To see the other types of publications on this topic, follow the link: Hernia de Hiato.

Journal articles on the topic 'Hernia de Hiato'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Hernia de Hiato.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Arraut Gámez, Rafael Eduardo, Fernando Rafael Pérez Salcedo, Xavier Fernando Cárdenas Chávez, et al. "Hernia hiatal Abordaje diagnóstico, complicaciones y manejo artículo de revisión." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 7300–7314. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6719.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Una hernia de hiato es una afección médica en la que la parte superior del estómago u otro órgano interno sobresale a través de una abertura en el diafragma. La presentación típica que conduce a una evaluación de una hernia de hiato es la enfermedad por reflujo gastroesofágico. La incidencia de hernias hiatales aumenta con la edad. Aproximadamente el 55%-60% de las personas mayores de 50 años tienen una hernia de hiato. Metodología: Se realizó una revisión sistemática a través de diversas bases de datos de enero de 2015 a abril de 2023; la búsqueda y selección de artículos fue ll
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cabrera, Paulo A., Manuel Santiago Mosquera, Akram Kadamani, Gabriel Sánchez, and Jorge Hernán Santos. "Hernia del hiato de Winslow." Revista Colombiana de Cirugía 30, no. 4 (2015): 306–10. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.374.

Full text
Abstract:
Las hernias internas corresponden de 0,2 a 0,9 % de todos los casos de obstrucción intestinal. De ellas, el 8 % son hernias del hiato de Winslow. Este tipo de hernia se asocia frecuentemente a obstrucción intestinal y a algún grado de isquemia. Su diagnóstico prequirúrgico es difícil y se da en menos del 10 % de los casos. Su manejo es quirúrgico y la mortalidad está alrededor del 50 % cuando existe compromiso vascular. Se han descrito cuatro tipos de hernias del hiato de Winslow, dependiendo del órgano comprometido. Se presenta el caso de una paciente que ingresó al servicio de urgencias con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Garcia Ibañez, Diana Carolina, María Candelaria Tregea, María De Vedia, Nicolás Roccatagliata, Victor Nebil Larrañaga, and Carlos Federico Ferrarotti. "Hernia de hiato de Winslow por divertículo de Meckel: una causa infrecuente de una hernia infrecuente." Revista colombiana de radiología 34, no. 4 (2023): 6048–50. https://doi.org/10.53903/01212095.255.

Full text
Abstract:
Las hernias internas representan una causa infrecuente de obstrucción intestinal. De estas, el 8 % corresponden a hernias de hiato de Winslow. De los cuatro tipos de hernia de hiato de Winslow (HHW) descritas, según el órgano afectado, el divertículo de Meckel es poco frecuente. Es una entidad de difícil diagnóstico, su tratamiento es quirúrgico y los pacientes pueden presentar una alta morbimortalidad, superior al 50 %, cuando está asociada a estrangulación vascular. El objetivo de este manuscrito es presentar un caso de hernia de hiato de Winslow por una causa infrecuente. Su diagnóstico pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rosero Arenasa, María Ángeles, Miguel Ángel García Garcíab, Esteban Rosero Arenasa, and María Sanchís Plasenciaa. "Hernia de hiato." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 19, no. 4 (2012): 211–20. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(12)70357-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sarlat Ribas, Miguel Ángel. "Hernia de hiato." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 17, no. 7 (2010): 478–79. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(10)70186-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Redondo, M., J. Ruiz Pardo, J. Martin Cano, PA Sánchez Fuentes, E. Vidaña Márquez, and Á. Reina Duarte. "Intrathoracic gastric perforation in the context of giant hiatal hernia TYPE III." Cirugía Andaluza 35, no. 4 (2024): 443–44. https://doi.org/10.37351/2024354.13.

