los objetos tallados de sílex han sido un objeto de análisis fundamental. En nuestro país se han celebrado diferentes reuniones que han servido como revulsivo o aglutinante para sintetizar los co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Y Memoria, Pasado. "Reseñas de libros." Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, no. 18 (June 28, 2019): 441. http://dx.doi.org/10.14198/pasado2019.18.18.

Full text
Abstract:
Contiene: SÁNCHEZ, Raquel y SAN NARCISO, David (coord.), La cuestión de palacio. Corte y cortesanos en la España Contemporánea, Granada, Comares, 2018, 327 pp. / ESTHER COLLADO FERNÁNDEZ; HIGUERAS CASTAÑEDA, Eduardo, Pablo Correa y Zafrilla (1842-1888). Republicanismo y cuestión social en la España del Ochocientos, Toledo, Almud Ediciones, 2018, 239 pp. / ADAM ABBOU FRANCÉS; MENDIOLA, Ignacio y OVIEDO SILVA, Daniel (coords.), Relatos infames. Breve historia de crimen y castigo, Barcelona, Anthropos, 2017, 388 pp. / FERNANDO JIMÉNEZ HERRERA; GARCÍA DE CORTÁZAR, Fernando, España, entre la rabia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García Figueroa, Alfonso J. "1492-1942 La legalidad fulleriana en un baile de números." Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53 (December 7, 2018): 373–79. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v53i0.7366.

Full text
Abstract:
En reseña de: PeñaFreire, Antonio Manuel.Legalidad y orden jurídico. El debate sobre la legalidad del exterminio nazi, Atelier, Barcelona, 2018.Esta reseña examina la última obra del profesor Antonio M. Peña Freire, Legalidad y orden jurídico. El debate sobre la legalidad del exterminio nazi, Atelier, Barcelona, 2018. En ella se exponen sus tesis fundamentales, se formulan breves observaciones críticas, se da noticia de la presentación del libro que tuvo lugar en Granada recientemente y se invita a su lectura sobre la base de un juicio positivo de la obra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Editorial, Coordinación. "Presentación." FIGURAS REVISTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN 5, no. 1 (2023): 5. http://dx.doi.org/10.22201/fesa.26832917e.2023.5.1.308.

Full text
Abstract:
En general, la Cuidad de México resulta un tema apasionante independientemente del punto de vista y la disciplina desde la que se le estudie. Esto se debe, sin duda, a la enorme cantidad de personas y culturas que han confluido en ella desde su fundación hasta nuestros días. Además, uno de los periodos que resulta más interesante es el llamado paleohispánico, que va de 1524 a 1535, en el que se configura como una urbe europea que convive con la ciudad prehispánica.&#x0D; &#x0D; Así, al hacer hincapié en sus orígenes, nos encontramos con que uno de los elementos fundamentales que influenciaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Velandia M, Ana Luisa. "Influencia española en la enfermería colombiana." Revista Latino-Americana de Enfermagem 1, no. 2 (1993): 129–50. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-11691993000200011.

Full text
Abstract:
La autora establece cuatro herencias recibidas por la enfermería colombiana: la tradición de tipo religioso, la condición femenina o de género, la herencia militar y la herencia antropológica o étnica. En esta última se tiene en cuenta tanto la herencia indígena como la influencia de la enfermería española, con todos sus influjos mediterráneos. La influencia religiosa se inicia con el sacerdote Jesuita Pedro Claver hacia 1610 -1617; continúa con los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios hacia 1768 y posteriormente en 1873 con la llegada de las Hermanas de la Caridad de la Presentación. Co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fernández Rodríguez, José Manuel. "El nacimiento de la Iglesia Greco-Católica Rumana unida a Roma: Su contextualización histórica, política y ecuménica." Diálogo Ecuménico 53, no. 165 (2018): 43–130. http://dx.doi.org/10.36576/summa.106925.

