To see the other types of publications on this topic, follow the link: Herramientas docentes.

Journal articles on the topic 'Herramientas docentes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Herramientas docentes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Garcia Mori, Rosa Lilia, Lourdes Gisella Espino Balbín, Sonia Tasayco Barrios, and Yvonne del Carmen Cruz Castañeda. "Influencia del conocimiento de herramientas digitales del docente en los aprendizajes de los estudiantes: análisis sistemático." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 9854–74. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4105.

Full text
Abstract:
Este artículo se titula Influencia del conocimiento de herramientas digitales del docente en los aprendizajes de los estudiantes de la provincia de Ica. El problema que se expone es que los docentes poseen poco dominio de las herramientas digitales, lo que deja en evidencia que los estudiantes están siendo formados por una práctica pedagógica poco innovadora lo que incide de forma negativa en la calidad de sus aprendizajes. El objetivo general del estudio es conocer el impacto del uso de herramientas digitales en el aprendizaje de los estudiantes de la provincia de Ica. Se emplea la metodologí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carchipulla-Fajardo, Diego Sebastián, Diana Cecilia González-Maldonado, and Daysi Karina Flores-Chuquimarca. "Inteligencia artificial como apoyo docente: perspectivas y desafíos desde docentes." MQRInvestigar 8, no. 3 (2024): 2607–30. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.2607-2630.

Full text
Abstract:
Actualmente, existen diversas herramientas de inteligencia artificial para el respaldo docente este estudio analizó las perspectivas y desafíos que enfrentan los docentes de la Unidad Educativa Manuel J. Calle en Cuenca, Ecuador, en relación con la IA como apoyo educativo con la finalidad de optimizar el proceso educativo de enseñanza-aprendizaje. Mediante encuestas, se examinaron las actitudes de los profesores locales hacia la implementación de la IA en sus funciones. Por otra parte, esta investigación fue de alcancé exploratorio, de cohorte transversal debido a que se obtuvieron los datos e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Iza Espinoza, Luis, and Isabel Gallegos Robalino. "Clase invertida como método innovador en la carrera de derecho." Revista Lex 5, no. 17 (2022): 385–94. http://dx.doi.org/10.33996/revistalex.v5i17.134.

Full text
Abstract:
La clase invertida es percibida como una forma de aprendizaje innovador relacionada con las herramientas de lasTIC. Por tanto, el estudio tuvo con finalidad identificar en el contexto educativo las posibilidades de uso para eldesarrollo de la clase invertida en la función pedagógica del docente en la Universidad Península de Santa Elena. Encuanto desarrollo del método se realizó un estudio exploratorio descriptivo acerca del uso de la Herramienta claseinvertida; la población estuvo conformada por 17 docentes de la carrera de derecho. Como resultados se obtuvoque el pensamiento crítico, los doc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Segovia García, Lourdes, and Nuria Segovia-García. "Estrategia de análisis de datos en entornos digitales: evaluación de la actividad docente." European Public & Social Innovation Review 9 (July 24, 2024): 1–20. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-369.

Full text
Abstract:
Introducción: Este artículo aborda la carencia de herramientas analíticas para evaluar el desempeño docente en sistemas de gestión del aprendizaje como Moodle, a pesar de su capacidad para monitorear el progreso estudiantil. Metodología: Se describe la implementación de una estrategia de visualización de datos mediante la consulta directa a bases de datos de Moodle y el uso de herramientas de inteligencia empresarial como Metabase, Access y Power BI. Esto permite generar informes personalizados sobre la interacción entre docentes y estudiantes. Resultados: La creación de estos informes ha mejo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mosquera, Gende Ingrid. "Perspectiva docente sobre el aprendizaje de inglés con herramientas digitales: implicaciones emocionales y actitudinales." TEJUELO. Didáctica De La Lengua Y La Literatura. Educación 38 (June 5, 2023): 13–42. https://doi.org/10.17398/1988-8430.38.13.

Full text
Abstract:
Cuando un docente de inglés como lengua extranjera escoge una herramienta para usarla en su aula, su elección tendrá diferentes motivaciones, entre ellas, los posibles beneficios que la herramienta digital pueda tener sobre sus estudiantes a nivel emocional y actitudinal, así como sus posibles efectos negativos. En esta investigación se estudian las principales herramientas digitales empleadas por los docentes de inglés como lengua extranjera en España, analizando las ventajas e inconvenientes actitudinales y emocionales que presentan para el al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Evaristo Chiyong, Teresa, Sylvia Chein Villacampa, Lita Ortiz Fernández, Doris Salcedo Moncada, Marisa Jara Castro, and Gerardo Ayala de la Vega. "Conocimiento, aplicación y apreciación de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) 2.0 por estudiantes y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Pregrado y posgrado." Odontología Sanmarquina 19, no. 1 (2016): 22. http://dx.doi.org/10.15381/os.v19i1.12178.

