To see the other types of publications on this topic, follow the link: Herramientas gerenciales.

Journal articles on the topic 'Herramientas gerenciales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Herramientas gerenciales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

González A., José María, Oscar Manrique Salas, and Orlando González Bonilla. "La visión gerencial como factor de competitividad." Revista EAN, no. 69 (August 1, 2013): 42. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n69.2010.516.

Full text
Abstract:
La Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás ha venido realizando un estudio sectorial para la Industria de la comunicación gráfica de Bucaramanga, mediante la aplicación del Modelo para la Modernización de la Gestión de las Organizaciones (MMGO), desarrollado por la Universidad EAN. Dicho modelo provee información sobre los múltiples aspectos gerenciales de una organización, por lo tanto, en el presente caso se utilizará la información que el modelo aplicado provee sobre la visión gerencial y sus relaciones con el desarrollo integral de la organización y otras herra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gallardo Lichaa, Nadeska, Sandra Liliana Torres, and Jaime Franco. "Formación en herramientas de mentoring en la gerencia de ETIAN." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 6, no. 1 (2019): 45–55. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.33.

Full text
Abstract:
El mundo empresarial hoy en día se rige por constantes cambios, y son éstos a los que los gerentes modernos se enfrentan. Reconocer que existen herramientas gerenciales que ayuden a mantener a los colaboradores motivados y dentro de las instituciones es un reto al que no escapa ninguna institución en la actualidad.
 El mentoring como herramienta gerencial ayuda a darle importancia a los conocimientos de los expertos y su valor para los colaboradores, generando una relación de confianza entre unos y otros, que se traducen en productividad empresarial.
 El presente artículo fue un estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marín Quero, Egvani Regían. "Habilidades gerenciales: Herramientas para fortalecer la cultura organizacional en el ámbito educativo." Revista Scientific 5, no. 18 (2020): 276–88. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.18.14.276-288.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente ensayo es destacar la importancia de las habilidades gerenciales como herramientas que posee el gerente para el fortalecimiento de la cultura organizacional en el ámbito educativo. Tomando como referencia las Habilidades Técnicas, Humanas, Conceptuales o Estratégicas, haciendo especial énfasis en las habilidades humanas como: la comunicación asertiva, las relaciones interpersonales y el liderazgo gerencial. En Venezuela, las organizaciones educativas centran su atención en una serie de indicadores como: valores sociales, compromiso con sus objetivos y cultura organizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Caicedo Rolón, Alvaro Junior. "Necesidades de capacitación en habilidades gerenciales para los gerentes de producción del sector de la arcilla del área metropolitana de Cúcuta." Respuestas 16, no. 1 (2011): 30–37. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.409.

Full text
Abstract:
El propósito del presente artículo fue identificar las necesidades de capacitación en habilidades gerenciales para los gerentes de producción del sector de la arcilla del área metropolitana de Cúcuta. La metodología se desarrolló mediante la aplicación de un cuestionario de sesenta y tres ítemes, válido y confiable, a los 17 gerentes de producción que participaron en la investigación. Dicho instrumento se diseñó a partir del perfil idóneo en habilidades gerenciales para este cargo, que fue elaborado con base en el artículo de las habilidades gerenciales para una administración efectiva de Robe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Della Giustina, Felipe André, Edicreia Andrade dos Santos, Rogério João Lunkes, Fabricia Silva Da Rosa, and Guilherme Bertamoni. "Características de gestión, controles gerenciales y de rendimiento de empresas MyPES." Illustro 9 (December 10, 2020): 19–38. http://dx.doi.org/10.36901/illustro.v9i0.1225.

Full text
Abstract:
En este estudio se evidencia la importancia del uso de los controles gerenciales como herramientas de gestión contable-financiera de modo que permitan orientar a los empresarios de las micro y pequeñas empresas a mantenerse en el mercado de forma competitiva. El estudio tiene como objetivo verificar las características de gestión, controles gerenciales y de desempeño de las empresas MyPES del rubro alimenticio. Se realizó una investigación por encuestas con los gestores, en 31 empresas del rubro alimenticio, como bares y restaurantes de la ciudad de Florianópolis, Santa Catarina. En el análisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moya C., Fabio, Danny Daniel López J., and Wileidys Artigas. "Herramientas gerenciales desde el enfoque socio crítico en universidades: Estudio exploratorio en Venezuela y Colombia." Revista de Ciencias Sociales 24, no. 1 (2018): 101–12. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v24i1.24938.

Full text
Abstract:
El presente artículo examina el uso de herramientas gerenciales en instituciones universitarias desde el enfoque sociocrítico. Metodológicamente, la investigación se enmarca como descriptiva, de campo, su diseño fue no experimental y transversal. La población estuvo conformada una universidad colombiana y una venezolana dispuestas a proporcionar la información para el estudio exploratorio del proyecto, usando como unidades informantes seis (06) decanos y diecisiete (17) directores de dichas universidades. Se utilizó como técnica la encuesta y como herramienta el cuestionario para la o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aguero del Carpio, Lizardo. "LOS PRONÓSTICOS DE CONSUMO ANTE EL RETO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO." Gestión en el Tercer Milenio 9, no. 17 (2006): 57–61. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v9i17.9323.

