To see the other types of publications on this topic, follow the link: Herramientas de evaluación.

Books on the topic 'Herramientas de evaluación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Herramientas de evaluación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Oporto, Adriana Montenegro. Caja de herramientas para monitoreo y evaluación de proyectos productivos con enfoque de género. Practical Action, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Angel, Caperán Vega José, ed. Manual de coaching: (guía práctica) : coaching ejecutivo, cómo se hace : herramientas de evaluación y desarrollo : ejercicios prácticos. Profit, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González Forero, Rosalina. Mediciones ambientales. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2017. http://dx.doi.org/10.19052/9789585148239.

Full text
Abstract:
Esta obra busca que los estudiantes tengan un conocimiento técnico y científico para evaluar los contaminantes presentes en la naturaleza, particularmente en el recurso agua, teniendo en cuenta la forma en que estos se manifiestan e interactúan. También describe los procedimientos operativos de análisis que se requieren para evaluar tales contaminantes dentro de cualquier ecosistema, con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental y, por lo tanto, de la calidad de vida de la sociedad. Como aporte a lo anterior, el presente documento brinda herramientas sencillas para dicha evaluación de contaminantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Acosta, Gladys M. Las organizaciones del tercer sector: La evaluación como herramienta de progreso. Publicaciones Gaviota, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guerra-López, Ingrid. Evaluación y mejora continua: Conceptos y herramientas para la medición y mejora del desempeño : un enfoque en resultados e impacto. AuthorHouse, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gallego, Carlos Medina. Caja de herramientas para transformar la escuela: Educación, escuela y cambio, proyectos educativos institucionales--P.E.I.--, currículo y plan de estudios áreas, asignaturas y proyectos pedagógicos logros e indicadores de logro evaluación. Rodríguez Quito Editores, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Atd. Recogida de Datos Mediante Herramientas Electrónicas: Colección Evaluación. American Society for Training & Development, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Herramienta estratégica para la evaluación de riesgos. Conjunto integral de herramientas para la evaluación multiamenaza del riesgo de emergencias de salud. Pan American Health Organization, 2022. http://dx.doi.org/10.37774/9789275325759.

Full text
Abstract:
Los riesgos para la salud pública relacionados con emergencias y desastres derivan de la interacción de amenazas biológicas, tecnológicas, sociales o naturales con las comunidades. Si estos riesgos no se manejan con eficacia, pueden tener importantes consecuencias a corto y a largo plazo en los planos individual, comunitario, municipal, nacional y mundial. La Herramienta Estratégica para la Evaluación de Riesgos (STAR) ofrece un conjunto integral de herramientas fáciles de usar y un método para que los gobiernos nacionales y subnacionales puedan hacer rápidamente una evaluación estratégica de los riesgos para la salud pública, basada en la evidencia, a fin de planificar y priorizar las actividades de preparación para emergencias de salud y gestión del riesgo de desastres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moscoso, Salvador Chacón. Evaluación de la formación continua: Fundamentos teóricos y herramientas metodológicas. Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Herramientas socio-económicas de seguimiento y evaluación de la transferencia en C.S.A. Asociación Tierra y Vida/PASOLAC, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Londoño Orozco, Carlos Arturo, ed. Indicadores, criterios, herramientas y modelos (con excel), utilizados en la evaluación de inversiones. Universidad Católica de Pereira, 2012. http://dx.doi.org/10.31908/eucp.34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Competencias profesionales herramientas de evaluación : el portafolios, la rúbrica y las pruebas situacionales. Narcea, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Badia Contelles, José Manuel, Sergio Barrachina Mir, and María Mercedes Marqués Andrés, eds. Actas de simposio-taller Estrategias y herramientas para el aprendizaje y la evaluación (Jenui 2013). Universitat Jaume I, 2013. http://dx.doi.org/10.6035/e-tiit.2013.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Puche, Antonio Martínez, Xavier Amat Montesinos, Isabel Sancho Carbonell, and Daniel Sanchiz Castaño, eds. Profesionales y herramientas para el desarrollo local y sus sinergias territoriales: Evaluación y propuestas de futuro. Universitat d'Alacant, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pérez Galindo, Carlos Andrés. Herramientas para la implementación de los lineamientos curriculares. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501010.

Full text
Abstract:
Acorde con la normatividad nacional establecida en el decreto 1330 de 2019 y la resolución 021975 de 2020, donde se manifiesta que se hace necesario en función del nivel de formación de los programas académicos, el desarrollo de medios sistemáticos para entender cómo y qué están aprendiendo los estudiantes, la Universidad Santiago de Cali a través de la resolución del Consejo Académico CA 005 de 2021 definió los lineamientos curriculares y pedagógicos para la creación y reforma de los programas académicos de pregrado. En dicha normatividad se establece la definición asumida por la Universidad para el concepto de resultado de aprendizaje como las descripciones explícitas que indican los niveles de apropiación de los conocimientos, las habilidades y las actitudes de los estudiantes, evidenciados durante los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación para alcanzar una competencia, en términos del saber conocer, saber hacer y saber ser.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Calvo, Antonella. Evaluación y estado de hidratación en jugadores de fútbol. Teseo, 2021. http://dx.doi.org/10.55778/ts878831534.

