To see the other types of publications on this topic, follow the link: Hidrocarburi.

Journal articles on the topic 'Hidrocarburi'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Hidrocarburi.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

NIȚESCU, Gabriela Viorela, Dora Andreea BOGHIȚOIU, Anca Angela SIMIONESCU, Roxana NEMEŞ, and Coriolan Emil ULMEANU. "Clinical and radiological changes in acute hydrocarbon exposure in children." Romanian Journal of Medical Practice 16, S4 (2021): 76–80. http://dx.doi.org/10.37897/rjmp.2021.s4.17.

Full text
Abstract:
Acute chemical poisoning is an important cause of morbidity and mortality for the pediatric population, with hydrocarbon exposure accounting for a significant share. The route of exposure but especially the type of hydrocarbons are responsible for the effect that these substances exert on the body and implicitly the clinical picture and an understanding of them is used in the care of the patient exposed to hydrocarbons. Objectives. Outlining the clinical and radiological profile of accidental acute hydrocarbon poisoning in children. Material and method. Medical documents of patients hospitaliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

BĂNCILĂ, Andi Mihail. "POLITICA ENERGETICĂ A FEDERAȚIEI RUSE, INSTRUMENT DE AFIRMARE A STATUTULUI DE MARE PUTERE." Buletinul Universității Naționale de Apărare „Carol I” 9, no. 2 (2021): 80–87. http://dx.doi.org/10.53477/2065-8281-21-09.

Full text
Abstract:
Dezintegrarea URSS, produsă în decembrie 1991, a marcat, din punct de vedere istoric, finalul Războiului Rece. Foarte mulți dintre analiștii de politică externă s-au grăbit să afirme că Federația Rusă a încetat să mai reprezinte o amenințare pentru lumea occidentală. În ciuda faptului că s-a confruntat cu o multitudine de probleme economice, sociale și militare, sub conducerea lui Vladimir Putin, statul rus a reușit să renască. Revenirea miraculoasă a Federației Ruse a fost posibilă ca urmare a implementării cu succes a unei politici de centralizare economică, ce s-a suprapus cu o perioadă de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López-Torres, Diana Guadalupe, Reinaldo David Martínez-Orozco, Oscar Alberto Izaguirre-Ávila, Samuel Mar-Barón, and Alfredo Chimely-Ortega. "Estudio Geohidrológico aplicado a un predio contaminado por Hidrocarburo." Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social 10, no. 1 (2024): 373–88. https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.53.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se concentró en describir la contaminación por hidrocarburo en un predio industrial ubicado en el puerto de Altamira, Tamps. Las actividades realizadas fueron alineadas con las normativas vigentes e incluyeron investigaciones geofísicas con resistividad eléctrica, muestreo de compuestos volátiles del contaminante y muestreo de suelos, entre otros aspectos. El predio estudiado forma parte de una zona cercana al litoral, caracterizada por un ambiente sedimentario, dentro del cual se evaluó el comportamiento de los hidrocarburos en las rocas y sedimentos que componen dicho pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Romellón, Cerino M. J., González M. B. Vázquez, Falcón M. A. Toro, Cerino J. C. Romellón, Flores A. Magaña, and Valdez A. F. Cárdenas. "Determinacion de la eficiencia de un surfactante liquido de uso domestico para remover hidrocarburos de un suelo contaminado." Universita Ciencia 9 (December 1, 2020): 92–97. https://doi.org/10.5281/zenodo.6599929.

Full text
Abstract:
El tratamiento de suelos contaminados por Hidrocarburos es muy complicado desde el punto de vista de que el suelo se debe descontaminar y recuperar sus carácterísticas originales lo mejor posible despues del tratamiento que se le realice. Por lo cual de una muestra de suelo contaminado con Hidrocarburos se obtuvieron muestras de 2.5 Kg de suelo y se les realizo la tecnica de lavado de suelo con un surfactante líquido de uso doméstico a una concentracion del 20%, 15%, 10% y 5%, para evaluar a que concentración de surfacte se removia una mayor concentraci&oacut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Yataco Sánchez, María Sara. "Gastos de responsabilidad social empresarial, impuesto a la renta de empresas hidrocarburos en Perú 2015 – 2018." Iberoamerican Business Journal 8, no. 1 (2024): 104–28. http://dx.doi.org/10.22451/5817.ibj2024.vol8.1.11090.

Full text
Abstract:
El presente artículo planteo como problema general ¿La responsabilidad social empresarial es un gasto causal para determinar el impuesto a la renta en las empresas del sector hidrocarburos en el Perú, periodo 2015-2018? Asimismo, tiene como objetivo demostrar que la responsabilidad social empresarial es un gasto causal para determinar el impuesto a la renta en las empresas del sector hidrocarburos en el Perú, periodo 2015-2018. La metodología aplicada es de enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptivo, de diseño no experimental – longitudinal, aplicando encuestas como técnica y el c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lexow, Claudio, Guillermo Pera Vallejos, Stella Tonelli, and Jorge Carrica. "Dispersión de hidrocarburos disueltos en el acuífero freático a partir de la fase libre no acuosa." Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente, no. 37 (December 30, 2016): 67–75. http://dx.doi.org/10.59069/jay4y349.