Full text
Abstract:
El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos representa una enorme oportunidad para todos aquellos empresarios que deseen ampliar sus horizontes y a la vez hacer que sus productos sean aceptados debido a su competitividad. Para ello deben realizar sus actividades empresariales empleando todas aquellas herramientas gerenciales a su disposición, que resultan fundamentales para su negocio. Esto es de vital importancia porque les permitirá manejar adecuadamente los recursos existentes en la organización y, sobre todo, la estructura interna de costos, utilizando cálculos matemáticos y esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pulgarín Molina, Sergio Andrés, and Hugo Alberto Rivera R. "LAS HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS: UN APOYO AL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES GERENCIALES." Criterio Libre 10, no. 16 (2017): 89. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.16.1165.

Full text
Abstract:
Este artículo hace mención de las principales herramientas propuestas por autores pertenecientes al campo de la estrategia desde la mitad del siglo xx hasta la actualidad y que pueden ser utilizadas para facilitar el proceso de toma de decisiones en el ámbito empresarial. Durante la descripción de cada una de ellas se hace una presentación breve de su estructura y aplicación, para terminar con una pequeña crítica reflexiva sobre algunas de sus potenciales desventajas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vega Falcón, Vladimir. "Aplicación de ingeniería de productos, ingeniería de precios y ranking de productos en un caso de estudio." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 7, no. 2 (2020): 1–24. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.72.332.

Full text
Abstract:
RESUMEN
 En el entorno empresarial actual, caracterizado por la globalización de la economía, la aceleración del progreso tecnológico y el acortamiento del ciclo de vida de los productos, el éxito empresarial depende notablemente del uso de herramientas gerenciales que posibiliten una efectiva toma de decisiones. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue aplicar la Ingeniería de Productos, la Ingeniería de Precios y el Ranking de Productos en Industrias "Chamer, S.A.", en la ciudad de San Pedro de Sula, Honduras, con vistas a una efectiva toma de decisiones gerenciales median
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montoya Jiménez, Jorge Gerardo. "Toma de decisiones gerenciales a corto y mediano plazo." Revista Fidélitas Volumen 2 Número 2 2020 1, no. 2 (2020): 1–10. http://dx.doi.org/10.46450/revista_fidelitas.v1i2.21.

Full text
Abstract:
La toma de decisiones gerenciales orientadas a la implicación económica que generan los ingresos, costos y gastos en el rendimiento de una empresa, no deben ser ligeramente consideradas, para ello es importante el uso de modelos económicos o financieros como herramientas de ayuda en la fundamentación de sus ganancias. Este análisis bibliográfico pretende brindar a las personas responsables de administrar una empresa, una idea de la importancia que tiene el modelo volumen-costo-utilidad para determinar el punto de equilibrio y la utilidad objetivo de manera planificada. Por ente, se explica la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Montoya Jiménez, Jorge Gerardo. "Toma de decisiones gerenciales a corto y mediano plazo." Revista Fidélitas Volumen 2 Número 2 2020 2, no. 2 (2020): 1–10. http://dx.doi.org/10.46450/revista_fidelitas.v2i1.21.

Full text
Abstract:
La toma de decisiones gerenciales orientadas a la implicación económica que generan los ingresos, costos y gastos en el rendimiento de una empresa, no deben ser ligeramente consideradas, para ello es importante el uso de modelos económicos o financieros como herramientas de ayuda en la fundamentación de sus ganancias. Este análisis bibliográfico pretende brindar a las personas responsables de administrar una empresa, una idea de la importancia que tiene el modelo volumen-costo-utilidad para determinar el punto de equilibrio y la utilidad objetivo de manera planificada. Por ente, se explica la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gallardo Lichaá, Nadeska Jennifer, and Jaime Carlo Franco. "Proceso de Mentoring en la innovación disruptiva de las organizaciones." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 4, no. 1 (2017): 80–90. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.46.

Full text
Abstract:
Las organizaciones en la actualidad deben adaptarse constantemente a los cambios que se les presentan, gracias a la globalización, buscan ser más eficaces y eficientes, dando paso a la aparición de herramientas y elementos que, desde su conceptualización ofrezcan facilidades y crecimiento al entorno organizacional. Las nuevas prácticas organizacionales llegaron para quedarse, herramientas gerenciales como el Mentoring, hacen parte importante del día a día de la organización, al igual que la innovación.
 Innovar ya no es una opción de elección para las organizaciones, es ahora, una gestión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mancini, Andrés Alberto. "Herramientas de contabilidad de gestión para generar valor económico, ambiental y social en activos biológicos forestales. Panel de control e indicadores estratégicos en silvicultura." Ciencias Económicas 2 (April 11, 2017): 49–72. http://dx.doi.org/10.14409/rce.v2i0.6432.