Full text
Abstract:
<p>En nutrición deportiva, se promueven pautas sobre alimentación, entrenamiento, descanso e hidratación, siendo esta última un área corriente respecto de actualizaciones científicas, indispensable para el deportista e inclaudicable para los profesionales de la nutrición.</p><p>En el presente estudio se evalúan las pautas recomendadas en la práctica deportiva y se ponen enmarcha diferentes herramientas para el diagnóstico de los deportistas en cuanto al estado de hidratación. Así, se sugiere que nuestra labor en el área sea incesante, prometedora, fructífera y trace nuevos senderos en una de las ciencias más emergentes del momento: la nutrición deportiva.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fábregas Puig, Andrés. El estudio de la vida política en antropología: una evaluación. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2014. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.99.

Full text
Abstract:
El análisis del poder es un tema estimulante para todo profesional de las ciencias sociales, y a la antropología correspondió la tarea de presentar una novedosa perspectiva para su estudio, dando a conocer modalidades que la politología clásica no había siquiera imaginado. De esto se ocupa Fábregas en su temprano estudio de la vida política en antropología, el cual confeccionó con las herramientas del análisis marxista, tan en boga en las décadas de los sesenta y setenta. La revisión que hace de diversas obras escritas por destacados estudiosos de la antropología política manifiesta la rigurosidad del autor, desplegando erudición y amplio manejo del tema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

La evaluación en la gestión de proyectos y programas de desarrollo : una propuesta integradora en agentes, modelos y herramientas. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rucci, Enzo. Evaluación de rendimiento y eficiencia energética de sistemas heterogéneos para bioinformática. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/66533.

Full text
Abstract:
El problema del consumo energético se presenta como uno de los mayores obstáculos para el diseño de sistemas que sean capaces de alcanzar la escala de los Exaflops. Por lo tanto, la comunidad científica está en la búsqueda de diferentes maneras de mejorar la eficiencia energética de los sistemas HPC. Una tendencia reciente para incrementar el poder computacional y al mismo tiempo limitar el consumo de potencia de estos sistemas consiste en incorporarles aceleradores y coprocesadores, como pueden ser las GPUs de NVIDIA y AMD o los coprocesadores Xeon Phi de Intel. Por otra parte, las FPGAs aparecen como una opción promisoria para HPC debido a su capacidad de cómputo creciente, su bajo consumo energético y al desarrollo de nuevas herramientas que facilitan su programación. Estos sistemas híbridos que emplean diferentes recursos de procesamiento se denominan sistemas heterogéneos y son capaces de obtener mejores cocientes FLOPS/Watt.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Palomar, Javier Reyes. Desarrollo y aplicación de la metodología y de las herramientas de registro de la evaluación de aspectos ambientales. SEAG0211 - Gestión ambiental. IC Editorial, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Palomar, Javier Reyes. Desarrollo y aplicación de la metodología y de las herramientas de registro de la evaluación de aspectos ambientales. SEAG0211 - Gestión ambiental. IC Editorial, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Palomar, Javier Reyes. Desarrollo y aplicación de la metodología y de las herramientas de registro de la evaluación de aspectos ambientales. SEAG0211 - Gestión ambiental. IC Editorial, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Aguirre Álvarez, Yenny Alejandra, Mauricio Montoya Peláez, Emerson Andrés Giraldo Betancur, et al. Propuesta pedagógica para el aprendizaje de herramientas de productividad a través de lúdicas. Fondo Editorial Remington, 2022. http://dx.doi.org/10.22209/9789585379749.

Full text
Abstract:
Las lúdicas se ocupan del desarrollo de actividades que propician motivación en cualquier área de conocimiento en cuanto que permiten el aprendizaje significativo a través del juego. Los estudiantes necesitan resolver problemas, analizar la realidad y transformarla, deben estar en capacidad de enfrentarse a situaciones en las que requieran tomar decisiones para resolver escenarios que aquejan a las organizaciones en el día a día. Con esta edición de Propuesta pedagógica para el aprendizaje de herramientas de productividad a través de lúdicas, útil para docentes, estudiantes e investigadores, la REDPROD busca documentar un trabajo de campo que divulga el diseño, desarrollo y evaluación de los procesos de experimentación en función de doce nuevas estratégicas pedagógicas. Dentro de los resultados se encuentran aprendizajes relacionados con la calidad, los sistemas productivos, los métodos y tiempos, las cartas de control estadístico, la logística, la simulación, las finanzas y los BMP, entre otros conceptos propios de la ingeniería industrial y afines en términos de productividad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Evaluación de riesgos microbiológicos en alimentos. Guía para implementación en los países. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275323250.

Full text
Abstract:
La evaluación de riesgos caracteriza la exposición humana a un peligro y estima la probabilidad de que se produzcan efetos adversos para la salud. Puede utilizarse para examinar el efecto adverso de sustancias añadidas de manera deliberada a los alimentos (por ejemplo, aditivos alimentarios, productos químicos agrícolas o veterinarios) y sustancias que se encuentran de forma inadvertida en los alimentos (por ejemplo, contaminantes ambientales, toxinas naturales o microorganismos patógenos), así como el impacto de las nuevas tecnologías. La evaluación de riesgos es uno de los componentes principales del análisis de riesgos, en el que deben basarse las políticas de inocuidad alimentaria: evaluación de riesgos (asesoramiento científico y análisis de datos), gestión del riesgo (reglamentación y control) y comunicación del riesgo. Las decisiones relativas a la gestión del riesgo dependen de los resultados de las evaluaciones de riesgo, aunque también pueden considerar la importancia del riesgo para salud pública y los costos técnicos, económicos y sociales. Este manual abarca las definiciones y principios del análisis de riesgos; los pasos que se han de seguir para incorporarlo en las políticas públicas; los fundamentos, las etapas y la información necesaria para una evaluación de riesgos microbiológicos; y la metodología para realizar una evaluación cuantitativa de riesgos. Por último, incluye varios ejemplos y las principales herramientas y programas en línea para construir un modelo cuantitativo de riesgos. Está dirigido a profesionales de la alimentación con conocimientos básicos en microbiología y evaluación de riesgos, evaluadores de riesgos, gestores de riesgos, epidemiólogos, legisladores, científicos y responsables de la toma de decisiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