Full text
Abstract:
Resumen La hernia de hiato es una patología frecuente con sintomatología leve en la mayoría de los casos. Las complicaciones derivadas de ella son infrecuentes, requiriendo cirugía urgente el 1-2% de los casos. Se expone el caso clínico de una hernia de hiato tipo III gigante incarcerada, que en ese contexto sufre una perforación gástrica intratorácica. Por este motivo requiere intervención quirúrgica urgente, realizando una gastrectomía total con anastomosis esófagoyeyunal. Se añaden imágenes de la tomografía y del hallazgo intraoperatorio. La incarceración de la hernia de hiato suele present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rubio-López, Laura, Ignacio Ortega-Fernández, Pablo Calvo-Espino, and Javier Páramo-Zunzunegui. "Hernia de Morgagni Asociada a Hernia de Hiato en Paciente Octagenaria, Como Causa de Dolor Abdominal en Urgencias." Rev Med Clin 5, no. 2 (2021): e19052105020. https://doi.org/10.5281/zenodo.4771191.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González-Benjumea, Paz, Beatriz García del Pino, Ángela Rodríguez-Padilla, and Rafael Balongo García. "Pancreatitis aguda necrosante secundaria a hernia de hiato grado IV complicada: Presentación de un caso y revisión de la literatura." Revista Colombiana de Cirugía 37, no. 1 (2021): 146–50. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.882.

Full text
Abstract:
Introducción. En las hernias paraesofágicas tipo IV se produce la herniación del estómago junto a otros órganos abdominales. La herniación del páncreas es muy infrecuente. Caso clínico. Varón de 57 años que acude por dolor torácico, disnea e intolerancia al decúbito. En la tomografía computarizada toracoabdominal se observa hernia diafragmática que contiene colon transverso, intestino delgado y páncreas, con reticulación de la grasa alrededor del mismo, compatible con pancreatitis aguda. Conclusión. La asociación de hernia hiatal con páncreas herniado y pancreatitis es extremadamente infrecuen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez Quintero, R., R. Martínez Mojarro, and R. Balongo García. "Incarcerated hiatal hernia following total gastrectomy for carcinoma Siewert III." Cirugía Andaluza 33, no. 2 (2022): 139–41. http://dx.doi.org/10.37351/2022332.15.

Full text
Abstract:
Resumen La hernia de hiato es considerada un tipo de hernia interna que ocurre con poca frecuencia tras la esofaguectomía y aún menos frecuente tras la gastrectomía total. La incidencia actual tras cirugía oncológica no se corresponde con la realidad publicada probablemente por el mal pronóstico y corta supervivencia. Presentamos el caso de un paciente diagnosticado de adenocarcinoma de la unión esofagogástrica (UEG) tipo Siewert III que es intervenido tras neoadyuvancia realizándosele gastrectomía total y esofaguectomía distal con anastomosis esofagoyeyunal y reconstrucción en Y de Roux lapar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rosero Arenas, María de los Ángeles, Miguel Ángel García García, David Arizo León, and Manuel Palomo Navarro. "Recidiva de hernia de hiato gigante." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 19, no. 6 (2012): 384–85. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(12)70414-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gómez, Daniel, Luis Felipe Cabrera, Ricardo Villarreal, Andres Mendoza, Mauricio Pedraza, and Jean Pulido. "Laparoscopic Hiatal hernia Repair: Preventing recurrence avoiding Esophageal erosion, ¿Mesh or no Mesh that is the question?" Annals of Mediterranean Surgery 4, no. 2 (2021): 18–28. https://doi.org/10.22307/2603.8706.2021.02.004.

Full text
Abstract:
Abstract Introduction: Paraesophageal hernias represents 5 to 10% of all hernias. The use of mesh in hiatal hernia repair has shown to lower recurrence rates. Frantzides et al. report a complication incidence such as esophageal erosion in up to 10.1% of patients. Sathasivam et al. report similar results using polypropylene and polytetrafluoroethylene. Currently covered polyester meshes with collagen are available offering an alternative option to reduce these complications. This manuscript describes a case series using laparoscopic giant hiatal hernia repair using this modified mesh. Recurrenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pérez Naranjo, P., and FS Briones Bajaña. "Complex hiatal hernia with gastric volvulus associated." Revista Andaluza de Patología Digestiva 46, no. 1 (2023): 38–44. http://dx.doi.org/10.37352/2023461.4.