Full text
Abstract:
Las estaciones de servicio constituyen una de las principales fuentes de contaminación por hidrocarburos en el acuífero freático de la ciudad de Bahía Blanca. En los procesos de transporte de hidrocarburos, la adsorción y la dispersión son factores medioambientales determinantes. En este trabajo se intenta determinar, ante diferentes condiciones del subsuelo, el alcance que podría presentar la pluma de contaminación por hidrocarburos disueltos en el acuífero. En principio se analizó el alcance y distribución de la fase libre no acuosa (FLNA) y de los compuestos disueltos en el agua. Por ser el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rabelo Florez, Roger Alberto, and Marco Antonio Márquez Gómez. "Bacterias Gram negativas biodegradadoras de hidrocarburos." Revista de Ciencias 24, no. 2 (2022): e9935. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v24i2.9935.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del presente artículo es realizar una revisión bibliográfica acerca de las bacterias Gram negativas más relevantes que biodegradan hidrocarburo y revisar las técnicas de biodegradación utilizadas. Esta revisión se desarrolló en dos etapas. La primera, es un mapeo científico del tema, a través de unos parámetros de búsqueda bibliométrica registrada en Scopus, Redalyc, Scielo, Dialnet, Latindex, Nature Microbiology, entre otras y en el motor de búsquedade Google Académico, y la segunda, un análisis de red que permite identificar los documentos más relevantes. En este proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cárdenas, Carmen, Danny Ochoa, Mirian Labrador, et al. "Sensibilidad de la lemna obscura a la presencia de fenoles e hidrocarburos livianos." Observador del Conocimiento Vol. 2 Nº 6 junio 2014, no. 2343-6212 (2021): 45–54. https://doi.org/10.5281/zenodo.5257504.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue relacionar los derrames petroleros con la superfloracion de <em>Lemna obscura </em>en el Lago. Se realizaron seis ensayos, durante diez d&iacute;as; cada uno, usando recipientes de vidrio de 25cm x 15cm x 15cm, con agua del Lago de Maracaibo con 50 plantas de <em>Lemna </em>de dos frondes cada una y fotoper&iacute;odo 12:12 horas, para cultivar <em>Lemna obscura </em>en 5 concentraciones de fenol (0,25 a 2,5mg/l) y 5 de hidrocarburo liviano (30 a 45mg/l). Durante cada ensayo se midi&oacute; diariamente los par&aacute;metros: pH, conductividad, ox&iacute;geno dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Viorica, GLADCHI. "POLUAREA ATMOSFEREI ȘI PARTICIPAREA POLUANȚILOR ÎN PROCESELE ECOCHIMICE DIN AER." Studia Universitatis Moldaviae. Seria Științe ale naturii, no. 1(131) (July 21, 2020): 16–23. https://doi.org/10.5281/zenodo.3953789.

Full text
Abstract:
Din punct de vedere chimic, aerul atmosferic reprezintă un reactor redox de tip deschis, &icirc;n care permanent pătrund diferite substanțe găzoase, lichide și solide de origine naturală și antropogenă, care sunt considerați poluanți primari. Sursele principale de poluare naturală a aerului sunt erupțiile vulcanice, procesele biochimice vitale, putrefacția orga&shy;nis&shy;melor moarte și altele. Printre sursele de poluare antropogenă se evidențiază industria energetică, chimică, de prelucrare, mineritul; transportul, defrișarea pădurilor, creșterea exponențială a numărului de populație, agric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lascarro-Navarro,, Frank, Dino Carmelo Manco-Jaraba, and Elìas Ernesto Rojas-Martínez. "ROL DE LOS PROCESOS SEDIMENTARIOS EN LA GENERACIÓN DE HIDROCARBUROS EN LA FORMACIÓN LA LUNA." REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO 13, no. 2 (2022): 10–26. http://dx.doi.org/10.24054/raaas.v13i2.2724.

Full text
Abstract:
Las litologías de la Formación La Luna son ampliamente reconocidas en Colombia por ser roca generadora de hidrocarburos, su génesis está asociada a condiciones ambientales deposicionales anóxicas que prevalecieron durante el Barremiano al Maestrichtiano a nivel global, conformada por una amplia secuencia de lutitas negras con gran cantidad de materia orgánica, intercalada con estratos calcáreos delgados, presentando un espesor total de hasta 600 m; se divide en tres Miembros (Salada, Pujamana y Galembo) cuya sección tipo se encuentra en el estado de Zulia, Venezuela. Su carácter estratigráfico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Varas Ponce, Lupo Leonidas, Luz Alicia Baltodano Nontol, and Rosa Gálvez Carrillo. "EMISIÓN DE GASES VEHICULARES Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL AIRE." Advances in Science and Innovation 1, no. 1 (2022): 119–32. http://dx.doi.org/10.61210/asi.v1i1.11.

Full text
Abstract:
El parque automotor es considerado como una de las principales fuentes de contaminación de aire, debido al incremento propulsados por hidrocarburos (combustibles fósiles). El objetivo fue determinar la emisión de gases vehiculares y su impacto en la calidad del aire - Trujillo 2015-2016. Se midió la concentración de monóxido de carbono (CO), dióxido carbono (CO2) e hidrocarburo sin quemar (HC). Se utilizó un analizador de gases de combustión conectado a un tubo de escape del vehículo, se aplicó el monitoreo a en el mes de junio 2015 (16 muestras) y marzo 2016 (19 muestras), en lugares de mayor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ruíz Liévano, Sofía. "La responsabilidad del daño ambiental por derrame de hidrocarburos en suelos en Tabasco, México." Revista Ciencias y Humanidades 14, no. 14 (2022): 135–60. https://doi.org/10.61497/1pvy9t20.