Full text
Abstract:
Objetivo: Se tuvo como objetivo analizar el conocimiento, aplicación y apreciación sobre las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de la web 2.0 en el ámbito educativo. Estas consideran el uso de aplicaciones y páginas web dispuestas a utilizar la inteligencia colectiva a través del software social con el fin de facilitar los procesos de aprendizaje. Materiales y método: Se desarrolló un estudio observacional, descriptivo, transversal en una muestra probabilística aleatoria simple de 173 y 109 estudiantes de pregrado y posgrado respectivamente, así como 54 docentes. El cuestionari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Huebla-Socag, Wendy Karola, Robert Freed Cedeño-Northia, María Alejandrina Nivela-Cornejo, and Tatian Tapia-Bastidas. "Estrategia de capacitación docente sobre el uso de CANVA para el mejoramiento de la enseñanza aprendizaje en la Unidad Educativa Interandina." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e53. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e53.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es realizado en la Unidad Educativa Interandina con el objetivo de diagnosticar el uso actual de herramientas digitales en la práctica docente, identificar estrategias efectivas de integración de TIC en el proceso educativo y desarrollar una capacitación en CANVAS para fortalecer el uso de esta plataforma. Inicialmente, se encontró que la mayoría de los docentes tenía experiencia básica en herramientas digitales, pero desconocían plataformas avanzadas. Esto evidenció la necesidad de una capacitación orientada a mejorar la organización y evaluación formativa.La metodología e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Estrella Murillo, Yolanda Mariuxi, Liliana Mercedes Verdezoto Chuquian, Flor María Escobar López, Wellington Oswaldo Ochoa Cárdenas, and Luis Gonzalo Moreno Vega. "Uso Eficiente de Herramientas Digitales en el Proceso Enseñanza Aprendizaje en el Sistema Educativo Ecuatoriano." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2024): 2531–46. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15031.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el uso eficiente de herramientas digitales y mejorar el proceso enseñanza aprendizaje entre los docentes y estudiantes de la Unidad Educativa Antonio Nariño de Quito. Se utilizó el método inductivo, analítico, sintético, con enfoque cualitativo, y técnica de la encuesta para extraer criterios de 25 docentes. Además, se procedió a investigar mediante la información documental bibliográfica y webgráficas. El problema radica en que los docentes y estudiantes tuvieron gran dificultad al momento de usar herramientas digitales en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Orellana-Campoverde, Jorge Andrés, and Juan Carlos Erazo-Álvarez. "Herramientas digitales para la enseñanza de Matemáticas en pandemia: Usos y aplicaciones de Docentes." EPISTEME KOINONIA 4, no. 8 (2021): 109. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1348.

Full text
Abstract:
La Educación se volvió un reto en estos tiempos de pandemia, es por lo que la presente investigación es analizar el uso de herramientas digitales que los Docentes emplean para la enseñanza de Matemáticas en la Unidad Educativa Jaime Roldós. La metodología aplicada a esta investigación es de tipo descriptiva no experimental de cohorte trasversal, con enfoque mixto. Teniendo como resultados un déficit en los Docentes al utilizar herramientas digitales para la asignatura de Matemáticas, por ello se planteó una propuesta misma que surge del resultado obtenido de la investigación, se plantea brinda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Nolivos Tapia, Nathalya Teresa, and José Gabriel Moreira Vélez. "Geogebra como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las funciones trigonométricas." Código Científico Revista de Investigación 4, E1 (2023): 112–31. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/ne1/88.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación es evidenciar el impacto de un seminario taller para los docentes con el objetivo de proporcionar una herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de las matemáticas. Se usó metodología descriptiva, determinando la perspectiva inicial de los docentes acerca del uso de Geogebra u otras herramientas tecnológicas, después del taller de utilización Geogebra se evidencia una mayor aceptación en el uso. Se utilizó un enfoque cualitativo, de tipo transversal, la población son los docentes de matemáticas de una institución educativa f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cruz, Héctor Iván García. "Impacto de las herramientas digitales y la capacitación en los docentes de la Universidad Tamaulipeca durante 2020-2021." Brazilian Journal of Development 10, no. 2 (2024): e67395. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv10n2-045.

Full text
Abstract:
El periodo 2020-2021, marcado por la pandemia por SARS-CoV-2, desencadenó algunas necesidades a resolver en el aspecto educativo, entre las que se encontraba la de capacitación docente en las nuevas tecnologías. Los objetivos de esta investigación fueron la identificación del impacto de las herramientas digitales y el análisis de la capacitación de los docentes de la Universidad Tamaulipeca en Reynosa, Tamaulipas, México. La metodología fue mixta. Se emplearon dos cuestionarios de elaboración propia; y el Cuestionario para Medir la competencia Digital Docente, desarrollado por el grupo de Meto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Toalombo, Magdalena, Veronica Montenegro, and Galo Xavier Tamayo Rodríguez. "Manejo de Herramientas Multimedia por Docentes de Educación Superior como Estrategia de Aprendizaje del inglés como Lengua Extranjera." Revista Científica de Ciencias Humanas y Sociales RECIHYS 1, no. 3 (2023): 8–15. http://dx.doi.org/10.24133/recihys.v1i3.3321.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda una revisión bibliográfica del uso de herramientas multimedia por docentes en la enseñanza de inglés como lengua extranjera (EFL) en instituciones de educación superior; su objetivo es analizar el uso de herramientas multimedia como estrategia metodológica en el aprendizaje de inglés para evaluar su implementación e influencia en el proceso de aprendizaje del idioma, a través de una revisión de literatura académica. Destaca la importancia del uso de herramientas multimedia para mejorar el aprendizaje de idiomas en contextos universitarios y rendimiento académico. La metodo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sacoto Almeida, Maira Elena, and Fabricio Javier Santana Campoverde. "Las Tic en el desarrollo pedagógico y didáctico de los docentes de la Escuela General Básica "América"." MQRInvestigar 7, no. 1 (2023): 1548–65. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.1.2023.1548-1565.