Full text
Abstract:
Un proceso de planeamiento estratégico eficiente en la actividad silvícola exige disponer de un sistema integral de información contable y de gestión, a efectos de que las decisiones gerenciales durante el ciclo biológico de las plantaciones resulten de utilidad para potenciar en forma sustentable el valor del bosque bajo la meta del triple resultado.Al tratarse de una producción a largo plazo, con procesos continuosy terminales, se hace necesario que la capacidad de cambio que tienen los bosques cultivados sea manejada en forma objetiva por el hombre (gestión del cambio), pero también monitor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Valles-Montero, Karelis Del Carmen, Débora Del-Valle-Giraldoth, Mary Estela Valles-de-Rojas, and Luisenny Marianth Torres-de-Nava. "HABILIDADES GERENCIALES APLICADAS POR DOCENTES DE AULAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL NIVEL DE SECUNDARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA ERNESTO FLORES FUENMAYOR DEL MUNICIPIO MIRANDA, ESTADO ZULIA." Panorama 14, no. 27 (2020): 146–61. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v14i27.1527.

Full text
Abstract:
El aprendizaje en los educandos está relacionado con las estrategias y las habilidades que los docentes aplican dentro del aula de clase. No obstante, desde el punto de vista estratégico muy poco se plantean habilidades gerenciales, ya que las mismas se relacionan directamente con las actividades administrativas de las instituciones. Sin embargo, un grupo de estudiantes en un aula de clase representa una organización institucional, y por ende el docente juega un rol como gerente dentro de la misma, cuya finalidad debe estar orientada a promover el aprendizaje significativo; por ello, el objeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lazo Torres, Narcisa Senaida, Juan Carlos Erazo Álvarez, and Cecilia Ivonne Narváez Zurita. "El Balanced Scorecard como herramienta de control interno en el sector Manufacturero." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 4, no. 1 (2019): 125. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.374.

Full text
Abstract:
Recibido: 10 de agosto de 2019Aprobado: 30 de agosto de 2019En el mundo empresarial existen herramientas gerenciales que le permiten controlar y evaluar con rigor sus procesos administrativos, por tal razón la presente investigación se desarrolló con el objetivo de implementar una herramienta eficaz para mejorar el control interno de la empresa Indalum, llegando a determinar que el modelo Balanced scorecard es adecuado para este fin, ya que en la actualidad se ha convertido en el sistema de gestión estratégica que más abarca al mundo organizacional, siendo transcendental desarrollar a través d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

León, Rocío, Mónica Gallegos, Marcelo Vallejos, Wilma Guerrero, and Byron Acosta. "HERRAMIENTAS GERENCIALES: USOS, BENEFICIOS Y DIFICULTADES EN SU IMPLEMENTACIÓN EN ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA." Revista Gestão e Desenvolvimento 17, no. 2 (2020): 03. http://dx.doi.org/10.25112/rgd.v17i2.2014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mayurí Barrón, Jorge Vicente. "LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO DE AREQUIPA." Gestión en el Tercer Milenio 15, no. 30 (2012): 95–105. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v15i30.8812.

Full text
Abstract:
La gestión eficiente de las agencias de viajes y turismo de Arequipa a través del uso de herramientas gerenciales como la planificación estratégica permite que estas mejoren su productividad, ya que en los momentos actuales la presión competitiva es muy fuerte, lo que obliga a las agencias de viajes y turismo a usar mejores técnicas de gestión ya que de no hacerlo traería una reducción significativa de su competitividad en el mercado nacional e internacional. De las 34 agencias de viajes y turismo seleccionadas se determinaron un total de 12 agencias existentes en la ciudad de Arequipa que hac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Peláez Freire, José Miguel. "Responsabilidad Social Universitaria y su Aplicación a la Gestión de Herramientas Administrativas en el Centro de Privación Provisional de Libertad Sector Guayaquil – Ecuador, Una Mirada Reflexiva Humanística." Estudios, no. 36 (June 1, 2018): 555. http://dx.doi.org/10.15517/re.v0i36.33514.

Full text
Abstract:
El alcance de la investigación es de tipo explicativo, ya que no solo se recrean las características visibles a simple vista en el proceso de capacitación, sino que se explica el comportamiento, las conductas y las transformaciones que se evidencian en los sujetos, contribuir a la gestión del conocimiento en herramientas administrativas para formar capacidades, habilidades gerenciales en los internos privados de libertad, desde un enfoque humanístico.Persona y empresa actualmente no son sinónimos de generar cambios, la empresa se ubica en primer lugar dejando de lado el valor del ser humano y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Canelones, Orlando, Williams Aranguren, and Paola Lamenta. "Gerencia, cultura organizacional y gestión del conocimiento en la administración financiera de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Venezuela." Bolentín de Coyuntura 1, no. 16 (2018): 16. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.16.2018.662.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es establecer una visión general de un aspecto fundamental de la gerencia, la cultura organizacional y la gestión del conocimiento dentro de la administración financiera, como lo es el acceso al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Venezuela, siendo este último un factor primordial para la gerencia. En este sentido, se realiza un abordaje documental desde diversas ópticas, con el propósito de visualizar un alto grado de cultura organizacional que se manifiesta en la gestión del conocimiento; ya que estas herramientas gerenciales pueden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