Full text
Abstract:
Resumen La infección gástrica por Helicobacter pylori (H. pylori) es muy prevalente, afectando alrededor de un 60% de la población en España. Puede producir patologías muy variadas. La lesión que más frecuentemente produce es la gastritis crónica superficial, permaneciendo asintomáticos el 90% de los pacientes infectados. A pesar de que la infección por H. pylori es más prevalente en los pacientes con dispepsia funcional, la erradicación de la infección sólo consigue la resolución de los síntomas en un 10% de los pacientes dispépticos. Independientemente de este hecho, el diagnóstico y tratami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pérez Naranjo, P., and FS Briones Bajaña. "Complex hiatal hernia with gastric volvulus associated." Revista Andaluza de Patología Digestiva 45, no. 5 (2023): 550–52. http://dx.doi.org/10.37352/2022456.4.

Full text
Abstract:
Resumen El vólvulo gástrico es una entidad rara pero potencialmente mortal, donde el estómago sufre una malrotación de todo o parte del mismo alrededor de uno de sus ejes, condicionando una obstrucción del tracto gastrointestinal superior con dilatación gástrica y riesgo de estrangulación. Las complicaciones pueden poner en peligro la vida del paciente, incluidas la necrosis y la perforación. Su diagnóstico suele ser tardío debido a sus síntomas inespecíficos, donde la evaluación de la viabilidad de la mucosa es esencial y la intervención quirúrgica urgente es obligatoria en caso de compromiso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cazorla Espada, Jhonn Miguel, and Edson Neri Rodriguez Macilla. "Hernia hiatal complicada, a propósito de un caso." Revista de Investigación e Información en Salud 18, no. 45 (2023): 106–10. http://dx.doi.org/10.52428/20756208.v18i45.1019.

Full text
Abstract:
La hernia hiatal es una complicación frecuente del tracto digestivo, al ser poco frecuente y de diagnóstico ya intraoperatorio en especial cuando el estómago se encuentra involucrado en el cuadro siendo este el que se encuentra en la cavidad torácica. (1) (2) Las hernias hiatales fueron descritas por Henry Bowdith que llego a publicar sobre esta complicación entre 1610 y1846 por primera vez. (3) La definición de hernia hiatal entra en lo que es ¨La protrusión o prolapso del estómago proximal o cualquier estructura no esofágica a través del hiato esofágico¨ Que puede llegar a ser paraesofagica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

López Pérez, E., and J. Hernándis Villalba. "Hernia interna a través del hiato de Winslow." Radiología 55, no. 3 (2013): 269–70. http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2011.09.024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Moreno Egea, Alfredo. "Anatomía quirúrgica de los pilares del diafragma: consideraciones técnicas para la reparación de la hernia hiatal esofágica." REVISTA HISPANOAMERICANA DE HERNIA 6, no. 1 (2018): 53. http://dx.doi.org/10.20960/rhh.84.

Full text
Abstract:
Introducción. Los pilares de la porción lumbar del diafragma conforman el hiato aórtico y esofágico. La constitución de estos pilares es todavía controvertida en cuanto a su origen, disposición y relaciones. El objetivo de este estudio es analizarla anatomía de los pilares del diafragma, la configuración del hiato esofágico, como base para la reparación de la hernia hiatal.Material y método. Estudio prospectivo diseñado sobre 10 cadáveres disecados en la Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Murcia. Diez preparaciones del diafragma completo fueron separad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

López-Cantarero García-Cervantes, M., A. García Reyes, and E. Domínguez-Adame Lanuza. "Boerhaave syndrome in a patient with a hiatal hernia." Cirugía Andaluza 32, no. 2 (2021): 186–88. http://dx.doi.org/10.37351/2021322.16.