Full text
Abstract:
El desarrollo de este trabajo de investigación estuvo directamente relacionado con el uso de las Tic en el desarrollo pedagógico y didáctico de los docentes de manera exclusiva el fortalecimiento de la herramienta Mentimeter que favorece el nivel de la pedagogía en el aula, para ello se planteó el siguiente objetivo: elaborar una propuesta metodológica en el fortalecimiento del uso de MENTIMETER a los docentes de la Escuela General Básica “América” para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de octavo año de educación básica. Esta investigación se realizó bajo un nivel de investigación de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cabrera-Calle, Darío Gonzalo, and Sergio Constantino Ochoa-Encalada. "Herramientas tecnológicas y educación activa: Aprendizajes y experiencias desde una perspectiva docente." EPISTEME KOINONIA 4, no. 8 (2021): 265. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1356.

Full text
Abstract:
Por desconocimiento los docentes no emplean herramientas digitales que pueden ayudar a mejorar el aprendizaje activo en las plataformas educativas del aula virtual. El presente estudio tiene como objetivo analizar de qué manera el uso de herramientas tecnológicas puede contribuir a la educación activa desde la práctica docente. Para ello se realizó una encuesta sobre el uso de las herramientas digitales y la concepción de la educación activa a 33 docentes de un establecimiento educativo fiscomisional en el cantón Sígsig. Los resultados revelaron que los docentes emplean recursos externos a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vázquez Rodríguez, Rafael, and Isaac Flores Pizarro. "Experiencias docentes en la pedagogía digital en educación superior: Integración de tecnologías digitales en la transición a lo virtual." Biníriame 2, no. 2 (2021): 41–55. http://dx.doi.org/10.20983/biniriame.2021.2.4.

Full text
Abstract:
La emergencia sanitaria trajo consigo varios cambios en la sociedad actual como lo es la transición de una modalidad presencial a lo virtual, presentando desafíos a los docentes de educación superior como es la obtención de competencias en el manejo de herramientas que apoyen en la práctica docente. Se abordaron conceptos como sustento teórico de la investigación: TIC, modalidad virtual, competencias digitales docentes, herramientas digitales y clases virtuales: síncrona y asíncrona. El objetivo de la investigación es: Analizar las experiencias docentes en su práctica pedagógica durante la tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Moya Toscano, Lucy Carmita, Jaime Wilfrido Montesdeoca Matute, Ángel León Coloma Carrasco, and Hendy Maier Pérez Barrera. "Reducción del analfabetismo tecnológico a través de la capacitación docente en la Unidad Educativa Pujilí." Explorador Digital 9, no. 1 (2025): 111–33. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v9i1.3342.

Full text
Abstract:
Introducción: En la era digital actual, la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación es esencial. Sin embargo, el analfabetismo tecnológico entre los docentes representa un obstáculo significativo para la calidad educativa. Este artículo analiza cómo la capacitación docente puede mitigar esta problemática, centrándose en la Unidad Educativa Pujilí. Objetivos: El principal objetivo del estudio es examinar la reducción del analfabetismo tecnológico mediante la capacitación docente, analizando diferentes estudios internacionales y proponiendo solucio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bonilla, Diana, Nazira Santos, and Magally Briceño. "HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA FORMACIÓN DE LOS DOCENTES DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOURDES.PANAMÁ." Revista Académica de Creatividad e Innovación en Educación 2, no. 2 (2023): 19–28. http://dx.doi.org/10.47300/2953-3015-v2i2-03.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es proponer herramientas digitales para el personal docente del Colegio Nuestra Señora de Lourdes. Se parte del concepto que el uso y aplicación de las herramientas tecnológicas son fundamentales para generar cambios, transformaciones e innovaciones en el sistema educativo. No hay duda de que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante TIC) o herramientas digitales como se conceptualizan en este trabajo, han entrado en las aulas y son una realidad, sin embargo, aún persiste desconocimiento de sus alcances didácticos por parte de los docent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

García-Pinilla, José-Ignacio, Olga Rosalba Rodríguez-Jiménez, and Fredy Andrés Olarte-Dussan. "Apropiación docente compleja de las TIC en instituciones educativas dotadas con herramientas tecnológicas." Perfiles Educativos 45, no. 179 (2023): 37–54. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.179.59798.

Full text
Abstract:
La investigación buscó comprender el proceso de apropiación docente de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las escuelas dotadas con herramientas tecnológicas, utilizando el modelo de apropiación de la tecnología (MAT) y la concepción piagetiana de complejidad analítica. Se realizaron grupos focales con los docentes de 82 instituciones públicas de educación secundaria. El corpus resultante se analizó bajo la perspectiva de la teoría fundamentada tomando como base los niveles de adopción, adaptación e integración de las TIC y rastreando diferencias en el proceso debido a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sánchez Changoluisa, María Fernanda, Eduardo Paúl Hallo Caiza, and María Elsa Toapanta Toapanta. "Impacto de la implementación de herramienta digitales en el aprendizaje de los estudiantes: contexto de Educación Básica." Reincisol. 4, no. 7 (2025): 735–49. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(7)735-749.