Full text
Abstract:
Este amplio estudio va dedicado a honrar la memoria de la Unión Rumano-Romana por medio de la cual nació la Iglesia greco-católica unida en Rumanía. El autor hace una presentación del contexto histórico y político en el que se fraguó dicha Unión, así como el país rumano, mostrando las vicisitudes y dificultades de la misma Unión en tierras rumanas, junto a su aniquilación y ulterior restitución en tiempos recientes. Con motivo de la con-memoración de los 300 años de esta Unión, el papa Juan Pablo II dirigió a esta Iglesia greco-católica rumana una Homilía y Carta apostólica mediante las cuales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Venegas, Mar, Yves Dutercq, and Christian Maroy. "El profesorado frente a las políticas de rendición de cuentas: ¿qué redefinición(es) de su profesionalismo y de su responsabilidad social? (presentación disponible en español, francés e inglés)." RASE: Revista de la Asociación de Sociología de la Educación 10, no. 3 (2017): 313. http://dx.doi.org/10.7203/rase.10.3.10754.

Full text
Abstract:
Coordinan: Christian Maroy, Universidad de Montreal (Quebec, Canadá), christian.maroy@umontreal.ca; Yves Dutercq, Universidad de Nantes (Francia), yves.dutercq@univ-nantes.fr; y Mar Venegas, Universidad de Granada (España), mariter@ugr.es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sadio-Ramos, Fernando José. "Eticidad e intersubjetividad en las biografías educativas de un grupo de profesores." DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), no. 8 (July 1, 2015): 27–43. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i8.6908.

Full text
Abstract:
El texto presentado a continuación contiene la fundamentación y la estructura de la Tesis Doctoral titulada Determinación del rol de la intersubjetividad y de la eticidad en las biografías educativas de un grupo de profesores/ Determinação do papel da intersubjectividade e da eticidade nas biografías educativas de um grupo de profesores (Ramos, 2014) leída en la Universidad de Granada, a finales del año pasado. Se complementa esa fundamentación con la presentación de una de las biografías educativas reconstituidas en la investigación, que tomamos como ejemplo del proceso de reflexión sobre los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sadio-Ramos, Fernando José. "Eticidad e intersubjetividad en las biografías educativas de un grupo de profesores." Brazilian Journal of Development 9, no. 2 (2023): 8143–59. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv9n2-131.

Full text
Abstract:
El texto presentado a continuación contiene la fundamentación y la estructura de la Tesis Doctoral titulada Determinación del rol de la intersubjetividad y de la eticidad en las biografías educativas de un grupo de profesores/ Determinação do papel da intersubjectividade e da eticidade nas biografías educativas de um grupo de profesores (Ramos, 2014) leída en la Universidad de Granada, a finales del año pasado. Se complementa esa fundamentación con la presentación de una de las biografías educativas reconstituidas en la investigación, que tomamos como ejemplo del proceso de reflexión sobre los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Solano D., Sergio Paolo. "La construcción de los censos de población del Nuevo Reino de Granada a finales del siglo XVIII." El Taller de la Historia 7, no. 7 (2015): 41–99. http://dx.doi.org/10.32997/2382-4794-vol.7-num.7-2015-721.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza cómo se construyeron los padrones de población en el Nuevo Reino de Granada de finales del siglo XVIII. Presta atención al contexto administrativo de donde emanaron las órdenes, las intenciones e intereses que motivaron la contabilización de las poblaciones, los problemas enfrentados, las soluciones asumidas y las formas cómo se clasificaron a los habitantes. Contrasta los di-versos padrones realizados con base en la orden real de 1776, para mostrar las variaciones que se operaron en las formas de recoger la información. Muestra los di-versos niveles de presentación de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Almagro Gorbea, Antonio. "Planimetría del Alcázar de Sevilla." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 14-15 (December 16, 2003): 156. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2003.3563.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;La presentación del levantamiento métrico minucioso del Alcázar sevillano proporciona la oportunidad para una reflexión sobre el valor del dibujo en el mundo de la arquitectura y, particularmente, en la restauración. La documentación planimétrica rigurosa de los conjuntos histórico-artísticos españoles constituye una tarea que, en muchos casos, está pendiente de realización. En esta ocasión, se debe celebrar la sensibilidad de la Dirección del Alcázar y su Patronato, así como la probada profesionalidad de los autores del levantamiento, que ya ilustraron las páginas de esta revista con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Redondo-Aguilar, Rosario, Mariam Abulhaj-Martínez, Milagros Cruz-Martínez, Esther Hidalgo-Carmona, and Carmen Padilla-Vinuesa. "Piometra por Streptococcus agalactiae tras parto vaginal eutócico. Presentación de un caso y revisión de la literatura." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 64, no. 3 (2013): 338–43. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.110.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar un caso clínico de piometra por Streptococcus agalactiae tras parto vaginal. Revisar los factores de riesgo, el diagnóstico y el tratamiento de esta entidad.Materiales y métodos: se presenta el caso de una puérpera de 35 años con cuatro partos anteriores y parto vaginal diez días antes, quien consulta por sangrado genital abundante al Hospital Universitario San Cecilio de Granada (España) que realiza la atención obstétrico-ginecológica de la población sur de Granada y es centro de referencia de los Hospitales Básicos del Área Sanitaria Sur de la provincia. La ecografía trans
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Felipe Pérez, Andrés. "Presentación." Revista Boletín Redipe 14, no. 2 (2025): 18–24. https://doi.org/10.36260/jqtj9h81.