León, Gloria Elizabeth Grimaldo, Sonia Milena Forero Ropero, and Eduin Dionisio Contreras Castañeda. "Limitaciones tecnológicas que afectan la gestión del sistema productivo litográfico en Tunja." I3+ 1, no. 1 (2014): 44. http://dx.doi.org/10.24267/23462329.20.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de la primera fase del proyecto titulado: "Herramientas de mejora continua, aplicadas al sector litográfico de Tunja", planteado con el propósito de identificar la situación actual de los principales elementos que conforman el proceso de producción y a su vez, describir la gestión del sistema productivo desde la perspectiva del empresario, enfatizando en los factores tecnológicos. Se empleó una metodología de estudio de caso, la información se recolectó mediante encuesta dirigida a los gerentes de los procesos. Los principales hallazgos relacionados con las limitaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Castilla Torres, Lewin Bet. "La auditoría como ejercicio generador de herramientas gerenciales para reducir los riesgos de fraude en los entes e." Saber, Ciencia y Libertad 10, no. 2 (2015): 63–74. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n2.783.

Full text
Abstract:
El presente texto busca dar una visión más amplia a los lectores de lo que implica realizar una auditoría que genere valor agregado a los entes económicos y que contraste los resultados obtenidos con las políticas contables actuales, para lograr así minimizar la ocurrencia futura de hechos que afecten el desempeño y los resultados empresariales. Solo si se entiende que los objetivos de la auditoría tradicional no persiguen las necesidades que tienen los entes económicos modernos y se le empieza a dar utilidad a los hallazgos encontrados (información), se podrá conseguir que este examen genere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Castilla Torres, Lewin Bet. "La auditoría como ejercicio generador de herramientas gerenciales para reducir los riesgos de fraude en los entes económicos." Saber ciencia y libertad 10, no. 2 (2015): 63–74. http://dx.doi.org/10.22525/sabcliber.2015v10n2.6374.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mosquera Laverde, William, Luisa Rojas Melo, and Camilo Maurcio Grillo Torres. "Resultados sobre la relación entre la toma de decisiones, la comunicación y el manejo de las TIC en Pymes del sector industrial." Ingeniería Solidaria 9, no. 16 (2014): 109–18. http://dx.doi.org/10.16925/in.v9i16.664.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se desarrolla una reflexión sobre algunos aspectos gerenciales débiles, en especial la comunicación organizacional y el manejo de las tic en las Pymes, por medio de una investigación de tipo cualitativo exploratorio de como las Pymes enfrentan los desarrollos tecnológicos y los emplean en la toma de decisiones, y con los resultados obtenidos se plantean las posibles gestiones correctas a implementar en la empresa y las estrategias a diseñar para afrontar los TLC vigentes. Por último, se presentan las ventajas de ser eficiente comunicacionalmente a través del desarrollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Vergara Arrieta, José Julio. "Los sistemas de medición del desempeño estratégico frente a la competitividad y sustentabilidad." Saber, Ciencia y Libertad 10, no. 2 (2015): 17–26. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n2.721.

Full text
Abstract:
La presente ponencia tiene como objetivo el análisis de los Sistemas de Medición del Desempeño Estratégico (Strategic Performance Management Systems) frente a dos de los llamados factores claves de éxito empresarial contemporáneo: Competitividad y Sustentabilidad. La metodología consistió en una revisión de la literatura sobre el tema, realizada en los journals de mayor prestigio a nivel mundial, conformando categorías de análisis y síntesis relacionadas en procesos deductivo-inductivos. Se encontraron grandes desarrollos teóricos y empíricos esencialmente en países desarrollados. Se concluye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Villamizar-Mora, Jhon Jairo, Marlon Fabiany Velásquez-Camargo, and Carolina Marulanda-Ascanio. "Estrategias para la optimización operativa y financiera de las entidades de salud pública bajo el sistema obligatorio de garantía de calidad en atención en salud (SOGCS)." Reflexiones contables (Cúcuta) 3, no. 1 (2020): 41–53. http://dx.doi.org/10.22463/26655543.2894.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo generar estrategias para la optimización operativa y financiera de la ESE Hospital Juan Luís Londoño en el municipio Zulia-Norte de Santander, bajo el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud (SOGCS), para lo cual se llevó a cabo una investigación descriptiva y de campo, bajo el enfoque cuantitativo, aplicando una encuesta al personal que labora en el área Operativa y Financiera de esta entidad. Los resultados arrojaron que no existe un control permanente de algunos de los procesos, como también la necesidad de utilizar herramien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Marcillo-Cedeño, Cristhian, Clara Aguilar-Guijarro, and Néstor Gutiérrez-Jaramillo. "Análisis financiero: una herramienta clave para la toma de decisiones de gerencia." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 3 (2021): 87–106. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.3.544.

Full text
Abstract:
Los análisis financieros son considerados una pieza fundamental para poder detectar la situación, así como el desempeño tanto económico como el financiero que tiene toda organización, por medio del cual se podrán detectar las dificultades y luego poder realizar las correcciones necesarias. El objetivo que se ha planteado por medio de este estudio es el de analizar cuál es el grado de relevancia que se le da a los análisis financieros como un instrumento clave en la toma de decisiones de gerencia, es así que se realiza un estudio bibliográfico por medio de bases teóricas de varios autores. Un a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Hernández, Jairo Enrique Rodríguez. "DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AL MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO: UNA REVISIÓN DEL CASO COLOMBIANO." REAd. Revista Eletrônica de Administração (Porto Alegre) 26, no. 1 (2020): 137–75. http://dx.doi.org/10.1590/1413-2311.281.97181.