Full text
Abstract:
El uso de herramientas digitales en la Educación Básica ha cobrado relevancia como estrategia para mejorar el aprendizaje y la participación estudiantil. Este estudio tuvo como objetivo analizar su impacto en el rendimiento académico y la percepción docente sobre su efectividad. Se utilizó un enfoque mixto, con un diseño descriptivo y correlacional, aplicando encuestas a 15 docentes para evaluar la frecuencia de uso, herramientas más utilizadas y beneficios percibidos. Los resultados indican que Educaplay es la plataforma más empleada (40%), y que el 86% de los docentes integra herramientas di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Acosta Guanoquiza, Carlos Orlando, Guadalupe Maribel Mejía Alban, César Vicente Ramírez Gutiérrez, and Alejandro Reigosa Lara. "Herramientas digitales para fortalecer la metodología de enseñanza de los docentes." Ciencia Digital 8, no. 3 (2024): 161–78. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v8i3.3144.

Full text
Abstract:
Introducción: las herramientas digitales han experimentado una rápida y efectiva integración, desempeñando un papel fundamental en la creación y gestión de entornos educativos. Este artículo abordará herramientas digitales de utilidad para la clase docente dentro de su labor cotidiana y como estas se pueden alinear e implementar de manera coherente dentro de su planificación educativa. Objetivo: analizar y promover la integración de herramientas digitales en el ejercicio cotidiano de los docentes de las áreas básicas como una estrategia metodológica que permita enriquecer el proceso educativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Tacuri Jara, Freddy Patricio, and Cecilia Toledo Moncayo. "Herramientas digitales interactivas para fortalecer la enseñanza de la comprensión lectora." ConcienciaDigital 5, no. 4 (2022): 109–26. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i4.2355.

Full text
Abstract:
Las herramientas digitales en la actualidad han ido tomando fuerza en las actividades que realizan los docentes en sus clases, sin embargo hay muchos de los docentes que todavía no tienen total conocimiento del uso adecuado para ciertas áreas específicas de enseñanza, por esta razón la investigación se trata de Analizar y Facilitar a los docentes herramientas digitales interactivas que permita mejorar la comprensión lectora, para la obtención de la cantidad de docentes que no conocen y no han utilizado se utilizó una metodología de la investigación que permite recopilar datos de una población
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Franco Ventura, Pura, and Jose Luis Jiménez. "Gamificación en el proceso de la enseñanza de los idiomas." Educación Superior, no. 35 (July 26, 2023): 31–45. http://dx.doi.org/10.56918/es.2023.i35.pp31-45.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue implementar la gamificación como herramienta de apoyo en el Colegio de Estudios Generales y de Servicios (CEGES) año escolar 2022-2023. Esta investigación asume el enfoque cualitativo, la investigación-acción, método etnográfico. Las técnicas para recopilar información fueron la encuesta,la entrevista y la observación. Se concluyó que la gamificación es una herramienta que aporta interés, motivación y atracción al proceso de enseñanza de los idiomas no solamente a los alumnos sino también a los docentes, acorde a los análisis expresados teóricamente y que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Guarnizo Motta, Ermes, Sonia Elizabeth Caicedo Clavijo, and Jhina Quinto Mosquera. "Elaboración de un libro digital interactivo con producciones literarias del proyecto de lectoescritura PARQUELEER." Sciencevolution 3, no. 7 (2023): 38–48. http://dx.doi.org/10.61325/ser.v3i7.69.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación presenta los resultados de la elaboración de un libro digital interactivo que recopila las ediciones literarias de PARQUELEER, empleando las herramientas TIC con los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez del municipio de Milán, Caquetá. El trabajo se desarrolló en el campo de elaboración de Recursos Educativos Digitales (RED), desde la investigación cualitativa con un modelo basado en diseño, abordando tres categorías: producción literaria, modelo de evaluación LORI-AD y herramientas TIC. La recolección de la información se reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Saavedra Torres, Luis Enrique, and Franklin Jesús Solís Zúniga. "Facebook como Herramienta Didáctica Mediadora para Favorecer el Desarrollo de las Habilidades Básicas del Idioma Inglés." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 18 (July 16, 2016): 27–38. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i18.2764.

Full text
Abstract:
La red social Facebook presenta herramientas idóneas para ser utilizadas por docentes y estudiantes en procesos educativos, se requiere de una planeación didáctica adecuada para su aprovechamiento. En estas épocas las y los estudiantes hablan de Facebook y algunas otras Tecnologías de la Información y la Comunicación; herramientas que son utilizadas para el ocio, diversión y en algunos pocos casos para la educación y formación personal. La experiencia de investigación que aquí se presenta está orientada en demostrar de qué manera el uso de la red social Facebook como herramienta didáctica medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mota Suarez, Katihuska, Genaro Moyano Arcos, Jennifer Zurina Quiñones Fuentes, and Doris Josefina Solís Mejías. "Tecnologías para el empoderamiento y la participación como herramienta en la Educación Superior." Revista Multidisciplinaria Voces de América y el Caribe 2, no. 1 (2025): 395–412. https://doi.org/10.69821/remuvac.v2i1.125.