Full text
Abstract:
Andrés Felipe Pérez1 Profesor Universidad Autónoma de Occidente El presente número de nuestra Revista Boletín Redipe trae como trabajo invitado el del antropólogo y lingüista Alejandro Ulloa Sanmiguel de la Universidad del Valle, en torno a la lucha por la hegemonía política y la hegemonía mediática, durante “el gobierno del cambio.”, conflicto que reproduce la comunicación fallida que hoy impera en el mundo de la homogeneización corporativa de la comunicación pública. Recoge también seis artículos elaborados por investigadores que participan en un macroproyecto interinstitucional sobre el tem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Restrepo Gómez, Edgar. "Rosellón: un caso de mentalidad obrera." Psicoespacios 10, no. 16 (2016): 309. http://dx.doi.org/10.25057/21452776.723.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe la influencia y la formación de la clase obrera en la industria textil Rosellón, a través del asistencialismo social que dio lugar a importantes servicios como el comisariato, la cooperativa, los barrios obreros, la escuela de la fábrica y la clínica. De igual manera, los dirigentes empresariales y religiosos realizaron una alianza, conocida como la Doctrina Social Católica para disciplinar, controlar, dominar y optimizar la mano de obra a través de imaginarios religiosos, campañas morales, fidelidad y obediencia a la fábrica (La familia coltejeriana), la asimilac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Amezcua, Manuel, and Laura Martínez Rodríguez. "Cecilio Eseverri Chaverri: semblanza del enfermero humanista." Temperamentvm 18 (October 28, 2022): e18v33. http://dx.doi.org/10.58807/tmptvm20225324.

Full text
Abstract:
Cecilio Eseverri Chaverri es enfermero, trabajador social y teólogo. En su dilatada actividad profesional ha alternado el cuidado a los pacientes con la administración de servicios de enfermería y una intensa actividad docente, incluso con la creación de una importante escuela de gerencia en Barcelona. En su trayectoria destaca la gran aportación que ha realizado a la historia de la Enfermería, siendo autor de numerosos artículos y varios libros que son de obligada lectura para conocer el verdadero pasado de nuestra profesión. El día 21 de octubre de 2022, el grupo Oseira de historia de la Enf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Galloso Camacho, María Victoria, and Margarita Robles Gómez. "Comparación del léxico del mundo vitivinícola del ALEA y del Condado de Huelva en la actualidad." RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas 6, no. 2 (2023): 111–36. http://dx.doi.org/10.17561/rilex.6.2.8049.