García Orozco, Selef, and Edgar Mendoza Baldwin. Environmental Assessment Methodology for Ocean Technologies. EPOMEX-UAC, 2022. http://dx.doi.org/10.26359/epomex.cemie062022.

Full text
Abstract:
El presente material se enfoca en el desarrollo de una metodología de evaluación ambiental para tecnologías del océano. El diseño mecánico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 se vuelven ejes rectores para realizar una evaluación ambiental integral. Se presenta la metodología establecida por las normas iso 14040-14044:2006 para el desarrollo de la evaluación ambiental con el enfoque de análisis de ciclo de vida. Asimismo, se establece un panorama general de las herramientas computacionales para el desarrollo de las evaluaciones ambientales. Además, se plantea la importancia de realizar estos estudios para la toma de decisiones en etapas de conceptualización y diseño para minimizar los impactos al medio ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Chiu Vegamontes, Lara Abril. Evaluación sobre los factores críticos de la implantación de Seis Sigma en empresas productoras de autopartes de la industria automotriz en Cd. Juárez, Chihuahua. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración - Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2020. http://dx.doi.org/10.22201/dgpyfe.9786073032223e.2020.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene el objetivo general de: identificar, evaluar y proponer los FCE más importantes para la implantación de Seis Sigma. Determinar cuáles son las estrategias que la gerencia utiliza para lanzar la implantación de Seis Sigma. Identificar los problemas a los que se enfrentan la alta dirección y los empleados involucrados al implantar Seis Sigma y por último evaluar si existe una relación significativa entre “el uso” y “el nivel de estadística requerido por las herramientas de Seis Sigma” en las empresa productoras de autopartes en Cd. Juárez, Chihuahua. Fincar los problemas a los que se enfrentan la alta dirección y los empleados involucrados al implantar Seis Sigma y por último evaluar si existe una relación significativa entre “el uso” y “el nivel de estadística requerido por las herramientas de Seis Sigma en las empresa productoras de autopartes en Cd. Juárez, Chihuahua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Herramientas para el monitoreo de coberturas de intervenciones integradas de salud pública. Vacunación y desparasitación para las geohelmintiasis. Organización Panamericana de la Salud, 2017. http://dx.doi.org/10.37774/9789275319826.

Full text
Abstract:
Para mejorar el bienestar de la población y reducir las brechas en salud, es necesario garantizar un acceso efectivo a las diferentes intervenciones en salud, entre las cuales, la vacunación y la desparasitación son estrategias de probado beneficio. Lograr las metas de cobertura de esos programas dependerá de la detección y captación de sus poblaciones meta. Para eso, es necesario promover el acceso universal mediante los llamados abordajes integrados y hacer un uso más eficiente de los recursos. También habrá que asegurarse de que las acciones de monitoreo y análisis sistemático de sus coberturas se conviertan en elementos indispensables de los servicios de salud. Los programas de inmunización en las Américas tienen una amplia experiencia en los métodos e instrumentos de monitoreo de las coberturas de vacunación. Los países los han adoptado y, mediante su aplicación, se han ido mejorando y adecuando a las diversas poblaciones meta y contextos epidemiológicos. Es más, existe la posibilidad de aplicar esta experiencia acumulada en el ámbito de las enfermedades inmunoprevenibles a otros programas que, como el de desparasitación, abarca intervenciones muy eficaces para reducir la carga de enfermedades causadas por geohelmintos. Los registros que generan las coberturas administrativas son muy útiles para orientar las actividades de control, seguimiento y evaluación de los programas. Sin embargo, en dependencia de la calidad de numeradores y denominadores, los datos de cobertura pueden tener limitaciones. Por eso, los indicadores de coberturas administrativas se deben analizar e interpretar correctamente, además de complementarse con otras metodologías de campo que los equipos de trabajo deben aplicar de manera sistemática al monitoreo y la evaluación de las intervenciones en beneficio de la salud. Con estrategias y oportunidades de trabajo conjunto, el Programa Regional de Enfermedades Infecciosas Desatendidas (EID) y la Unidad de Inmunización Integral de la Familia, ambas de la Organización Panamericana de la Salud, señalaron la necesidad de sistematizar e integrar los métodos de monitoreo de las coberturas de la población preescolar y escolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Tenutto, Marta Alicia. Herramientas de Evaluacion En El Aula. Lumen Books/Sites Books, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

El control público de programas sociales. Teseo, 2016. http://dx.doi.org/10.55778/ts877230796.

Full text
Abstract:
<p>El presente libro se propone explicar los principios fundamentales para la realización de auditorías sociales aplicadas a programas sociales universales. El texto aborda el diseño de los procesos de evaluación y control público de las políticas sociales y la ejecución de estos procesos. El autor expone las herramientas y conceptos que definen los principios generales que orientan las evaluaciones y discute los instrumentos de la auditoría de gestión y rendimiento.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Michalski, Stefan, and José Luiz Pedersoli Jr. El método ABC. Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP), 2023. http://dx.doi.org/10.35537/10915/162199.