Full text
Abstract:
El presente artículo de investigación tuvo como objetivo analizar el uso Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación (TEP) como herramienta para mejorar la educación chilena, a través de una investigación cuantitativa, no experimental de tipo básica y descriptiva, en la cual se aplicó un instrumento tipo cuestionario a 120 docentes universitarios de modalidad virtual, para dar respuesta al objetivo de investigación. Como resultado se obtuvo que los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) son las herramientas más utilizadas por los docentes (90%), seguidos por el uso de herramientas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Heredia-Sánchez, Berenice Del Carmen, Damaris Pérez-Cruz, Jose Felipe Cocón-Juárez, and Patricia Zavaleta-Carrillo. "La Gamificación como Herramienta Tecnológica para el Aprendizaje en la Educación Superior." Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 9, no. 2 (2020): 49–58. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v9i2.144.

Full text
Abstract:
Esta investigación presentó la gamificación como una tecnología innovadora que el docente puede aplicar en las asignaturas del nivel educativo superior, con el propósito de aumentar el interés de los estudiantes por el estudio, y que se vea reflejado en el rendimiento académico de los universitarios. El avance de la tecnología del juego y entrenamiento ha alcanzado a la educación de tal manera que actualmente el profesor tiene que buscar estrategias y herramientas para que el proceso de aprendizaje sea más interesante para los estudiantes. Es por ello, que con este objetivo se realizó la inves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Erazo Cheza, Carlos Vinicio, Héctor Javier Montalvo Navarrete, Silvia Salome Pineda Cruz, and Cristina Elizabeth Mena Palacios. "Conocimiento y manejo en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) de profesores de medicina antes de COVID-19." La U Investiga 10, no. 1 (2024): 65–78. http://dx.doi.org/10.53358/lauinvestiga.v10i1.840.

Full text
Abstract:
Introducción: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de herramientas cuya integración en nuestras vidas han transformado la manera en que accedemos al conocimiento, a la información y al aprendizaje. Objetivo: Describir el conocimiento y manejo de TIC en el personal docente de medicina antes de la emergencia sanitaria por COVID-19. Método: Este estudio descriptivo consistió en la selección de 117 docentes de medicina por un muestreo no probabilístico por conveniencia, los datos fueron recolectados de encuestas realizadas en el año 2018, se realizó la tabulaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ceballos Macías, Jorge Daniel, Delia Cecilia Alvarez Haro, and Luis Enrique García Álvarez. "Moodle: Aprovechamiento de herramientas en el centro universitario del norte." Revista Boletín Redipe 12, no. 11 (2023): 145–56. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i11.2046.

Full text
Abstract:
El Centro Universitario del Norte (CUNorte) de la Universidad de Guadalajara (U. de G.), tiene una modalidad educativa presencial con apoyo en las tecnologías de la información y la comunicación. Para ello cuenta con la plataforma educativa Moodle desde el año 2004, como base tecnológica en el alojamiento de sus cursos, la cual integra diversas herramientas que ésta brinda en la implementación de estrategias de aprendizaje por parte de los docentes. En este terreno surge la pregunta principal: ¿Cómo es el aprovechamiento de las herramientas de Moodle en el CUNorte?.
 La elaboración y desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Armas Castillo, Lorena Karina. "Herramientas digitales para la optimización del aprendizaje significativo de Ciencias Naturales en un grupo multigrado." Dominio de las Ciencias 11, no. 1 (2025): 1916–37. https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4276.

Full text
Abstract:
La investigación titulada Herramientas digitales para la optimización del aprendizaje significativo de Ciencias Naturales en un grupo multigrado de básica media se fundamenta en la necesidad de integrar tecnologías digitales como respuesta a los desafíos educativos en contextos multigrado, favoreciendo la construcción de aprendizajes significativos. El objetivo principal fue diseñar e implementar estrategias basadas en herramientas digitales que optimicen el proceso de enseñanza-aprendizaje en Ciencias Naturales, atendiendo a las características heterogéneas de los estudiantes. Se utilizó una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Alfonso de Silvero, Mirtha Beatriz, and Jacobo Daniel Paniagua Alonso. "RESILIENCIA DE LOS DOCENTES DE LAS CARRERAS DE GRADO EN TIEMPOS DEL COVID 19 EN EL ISEPOL." UMH - Sapientiae 3, no. 1 (2022): 150–71. http://dx.doi.org/10.5377/umhs.v3i1.15307.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación describe las características de resiliencia de docentes de las carreras de grado del Instituto Superior de Educación Poli cial (ISEPOL) en tiempos del covid_19, mediante el uso de herramientas digitales, como respuesta a la expansión del coronavirus. A partir de restricciones impuestas por el gobierno, el ISEPOL implementa las clases mediante herramientas digitales adecuando su actuar a las directivas del CONES, la formación policial tradicionalmente presencial pasó a ser a distancia, y los docentes pasaron por un proceso de adecuación a las necesidades del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pesantes Campoverde, Enedit del Cisne, Tannia Alisson Yagual Y, Ruth Rubi Peña Holguin, and Elizabeth Celestina Castillo Salvatierra. "Uso de herramientas didácticas del docente y la innovación educativa en la carrera de Educación Inicial modalidad en línea de la Universidad Estatal de Milagro." Revista Veritas de Difusão Científica 5, no. 3 (2025): 1848–74. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i3.320.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como propósito: Uso de herramientas didácticas del docente y la innovación educativa en la carrera de Educación Inicial modalidad en línea de la Universidad Estatal de Milagro. El estudio se encuentra en el enfoque metodológico Mixto, que, apoyado en componentes de la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa, el cual debe combinar perspectivas objetivas y subjetivas de la complejidad de los procesos de enseñanza, es de tipo descriptivo. La población son todos los estudiantes en la carrera de Educación Inicial; que son doscientas secenta y un (261) estudia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Saboya Rios, Nemias, and Johanna Raquel Lazo Ortiz. "Redes sociales colaborando con docentes de una universidad privada confesional." Apuntes Universitarios 7, no. 2 (2017): 12–22. http://dx.doi.org/10.17162/au.v7i2.192.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio fue determinar el nivel de conocimiento, actitud y práctica de las redes sociales como herramienta académica colaborativa en los docentes de una universidad privada confesional. La investigación fue de tipo básica y de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal de tipo descriptivo; asimismo el estudio utilizó una muestra conformada por 100 docentes que utilizaban redes sociales como herramienta colaborativa en sus actividades académicas. Los resultados estadísticos demostraron que los docentes tienen mejor actitud al utilizar las redes sociales co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pozo-Velasco, Alexandra Jamileth, César Vicente Ramírez-Gutiérrez, and Odette Martínez-Pérez. "Uso de Metodologías Activas y Herramientas de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en la Educación." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 7733–58. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.7733-7758.