Full text
Abstract:
Resumen La perforación esofágica es un proceso patológico con una alta mortalidad incluso con un diagnóstico rápido y tratamiento adecuado. Dentro de las causas de perforación esofágica, se encuentra el síndrome de Boerhaave o perforación esofágica barogénica. Presentamos el caso de un paciente de 57 años que acude a urgencias por vómitos y dolor torácico, siendo diagnosticado mediante TC de perforación esofágica. Se deben seguir los principios quirúrgicos fundamentales de diagnóstico rápido, control eficaz de la fuga, erradicación de la sepsis mediastínica y soporte óptimo en un plazo no mayo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Nogués P., Ana, José Ramón Oliver G., Mª Soledad Matute N., and Mª Victoria Duque M. "Hernia interna de ciego a través del hiato de Winslow." Revista de cirugía 71, no. 2 (2019): 109–10. http://dx.doi.org/10.4067/s2452-45492019000200109.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gorospe Sarasúa, Luis, Andrés González-García, and Isabel García Gómez-Muriel. "Carcinoma broncogénico extensamente cavitado simulando una hernia de hiato paraesofágica." Archivos de Bronconeumología 54, no. 8 (2018): 427. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2017.08.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gómez-Cerquera, J. M., J. L. Peña-Somovilla, I. Carolina Durán-Palacios, and F. Gutiérrez-Pineda. "Dolor torácico y shock en varón con hernia de hiato." Revista Clínica Española 213, no. 8 (2013): e89. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2013.03.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Génesis, Jara Benedetti, Villarín Rodríguez Álvaro, Aliaga Hilario Elena, et al. "P-164 - HERNIA DE HIATO GIGANTE COMPLICADA CON OCLUSIÓN INTESTINAL." Cirugía Española 102 (November 2024): 252–53. https://doi.org/10.1016/s0009-739x(25)00296-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Jesús, Lucendo Ramírez, Navío Seller Ana, Ots Gutiérrez José Ramón, Cornejo López María de los Ángeles, and Oliver García Israel. "VC-030 - CIRUGÍA DE LA HERNIA DE HIATO RECIDIVADA: RECURSOS TÉCNICOS PARA EL CIERRE DEL HIATO SIN TENSIÓN." Cirugía Española 102 (November 2024): 317. https://doi.org/10.1016/s0009-739x(25)00361-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Muffak, Karim, José Manuel Ramia, Antonio Palomeque, et al. "La imagen del mes : Hernia a través del hiato de Winslow." Cirugía Española 74, no. 6 (2003): 357. http://dx.doi.org/10.1016/s0009-739x(03)72260-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Escalera, T., R. Menéndez De Llano, C. Roiz, and R. Quesada. "Hernia de hiato simulando un bocio endotorácico en la gammagrafía tiroidea." Revista Española de Medicina Nuclear 22, no. 5 (2003): 341–42. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6982(03)72212-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Storch de Gracia Calvo, P., R. Novoa Carballal, M. Fernández García, and G. Albi Rodríguez. "Hernia de hiato paraesofágica congénita como causa de anemia grave hiporregenerativa." Anales de Pediatría 75, no. 6 (2011): 427–28. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2011.07.027.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fernandes, Isabella, Helder Moreira Borges Filho, and Micael Cruz Santana. "Hérnia de hiato volumosa por deslizamento retrocardíaca- relato de caso/ Volumous hiato hernia due to retrocardiac slip - case report." Brazilian Journal of Health Review 4, no. 4 (2021): 16195–200. http://dx.doi.org/10.34119/bjhrv4n4-141.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mogollón González, M. "Recurrence of hiatal hernia after antireflux surgery: what do we do now?" Cirugía Andaluza 35, no. 3 (2024): 322–24. http://dx.doi.org/10.37351/2024353.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Benlloch Beitia, A., I. Carpi Femenia, C. Ivars Párraga, and L. González Pérez. "Compresión extrínseca de la aurícula izquierda intraoperatoria por hernia de hiato paraesofágica." Revista Española de Anestesiología y Reanimación 64, no. 5 (2017): 299–300. http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.11.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ruiz de Angulo Martín, David, Cristina Sancho Moya, Vicente Munitiz Ruiz, Elena Romera Barba, and Pascual Parrilla. "Necrosis esofagogástrica tras la cirugía de una hernia de hiato gigante complicada." Cirugía Española 87, no. 6 (2010): 393–95. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2009.03.027.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