Full text
Abstract:
En México, el derecho a un medio ambiente sano cuenta con un robusto andamiaje jurídico, reconocido y tutelado por la constitución federal e instrumentos internacionales; sin embargo, en contraste con la realidad, el medio ambiente se sigue degradando, tal es el caso de la contaminación por derrame de hidrocarburo de Petróleos Mexicanos (PEMEX). En este sentido, el estado de Tabasco no solo ocupa el primer lugar en derrames en suelos, sino, además la problemática ambiental y jurídica se agrava, porque no se determina la responsabilidad por daños ambientales en este tipo de desastres. Esta inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cordero Pérez, José Juan. "Hidrocarburos." Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 12, no. 23 (2024): 46–47. http://dx.doi.org/10.29057/prepa4.v12i23.11955.

Full text
Abstract:
Los hidrocarburos son compuestos químicos orgánicos que están formados exclusivamente de carbono e hidrógeno. Los principales hidrocarburos son los alcanos, los alquenos y los alquinos, entre otros. Y se encuentran formando cadenas carbonadas lineales, lineales ramificadas, cerradas y cerradas ramificadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Javier Tomas, Germán, and Adrián Javier Acuña. "Cambios en las moléculas de un crudo liviano sometido a un ensayo de meteorización en suelo para ser aplicado en geoquímica forense." Revista de Ciencias Ambientales 57, no. 2 (2023): 1–22. http://dx.doi.org/10.15359/rca.57-2.8.

Full text
Abstract:
[Introducción]: Cuando tiene lugar un vertido de crudo en el suelo comienza un proceso de meteorización que altera la composición de este recurso y en etapas avanzadas puede quedar irreconocible respecto al hidrocarburo original dificultando la asignación de responsabilidades asociadas a las contaminaciones de este tipo. [Objetivo]: En el presente trabajo se analizó la estabilidad de los n-alcanos, hidrocarburos aromáticos policíclicos e isoprenoides alifáticos en un crudo liviano sometido a un proceso de meteorización en suelo bajo condiciones de laboratorio por el período de un año, para ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Valdés, García Yuleisis, Bonachea Néstor Concepción, and Cuetara Pedro Manuel Concepción. "Diseño de un separador de hidrocarburos en la base de ómnibus Transmetro Morón." Universidad & ciencia 14, no. 1 (2025): 174–78. https://doi.org/10.5281/zenodo.14941637.

Full text
Abstract:
<strong>Introducci&oacute;n: </strong>los derrames de hidrocarburos constituyen una de las principales fuentes de contaminaci&oacute;n del suelo y del agua, que ocasionan perturbaciones en los ecosistemas al afectar su estructura y bioprocesos. <strong>Objetivo:</strong> dise&ntilde;ar un separador de hidrocarburos clase I para el tratamiento de las aguas vertidas y contaminadas en la planta de lavado de la base de &oacute;mnibus Transmetro Mor&oacute;n. <strong>M&eacute;todo:</strong> la investigaci&oacute;n realizada es de tipo aplicada y el proceder metodol&oacute;gico del estudio sigui&oac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rojas-Caro, Daniel Mauricio, María Liceth Cabrera-Ruiz, Erick Johan Illidge-Araujo, Juan David Badillo-Requena, Alessandro Batezelli, and Maika Gambús-Ordaz. "Caracterización petrofísica 1D de los yacimientos de la cuenca Canning, Australia." Boletín de Geología 42, no. 3 (2020): 99–122. http://dx.doi.org/10.18273/revbol.v42n3-2020004.

Full text
Abstract:
La caracterización petrofísica de yacimientos desempeña un rol importante en la industria petrolera, siendo primordial en el gerenciamiento integral y la optimización de procesos de recuperación. El siguiente trabajo planteó el modelado petrofísico y de facies para las unidades formacionales del Grupo Grant y el yacimiento Anderson dentro del Bloque-Bunda-3D-2009 de la cuenca Canning en Australia. Esta propuesta fue dividida en dos etapas. La etapa conceptual se basó en el estudio de la migración y acumulación de hidrocarburos en el área, y la creación de un inventario desde la información reg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ingaroca, Sharon, Américo Castro, and Norma Ramos. "COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ENSAYOS DE ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y DEL EFECTO FUNGISTÁTICO SOBRE Candida albicans DEL ACEITE ESENCIAL DE Piper aduncum L. “MATICO”." Revista de la Sociedad Química del Perú 85, no. 2 (2018): 268–79. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v85i2.83.