Full text
Abstract:
En el marco actual de la Cátedra del Vino de la Universidad de Huelva y la investigación que estamos llevando a cabo para recopilar el léxico del mundo vitivinícola de La Palma del Condado, realizamos esta propuesta de cotejar los datos actuales, obtenidos de La cultura de la viña en la región del Condado (Roldán, 2003) y mediante encuestas, con aquellos que recogiera el ALEA en los años cincuenta del siglo pasado en los mapas 187-220. Como ya realiza el grupo VitaLex de la Universidad de Granada, ello nos va a permitir establecer patrones de vitalidad y estudios sobre la pervivencia o no del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Nieva Sanz, Daniel Miguel. "Crónica de Exposición Internacional: “La navegación del Río Magdalena: Nodo estratégico de comunicaciones entre los siglos XVI-XIX”, Biblioteca de Humanidades, Universidad de Cádiz. Del 31 de octubre de 2023 al 7 de febrero de 2024." Revista Contacto 4, no. 1 (2024): 228–32. http://dx.doi.org/10.48204/contacto.v4n1.5217.

Full text
Abstract:
Los ríos fueron cruciales en la vertebración de América, con el río Magdalena como arteria principal para la comunicación indígena y colonial. En el siglo XVI, el Nuevo Reino de Granada se estructuró alrededor de Bogotá y su conexión con puertos como Santa Marta y Cartagena, creando un sistema estratégico para la Monarquía Hispánica que integraba conocimientos náuticos indígenas. Este sistema facilitó la circulación de personas y mercancías, impulsando innovaciones tecnológicas en la navegación. Durante los siglos XVIII y XIX, el Magdalena experimentó modernizaciones náuticas e infraestructura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

ÁVILA RODRÍGUEZ, CARMEN MARÍA. "PRESENTACIÓN AL NÚMERO 24." Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época), no. 24 (February 28, 2021): 9–10. http://dx.doi.org/10.24310/rejie.2021.vi24.12121.

Full text
Abstract:
Nos alegramos de presentarles el Nº 24 de la REJIE, Nueva época. En este número se han publicado un total de cinco artículos y tres recensiones. &#x0D; En el bloque sobre innovación docente, el primer artículo se titula “La docencia en lengua inglesa en los planes de estudio universitario: revisión jurídico-normativa de su implementación en el Grado en Derecho de la Universidad de Málaga y apuntes para configurar la asignatura Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social” y ha sido elaborado por la profesora de la Universidad de Málaga María Salas Porras. Este completo trabajo nos acerca a un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Valverde Tercedor, José María. "López-Guadalupe Muñoz, Juan Jesús; Contreras-Guerrero, Adrián y Díaz Gómez, José Antonio (eds.). Mecenazgo, ostentación, identidad: estudios sobre el Barroco hispánico. Granada: Universidad de Granada, 2021, 493 pp., ilus. col. ISBN:978-84-338-6927-2." Cuadernos de arte de la Universidad de Granada 54 (September 27, 2023): R3–5. http://dx.doi.org/10.30827/caug.v54i0.29107.

Full text
Abstract:
El libro Mecenazgo, ostentación, identidad: estudios sobre el Barroco hispánico, nos invita a adentrarnos en el universo Barroco, potenciado por la monarquía hispánica, a través de sus distintos formatos y concepciones plásticas. De temática policéntrica, es una obra de investigación colectiva, formada por un nutrido número de trabajos, llevados a cabo en el marco del proyecto Barroco entre dos mundos: relaciones y alternativas en la escultura andaluza e hispanoamericana entre 1700 y 1750, financiado por la Agencia Estatal de Investigación y Competitividad, y desarrollado entre 2018-2021. Comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ordóñez-Ordóñez, Leonardo Elías, José Eduardo Guzmán Durán, and Ricardo Silva Rueda. "Análisis reflexivo sobre un currículo basado en competencias en otorrinolaringología." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 43, no. 4 (2015): 258–64. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v43i4.360.

Full text
Abstract:
Se presenta una reflexión argumentativa acerca de las razones para diseñar uncurrículo basado en competencias para la especialización en Otorrinolaringologíaen la Universidad Militar Nueva Granada, además se proponen algunos elementos que pueden orientar dicho currículo. Debido a la universalización de la cultura humana debemos responder a los desafíos de la globalización, conservando nuestra identidad cultural. Hay dos situaciones específicas que como docentes universitarios debemos enfrentar. La necesidad de los estudiantes de tener acceso a la movilidad interinstitucional, y la necesidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

ÁVILA RODRÍGUEZ, CARMEN MARÍA. "PRESENTACIÓN AL NÚMERO 25." Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época), no. 25 (July 26, 2021): 9–10. http://dx.doi.org/10.24310/rejie.2021.vi25.13094.