García Aguilar, Natalia, Daniel Raposo Puglia, Raquel Escalera Pérez, Julio Gavilán Parras, Noemí Pérez Hernández, and Francisco J. García Molina. "P-359 - COLITIS ISQUÉMICA SECUNDARIA A HERNIA DEL HIATO TIPO IV ESTRANGULADA." Cirugía Española 102 (November 2024): 749–50. https://doi.org/10.1016/s0009-739x(25)00793-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Luesma-Bartolomé, Mª José, Irene Cantarero-Carmona, Juan Luís Blas-Laína, Irene Morales- Hernández, and José Fernando Trebolle. "Hiatus hernia as a cause of gastroesophageal reflux. Case report." ACTUALIDAD MEDICA 104, no. 807 (2019): 121–23. http://dx.doi.org/10.15568/am.2019.807.cc02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Goya, M. Micaela, Nicolás Avellaneda, Federico Veracierto, Ricardo Oddi, and Javier Awruch. "Meckel’s diverticulum in the foramen of Winslow as a rare cause of small bowel obstruction." Revista Argentina de Cirugía 115, no. 3 (2023): 274–77. http://dx.doi.org/10.25132/raac.v115.n3.1685.

Full text
Abstract:
Meckel’s diverticulum is the most common congenital defect of the gastrointestinal tract. It may remain asymptomatic or may cause acute abdomen requiring surgery due to inflammation, infection or mechanical obstruction. We report case of small bowel obstruction produced by an internal hernia generated by a Meckel’s diverticulum in the foramen of Winslow.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

González-Munera, Adriana, Ana Santos-Martínez, and Jesús Vanegas-Rodríguez. "Colapso extrínseco de la aurícula izquierda por hernia hiatal gigante." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas 75, no. 1 (2018): 64. http://dx.doi.org/10.31053/1853-0605.v75.n1.17082.

Full text
Abstract:
<p>Varón de 87 años, con antecedentes de hipertensión arterial y cardiopatía isquémica. Ingresa en box vital de urgencias por epigastralgia intensa, súbita, asociada a cortejo vegetativo, que se irradia hacia zona interescapular. Llaman la atención cifras tensionales muy variables (80-220/50-100 mmHg) con cambios posturales. Los pulsos proximales y distales están presentes y no se palpa masa pulsátil en abdomen. Se realiza una tomografía computarizada con contraste que evidencia una hernia de hiato esofágico gigante por deslizamiento que condiciona colapso parcial de la aurícula izquierd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

González-Munera, Adriana, Ana Santos-Martínez, and Jesús Vanegas-Rodríguez. "Colapso extrínseco de la aurícula izquierda por hernia hiatal gigante." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas 75, no. 1 (2018): 64. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v75.n1.17082.

Full text
Abstract:
<p>Varón de 87 años, con antecedentes de hipertensión arterial y cardiopatía isquémica. Ingresa en box vital de urgencias por epigastralgia intensa, súbita, asociada a cortejo vegetativo, que se irradia hacia zona interescapular. Llaman la atención cifras tensionales muy variables (80-220/50-100 mmHg) con cambios posturales. Los pulsos proximales y distales están presentes y no se palpa masa pulsátil en abdomen. Se realiza una tomografía computarizada con contraste que evidencia una hernia de hiato esofágico gigante por deslizamiento que condiciona colapso parcial de la aurícula izquierd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ramírez-Oliveros, Betsy Gabriela, Luis Javier del Río-Martínez, Luis Antonio Meixueiro-Daza, Rosa Rincón-Zepeda, and Alejandro Rossano-García. "Tratamiento quirúrgico de hernia de hiato recurrente con tecnología avanzada: reporte de caso." Revista Mexicana de Cirugía Endoscópica 25, no. 1-4 (2024): 42–47. https://doi.org/10.35366/118807.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Garcipérez de Vargas, Francisco Javier, Sergio Luis Moyano Calvente, and Gonzalo Marcos. "Hidroneumomediastino secundario a perforación de vólvulo gástrico en paciente con hernia de hiato gigante." Archivos de Bronconeumología 50, no. 4 (2014): 154. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2013.09.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