Full text
Abstract:
Este manual ofrece una comprensión integral de la gestión de riesgos aplicada a la preservación de bienes patrimoniales, ya sean colecciones, edificios o sitios. Proporciona un procedimiento paso a paso y una variedad de herramientas para guiar al profesional del patrimonio en la aplicación del método ABC a su propio contexto. El método se puede aplicar a una variedad de situaciones, desde el análisis de un solo riesgo hasta una evaluación integral del riesgo de todo el acervo patrimonial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

González Fernández, Víctor, and Robert D. Drennan. Estadística para Arqueólogos. Un enfoque de sentido común. Universidad de los Andes, 2019. http://dx.doi.org/10.30778/2019.14.

Full text
Abstract:
Esta es la nueva versión en español del libro Statistics for Archaeologists: A Common Sense Approach, por Robert D. Drennan (Nueva York: Springer, 2009). Presenta a los arqueólogos hispanohablantes un completo conjunto de herramientas estadísticas indispensables para el análisis de datos, con una explicación paso a paso, lo más desprovista posible de jerga rebuscada, de las bases matemáticas que sustentan el análisis exploratorio, el muestreo aleatorio, las pruebas de significancia y la evaluación de relaciones entre variables, entre otros temas relevantes para el uso práctico de la estadística en la investigación. Para cada herramienta presentada, el texto también desarrolla ejemplos específicamente aplicados a problemas arqueológicos, lo que lo hace un libro guía muy adecuado para cursos avanzados de análisis cuantitativo de datos, en arqueología y en antropología en general. Como lo ha demostrado el original en países de habla inglesa, este texto también le puede ser muy útil al investigador fuera del aula, en sus tareas de preparación y de análisis de campo y laboratorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Colaboración entre el sector de WASH y el sector de la salud: Guía práctica para los programas de lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275322260.

Full text
Abstract:
Este documento presenta un conjunto de herramientas para ayudar a los países y los programas de lucha contra la ETD, a colaborar con la comunidad relacionada con las acciones de agua, saneamiento e higiene, y guía en la creación de alianzas, en la movilización de recursos y en el diseño, la aplicación y la evaluación de las intervenciones. Más que una guía de “buenas prácticas”, se trata de un conjunto de herramientas basadas en la experiencia adquirida en la realidad de un programa. Se espera que los interesados en usar este documento puedan elegir las herramientas y adaptarlas a sus necesidades y al contexto local. Estas herramientas ayudarán a 1) crear alianzas multisectoriales con los interesados directos clave: ministerios, agencias de WASH nacionales y locales, empresas, grupos locales activos en cuestiones de salud, expertos en cambio de comportamientos y en comunicación, etc.; 2) a formar estructuras de programa inteligentes centradas en la rendición de cuentas y en los objetivos comunes; 3) a establecer un método de programación adaptativo y flexible; 4) a garantizar la sostenibilidad mediante la creación de capacidad local a todos los niveles; y 5) a brindar apoyo y complementar las intervenciones clínicas y de salud pública en la lucha contra las EID. Version oficial en Españo de la obra original en inglés: WASH and health working together: A 'how-to' guide for Neglected Tropical Disease programmes. © World Health Organization 2019. ISBN: 978-92-4-151500-9.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Dutrénit, Gabriela, José Miguel Natera, Alexandre O. Vera-Cruz, Caetano Penna, and Vanderleia Radaelli. Capacidades institucionales en políticas de innovación orientadas por misiones en México: Estudios de caso sobre elección, diseño y evaluación de las políticas. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003154.

Full text
Abstract:
En esta nota, describimos cómo los gobiernos y el sector privado pueden organizarse para responder a retos, como el cambio climático, el envejecimiento y las epidemias, que exigen cambios institucionales sistémicos mediante políticas orientadas por misión (POM) donde un enfoque global anclado en la misión sirve para responder a estos retos excepcionales. Las POM promueven el desarrollo de tecnologías específicas para mejorar las herramientas disponibles, incorporando y sintetizando las perspectivas multisectoriales (pública y privada) respecto a las distintas dimensiones del problema (el lado de demanda), y también de las soluciones posibles (el lado de la oferta). El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dirigió una investigación que evaluó el nivel de capacidad institucional para implementar POM en Chile, Colombia y México. Este documento analiza dos casos de México: una estrategia nacional en el ámbito de la salud y una estrategia a nivel subnacional sobre clústeres estratégicos. Estos dos casos permiten extraer lecciones aprendidas para las POM. (1) La existencia en el sector privado de capacidades científico-tecnológicas y productivas no es suficiente para solucionar los grandes retos, se requieren que el Estado también tenga capacidades técnico administrativas y de mercado y (2) una verdadera POM que facilita el diseño e implementación de estrategias nacionales de largo plazo y que logra involucrar a muchos actores del gobierno, el sector privado y la sociedad civil, sí puede catalizar soluciones a problemas sociales sumamente complejos y graves.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ochoa Guevara, Nancy Edith, Luceli Castillo Quintero, Luz Marina Patiño Nieto, Leonardo Rodríguez González, Martha Liliana Quevedo, and Carlos Fajardo. Nivel de madurez organizacional en la gestión de proyectos en la educación superior. Fondo Editorial Remington, 2020. http://dx.doi.org/10.22209/9789585287976.