Full text
Abstract:
RESUMEN El documento que se presenta intenta abordar la temática de los sistemas de gestión con especial énfasis en el caso colombiano, haciendo unas mínimas consideraciones sobre la realidad latinoamericana. En su desarrollo consta de varias partes. Una primera intenta mostrar la relación de los llamados sistemas de gestión con la Nueva Gestión Pública (NGP). Una segunda se dedica a una rápida revisión de la conceptualización de los sistemas de gestión, considerando la experiencia internacional en la integración de los mismos. La tercera parte analiza la integración de estos sistemas en Colom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Balza Mastrodomenico, Andrés, and Vidal Echeverría Armella. "Diseño de un plan de acción gerencial para aumentar la rentabilidad en los bultos de espuma basado en la contabilidad del trúput." Dictamen Libre, no. 28 (March 1, 2021): 137–47. http://dx.doi.org/10.18041/2619-4244/dl.28.7298.

Full text
Abstract:
Este artículo busca generar propuestas a una empresa productora de espuma en la ciudad de Barranquilla (Colombia) para el aumento de la rentabilidad en los bultos, a partir de la técnica de la contabilidad del trúput. La utilización de herramientas analíticas como la clasificación ABC multicriterio y el coeficiente de correlación de Pearson permitieron la agrupación y discriminación de todas las referencias que participan en el cuello de botella del proceso productivo. El 13 % de la muestra se clasificó como referencias de alta importancia por su rotación y volumen. El estudio permitió identif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sánchez Rodríguez, Alexander, Rodobaldo Martínez Vivar, and Javier Moreno Lázaro. "Gestión por Competencias Laborales en el Contexto del Proceso de Cambios Políticos y Económicos en Cuba." Innovar 27, no. 66 (2017): 169–84. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v27n66.66811.

Full text
Abstract:
Los cambios políticos y económicos en Cuba, entre 1989 y el 2016, han tenido una incidencia significativa en las relaciones laborales y la gestión de capital humano, ocasionando desajustes gerenciales, económicos y tecnológicos importantes en esta y otras áreas de las organizaciones cubanas. El objetivo de este artículo radica en diseñar un modelo para el desarrollo integrado de competencias laborales y las herramientas necesarias para su aplicación, que integre sus procesos centrales con los perfiles de competencias y contribuya a elevar el desempeño de los trabajadores de las empresas en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Capcha-Hinostroza, Karla E. "Programa Alta Gerencia en el liderazgo transformacional de directores del Distrito de Yanahuanca, Pasco, 2017." Revista Identidad 6, no. 1 (2020): 7–14. http://dx.doi.org/10.46276/rifce.v6i1.860.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo aplicar el Programa de Alta Gerencia en el Liderazgo Transformacional de los directores de instituciones educativas del distrito de Yanahuanca, Pasco. El PAG ha sido diseñado con una metodología que contempla un alto contenido de habilidades sociales y directivas, basadas en la teoría de Abraham Maslow, teoría ERG de Aldelfer y la teoría Motivacional de la Homeostasis; destacando acciones del liderazgo transformacional, herramientas gerenciales, visión crítica y las aptitudes óptimas, donde los participantes interactúan y cooperan para producir con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Osorno Balbín, Alexander, Eliana María Oquendo Gómez, Ivania Isabel Monsalve Trujillo, and Jormaris Martínez Gómez. "Gestión del conocimiento, innovación para el crecimiento empresarial." Science of Human Action 1, no. 1 (2016): 104. http://dx.doi.org/10.21501/2500-669x.1917.

Full text
Abstract:
El presente artículo de investigación expone mediante un proceso de documentación, referencia y modelos, la gestión documental y del conocimiento de una entidad hospitalaria del departamento de Antioquia, evidenciando el estado en el que se encuentra dicho modelo y como por medio de una estrategia en la gestión del conocimiento denominada empoderamiento, se trasformarán de manera eficaz la innovación y el conocimiento en dicha entidad.Es por esto que la gestión del conocimiento se plantea como un nuevo enfoque de investigación ligado a las organizaciones, que integra la teoría de las mismas, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Arévalo Ascanio, José Gregorio, Ramón Armando Bayona Trillos, and Dewar Willmer Rico Bautista. "Implantación de un sistema de gestión de seguridad de información bajo la ISO 27001: análisis del riesgo de la información." Revista Tecnura 19, no. 46 (2015): 123. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.4.a10.

Full text
Abstract:
En este artículo se explora la estructura de la actividad empresarial de la ciudad de Ocaña con el propósito de ampliar la información y el conocimiento de las principales variables de la actividad productiva del municipio, su vocación empresarial, desarrollo tecnológico y estructura del tejido productivo. Para ello, se realizó una investigación descriptiva que consistió en identificar la actividad económica en sus diversas manifestaciones y promover la ejecución de prácticas administrativas acordes con referentes nacionales e internacionales.Los resultados permitieron establecer las debilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Tuesta Panduro, Juan Alfredo, Miguel Angulo Cárdenas, River Chávez Santos, and Manuel Antonio Morante Dávila. "Desempeño laboral en entidades públicas peruanas: Impacto salarial, antigüedad y nivel académico." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 95 (2021): 629–41. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.95.12.