Full text
Abstract:
En estas líneas presentamos el Nº 25 de la REJIE, Nueva época que se estrena con un Consejo de Redacción renovado, al que se incorporan los profesores José Francisco Alenza García, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pública de Navarra; Maribel Canto López, Associate Professor (Senior Fellow of the Higher Education Academy y University Distinguished Teaching Fellow), de la University of Leicester (United Kingdom); María Jesús Elvira Benayas, Profesora Contratada Doctora de Derecho Internacional Privado de la Universidad Autónoma de Madrid; Inmaculada González Cabrera, Profe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Jiménez Rodrigo, María Luisa, Patricia S. Sánchez-Muros Lozano, Ana Burgués de Freitas, and José María García de Diego. "VISIBLES: Una propuesta de innovación docente para la visibilización de las aportaciones de las mujeres a la Sociología a través de la práctica docente." Revista de Sociología de la Educación-RASE 18, no. 1 (2025): 120–39. https://doi.org/10.7203/rase.18.1.29977.

Full text
Abstract:
El proyecto innovación docente VISIBLES tiene como objetivo visibilizar y poner en valor las aportaciones de las mujeres en la Sociología a través de la práctica docente. Este proyecto se ubica en el contexto de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, y surge de la constatación de la infrarrepresentación de las mujeres en el curriculum formativo, así como de la necesidad sentida por parte de profesorado y estudiando por conocer las obras de sociólogas. Este proyecto se inspira en las teorías críticas del aprendizaje y en la pedagogía feminista, y se conform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

SOBRE Lab, Equipo. "Dossier de fichas de los proyectos editoriales participantes en los Encuentros SOBRE 2014." Revista SOBRE 1 (June 19, 2015): 156–212. http://dx.doi.org/10.30827/3143.

Full text
Abstract:
En el mes de Diciembre del pasado año 2014, el equipo de trabajo SOBRE Lab (www.sobrelab.com) organizó la primera edición de los Encuentros SOBRE: Prácticas artísticas y políticas de la edición, que se celebraron en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. En esta primera convocatoria se fijó como objetivo principal configurar un mapa relacional de las distintas iniciativas vinculadas a proyectos de edición y arte contemporáneo. Se tuvo en cuenta, en esta ocasión, el contexto geopolítico de esta Universidad y la vinculación profesional y/o investigativa de los miembros del equ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Dorado Alejos, Alberto, and Juan Jesús Padilla Fernández. "CERÁMICAS Y SOCIEDAD: APROXIMACIONES ANTROPOLÓGICAS DE LA TECNOLOGÍA EN ARQUEOLOGÍA. PRESENTACIÓN." Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 30 (December 31, 2020): 11–13. https://doi.org/10.30827/cpag.v30i0.17792.

Full text
Abstract:
Los estudios sobre cerámica están de moda. Fueron fundamentales para lograr el desarrollo de la disciplina arqueológica y siguen siéndolo para marcar el camino hacia nuevas interpretaciones y maneras alternativas de entender el pasado. Los conjuntos cerámicos son los elementos de cultura material más frecuentes en el registro y, a la vez, son el reflejo directo de las comunidades encargadas de su manufactura, uso y posterior desecho. Las cerámicas son contenedores funcionales pero también sociales, por ello encierran dentro de sí una información valiosa que está aún por descubrir. A partir de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rodríguez Cázarez, Nelson Jofrak. "Presentación del Dossier: "Las naciones indias en las fronteras de la América Hispánica, siglos XVI-XVIII"." Sillares. Revista de Estudios Históricos 2, no. 3 (2022): 15–18. http://dx.doi.org/10.29105/sillares2.3-63.