María Isabel, Marín Herrero, María del Coral de La Vega Olías, Bernal Moreno Diego Antonio, Balbuena García Manuel, and Vega Ruiz Vicente. "P-160 - GASTRECTOMÍA TOTAL URGENTE POR VÓLVULO AGUDO EN HERNIA DE HIATO PARAESOFÁGICA GIGANTE." Cirugía Española 102 (November 2024): 248–49. https://doi.org/10.1016/s0009-739x(25)00292-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Jazmín, Castro Villacrés Esly, Cristina Denisse Córdova Tomalá, Carlos Antonio Córdova Chacón, et al. "Revisión bibliográfica: diagnóstico por imágenes de abdomen agudo obstructivo." Brazilian Journal of Health Review 6, no. 4 (2023): 19115–25. http://dx.doi.org/10.34119/bjhrv6n4-401.

Full text
Abstract:
El diagnóstico por imágenes del abdomen agudo obstructivo se basa en la utilización de técnicas radiológicas para identificar y evaluar la presencia de obstrucciones intestinales. Para este propósito, se emplean radiografías convencionales en diversas posiciones, como la radiografía de tórax en bipedestación y radiografías abdominales en decúbito dorsal, decúbito supino y bipedestación, entre otras. Estas imágenes permiten identificar signos radiológicos característicos de la obstrucción, como la dilatación intestinal proximal y la presencia de gas extraluminal. Se destaca la importancia de bu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Candela, López Vázquez, Couselo Cortegoso José Manuel, Verea Varela Sabela, et al. "P-165 - HERNIA DE HIATO INCARCERADA TRAS ESOFAGUECTOMÍA POR ADENOCARCINOMA DE ESÓFAGO SIEWERT I-II." Cirugía Española 102 (November 2024): 253–55. https://doi.org/10.1016/s0009-739x(25)00297-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Eva, Aguilella Capsir, Sáez Ruiz Susana, Villaseñor Cerdá Elena, et al. "VC-031 - CIRUGÍA DE REVISIÓN EN PACIENTE INTERVENIDA DE HERNIA DE HIATO PORTADORA DE MALLA DIAFRAGMÁTICA." Cirugía Española 102 (November 2024): 318–19. https://doi.org/10.1016/s0009-739x(25)00362-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Zumbado Víquez, Silvia, and Shaquille Anthony Douglas Clayton. "Hernia Hiatal: una causa común de reflujo gastroesofágico." Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad de lberoamérica 1, no. 1 (2023): 13–23. http://dx.doi.org/10.54376/rcmui.v1i1.170.

Full text
Abstract:
Resumen:
 Introducción: debido a que gran cantidad de pacientes se presentan en la consulta médica con síntomas que orientan hacia el reflujo gastroesofágico y al realizar un abordaje integral se ha hecho el diagnóstico de hernia hiatal. Se ha demostrado que esta patología, es una causa común del RGE. Objetivo. El presente artículo tiene como objetivo brindar una revisión bibliográfica actualizada acerca de la HH para conocer de manera precisa los síntomas haciendo un diagnóstico oportuno y brindar al paciente un tratamiento adecuado. Materiales y métodos se utilizaron las siguientes base
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Novell, José, Eduardo M. Targarona, Sandra Vela, et al. "Resultados a medio plazo y calidad de vida del tratamiento laparoscópico de la hernia de hiato paraesofágica." Cirugía Española 76, no. 6 (2004): 382–87. http://dx.doi.org/10.1016/s0009-739x(04)72399-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ana, Fuentes Zaplana, Ruiz Pardo José, González Garrido Laura, et al. "P-006 - CIRUGÍA PROGRAMADA VERSUS CIRUGÍA DE URGENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE LA HERNIA DE HIATO PARAESOFÁGICA GIGANTE." Cirugía Española 102 (November 2024): 219–20. https://doi.org/10.1016/s0009-739x(25)00263-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Picazo Ferrera, Katia, Pablo Magaña Mainero, Marco Alonso Gallegos Reyes, Fernando Quijano Orvañanos, and Ángel Martínez Munive. "Plastia hiatal con malla: ¿Qué prótesis es la más segura y eficiente? Estudio experimental en modelo porcino." REVISTA HISPANOAMERICANA DE HERNIA 6, no. 1 (2018): 17. http://dx.doi.org/10.20960/rhh.76.