Full text
Abstract:
La educación en Ecuador ha enfrentado cambios significativos, las instituciones han adaptado métodos de enseñanza de clases presenciales a clases virtuales y viceversa; adaptando un nuevo programa de estudios que integra herramientas digitales, cambiando así la forma de enseñanza aprendizaje de estudiantes y docentes. Esto ha representado un desafío para la comunidad educativa, obligándolos a adquirir nuevas competencias, puesto que la enseñanza de las clases presenciales, se basa en el método teórico-práctico, donde las metodologías tradicionales crean una brecha en el aprendizaje, especialme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pozo-Velasco, Alexandra Jamileth, César Vicente Ramírez-Gutiérrez, and Odette Martínez-Pérez. "Uso de Metodologías Activas y Herramientas de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en la Educación." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): 01–28. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.01-28.

Full text
Abstract:
La educación en Ecuador ha enfrentado cambios significativos, las instituciones han adaptado métodos de enseñanza de clases presenciales a clases virtuales y viceversa; adaptando un nuevo programa de estudios que integra herramientas digitales, cambiando así la forma de enseñanza aprendizaje de estudiantes y docentes. Esto ha representado un desafío para la comunidad educativa, obligándolos a adquirir nuevas competencias, puesto que la enseñanza de las clases presenciales, se basa en el método teórico-práctico, donde las metodologías tradicionales crean una brecha en el aprendizaje, especialme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pozo-Velasco, Alexandra Jamileth, César Vicente Ramírez-Gutiérrez, and Odette Martínez-Pérez. "Uso de Metodologías Activas y Herramientas de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en la Educación." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e1. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e1.

Full text
Abstract:
La educación en Ecuador ha enfrentado cambios significativos, las instituciones han adaptado métodos de enseñanza de clases presenciales a clases virtuales y viceversa; adaptando un nuevo programa de estudios que integra herramientas digitales, cambiando así la forma de enseñanza aprendizaje de estudiantes y docentes. Esto ha representado un desafío para la comunidad educativa, obligándolos a adquirir nuevas competencias, puesto que la enseñanza de las clases presenciales, se basa en el método teórico-práctico, donde las metodologías tradicionales crean una brecha en el aprendizaje, especialme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ríos Anciani, Jerardin del Carmen. "Propuesta pedagógica: JClic como herramienta didáctica en la Educación Primaria." Revista Scientific 5, no. 16 (2020): 305–18. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.16.305-318.

Full text
Abstract:
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la educación ha sido un pilar fundamental en las políticas educativas del estado venezolano, y llevarlas al aula no ha sido nada fácil, no obstante, pese a la resistencia de algunos docentes tradicionalistas, la realidad demanda docentes que estén a la vanguardia del desarrollo y avance tecnológico, mediante la utilización de herramientas que rompan con la rutina y transformen el proceso educativo. Por ello, se pretende develar el potencial del programa JClic como una herramienta interesante, con facilidad de uso y acceso, la cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cevallos Cevallos, Wilson Javier, and Cinthya Isabel Game Varas. "WhatsApp como herramienta educativa en la zona rural: más allá de la mensajería instantánea." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 7, no. 3 (2022): 46–54. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v7i3.3682.

Full text
Abstract:
El presente estudio abarca las metodologías activas que incorporan el uso de las Tic’s para desarrollar habilidades lectoras dando énfasis al WhatsApp como una herramienta de comunicación para el desarrollo de las actividades educativas. Es importante utilizar Whatsapp como metodología activa, ya que hace al estudiante más participativo y comunicativo con su docente. Los sistemas educativos enfrentan una nueva realidad por la crisis sanitaria. Tiene como objetivo detallar los usos que los docentes dan a las herramientas Tic´s cuando aplican las metodologías activas de aprendizaje para desarrol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Garcia Cevallos, Samuel Ruben, Washington Xavier Chavez Alava, and Jesús Orlando Gómez Rivero. "Uso de herramientas digitales en docentes del Centro de Estudios Bíblicos y su relación con las características sociodemográficas." Reincisol. 4, no. 7 (2025): 3715–31. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(7)3715-3731.