Full text
Abstract:
El dossier Las naciones indias en la América Hispánica, siglos XVI-XVIII aborda las fronteras que se delimitaron en la América de los siglos XVI al XVIII. Por un lado, las naciones indias, por el otro, los reinos americanos. De esta manera los boçalos, pisones, mapuches y guayupes tuvieron algo en común: compartieron frontera con la Monarquía Hispánica, así fuera en el Septentrión con el Reino de Nueva España y el Nuevo Reino de León, o en el área Meridional con el Reino de Chile y el Nuevo Reino de Granada, sin embargo, estas fronteras fueron únicas por la diversidad de sus territorialidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bueno Ochoa, Luis. "The Slow Professor: Desafiando la cultura de la rapidez en la academia. Reseña de: Maggie Berg y Barbara K. Seeber, The Slow Professor. Desafiando la cultura de la rapidez en la academia. Acompañado de Slow Humanities. Un manifiesto, presentación y traducción de Beltrán Jiménez Villar, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2022." Isegoría, no. 71 (December 30, 2024): 1546. https://doi.org/10.3989/isegoria.2024.71.1546.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Yie Garzón, Soraya Maite. "HERING TORRES, Max; ROJAS, Nelson A. (Eds.). Microhistorias de la transgresión. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad del Rosario, 2015. 483 p." História, histórias 4, no. 8 (2017): 257–60. http://dx.doi.org/10.26512/hh.v4i8.10957.

Full text
Abstract:
HERING TORRES, Max; ROJAS, Nelson A. (Eds.). Microhistorias de la transgresión. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad del Rosario, 2015. 483 p.&#x0D; Soraya Maite Yie Garzón&#x0D; Universidade Estadual de Campinas (Unicamp)&#x0D; Pontifícia Universidad Javeriana (PUJ/Colombia)&#x0D; &#x0D; El libro Microhistorias de la trasgresión, publicado el año pasado por las universidades Nacional de Colombia, del Rosario y Cooperativa de Colombia, y editado por los historiadores colombianos Max Hering e Nelson Rojas responde a una invitación de sus edi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Susanna Soler Prat and Anna Vilanova Soler. "XVI Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación Social Aplicada al Deporte (AEISAD)." Revista Española de Educación Física y Deportes, no. 434 (December 28, 2021): 0. http://dx.doi.org/10.55166/reefd.vi434.1002.

Full text
Abstract:
PRESENTACIÓN Los días 21 y 23 de octubre de 2021 se celebró en el centro de Barcelona del INEF de Catalunya el XVI Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación Social Aplicada al Deporte (AEISAD), justo en el año en que se cumple el 30 aniversario de su creación. De esta forma, la AEISAD se consolida como una de las asociaciones académicas del ámbito deportivo más antiguas en España. Desde sus orígenes, la AEISAD se ha propuesto promocionar la investigación y la divulgación científica para contribuir a la transferencia del conocimiento a la sociedad y al desarrollo de la d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Delgado, Manuel, and Sarai Martín López. "La violencia contra lo sagrado. Profanación y sacrilegio: una tipología." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 171. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.09.

Full text
Abstract:
RESUMENDe entre todos los objetos, tiempos, espacios, palabras y seres que componen el mundo físico, algunos están investidos de un valor especial por cuanto se les atribuye la virtud de visibilizar las instancias invisibles de las que dependemos los mortales. Es lo sagrado. A lo sagrado se le depara un trato singular hecho de respeto, veneración o miedo, pero en ocasiones también de rencor y de odio por lo que encarna o representa. Es adorado, pero también, y acaso por las mismas razones, puede ser insultado, destruido, objeto de burla y, si tiene forma humana, martirizado o asesinado. La vio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Posso-Garcia, Gustavo Antonio, Johan Flórez-Hurtado, and Germán Darío Hernández-Zuluaga. "Dermatitis atópica en pacientes hermanas: caso clínico y consideraciones sobre consanguinidad en dermatitis atópica." Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad del Cauca 25, no. 1 (2023). http://dx.doi.org/10.47373/rfcs.2023.v25.2184.