Full text
Abstract:
El correcto desempeño de las entidades públicas propicia el desarrollo social y económico de cada nación. Por tal motivo el desempeño laboral del personal administrativo de estas entidades públicas es vital para el cumplimiento de las metas de cada Estado. Esta investigación tiene como objetivo describir la correlación qué existe entre el desempeño laboral con el salario, la antigüedad y el nivel académico del personal administrativo de entidades públicas peruanas. Se utiliza una metodología cuantitativa de tipo explicativa. Se utilizó el método descriptivo basado en un solo momento de evaluac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Batallas Astudillo, Ingrid Lisseth, Arelys Johanna Luna Luna, and Patricia Alexandra Uriguen Aguirre. "Contingencia estructural en el nivel de ingresos: Un análisis en medianas y grandes empresas orenses." INNOVA Research Journal 6, no. 2 (2021): 209–24. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v6.n2.2021.1706.

Full text
Abstract:
Actualmente, el sector empresarial requiere la implementación sistematizada de estructuras organizativas internas, que permitan a las medianas y grandes empresas expandirse económicamente. La investigación tiene como finalidad analizar el impacto de la gestión del capital humano, estrategias gerenciales y administrativas, y uso eficiente de los recursos como parte de la contingencia estructural de grandes y medianas empresas de la provincia de El Oro. La pesquisa parte de un enfoque cuantitativo de alcance correlacional con diseño transversal, se utilizó el software estadístico Stata 14 para m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Villalobos, Daniel. "Neurodigestión gerencial: una herramienta estratégica para la construcción del aprendizaje organizacional." Contribuciones Científicas y Tecnológicas 45, no. 2 (2021): 39–50. http://dx.doi.org/10.35588/cdicyt.v45i2.4875.

Full text
Abstract:
La analogía de los procesos gerenciales con los procesos fisiológicos, en función de cohesionar los conocimientos de los eventos biológicos de la digestión humana y la información de la disciplina gerencial, crear un marco unificado de entendimiento, frente a la necesidad de evitar que las organizaciones colapsen en trastornos indigeribles. El propósito de esta investigación fue analizar el significado de la neurodigestión gerencial como una herramienta estratégica para la construcción del aprendizaje organizacional. El tipo de investigación fue un enfoque cualitativo, a través del método de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Valdés Pérez, Dayana. "Incidencia de las Técnicas de Gestión en la mejora de las decisiones administrativas." Retos 6, no. 12 (2016): 199. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n12.2016.05.

Full text
Abstract:
<p>Con el transcurrir de los años los productos y servicios son cada vez más complejos y con ello las exigencias de los clientes en cuanto a calidad, tiempo y precio. Es por ello necesario para triunfar una adecuada gestión y relación de las áreas de la entidad apoyándose en herramientas como las que integran la Contabilidad de Gestión, las cuales sirven de sostén tanto para la planeación como para el control y por tanto para la toma de decisiones. La planeación no está encaminada a eliminar riesgos, pues asumirlos es esencial para el progreso, sino a asegurar que estos se detecten. En t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ulate Sánchez, Rosita. "Análisis de los sistemas de planeación estratégica como soporte académico para la carrera de Manejo de Recursos Naturales de la Universidad Estatal a Distancia." Revista Ensayos Pedagógicos 8, no. 2 (2013): 117–38. http://dx.doi.org/10.15359/rep.8-2.6.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se describe un estudio de carácter exploratorio y cualitativo con un análisis comparativo documental de la declaratoria de la misión de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN), así como de la Carrera de Manejo de Recursos Naturales (MARENA). El propósito fue conocer la correspondencia entre los objetivos de desempeño plantados por cada uno de los niveles jerárquicos institucionales mencionados a la luz de la misión de las partes involucradas. Se utilizó para la revisión de los documentos consultados, el modelo de anál
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gómez Campos, Diana Erika, Blanca Estela Pelcastre-Villafuerte, and Irene M. Parada-Toro. "Diseño de una herramienta gerencial para la mejora organizacional en centros de salud de primer nivel de atención." HORIZONTE SANITARIO 15, no. 2 (2016): 69. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a15n2.1102.

Full text
Abstract:
Objetivo general. Diseñar una herramienta gerencial para mejorar la organización y el quehacer o servicio de un centro de salud de primer nivel en el estado de Morelos, México. Material y método. Estudio cuasi experimental, con métodos cuali/cuantitativo, dividido en 3 fases: diagnóstica, diseño de intervención e implementación y evaluación del diseño. Resultados. Centro de salud con 10 núcleos básicos, área de 24 horas y consulta externa. El 24.56% del personal era administrativo, 35.09% de enfermería, 31.58% médico y 8.77% otro (promotores y trabajo social). Conclusiones. Las intervenciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gómez Campos, Diana Erika, Blanca Estela Pelcastre-Villafuerte, and Irene M. Parada-Toro. "Diseño de una herramienta gerencial para la mejora organizacional en centros de salud de primer nivel de atención." HORIZONTE SANITARIO 15, no. 2 (2016): 69. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v15i2.1102.