Full text
Abstract:
El aceite esencial se obtuvo de las hojas de Piper aduncum L. procedentes del Departamento de Loreto, mediante destilación por arrastre de vapor de agua con un rendimiento de 1,1 % v/p. La composición química se determinó mediante Cromatografía de Gases / Espectrometría de Masas (CG/EM), identificándose 35 componentes químicos, de los cuales ocho representan el 76,53 % del área total. Los principales compuestos fueron fenilpropanoides (1, 2, 4-trimetoxi-5-(1-propenil)- benceno (39,32 %) y metileugenol (12,85 %)), hidrocarburos sesquiterpenoides (germacreno D (7,52 %), biciclogermacreno (5,88 %
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Beltrán Rivas, Julián Daniel, and Carlos Alberto Vargas Jiménez. "Hydrocarbon Production Scenarios in Colombia. Review of Field Sizes, Hydrocarbon Reserves and Expectations of Conventional and Unconventional Resources." Earth Sciences Research Journal 18, no. 1 (2014): 77–83. http://dx.doi.org/10.15446/esrj.v18n1.47433.

Full text
Abstract:
&lt;div class="page" title="Page 1"&gt;&lt;div class="section"&gt;&lt;div class="layoutArea"&gt;&lt;div class="column"&gt;&lt;p&gt;&lt;span&gt;The present research work examines three aspects of great importance for the future supply of oil and gas in Colombia. 1) The geographic and stratigraphic distribution of hydrocarbon resources for use in estimations of the contribution &lt;/span&gt;&lt;span&gt;of different field sizes to the total supply of oil and gas in Colombia. 2) The current state of the hydrocarbon reserves in Colombia and factors that influence their increase or decrease; statist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Noriega Pacheco, Diana, Piero Villegas Apaza, and Ursula Neira. "La cuantificación, origen y distribución de hidrocarburos alifáticos en sedimento marino de las Áreas Naturales Protegidas islas Pachacamac y Asia." Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras 54, no. 1 (2025): 131–50. https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2025.54.1.1335.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la concentración, origen y distribución espacial de hidrocarburos alifáticos en zonas donde se realiza actividades de pesca y turismo en Áreas Naturales Protegidas Isla Pachacamac e Isla Asia (IPA). Las actividades de pesca y turismo generan tránsito de embarcaciones motorizadas que emplean derivados de petróleo, por lo tanto, existe riesgo de contaminación por fuga o derrame de hidrocarburos. La identificación de hidrocarburos se realizó mediante análisis de laboratorio en muestras de sedimento marino. La distribución espacial de hidrocarbu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cambarieri, Luciana, Natalia Pucci, and Adrian Javier Acuña. "Optimización de un proceso de bioestimulación en un suelo de Río Gallegos, Argentina, para su utilización en biorremediación de hidrocarburos." Ecosistemas 30, no. 1 (2021): 2084. http://dx.doi.org/10.7818/ecos.2084.

Full text
Abstract:
La bioestimulación es una metodología aceptada para promover la biorremediación de hidrocarburos en un suelo. El objetivo del presente trabajo fue optimizar la relación C:N:P, humedad y concentración y tipo de hidrocarburos para estudiar la viabilidad de un proceso de biodegradación de hidrocarburos en un suelo de la ciudad de Río Gallegos, Argentina. Se realizaron cuatro bioensayos utilizando microcosmos para determinar las condiciones de C:N:P (100:7.5:0.75, 100:5:0.5, 100:2.5:0.25 and 100:1:0.1), humedad (0% - 15 %), concentración de hidrocarburos (0% - 5 %) y tipo de contaminante para mejo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Martínez, Magdalena, and Sofía Villarroel. "¡Hidrocarburos en nuestras casas!" Brotes Científicos: Revista de Investigaciones Escolares 5, no. 2 (2021): 55–63. http://dx.doi.org/10.35588/bc.v5i2.98.

Full text
Abstract:
Al inicio de la pandemia por Covid-19, por razones sanitarias y de salud, tuvimos que adaptarnos a la modalidad de las clases virtuales y quedarnos en casa. Debido a ello, y según la respectiva asignatura designada, tuvimos que desarrollar diversos temas, centrados principalmente en la búsqueda de información bibliográfica. En química, específicamente en la unidad de química orgánica, tuvimos que preparar un informe de investigación sobre el uso de hidrocarburos en los hogares. Durante el transcurso de esta, los resultados nos sorprendieron de gran manera, ya que ignorábamos por completo, que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Calderón-Delgado, Ivonne C., Diego A. Mora-Solarte, and Yohana María Velasco Santamaría. "Respuestas fisiológicas y capacidad antioxidante de Chlorella vulgaris (Chlorellaceae) expuesta a fenantreno." Acta Biológica Colombiana 25, no. 2 (2020): 225–34. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v25n2.77783.

Full text
Abstract:
Los hidrocarburos aromáticos tienen un alto potencial toxicológico, por lo que su evaluación en organismos acuáticos es de gran importancia. La microalga Chlorella vulgaris fue seleccionada, por ser una de las especies de algas más dominantes en el agua y por su potencial para degradar o absorber diferentes xenobióticos. El objetivo fue evaluar la toxicidad en C. vulgaris expuesta a fenantreno (PHE), evaluando parámetros fisiológicos como la densidad celular, contenido de clorofila a y clorofila b y actividad enzimática de superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT) que definan respuestas tóxi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Herazo Navajas, Duvanis Enrique, and Antonio Romero-Hernández. "Evaluación de un surfactante de origen natural como dispersante en derrames de hidrocarburos en mares." DYNA 88, no. 218 (2021): 230–38. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v88n218.93114.