Full text
Abstract:
La enfermedad por refl ujo gastroesofágico es un padecimiento frecuente; las hernias hiatales son factores importantes en la fi siopatología de esta enfermedad.Se ha comprobado que el riesgo de recurrencia posterior al cierre primario de los pilares está presente en el 25 % de los pacientes. Se han probado diferentes materiales protésicos para reforzar este cierre, reduciendo así el riesgo de recurrencia a la mitad. Aún no existe evidencia sobre cuál es el mejor material, qué forma debe tener y cómo se debe fijar. Se realizaron 5 técnicas diferentes para plastia hiatal en 10 cerdos landrace he
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

De Faria, Ana Lucia, Teresa Celia de Mattos Moraes dos Santos, Bruna Rosemary Akerman Santos, Cássia Cunha Fernandes, Danielle de Camargo de Jesuz, and Evelin Aparecida dos Santos. "Hiatal hernia: social, pathological and surgical profile patients who underwent surgery." Revista de Enfermagem UFPE on line 5, no. 5 (2011): 1253. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.1302-9310-2-le.0505201123.

Full text
Abstract:
ABSTRACTObjective: to identify the social, pathological and surgical profile of the patients who underwent surgery for a hiatal hernia (HH) at a hospital in Taubaté-SP city. Method: this is a retrospective, documentary, and descriptive research, from quantitative approach, carried out from 2002 to 2009. The collection began after approval by the Ethics Committee of the University of Taubaté-SP, protocol number 024/2010. Results: the dominant age group was 40-59 years in 63 (65,63%), and the mean age was 50.19 years, females prevailed in 54 (56,25%); caucasian, in 81 (84,38%); housewives prevai
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Laura, Navarro-Morales, Licardie-Bolaños Eugenio, Moreno-Suero Francisco, and Morales-Conde Salvador. "P-199 - USO Y TIPO DE MALLA EN LA REPARACIÓN DE LA HERNIA DE HIATO: EXPERIENCIA DE MÁS DE DIEZ AÑOS." Cirugía Española 102 (November 2024): 287–88. https://doi.org/10.1016/s0009-739x(25)00331-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Veloso Madureira, Fernando Athayde, Roosevelt Filho, and Priscila Panisset Figueiredo Galvão. "Evaluation of the Quality of Life in Pre- and Post-Operatory in Patients Submitted to Surgical Treatment of Reflux Disease and Hiato Hernia." Surgical Science 14, no. 06 (2023): 441–55. http://dx.doi.org/10.4236/ss.2023.146049.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

David, Castrodá Copa, Brox Jiménez Antonia, Artime Rial María, et al. "V-084 - RECIDIVA DE HERNIA DE HIATO EN PACIENTE CON OBESIDAD GRAVE REDO DEL NISSEN MÁS BYPASS GÁSTRICO CON PRESERVACIÓN DE LA FUNDUPLICATURA POR VÍA LAPAROSCÓPICA." Cirugía Española 102 (November 2024): 69. https://doi.org/10.1016/s0009-739x(25)00114-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

de Tomás Palacios, Jorge. "¿Hernias de hiato o hernias paraesofágicas?" Cirugía Española 93, no. 1 (2015): 57–58. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2014.03.018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Abdelmoaty, Walaa, Christy Dunst, Jarvis Walters, et al. "RA06.04: THE DEVELOPMENT AND NATURAL HISTORY OF A HIATA HERNIA." Diseases of the Esophagus 31, Supplement_1 (2018): 30–31. http://dx.doi.org/10.1093/dote/doy089.ra06.04.

Full text
Abstract:
Abstract Background Little is known about the initial development and natural history of a hiatal hernia. Methods A database containing 12,050 upper gastrointestinal (UGI) studies dating from 1991 to 2013 was queried to identify patients that had more than one study a minimum of 5 years apart showing a hernia. The x-ray films or digital images were reviewed and the type and size of any hernia determined. Results There were 56 patients with 133 UGI studies. On initial UGI; 13 patients had no hernia, 35 patients had a sliding hernia (SH), and 8 patients had a paraesophageal hernia (PEH). Follow-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!