Full text
Abstract:
Objetivo general. Diseñar una herramienta gerencial para mejorar la organización y el quehacer o servicio de un centro de salud de primer nivel en el estado de Morelos, México. Material y método. Estudio cuasi experimental, con métodos cuali/cuantitativo, dividido en 3 fases: diagnóstica, diseño de intervención e implementación y evaluación del diseño. Resultados. Centro de salud con 10 núcleos básicos, área de 24 horas y consulta externa. El 24.56% del personal era administrativo, 35.09% de enfermería, 31.58% médico y 8.77% otro (promotores y trabajo social). Conclusiones. Las intervenciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Salazar Vázquez, Flor Isabel, Jorge Herminio Gonzalez Urgiles, Paola Margoth Sanchez Salazar, and Jonnathan Fabián Sanmartin Gonzalez. "Contabilidad administrativa. Herramienta para la toma de decisiones gerenciales." Sapientiae 6, no. 2 (2021): 157–68. http://dx.doi.org/10.37293/sapientiae62.03.

Full text
Abstract:
Las organizaciones requieren información contable, pertinente y oportuna para apoyar sus decisiones, lo que exige disponer de registros contables que provean información sobre la contabilización de los procesos clave. En este sentido, el objetivo del trabajo se centra en analizar la contabilidad administrativa, como una herramienta fundamental para ofrecer al tomador de decisiones, información ajustada a sus necesidades. Para ello se ha hecho una revisión bibliográfica desde diferentes perspectivas, a saber: Evia (2005), Garrison et al. (2007) y Chacón (2007), entre otros. La metodología emple
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Aguero del Carpio, Lizardo. "CONTROL GERENCIAL: EL ANÁLISIS DEL COSTEO VARIABLE Y ABSORBENTE COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN." Gestión en el Tercer Milenio 8, no. 15 (2005): 55–59. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v8i15.9694.

Full text
Abstract:
Las Organizaciones al encontrarse en un mundo altamente competitivo y de turbulencia, están optando en mirarse hacia adentro, en una actitud introspectiva, obviamente, sin descuidar su atención al cliente, o lo que se conoce como la Función Relacional con el Cliente o el Customer Relationshing Managemente (CRM). Por eso es de vital importancia, conocer las Estructura Interna de los Costos de las organizaciones, y el manejo de las mismas, los cuales evidentemente repercutirán en el precio y en la rentabilidad de las organizaciones. Es así que las Empresas están optando por herramientas de plani
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Arguello Delgado, Verónica del Carmen. "Herramientas de la auditoría integral en la validación eficaz del sistema de gestión del talento humano en empresas de seguridad y protección ecuatorianas." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 4, no. 34 (2021): 36–41. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol4iss34.2020pp36-41.

Full text
Abstract:
Este artículo, expone el diseño e implementación de la herramienta de corte gerencial denominada “auditoría integral” orientada al proceso de gestión del talento humano en estas empresas de seguridad y protección ecuatorianas en particular. La novedad radica en la adopción de las prácticas, herramientas de distintas auditorías sean estas de control interno; de gestión; de cumplimiento; financiero. Se revela el enfoque transdisciplinar al adoptar y cubrir estas técnicas y herramientas de manera complementaria en un solo instrumento,capaz de proporcionar de forma simplificada, coherente y pertin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Salcedo Guzmán, Luisa Elena, and Zelma Wong Torres. "MODELO PARA EL DESARROLLO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN." Quipukamayoc 20, no. 38 (2014): 20. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v20i38.4526.

Full text
Abstract:
Todas las organizaciones, independientemente de que pertenezcan al sector público o privado, deben tener las herramientas necesarias para enfrentar los cambios del entorno, la Gerencia del Conocimiento, que se basa en la medición y evaluación del Capital Intelectual, ofrece la metodología adecuada para este objetivo y es una herramienta administrativa adaptable a cualquier tipo de organización. Sin embargo, resulta difícil aplicar esta herramienta que ha sido diseñada para empresas privadas, en organizaciones públicas, más aún en las universidades nacionales. El presente trabajo busca presenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

ORE QUIROZ, HAROLD, WILLIAM ALDANA JUAREZ, CARLOS SALAZAR SANDOVAL, and LUCIA PANTOJA-TIRADO. "Benchmarking como herramienta gerencial en las empresas: Revisión bibliográfica." Llamkasun 2, no. 2 (2021): 54–65. http://dx.doi.org/10.47797/llamkasun.v2i2.41.

Full text
Abstract:
El benchmarking es un proceso de comparación externa usado por las empresas para medir y mejorar la calidad y el rendimiento de sus productos, servicios y procesos. El objetivo general de esta investigación fue desarrollar una revisión sobre el Benchmarking como herramienta gerencial en las empresas. La búsqueda de literatura se realizó en las bases de datos de “Science Direct”, “Scielo”, “Latindex” y de manera relatada. Los resultados mostraron que el Benchmarking es una herramienta gerencial que se fundamenta en la búsqueda externa de estrategias, procesos operativos y actividades aplicadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Bravo Cobeña, Carmen Magdalena, Primavera d. El Alma Valdivieso Guerra, and Ramiro Arregui Pozo. "Los sistemas de información en la toma de decisiones gerenciales en las empresas comerciales de Portoviejo." ECA Sinergia 9, no. 2 (2018): 45. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v9i2.1334.