Full text
Abstract:
Entre los diferentes agentes de control de derrames de hidrocarburos en mares, las formulaciones dispersantes naturales se presentan como una alternativa sostenible frente a los convencionales dispersantes químicos. Este estudio analiza la eficiencia de una mezcla surfactante de origen vegetales con solvente D-limoneno, para dispersar hidrocarburos del petróleo presentes en cuerpos de agua salada. Esto se evaluó con dos tipos de hidrocarburos comerciales en Colombia: crudo Castilla Blend de 19,1° API y crudo South Blend 29,8° API. Los datos mostraron un promedio de efectividad de dispersión de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gonzáles, Marilina, and Graciela Pucci. "Aislamientos de bacterias post tratamiento con gasoil - agua y centrifugación de fondo de tanques petroleros." Revista Peruana de Biología 29, no. 2 (2022): e21526. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v29i2.21526.

Full text
Abstract:
En la industria petrolera se almacenan grandes cantidades de hidrocarburos en tanques en las diferentes etapas de extracción y procesamiento del crudo hasta su refinamiento. Esto genera un residuo denominado fondo de tanque, es una emulsión estable de sedimentos agua e hidrocarburos. Este trabajo tuvo como objeto estudiar las bacterias que están presentes en el sedimento después de la primera etapa de tratamiento con gasoil, agua, temperatura y posterior centrifugación. El sedimento, considerado por la legislación como residuo peligroso se le realizo un estudio bacteriológico, que consistió en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Jaimes, Manuel G., Jorge A. Rojas, Milton J. Rodríguez, Richard D. Zabala, and Ricardo Dorado. "Protocolo experimental para la evaluación de microemulsiones que modifican la mojabilidad en el medio poroso. Aplicación a campos colombianos." Revista Fuentes el Reventón Energético 17, no. 2 (2019): 63–75. http://dx.doi.org/10.18273/revfue.v17n2-2019010.

Full text
Abstract:
Las reservas de crudo liviano son cada vez más escasas a diferencia de los descubrimientos de crudo pesado, razón por lo cual se ha enfocado la atención en este tipo de hidrocarburos. Colombia tiene un gran potencial de crudo pesado, sobre todo en las zonas de la Cuenca de los Llanos Orientales (campos: Rubiales, Castilla, Chichimene, Apiay, Suria), cuyo desarrollo en los últimos años ha logrado que el 60% de la producción nacional este asociada a este tipo de recurso. La producción de crudo pesado no es fácil, una de las principales dificultades es la alta viscosidad del hidrocarburo, lo cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Castillo Argañarás, Luis F. "Hidrocarburos no convencionales y fracking." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, no. 4 (December 26, 2017): 319–30. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v0i4.321.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es brindar una aproximación a los hidrocarburos no convencionales y al fracking como método de explotación. Se da una visión de las principales instituciones gubernamentales de Estados Unidos de América relacionadas y sobre el marco jurídico aplicable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Estévez-Bretón, Juan Benavides. "Innovación en hidrocarburos en Colombia*." Revista de Ingeniería, no. 34 (January 2011): 83–85. http://dx.doi.org/10.16924/revinge.34.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Acha de la Cruz, Otilia. "Estudio de hidrocarburos en alga marina parda macrocystis pyrifera." TECNIA 9, no. 1 (1998): 93–98. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v9i1.422.

Full text
Abstract:
A lo largo de las costas de Pucusana, San Bartolo y Ancón - Perú, se colectaron muestras de algas marinas pardas de la especie Macrocystis pyrifera, en donde se hicieron estudios de hidrocarburos, identificándose la presencia de n-alcanos constituidos principalmente por cadenas carbonadas de n-C15H32 hasta n-C30H62. El método involucró un proceso de saponificación de los lípidos y separación de hidrocarburos en n-hexano, purificación en cromatografía con silica gel e identificación en cromatografía de gases.&#x0D; Los resultados mostraron diferencias importantes en el estudio de la composición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Castiblanco Urrego, Orlando, and Dany José Cárdenas Romay. "Importancia del transporte de hidrocarburos y su realidad en Colombia." INVENTUM 18, no. 34 (2023): 79–89. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.18.34.2023.79-89.

Full text
Abstract:
El transporte de hidrocarburos es de gran importancia a nivel mundial debido a que permite la distribución desde su punto de extracción, terminales de almacenamiento, plantas de refinamiento de petróleo y de gas, hasta llegar a sus puntos de comercialización. Se analizan las diferentes formas en la que los hidrocarburos pueden ser transportados, desde una perspectiva onshore y offshore, teniendo en cuenta los procesos de midstream y downstream de los hidrocarburos, dándole una importancia significativa a los impactos ambientales asociados con estos medios de transporte, los posibles desastres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Guerra Carvallo, Claver Hugo. "Contaminación ambiental , respeto a la sociedad y al medio ambiente." Revista de la Sociedad Química del Perú 87, no. 4 (2021): 307–8. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v87i4.363.