Full text
Abstract:
El Fondo Editorial Remington presenta el libro titulado Nivel de madurez organizacional en la gestión de proyectos en la educación superior, el cual muestra los resultados del análisis y la evaluación del nivel de madurez organizacional de la gestión de proyectos dentro de la IES-1 como aplicación inicial del proyecto Pautas para un modelo de Gestión Investigativa GEINVE v1.0 para las universidades, con la directriz del modelo CP3M©v5.0 del PMI y la caja de herramientas de GEINVE©1.0, y a través de una serie de instrumentos de observación y medición, como listas de chequeo, cuestionarios y encuestas cerradas, estas últimas dirigidas a un grupo focal de docentes, semilleros y jóvenes investigadores de la IES-1.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Colaboración entre el sector de WASH y el sector de la salud: Guía práctica para los programas de lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas. Segunda edición corregida. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275323465.

Full text
Abstract:
La atención concedida a la equidad en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible obliga a encontrar nuevas formas de ampliar progresivamente los servicios a las poblaciones que no los reciben. Las alianzas satisfactorias entre el sector encargado del suministro de agua, el saneamiento y la higiene (WASH, por su sigla en inglés) y los programas de lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) pueden contribuir a lograr esta aspiración. Sin embargo, colaborar para encontrar juntos esas nuevas formas, exige nuevos modos de pensar. En esta edición corregida se presenta un conjunto de herramientas para ayudar a los países y los programas de lucha contra la ETD a colaborar con la comunidad relacionada con las acciones de agua, saneamiento e higiene, y guía en la creación de alianzas, en la movilización de recursos y en el diseño, la aplicación y la evaluación de las intervenciones. Más que una guía de “buenas prácticas”, se trata de un conjunto de herramientas basadas en la experiencia adquirida en la realidad de un programa. Se espera que los interesados en usar este documento puedan elegir las herramientas y adaptarlas a sus necesidades y al contexto local. Estas herramientas ayudarán a 1) crear alianzas multisectoriales con los interesados directos clave: ministerios, agencias de WASH nacionales y locales, empresas, grupos locales activos en cuestiones de salud, expertos en cambio de comportamientos y en comunicación, etc.; 2) a formar estructuras de programa inteligentes centradas en la rendición de cuentas y en los objetivos comunes; 3) a establecer un método de programación adaptativo y flexible; 4) a garantizar la sostenibilidad mediante la creación de capacidad local a todos los niveles; y 5) a brindar apoyo y complementar las intervenciones clínicas y de salud pública en la lucha contra las EID.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Menacho Vargas, Isabel, Florencio Flores Ccanto, Jessica Paola Palacios Garay, Betty Trujillo Medrano, Carlos Andrés César Incasoller Vilca, and Yrma Rosa Godoy Pereyra. Epistemología y metodología científica. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE) - Fondo Editorial La Cantuta, 2023. http://dx.doi.org/10.54942/lacantuta.12.

Full text
Abstract:
En la actualidad, uno de los elementos más importante para la ciencia y para un gran número de áreas disciplinares, lo constituyen la epistemología y los métodos de investigación científica, sea en el campo de las ciencias empírico-analíticas, crítico-sociales o histórico-hermenéuticas. De hecho, para que la entidades de educación superior, sean reconocidas como de “alta calidad”, requieren demostrar adelantos en relación con la investigación en diversos campos tanto epistemológicos como metodológicos que indiquen novedad y avance científico; para ello, e independientemente del tema de interés del cual se desea ampliar el conocimiento, se utilizan conceptos y métodos que permiten el desarrollo de herramientas de medición, análisis, así como la evaluación de la información y datos obtenidos durante el proceso de investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Hoyuelos Álvaro, Francisco Javier, Alba Santamaría Herrera, and Carlos Casado Marcos. Guia práctica ATEX MADERA. Universidad de Burgos, 2022. http://dx.doi.org/10.36443/9788418465215.

Full text
Abstract:
La presente guía se ha elaborado con el fin de ayudar a los profesionales de la industria de la madera y a los técnicos de prevención, para que conozcan el comportamiento del polvo de madera ya que, en determinadas condiciones, explota. Este polvo es capaz de generar lo que se conoce como atmósferas explosivas, lo cual sucede cuando sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos mezcladas con el aire y en condiciones atmosféricas, si entran en contacto con una fuente de ignición, pueden encenderse y la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla. Con este trabajo se aportan distintas gráficas y diagramas que sirven como herramientas, junto con el Documento de Protección contra Explosiones, para facilitar la evaluación de riesgos a los técnicos de prevención.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Manual operativo de la OMS sobre la tuberculosis. Módulo 1: Prevención. Tratamiento preventivo de la tuberculosis. Pan American Health Organization, 2022. http://dx.doi.org/10.37774/9789275325100.

Full text
Abstract:
Este manual operativo determina los aspectos y las etapas primordiales de la ampliación programática del tratamiento preventivo de la tuberculosis, y proporciona herramientas de ejecución e instrumentos de trabajo para la adaptación al contexto local, así como indicadores de seguimiento y evaluación de la gestión. En él se destacan los elementos clave que deben tenerse en cuenta en la atención al paciente, la planificación nacional estratégica y la movilización de recursos. Está dirigido a los responsables de formular políticas de los ministerios de salud y otras instituciones, así como a los gerentes de programas de tuberculosis y VIH, el personal de salud y de los organismos de desarrollo y técnicos, las organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil y las organizaciones comunitarias que participan en el apoyo a los servicios de tratamiento preventivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Valero Elizondo, Germán, and Paula Cárdenas González. El empleo de Puntuación Basada en Certeza Manual para profesores. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2022. http://dx.doi.org/10.22201/fmvz.9786073060080e.2022.