Full text
Abstract:

 El presente estudio tiene como objetivo analizar la importancia de los sistemas de información en la toma de decisiones gerenciales en las empresas comerciales de Portoviejo, mediante la aplicación de encuestas a gerentes y directivos a través de un conjunto de preguntas. La metodología aplicada en la investigación permitió describir con exactitud la realidad del problema. El estudio demuestra en qué medida las empresas comerciales de Portoviejo han innovado sus negocios implementando algún sistema de información gerencial y cuán significativa ha sido esta herramienta tecnológica a la h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Sosa, Juan Carlos. "Mercadeo y el Internet: ¿Qué retos gerenciales plantea?" Fórum Empresarial 2, no. 1 Verano (1997): 32–39. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v2i1.2764.

Full text
Abstract:
La supervía de la información, el Internet, y la emergente infraestructura global han creado nuevas oportunidades y amenazas para las organizaciones en cualquier parte de nuestro planeta. Este trabajo pretende considerar las implicaciones de esta nueva infraestructura de comunicación en la práctica y en las estrategias de los negocios, principalmente cuando se utiliza como una herramienta de mercadeo directo. Además, tiene en cuenta los retos que enfrenta el gerente de mercadeo al utilizar este nuevo medio y tomar ventaja de él para responder a las oportunidades y amenazas de una nueva infraes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Romero B., Alfonso, Jorge Inche M., and Carlos Quispe A. "Sistema de Información Gerencial SIG: Una herramienta de decisión estratégica." Industrial Data 5, no. 1 (2014): 66. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v5i1.6696.

Full text
Abstract:
La exigencia de tecnología de reciente aparición en la toma de decisiones ejecutivas, permite disponer de sistemas de información que apoyan esta tarea a partir de grandes volúmenes de información procedentes de los sistemas de gestión e integrados hoy en una plataforma de ordenadores. El siguiente artículo ayuda a la planificación de sistemas de información gerencial facilitando una visión general necesaria para posibilitar dicha integración y un modelo global de la organización para su administración total. La administración total involucra de manera integrada con indicadores de control desd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Montes-Salazar, Carlos Alberto, Ximena Sánchez-Mayorga, and Cristian Andrey  Vallejo-Bonilla. "ecoauditoría como herramienta de la gestión gerencial en las organizaciones." Libre Empresa 17, no. 1 (2020): 128–56. http://dx.doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2020v17n1.7316.

Full text
Abstract:

 La auditoría tradicional se ha centrado en la evaluación de los estados financieros y ha desarrollado criterios para auditarlos, sin embargo, en aspectos ambientales, solo hasta ahora las organizaciones están elaborando planes de gestión ambiental que permitan ser auditados. El objetivo del presente estudio es plantear cual debe ser la estructura de un Sistema de Gestión Ambiental en las Organizaciones, cimentado en la ética, que contribuya al establecimiento de una vida digna para las generaciones presentes y futuras. El Sistema de Gestión Ambiental puede ser integrado con otros sistem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Armendáriz Lasso, Enrique. "EVA: Economic Value Added." CIENCIA UNEMI 4, no. 5 (2015): 80–86. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol4iss5.2011pp80-86p.

Full text
Abstract:
Es importante conocer todas las técnicas y herramientas que nos permitan estar al tanto de la evolución de nuestra empresa, los resultados de la gestión realizada por todo el personal, mirar si los esfuerzos y cambios que se hacen, tienen o no efectos en la rentabilidad o utilidad del negocio que es realmente lo que se busca. EVA por sus siglas en ingles “Economic Value Added” o Valor Económico Agregado por su significado en español, es una herramienta que a diferencia de otras permite evaluar la gestión gerencial teniendo en cuenta los resultados económicos de una empresa. El EVA permite comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Espírito Santo, Juliana Araújo do, and Keli Bahia Felicíssimo Zocratto. "Ferramentas da qualidade nos processos gerenciais de serviços de saúde." Revista Remecs - Revista Multidisciplinar de Estudos Científicos em Saúde 5, no. 9 (2021): 62–67. http://dx.doi.org/10.24281/rremecs2020.5.9.62-67.

Full text
Abstract:
Trata-se de revisão integrativa, que buscou verificar na literatura as ferramentas de gestão da qualidade mais utilizadas nos serviços de saúde brasileiros, a partir de publicações científicas da base do Banco de Descritores de Ciências da Saúde (DeCS) da Biblioteca Virtual em Saúde (BVS), entre 2000 e 2019. Seguindo os critérios de inclusão, totalizaram-se 13 estudos selecionados para análise, dos quais 85% (11 artigos) foram realmente utilizados para alcance do objetivo final deste trabalho. As ferramentas de qualidade mais citadas foram PDCA, método 5W2H, diagrama de Ishikawa e brainstormin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!