Full text
Abstract:
El ser humano en general, de manera espontánea respeta a sus semejantes, por esta razón lo que haga tiende a evitar daño a los demás. Sin embargo, la cultura de respeto a la naturaleza institucionalmente es muy reciente. Recuerdo los inicios de mi etapa laboral en la industria petrolera, sin el menor respeto desfogaban pozos a la atmósfera para aliviar la presión de estos cuando eran intervenidos para un servicio. Alguna vez observé este detalle a mi jefe y su respuesta fue despectiva por mi noviciado en esa actividad. Con el transcurrir del tiempo y debido a serias penalidades sobre compañías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Delgadillo-Ordoñez, Nathalia Catalina, Leonardo Ruiz Posada-Suárez, Elkin Marcelo, Matha Lucia Cepeda-Hernández, and Jimena Sánchez-Nieves. "Aislamiento e identificación de levaduras degradadoras de hidrocarburos aromáticos, presentes en tanques de gasolina de vehículos urbanos." Revista Colombiana de Biotecnología 19, no. 2 (2017): 141–51. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v19n2.70278.

Full text
Abstract:
Se obtuvieron aislamientos de levaduras a partir de muestreos en tanques de combustible de vehículos urbanos, con el objeto de evaluar su potencial actividad de degradación de hidrocarburos aromáticos derivados del petróleo. Se realizaron ensayos de crecimiento en medio mínimo mineral sólido utilizando distintos hidrocarburos (benceno, tolueno, naftaleno, fenantreno, y pireno). Los aislamientos que presentaron crecimiento notorio en alguno de los hidrocarburos aromáticos policíclicos fueron identificados mediante secuenciación Sanger de los marcadores moleculares ITS1 e ITS2 del ARNr. Se obtuv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Prada Cadavid, Ángela María. "Hidrocarburos: marco institucional y legal colombiano." Revista de Derecho Público 34 (June 20, 2015): 1–24. http://dx.doi.org/10.15425/redepub.34.2015.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Quispe-Villanueva, Manuel S. "Más tránsito de hidrocarburos en nuestro mar: ponen en peligro nuestros alimentos de origen marino." Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu 9, no. 1 (2022): 125–31. http://dx.doi.org/10.36955/riulcb.2022v9n1.011.

Full text
Abstract:
Actualmente nos estamos dirigiendo hacia un cambio de la fuente de energía del petróleo y sus derivados hacia el uso de energía eólica, solar, hidrógeno, hidroeléctricas, entre otras. Sin embargo, nuestro país continúa otorgando permisos para la exploración y explotación de hidrocarburos en nuestro mar. Por tal motivo el propósito de la presente revisión es proporcionar evidencia científica para generar el mejor criterio de opinión en la población respecto a la licencia otorgada por el Ministerio de energía y minas a las empresas Perupetro y Tullow Perú Limited para la exploración y perforació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Puchol Tur, Teresa. "El Impuesto sobre Hidrocarburos en las cooperativas agroalimentarias." REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos 142 (November 7, 2022): e83724. http://dx.doi.org/10.5209/reve.83724.

Full text
Abstract:
Las cooperativas agroalimentarias pueden vender al por menor productos petrolíferos tanto a socios como a no socios. Se debe tener presente que estas ventas de hidrocarburos tienen una serie de implicaciones fiscales, tanto en lo que respecta a su calificación como fiscalmente protegida como en el impuesto sobre hidrocarburos. Por un lado, el régimen fiscal de las cooperativas agroalimentarias establece que dichas cooperativas son especialmente protegidas siempre que se cumplan una serie de requisitos, entre ellos, que las operaciones con terceros no pueden ser superiores el 50% de las operaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Lustosa, Mayara A., Jorge A. López, Karla C. Santos Freire, Francine F. Padilha, María Lucila Hernández-Macedo, and Rebeca Y. Cabrera-Padilla. "Petroleum hydrocarbon degradation by isolated mangrove bacteria." Revista peruana de Biología 25, no. 4 (2018): 441. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v25i4.15537.

Full text
Abstract:
Los hidrocarburos de petróleo representan un problema mundial, pues su acumulación promueve un serio impacto ambiental. Así, el uso de microorganismos, por ejemplo los de la microbiota de manglares, como agentes degradadores de diversas fuentes de carbono, es poco explotado en procesos de remediación ambiental. Así, este estudio evaluó in vitro el potencial degradador de bacterias aisladas de sedimento de manglar en la degradación de hidrocarburos. El análisis genético usando el marcador 16S rRNA reveló secuencias íntimamente relacionadas (99%) con Proteobacterium, Pseudomonas y Exiguobacteriu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vázquez-Vázquez, Leydi Lorena, Iliana Margarita De la Garza-Rodríguez, Ana Rosa Rodríguez-Luna, David Salvador García-Zaleta, Carlos M. Morales-Bautista, and Candelario Méndez-Olán. "Métodos aplicados en Líneas Base Ambientales del sector energético mexicano." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 11, Especial (2023): 105–10. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v11iespecial.10227.

Full text
Abstract:
En México, para reactivar las instalaciones petroleras se implementan Líneas Bases Ambientales o LBA, pero cuando se aplican en sitios con presencia de derrames añejos, estas presentan grandes restos en el muestreo, determinación de hidrocarburos y la comparativa con el uso de suelo. En este trabajo, se presenta un modelo para implementar LBA considerando dos aspectos importantes: modificaciones en el método de determinación de hidrocarburos, los cambios en las propiedades de los suelos debido a la presencia de hidrocarburos. En los resultados, se observó que el solvente halogenado mostró mejo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vega Rengifo, Beatriz de la. "Tributación de inversiones en el sector minería e hidrocarburos." Derecho PUCP, no. 72 (July 30, 2014): 153–62. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201401.007.