Full text
Abstract:
La obra está dirigida a profesores de nivel universitario que usan la plataforma Moodle para enseñanza y evaluación. Esta plataforma es una de los dos más empleadas para enseñanza en línea en la UNAM, y para la cual los académicos solicitan mayor entrenamiento. El manual se elaboró en el marco de la contingencia provocada por la pandemia (COVID-19) que hizo necesario contar con materiales que brindarán apoyo tecnológico y asesoría didáctica a los docentes, con énfasis en la formación pedagógica, sobre el uso de herramientas tecnológicas. En Moodle la realización de exámenes en línea a través de cuestionarios de opción múltiple es un sistema recurrente, aquí se describe cómo usar puntuación basada en certeza (PBC) mediante ejemplos prácticos a partir de la experiencia docente de los autores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Directrices sobre la quimioterapia preventiva para el control de la teniasis por Taenia solium. Pan American Health Organization, 2022. http://dx.doi.org/10.37774/9789275323724.

Full text
Abstract:
La fase larvaria del parásito Taenia solium puede enquistarse en el sistema nervioso central causando neurocisticercosis, que es la principal causa de epilepsia adquirida en los países donde el parásito es endémico. Las zonas endémicas son aquellas con presencia (o probable presencia) del ciclo vital completo de T. solium. El parásito es más prevalente en comunidades pobres y vulnerables donde los cerdos deambulan libremente, las personas defecan al aire libre, el saneamiento básico es deficiente y la educación para la salud es inexistente o insuficiente. Hay varias herramientas disponibles para el control de Taenia solium. Una de ellas es la quimioterapia preventiva para la teniasis por Taenia solium, que se dirige a la tenia adulta. Otras herramientas se centran en el manejo de los cerdos, su vacunación y tratamiento, el saneamiento y la higiene, y la educación de la comunidad. Se ha considerado el uso de tres fármacos —niclosamida, prazicuantel y albendazol— para la quimioterapia preventiva en los programas de control de la teniasis por Taenia solium mediante la administración masiva de medicamentos o la quimioterapia dirigida. En estas directrices, ofrecemos recomendaciones para la quimioterapia preventiva en zonas donde la infestación por Taenia solium es endémica, mediante el uso de niclosamida, prazicuantel o albendazol, incluida la dosis que se debe usar y los grupos de población destinatarios. La elaboración de estas directrices se basa en los últimos estándares más recientes de la Organización Mundial de la Salud para la elaboración de directrices, incluido el uso de estrategias de búsqueda sistemática, la síntesis, la evaluación de la calidad de la evidencia disponible para apoyar las recomendaciones, y la participación de expertos y partes interesadas en el Grupo de Elaboración de las Directrices y el Grupo de Examen Externo. Las recomendaciones se dirigen a un público amplio, como responsables de la formulación de políticas y sus asesores expertos, así como el personal técnico y de programas de las instituciones y organizaciones gubernamentales que participan en la planificación, la implementación, el seguimiento y la evaluación de los programas de QP para el control de T. solium.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Innovación Docente y Calidad Institucional : Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa UZ, Zaragoza, 5 y 6 de septiembre de 2019. Universidad de Zaragoza, 2021. http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-09-29715-3.