Full text
Abstract:
Objetivo: En el presente reporte de caso, se discute la diferencia de presentación clínica en dos hermanas afectadas por dermatitis atópica y se hace una breve revisión de la literatura respecto a la asociación existente entre hermanos y los factores que pueden influir en las características y evolución de la enfermedad en pacientes con dermatitis atópica. Descripción breve del caso: Se describe la presentación de dermatitis atópica en dos pacientes hermanas que debutan con una severidad de enfermedad parecida, pero levemente mayor y con evolución distinta en la hermana menor, quien no present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Moscoso García, Francisco. "El estudio del árabe argelino entre las hermanas blancas en el ‎Sáhara (1932-1978). Las obras del P. Yves Alliaume: ‎ Las hermanas en el Sáhara y Libro de la Educación.‎." Anaquel de Estudios Árabes, May 4, 2023, 1–26. http://dx.doi.org/10.5209/anqe.85574.

Full text
Abstract:
Las Misioneras de Nuestra Señora de África, hermanas blancas, fundadas por el cardenal Lavigérie en Argelia en 1869, aprendieron el árabe argelino. Así queda constancia en los informes anuales de la comunidad de Touggourt, en donde se creó un Centro de Estudios Árabes e Islámicos. El P. Alliaume escribió en esta variedad dos obras: əs-sūrāt f əṣəḥra ‎«‎las hermanas en el Sáhara‎‎»‎, compuesto de dos volúmenes; y kitāb əl-adab ‎«‎Libro de la Educación‎‎»‎, de tres volúmenes. Con ellas, las hermanas aprendieron árabe argelino. La segunda de las obras sirvió además para la educación moral de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Historia y Espacio, Equipo editorial. "Presentación." Historia y Espacio 15, no. 52 (2019). http://dx.doi.org/10.25100/hye.v15i52.8274.

Full text
Abstract:
Este nuevo número que la revista Historia y Espacio presenta a la comunidad académica y al público en general, está conformado por diez artículos y cuatro reseñas que abordan temáticas por las que la historiografía se ha interesado últimamente. La explotación hispana de yacimientos de agua salobre en la provincia de Tunja en el siglo XVI, la disposición de los bienes personales de una mujer en Santiago de Cali a fines del siglo XVIII, las transformaciones y permanencias en los modos de habitar ciudades hispanoamericanas del Setecientos, los delitos sexuales y contra la familia en la época borb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ibarra Atehortúa, Juan Esteban. "Civilización y educación de las mujeres neogranadinas en Una holandesa en América (1888) de Soledad Acosta de Samper." Estudios de Literatura Colombiana, no. 56 (2025). https://doi.org/10.17533/udea.elc.354661.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece una propuesta de análisis de Una holandesa en América (1888), de Soledad Acosta de Samper. A fin de determinar el modo en el cual se impusieron las condiciones de enseñanza para las mujeres de la Nueva Granada, se parte del concepto de interseccionalidad (Lugones, 2014). Se concluye que Lucía, personaje que representa el pensamiento de la autora frente a la situación social de la mujer neogranadina del siglo xix, aún se encuentra lejos de proponer la emancipación femenina al educar a sus hermanas desde su posición privilegiada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Serrano Betored, Pilar. "Ellas al toque: ausencias y roles de género en el contexto guitarrístico del Concurso de Cante Jondo de 1922." Revista de Investigación sobre Flamenco "La madrugá", no. 20 (January 3, 2024). http://dx.doi.org/10.6018/flamenco.559851.

Full text
Abstract:
Este artículo versa sobre la presencia de la mujer en el territorio de la guitarra flamenca durante el primer tercio del siglo XX y su ausencia en el Concurso de Cante Jondo de 1922. Para ello, demostraremos cómo numerosas cantaoras de flamenco se acompañaban a sí mismas con la guitarra y tocaban para otros importantes cantaores. En concreto, trazaremos un mapa de mujeres guitarristas que en los años previos y posteriores a la celebración del Concurso de 1922 tuvieron una actividad guitarrística notable, aunque no reconocida historiográficamente ni representada en la programación del Concurso,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!