Full text
Abstract:
Este artículo comenta los aspectos más relevantes del tratamiento tributario de las inversiones de la industria minera y de hidrocarburos, resaltando los puntos principales de la legislación tributaria general (Ley del Impuesto a la Renta) y sectorial (Ley General de Minería y Ley Orgánica de Hidrocarburos).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Saucedo Justiniano, José Luis. "CAPITALIZACIÓN de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Y.P.F.B.) (*)." Aportes 1, no. 4 (1996): 61–65. http://dx.doi.org/10.56992/a.v1i4.303.

Full text
Abstract:
El art. 137 de nuestra Carta Fundamental nos manda que, "Los yacimientos de hidrocarburos cualquiera que sea su estado son de dominio directo inalienable, imprescriptible del Estado", con el aditamento muy claro, preciso y contundente que "Ninguna concesión o contrato podrá conferir la propiedad de los yacimientos de hidrocarburos..."
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

López, F. V. "DEPURACIÓN DE UN HIDROCARBURO ALIFÁTICO DERIVADO DEL PETRÓLEO." Revista Mexicana de Ingeniería Química 17, no. 2 (2018): 433–44. http://dx.doi.org/10.24275/uam/izt/dcbi/revmexingquim/2018v17n2/lopez.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

López-Rocafuerte, F. V. "DEPURACIÓN DE UN HIDROCARBURO ALIFÁTICO DERIVADO DEL PETRÓLEO." Revista Mexicana de Ingeniería Química 17, no. 2 (2018): 433–44. http://dx.doi.org/10.24275/10.24275/uam/izt/dcbi/revmexingquim/2018v17n2/lopez.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Trujillo Toro, María Alejandra, and Juan Fernando Ramírez Quirama. "Biorremediación en suelos contaminados con hidrocarburos en Colombia." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 3, no. 2 (2012): 37. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.952.

Full text
Abstract:
Se revisan los procesos de Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos en Colombia, como una alternativa sostenible frente al deterioro progresivo de la calidad del medio ambiente por el derrame de hidrocarburos. En la legislación ambiental en Colombia y en el mundo, todo residuo contaminado con hidrocarburos es considerado un residuo peligroso; por lo tanto, no puede ser dispuesto en suelo, aguas o incinerado a cielo abierto, lo que ha motivado a empresas del país en el mundo a implementar procesos de tratamiento de lodos contaminados. En Colombia las empresas petroleras, han ven
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Oscanoa Ponce, Bill Frank. "Inversión en exploración y explotación en hidrocarburos y recaudación del impuesto a la renta en Perú." Quipukamayoc 25, no. 49 (2018): 81. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v25i49.14283.

Full text
Abstract:
La investigación permitió establecer la relación entre las inversiones en exploración y explotación en hidrocarburos y la recaudación del Impuesto a la Renta en el Perú durante el periodo 2000-2016. A partir de dicho objetivo, se realizó un análisis descriptivo sobre la relación entre las variables y un análisis inferencial: el coeficiente de correlación de Pearson y la regresión lineal simple. Siendo así, se obtuvieron como principales resultados que existe una relación entre las inversiones en exploración y explotación en Hidrocarburos y la recaudación del Impuesto a la Renta, y que el grado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Collazos Ortiz, Adriana, and Alejandro Paz Parra. "Explotación de hidrocarburos y generación de conflictos en Colombia." Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales 38, no. 2 (2023): 202–2017. http://dx.doi.org/10.14718/culturalatinoam.2023.38.2.9.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la exploración y la explotación de hidrocarburos en determinadas zonas de Colombia que son habitadas por comunidades ancestrales indígenas, afrodescendientes, rai-zales, palenqueras, rom, y otras protegidas por el ordenamiento jurídico. Lo anterior, con la finalidad de examinar la situación colombiana en el marco de la exploración y la explotación de hidrocarburos, y sus conflictos étnicos, para así contribuir a la discusión de hidrocarburos y etnicidades. Asimismo, los investigadores buscan profundizar en el conocimiento de los con-flictos surgidos en el contexto de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

LÓPEZ-CARREÓN, María del Carmen. "LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS DESDE UN ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS." Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM 25, no. 1 (2021): 81–110. https://doi.org/10.29059/sociotam.v25i1.152.

Full text
Abstract:
Al hablar de la industria de los hidrocarburos desde un enfoque de los derechos humanos, se vuelve necesario revisar algunos elementos vinculados con el tema. Por un lado, se encuentran la Reforma Energética, la Ley de Hidrocarburos, el marco normativo internacional y algunos derechos económicos, sociales y culturales que podrían resultar afectados con los proyectos de desarrollo, como la industria de los hidrocarburos. Por otro lado, se establece la conveniencia de observar dichos proyectos desde los criterios prácticos de un enfoque basado en los derechos humanos, que busca favorecer la form
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

MATA GARCÍA, CÉSAR RAFAEL. "INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS EN VENEZUELA." YachaQ Revista de Derecho, no. 8 (April 12, 2021): 107–20. http://dx.doi.org/10.51343/yq.vi8.668.

Full text
Abstract:
El presente artículo busca despertar curiosidad académica sobre uno de los principales problemas que enfrentan los distintos actores que conforman la industria de los hidrocarburos : su coexistencia con los distintos roles y funciones del Estado-Anfitrión en el negocio petrolero y gasífero, y sobre la relevancia de la interpretación y aplicación de normas jurídicas a la anterior coexistencia en controversias y/o discrepancias nacionales e internacionales, en particular, cuando son estudiadas y analizadas bajo los principios propios de los principales sistemas jurídicos del mundo. Lo anterior h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cornejo Mesa, Sebastián. "Contaminación de hidrocarburos en ambientes acuáticos." Revista de Marina 142, no. 1006 (2025): 53–59. https://doi.org/10.63598/marina.v142i1006.53.

Full text
Abstract:
La contaminación por hidrocarburos es uno de los principales problemas medioambientales que deben enfrentar los ecosistemas de todo el mundo. Esta tiene efectos sobre la biodiversidad a largo y corto plazo. Chile al ser un país costero, el cual mueve su economía a través del mar, debe asegurar su protección y lo hace ratificando diversos acuerdos internacionales para la protección de los medios ambientes acuáticos. El cumplimiento de estos acuerdos es realizado por la Armada de Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Herrera Escobar, Jhon Daney, Ricardo Alberto Suarez Vera, and Wilmer Figueroa Medina. "Evaluación de la actividad de biodegradación de microorganismos en la recuperación de suelos contaminados por hidrocarburos." Respuestas 25, S2 (2020): 79–83. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.1939.

Full text
Abstract:
Se evaluó la actividad de biodegradación de microrganismos en la recuperación de suelos contaminados por hidrocarburos. Se usaron dos concentraciones de hidrocarburos totales de petróleo (TPH) iniciales: 4,7 % y 6.5% a los cuales se aplicó microorganismos degradadores de hidrocarburos (MDH) y microorganismos degradadores de fenoles (MDF). Se empleó diseño experimental factorial 2x2 con dos repeticiones, los tratamientos fueron T1: Suelo con TPH 4,7% + MDH, T2: Suelo con TPH 4,7% + MDH/MDF, T4: Suelo con TPH 6,5% + MDH, T5: Suelo con TPH 6,5% + MDH/MDF y dos testigos T3: Suelo con TPH 4,7% y T6
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Marcin Balsa, Fernando. "La validación de convenios para la constitución de los llamados derechos de vía usados para el transporte por ducto de hidrocarburos en México prevista en el artículo 105 de la ley de hidrocarburos mediante diligencias de jurisdicción voluntaria." Revista de Derecho Privado 1, no. 21 (2023): 69–94. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487902e.2022.21.18761.

Full text
Abstract:
En este artículo se aborda la importancia de la validación jurisdiccional de convenios relacionados con derechos de vía para el transporte de hidrocarburos, destacando las cuestiones legales y las controversias que rodean este proceso en México. El procedimiento de validación establecido en el artículo 105 de la Ley de Hidrocarburos se centra en garantizar la legalidad y equidad de los acuerdos de voluntades relacionados con servidumbres voluntarias de paso para actividades de hidrocarburos, sin involucrar resolución de conflictos entre las partes. La controversia en torno al procedimiento ade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Contreras, Hans, and Carmen Carreño. "Eficiencia de la biodegradación de hidrocarburos de petróleo por hongos filamentosos aislados de suelo contaminado." Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería 1, no. 1 (2018): 27. http://dx.doi.org/10.25127/ucni.v1i1.269.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;La biodegradación disminuye el impacto ambiental negativo de los derrames de hidrocarburos de petróleo. El objetivo de esta investigación fue determinar la eficiencia de biodegradación de hidrocarburos de petróleo de diez cultivos de hongos filamentosos hidrocarbonoclásticos seleccionados. Las muestras de suelo contaminado con hidrocarburos de petróleo presentaron concentración de hidrocarburos totales (HTP) (25 987 mg kg-1), microorganismos totales (&amp;gt;1,1 x 107 NMP g-1) microorganismos hidrocarbonoclásticos (1,1 x 106 NMP g-1) y un&lt;br /&gt;nivel de toxicidad severo en el índ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Silvana Alvaro, Cecilia E., Lucas A. Arocena, and Miguel A. Martinez. "ESTUDIO COMPARATIVO DELAGREGADO DE ENMIENDAS ORGÁNICAS E INORGÁNICAS EN PROCESOS DE BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS NORPATAGÓNICOS CONTAMINADOS CON PETRÓLEO." Revista de la Sociedad Química del Perú 80, no. 4 (2014): 251–61. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v80i4.177.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de remediación de suelos contaminados con hidrocarburos se basan en tratamientos fisicoquímicos, térmicos y biológicos. Dentro de estos últimos, la biorremediación demostró ser una tecnología eficiente y sustentable, comúnmente realizada mediante el aporte de fertilizantes sintéticos (F) y control de las condiciones ambientales del proceso. El presente trabajo, realizado a escala de laboratorio, analiza la eficacia del agregado de biosólidos (B) y compost de biosólidos (CB) en comparación a los métodos convencionales de biorremediación en suelos norpatagónicos contaminados con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!