Full text
Abstract:
Índice de Contenidos Aplicación de metodologías activas I 9 Estrategias de gamificación, y aprendizaje entre pares, para la adquisición de competencias 13 Herramientas para la gestión de los recursos digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje 28 Gamificación de la Cristalografía mediante la App XtereO 40 Educación Visual y Plástica comprometida con el entorno próximo 49 Experiencias de coordinación entre el profesorado 67 Diseño de actividades multidisciplinares de Ciencias de la Naturaleza y Matemáticas 71 Evaluación del aprendizaje 99 Impacto del Concurso de Cristalización en la Escuela en Aragón en el profesorado participante. 103 ¿Influye el género en la evaluación entre iguales? 113 Acciones de integración y orientación de estudiantes 133 Competencias digitales para estudiantes de la Universidad de Zaragoza 158 La organización emocional del aula en la gestión de la actividad docente 164 La motivación como herramienta para mejorar la tasa de aprobados en la asignatura de Contabilidad Financiera II. 20 Gamificación a través de diferentes aplicaciones como innovación docente en el grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 33 Utilización de vídeos y cuestionarios para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de conocimientos requeridos en la asignatura “Criterios de diseño de máquinas” 58 Acercando a los estudiantes de magisterio una experiencia colaborativa realizada en Educación Primaria 78 La formación de los futuros maestros desde un modelo interdisciplinar para las enseñanzas de Lengua Castellana y LIJ. 88 Evaluación de necesidades y seguimiento del aprendizaje en competencias de comunicación académica en inglés a través de un focus group en ADEi 121 Percepción de los estudiantes de los grados de la Facultad de Economía y Empresa sobre el uso y utilidad de las tutorías 137 Integración de los estudiantes de ADE en el mercado laboral a través del programa de prácticas y actividades externas. 148 Promoviendo la reflexión entre docentes acerca delas bases fundamentales sobre las que construirla ciudadanía digital 171 Estudio de opinión de los alumnos del Grado en Medicina sobre las limitaciones éticas de la ciencia 179 Percepción social de la ciencia por los alumnos del Grado en Medicina 185 La dirección de Trabajos Fin de Grado (TFG) en el marco de las nuevas modalidades de educación universitaria a distancia: algunas claves metodológicas para su adecuada ejecución 191 Experiencia piloto para mejorar las competencias de trabajo en equipo y comunicación oral en asignaturas de ingeniería 198 Otras metodologías activas II. 207 Metodologías activas basadas en juegos de razonamiento para fomentar el aprendizaje 211 El dispositivo móvil en el aula, ¿herramienta educativa o distracción? 217 Mejora de la adquisición de competencias a través del modelo de aula inversa 224 El customer journey map en la formación de la empatía y la innovación 232 La gamificación en el aula para la mejora de la participación del alumno en el estudio de la asignatura de Esplacnología. 239 Los cuestionarios Moodle como una herramienta para mejorar la calidad de la docencia y fomentar el aprendizaje en el aula universitaria 246 Un canal de YouTube como mecanismo de adquisición de competencias transversales 251 Arte y reciclaje en los entornos educativos (Trash art) 260 Didáctica con la gamificación y el videojuego mediante una intervención multidisciplinar para estudiantes del Grado de Maestro 270 YouTube como repositorio de vídeos docentes de apoyo a la docencia 278 Aplicación de Metodologías Activas III 287 Combinación de la Técnica Just in Time Teaching y los Serious Games con el enfoque pedagógico Flipped Learning en Educación Superior 291 Aprendizaje de lenguas para la inclusión social 303 Gamificación y role playing en la enseñanza de Derecho Procesal Penal, intervención de la Persona Jurídica y cumplimiento normativo 310 Integrando diferentes aplicaciones TIC en la docencia universitaria: uso de Screencast-o-matic, Canva y Pocket 317 Evaluación del uso de diferentes TIC en la docencia universitaria: grupo MultiFlipTech 323 Experiencias de mejora de la calidad de las titulaciones 335 Coordinación de agentes y mejora de los instrumentos de evaluación de las prácticas escolares: selección de las dimensiones a calificar 339 Enseñanza a distancia en el grado en Gestión y Administración Pública 345 Selección y rendimiento de los estudiantes en la asignatura Organización y Gestión Interna 356
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Mª del Carmen Romero Blanco. Evaluación : de proceso social a herramienta educativa: Importancia de la evaluación en la mejora del sistema educativo. EDITORIAL CCS, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mª del Carmen Romero Blanco. Evaluación : de proceso social a herramienta educativa: Importancia de la evaluación en la mejora del sistema educativo. EDITORIAL CCS, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Marco de monitoreo para la salud universal en las Américas. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275322703.

Full text
Abstract:
La necesidad de transformar los sistemas de salud en la Región de las Américas expone también la necesidad de contar con un marco de referencia regional que permita medir los avances de las políticas orientadas al fortalecimiento de los sistemas de salud y el logro de la salud universal. El Marco de monitoreo para la salud universal en las Américas ha sido elaborado con el objetivo de apoyar el análisis del progreso y el desempeño de las políticas públicas, la generación de evidencia y la toma de decisiones para transformar o fortalecer los sistemas de salud. Asimismo, su finalidad es integrarse en los procesos nacionales de planificación, monitoreo, evaluación y rendición de cuentas del progreso de los Estados Miembros en la puesta en práctica de las medidas recogidas en la resolución CD53.R14. Se espera que la aplicación de este marco contribuya a mejorar las políticas, así como al trabajo colaborativo y al aprendizaje en la Región. El documento ofrece pautas genéricas para que las unidades técnicas de las autoridades nacionales de salud las adapten según su propio contexto y necesidades. Las actividades propuestas podrían implementarse de manera integrada con el trabajo de cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud y las herramientas conexas desarrolladas a fin de fortalecer las capacidades de monitoreo, evaluación y análisis de los procesos de transformación de los sistemas de salud para avanzar hacia la salud universal en la Región de las Américas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en establecimientos de salud con atención a la resiliencia al clima. Pan American Health Organization, 2022. http://dx.doi.org/10.37774/9789275325018.

Full text
Abstract:
El objetivo de este protocolo es facilitar la evaluación de los establecimientos de salud de América Latina y el Caribe en lo relativo a agua potable, alcantarillado, saneamiento, higiene, residuos sólidos y limpieza. El protocolo sigue dos herramientas principales: la determinación de una muestra significativa, respaldada estadísticamente con los datos de cada país, y un cuestionario compuesto por siete módulos: agua potable; saneamiento; higiene; residuos; limpieza hospitalaria; energía y medio ambiente; y gestión y fuerza laboral. El éxito del protocolo depende de que se respeten los procedimientos y la metodología propuesta, que se puede desarrollar en un período de tres a cuatro meses, según el tamaño de la muestra de establecimientos de salud y las facilidades que se les brinde para levantar la información. La metodología del protocolo comprende varias etapas: toma de decisiones, determinación de la muestra, coordinación institucional, capacitación del personal encuestador, levantamiento de información, procesamiento de información y análisis de la información y presentación de resultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

La evaluación como herramienta para el aprendizaje : conceptos, estrategias y recomendaciones - 2. ed. Cooperativa Editorial Magisterio, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Sánchez González, María, ed. #DIenlínea UNIA : guía para una docencia innovadora en red. Universidad Internacional de Andalucía, 2021. http://dx.doi.org/10.56451/10334/5981.