Full text
Abstract:
La educación en los últimos años ha experimentado cambios sustanciales en lo académico, administrativo y organizacional, debido a la irrupción de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC). En el ámbito de la academia día a día surgen herramientas digitales que buscan mejorar su práctica. En este sentido, el objetivo de este trabajo es determinar si existe relación entre las características sociodemográficas del docente del Centro de Estudios Bíblico específicamente en el campamento apostólico de la IEANJESÚS y la implementación de las herramientas digitales en su práctica docent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Castillo-Méndez, Rocío del Carmen, Raymundo Marquez-Amaro, and Wilber de Dios Dominguez. "Google Classroom como alternativa durante la pandemia COVID-19: percepción de los docentes." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 34, S5 (2022): 33–40. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol34ns5.1081.

Full text
Abstract:
En la actualidad las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) ofrecen un amplio acceso a diversas herramientas educativas que sirven de complemento a la educación tanto presencial como online; por tanto, corresponde a las instituciones estar a la vanguardia y proporcionar al docente las herramientas tecnológicas necesarias para generar mejores condiciones que propicien un aprendizaje significativo. En este sentido, surge la necesidad de analizar el uso de las TICs durante la pandemia COVID-19 como complemento para el docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Olaya Guerrero, Julio César, and Katty Beatriz Hilario Choque. "Investigación cualitativa. Experiencias educativas durante la pandemia y postpandemia. Año 2021 y 2022." Warisata - Revista de Educación 4, no. 12 (2022): 31–39. http://dx.doi.org/10.61287/warisata.v4i12.2.

Full text
Abstract:
La investigación describió y analizó las experiencias educativas durante la pandemia y postpandemia entre los años 2021 y 2022. Se destaca la creación narrativa de la práctica docente y la reflexión en las actividades académicas en las instituciones educativas de Lima. Se evidencia dos relatos de historia de vida de docentes, donde se refleja experiencia, superación y mejoramiento de los aprendizajes para los estudiantes. La educación nunca será igual después de la pandemia y debemos seguir manejando herramientas cualitativas para comprender la realidad educativa en todos los niveles. La temát
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Pérez Godoy, Diana Irene, Elva Mercedes Jiménez Torres, Mercy Carmen Zhizzpon Segovia, Marjjorie Lorena Macas Ajila, and Mariela Esther Maza Quinche. "Impacto de la Tecnología en la Educación: Cómo las Herramientas Digitales han Transformado el Aprendizaje en el Contexto Latinoamericano." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 9705–18. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15638.

Full text
Abstract:
Este estudio examina el impacto de las herramientas digitales en la transformación del aprendizaje y los desafíos para reducir la brecha digital en el contexto educativo latinoamericano. Mediante una metodología exploratoria y cualitativa, se analizaron 31 artículos científicos seleccionados de bases de datos académicas, utilizando fichas de contenido como herramienta de análisis. Los resultados revelan que, si bien las tecnologías digitales han revolucionado los procesos educativos, ofreciendo mayor personalización y flexibilidad, persisten desigualdades significativas en el acceso y uso efec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Quintero Cota, Liliana. "Innovando la práctica docente: el uso de la tecnología educativa para transformar el proceso de enseñanza – aprendizaje." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 3 (2025): 707–19. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.17653.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa de la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, la cual cuenta con 68 docentes y 650 estudiantes. El objetivo general consistió en investigar la importancia de innovar las prácticas docentes con la utilización de la tecnología educativa para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje; los objetivos específicos fueron: conocer si los docentes de la Facultad de Trabajo Social Culiacán utilizan la tecnología educativa en sus prácticas docentes; otro objetivo es demostrar cómo la integración de herr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Morán-Aguirre, Nicolás, and David Rodríguez-Gómez. "El aprendizaje intergeneracional y las herramientas digitales para la docencia universitaria." European Public & Social Innovation Review 9 (October 3, 2024): 1–18. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-875.

Full text
Abstract:
Introducción: La integración de herramientas digitales en profesionales de la educación universitaria ha ido ganando terreno durante el siglo XXI, considerando la variedad etaria laboral. Este trabajo explora el potencial de las tecnologías para el aprendizaje intergeneracional entre docentes universitarios, considerando retos y oportunidades existentes. Metodología: Se realiza un análisis bibliográfico de 25 documentos procedentes de diversas bases de datos mediante la metodología PRISMA junto a otros documentos complementarios. Resultados: Revelan que las herramientas digitales han aumentado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Layedra-Chunata, Carlos Javier, Luis Bolívar Cabrera-Berrezueta, and Nelson Cristóbal Reascos-Vallejo. "Canva como herramienta educativa: Aportes desde docentes para su vinculación a la educación básica en Riobamba, Ecuador." MQRInvestigar 8, no. 3 (2024): 2676–96. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.2676-2696.

Full text
Abstract:
En los contextos contemporáneos, el aprovechamiento de herramientas tecnológicas se revela como un valioso aporte en diversos ámbitos educativos. En este sentido, resulta imperativo examinar la integración de la herramienta educativa Canva en la educación básica en Riobamba, Ecuador, a partir de las contribuciones de los educadores. Para lograr este objetivo, se aboga por un enfoque cuantitativo que aplique encuestas a docentes de educación básica, quienes compartirán sus perspectivas sobre la interconexión entre la herramienta educativa y la práctica docente. Como posible resultado de este an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Espinoza Delgado, Jonathan Christopher, César Vicente Ramírez Gutiérrez, and Odette Martínez Pérez. "Fortalecimiento de las competencias el uso herramientas digitales a docentes del bachillerato técnico en producción agropecuaria." ConcienciaDigital 8, no. 1 (2025): 91–109. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v8i1.3345.

Full text
Abstract:
Introducción. La educación técnica en producción agropecuaria enfrenta retos importantes en la adopción de tecnologías digitales. Este estudio busca fortalecer las competencias docentes mediante el uso de herramientas digitales en un aula virtual, abordando las necesidades de formación, acceso y adaptación tecnológica. Se busca promover una enseñanza más efectiva, innovadora y alineada con las demandas actuales. Objetivo: Evaluar las rutas para la aceptación de la implementación de un aula virtual en la especialidad de producción agropecuaria en la Unidad Educativa Paulo Emilio Macías Sabando.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Toapanta-Vizuete, Kevin Joel, Gisela Marlene Zambrano-Pino, César Vicente Ramírez-Gutiérrez, and Odette Martínez-Pérez. "Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación de Tercer Año de Bachillerato: Desafíos y Estrategias para los Docentes." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e148. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e148.

Full text
Abstract:
El estudio sobre la Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación de Tercer Año de Bachillerato en la Unidad Educativa Amazonas de Quito identificó retos clave como la falta de capacitación docente y recursos tecnológicos insuficientes, estas limitaciones dificultan la adopción de herramientas innovadoras que podrían personalizar el aprendizaje y automatizar procesos. El estudio, basado en encuestas a 30 docentes revelaron un bajo conocimiento sobre la aplicación de la IA, pero una actitud positiva hacia su aprendizaje. Aunque se perciben beneficios como el seguimiento individualiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Agila-Contreras, Lisseth Esthefania, Celeni Rosario Torres-Quilca, Eufemia Figueroa-Corrales, and Tatiana Tapia-Bastida. "Capacitación docente para el uso de Classroom en el proceso de enseñanza aprendizaje Ciudad de Ibarra." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 1–25. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.1-25.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo diseñar e implementar acciones de capacitación para docentes en el uso de herramientas digitales, específicamente Google Classroom, con el propósito de optimizar el proceso de enseñanza en el nivel medio de EGB de la Unidad Educativa “Ciudad de Ibarra”, en el estudio participaron 13 docentes quienes se enfrentan al reto de integrar de manera efectiva las tecnologías en sus prácticas pedagógicas. La metodología empleada fue de enfoque mixto, utilizando encuestas como instrumento principal para recolectar datos sobre el nivel de familiaridad y uso de herram
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

García, Melody, María Julia Morales, and Mercé Gisbert. "Estudio exploratorio acerca de la autopercepción del Desarrollo de la Competencia Digital Docente en la Universidad Tecnológica del Uruguay." REDU. Revista de Docencia Universitaria 21, no. 2 (2023): 83–100. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2023.19849.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda un estudio exploratorio vinculado al desarrollo de la Competencia Digital Docente, realizado en la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC). Atendiendo al contexto de una Institución joven, donde aún no constan estudios de esta naturaleza, se aplicó a los docentes una encuesta de autopercepción basada en la herramienta validada COMDID-A, con el objetivo de determinar los niveles de desarrollo de la Competencia Digital Docente. Se obtuvo una muestra intencional y voluntaria de 81 participantes, y se analizaron las respuestas en función de las cuatro dimensiones que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

De León De Hernández, Inés María, and Yolanys Tuñon Cumbrera. "Propuesta para el manejo de herramientas digitales en contextos universitarios." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2023): 3395–411. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8925.

Full text
Abstract:
Las herramientas digitales en los cursos de formación académica han cobrado importancia debido a la pandemia y los docentes no han estado preparados para desarrollar metodologías virtuales. Esto ha aumentado la urgencia de aprender a utilizar y compartir materiales audiovisuales para permitir enfoques sincrónicos y asincrónicos del proceso de aprendizaje. En cuanto a la investigación, fue proyectiva, utilizando un enfoque narrativo mixto. La población fue una muestra intencional de10 docentes y 87 estudiantes, con un total de 97 participantes. El estudio se realizó teniendo en cuenta las compe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Guzmán Pinto, Bolcha Cecilia, Sinforiano Osvaldo Cabrera Pinto, and Jesús Esteban Ramírez Villca. "Tecnología y Participación Activa: Herramientas Tecno-Didácticas para la Enseñanza de Derecho Constitucional." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 6561–83. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9189.

Full text
Abstract:
Evidenciar como las herramientas tecno-didácticas favorecen la participación activa y las capacidades comprensivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Derecho Constitucional de la Carrera de Derecho de la Universidad Técnica de Oruro es el propósito principal de este artículo, así como diferentes autores enfocan el empleo de estas herramientas en esferas educativas, de ahí devendrán retos y recomendaciones. Entonces esta investigación focaliza los desafíos de la implementación de herramientas tecno –didácticas en el aula universitaria, considerando también limitantes y o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!