Full text
Abstract:
El presente libro, en coherencia con la filosofía que inspira el curso en formato Spoc titulado Formación para la docencia innovadora (#DIenlínea) en el que se basa y para el que es un recurso didáctico, se ofrece en abierto en línea, al igual que ésta y otras actividades que venimos trabajando para la formación del profesorado en e-learning, innovación educativa y competencias digitales conforme al marco Europeo del DigComp, desde Innovación de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). En él se recogen las experiencias, prácticas y orientaciones metodológicas de los mejores expertos y expertas que trabajan en la última frontera de la innovación educativa, quienes de forma asequible y fácil muestran tecnologías y técnicas para responder a las principales hitos de transformación digital de la docencia, como son: los principios y planteamientos metodológicos de una enseñanza enfocada como innovación, la creación de contenidos digitales multimedia e interactivos, cómo, qué y cuándo emplear herramientas para la evaluación online, la tutoría y el seguimiento de los estudiantes en línea, etcétera. Todo ello de tal modo que favorezca el autoaprendizaje y una enseñanza más personalizada en todas sus modalidades (híbridas, a distancia y semipresenciales).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

García Castiblanco, Claudia Paola, ed. Ensayos de investigación sobre comercio y finanzas. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498464.

Full text
Abstract:
Este libro se pone a disposición de la comunidad académica y empresarial con el objetivo de brindar espacios para la visibilización de la investigación en Colombia. Esta obra tiene como propósito divulgar los resultados de tres investigaciones en el área de las ciencias económicas y administrativas, seleccionadas tras un estricto proceso de evaluación bajo la modalidad de “doble ciego”, en la que fueron tenidas en cuenta tanto la originalidad de la propuesta como su consistencia metodológica. El primer capítulo aborda la relación entre la internacionalización y la innovación en las empresas exportadoras del área metropolitana de Bucaramanga, frente a lo cual se identifica la incidencia de la innovación en el desarrollo de los procesos exportadores regionales. El segundo capítulo analiza el comportamiento del comercio intraindustrial departamental con Estados Unidos y Latinoamérica. Por último, el tercer capítulo estudia la importancia del desarrollo de competencias financieras por parte de estudiantes de administración de empresas, así como las condiciones que permiten mejorar su desempeño. De esta forma, la Universitaria Agustiniana contribuye a la generación de herramientas de análisis y de nuevas perspectivas de investigación en el área, que favorecen la comprensión del contexto empresarial nacional con miras a una proyección internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Marín Cháves, Yeimy Viviana, and Olga Lucía Torres Acuña. Sistemas de gestión de calidad para principiantes. Editorial Uniagustiniana, 2018. http://dx.doi.org/10.28970/ua.nc.2018.n18.

Full text
Abstract:
En la actualidad, los sistemas de gestión de calidad han tomado gran importancia en las organizaciones. Si bien inicialmente fueron considerados como factor diferenciador, actualmente se han convertido en una necesidad para que las empresas continúen siendo competitivas. La norma ISO 9001, en su versión actualizada del año 2015, es el estándar internacional más utilizado cuando de calidad se habla. Esta norma ha sido vista como una guía bastante compleja de comprender y de aplicar. Es así como la presente nota de clase pretende, a través de un lenguaje sencillo, una interpretación clara y con ejemplos básicos, brindar herramientas para comprender la norma, documentarla e implementarla en las organizaciones. En la primera unidad se presentan las definiciones y fundamentos básicos de calidad, con el fin de que el lector comprenda la terminología mencionada dentro de la norma, los principios y la fundamentación de los sistemas de gestión de calidad; en la segunda unidad se explicará la etapa de planeación del sistema; en la tercera se abordaran los pasos necesarios para el “hacer” del sistema de gestión de calidad según los requisitos de la norma y, finalmente, en la cuarta unidad se determinarán las actividades básicas de evaluación y mejora.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cats-Baril, Amanda. Herramienta para la evaluación de los derechos de los pueblos indígenas en las constituciones. International Institute for Democracy and Electoral Assistance (International IDEA), 2022. http://dx.doi.org/10.31752/idea.2022.5.

Full text
Abstract:
La Herramienta para la evaluación de los derechos de los pueblos indígenas en las constituciones ayuda a los usuarios a analizar una constitución desde la perspectiva de los mencionados derechos. Mediante una serie de preguntas, explicaciones breves y ejemplos tomados de constituciones de todo el mundo, esta herramienta de evaluación guía a sus usuarios a través del texto de una constitución, y permite hacer un análisis sistemático del lenguaje y de las disposiciones del texto constitucional, para así valorar el grado en que están reflejados en dicho texto los derechos de los pueblos indígenas. Una constitución articula una visión que refleja los valores y la historia de un Estado, así como los objetivos a los que aspira en el futuro. Como la suprema ley de un Estado, la constitución define cuáles serán su estructura e instituciones, distribuye el poder político, y reconoce y protege derechos fundamentales, determinando de manera crucial la relación entre la ciudadanía y los gobiernos. Incorporar en la constitución el reconocimiento y la protección basada en derechos de grupos específicos tales como los pueblos indígenas puede proporcionar a tales grupos y a sus derechos una protección incrementada. Este objetivo se puede promover con la ayuda de instituciones y procesos especializados que permitan profundizar la ejecución de tales derechos en la práctica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography