Academic literature on the topic 'Hígado - Cirrosis - Pacientes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Hígado - Cirrosis - Pacientes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Hígado - Cirrosis - Pacientes"

1

Marin, Juan Ignacio, Sara Puerta Calderón, Sandra Catalina Ramírez, et al. "Primer trasplante hepático en paciente con infección por VIH en Colombia: Reporte de caso y revisión de la literatura." Revista Colombiana de Gastroenterología 32, no. 3 (2017): 283. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.160.

Full text
Abstract:
El tratamiento antirretroviral y el manejo adecuados convirtieron a la infección por VIH en una enfermedad crónica con buena sobrevida a largo plazo. Actualmente, más de la mitad de las muertes en estos pacientes se debe a causas no relacionadas con el VIH, y la enfermedad hepática terminal de diversas etiologías es la segunda causa de muerte en estos pacientes, por lo que el trasplante de hígado se ha convertido en una opción de tratamiento para pacientes seleccionados que tengan buen control de la infección por VIH, con una sobrevida postrasplante similar a otras indicaciones. En este report
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Catarinella-Gómez, Claudia, Vanessa López Jara, Sheyla Araya Chavarría, Mario Sánchez Arias, Marietta Dailey Araya, and María del Rosario Espinoza Mora. "Serie de casos de trasplante hepático ortotópico del Hospital “Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia”." Acta Médica Costarricense 63, no. 1 (2021): 21–28. http://dx.doi.org/10.51481/amc.v63i1.1149.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar los resultados y evolución del programa de trasplante hepático del Hospital “Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia”, así como las complicaciones más frecuentes y características de las hepatopatías que llevaron a trasplante hepático. Métodos: esta es una investigación retrospectiva que involucra la revisión de expedientes clínicos de los pacientes que recibieron un trasplante de hígado entre los años 2009 y 2018 en el Hospital “Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia” en San José, Costa Rica. Se consideraron las siguientes variables categóricas o discontinuas: edad, sexo, nacionalidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Toro-Barrera, Hernán D., Inés L. Molina-Saltos, Hugo J. Saltos-Giler, Marcos A. Bedoya-Romo, Pierina E. Saltos-Montes, and Julio C. Cedeño-Quijije. "Atención médica integral en pacientes con enfermedad hepática." Dominio de las Ciencias 5, no. 2 (2019): 228. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i2.900.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La atención médica integral representa el instrumento metodológico más efectivo para mejorar de manera constante la calidad de vida e incremento de los cuidados de los pacientes afectados con enfermedades hepáticas. Esta política sanitaria, responde a un método sistematizado y organizado dirigido a brindar cuidados, a través de la valoración, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación de acuerdo a las respuestas humanas de la persona, utilizando el método científico como sustento de las acciones, lo que permite abordar un plan de cuidados, según
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Prieto O, Jhon E., Santiago Sánchez P, Robin G. Prieto, Ever L. Rojas D, Lupita González, and Fredy Mendivelso. "Características clínicas y descompensación en pacientes con cirrosis hepática atendidos en dos centros de hepatología en la ciudad de Bogotá D.C., 2010-2014." Revista Colombiana de Gastroenterología 31, no. 1 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.66.

Full text
Abstract:
Introducción: la cirrosis es la condición médica final de diversas enfermedades hepáticas de carácter progresivo, con una prevalencia variable de un país a otro; en la actualidad, el abuso de alcohol, el hígado graso no alcohólico y las hepatitis crónicas virales son mencionados como sus principales causas. En nuestros centros no se dispone de estudios clínicos en relación con esta enfermedad.Materiales y métodos: estudio retrospectivo y descriptivo de pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática entre el 1 de enero del 2010 al 31 de marzo del 2014. Se realizó revisión de historias clínicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Yepes Barreto, Ismael De Jesús, María Nicol Múnera Contreras, and Amileth Suárez Causado. "Relación entre el factor de crecimiento hepático y el estadio de la cirrosis." Revista Colombiana de Gastroenterología 32, no. 1 (2017): 24. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.126.

Full text
Abstract:
Introducción: en el hígado, el factor de crecimiento hepático (FCH) es conocido por ser un potente agente mitogénico tanto in vivo como in vitro. Sin embargo, el papel del FCH en la cirrosis no está completamenteclaro y algunos estudios lo señalan como un marcador de severidad en la cirrosis, en la insuficiencia hepática aguda y en la hepatitis crónica.Objetivos: determinar la relación entre el FCH y el estadio de la cirrosishepática e identificar los factores asociados con los niveles de FCH en esta población.Metodología: se evaluaron todos los pacientes con cirrosis hepática atendidos desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Flores Poveda, Katherine Andrea, Jorge Emilio Morante Arias, Denisse Lissette Flores Subia, and Alexander Manuel Méndez Castro. "Cirrosis hepática: perfil epidemiológico y calidad de vida. Hospital Teodoro Maldonado Carbo. Período 2014 – 2015." Ciencia Digital 3, no. 4 (2019): 82–100. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i4.936.

Full text
Abstract:
La cirrosis es una enfermedad crónica, terminal del hígado, que afecta su estructura y fisiología. Las causas frecuentes son el consumo de alcohol (90%); las hepatitis virales; hígado graso; enfermedades metabólicas, etc. En Ecuador a pesar de existir varios trabajos de titulación que respalden este dato, este estudio pretende describir la situación actual en nuestro medio hospitalario para crear un pilar capaz de sostener un perfil epidemiológico de riesgo al definir que pacientes tienen tendencia a empeorar su cuadro y ensombrecer su calidad de vida por las complicaciones que pudieran presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Caicedo, Luis, and Cristina Vernaza. "Trasplante combinado hígado-riñón en la fundación valle del Lili, Cali, Colombia - Experiencia de un centro." Revista Colombiana de Gastroenterología 31, no. 2 (2017): 96. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.78.

Full text
Abstract:
Introducción: el trasplante combinado de hígado y riñón (CLK) ha mostrado ser una buena alternativa para pacientes con diagnóstico concomitante de enfermedad renal crónica (ERC) y enfermedad hepática terminal. Algunos estudios han mostrado además un beneficio inmunológico del trasplante combinado, con disminución de la tasa de rechazo del injerto renal. Objetivo: describir las indicaciones y los resultados clínicos en receptores de trasplante CLK en un hospital de alta complejidad. Materiales y métodos: se seleccionaron los pacientes con trasplante CLK del registro institucional de trasplante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mazzolini, Guillermo. "Simposio 9: Hígado y diabetes: más allá de la glucemia." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 54, no. 3Sup (2020): 38. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3sup.306.

Full text
Abstract:
Simposio 9: El compromiso hepático en diabetes: más allá del hígadoHígado y diabetes: más allá de la glucemiaLa enfermedad de hígado graso no alcohólico (NAFLD) representa la respuesta hepática al insulto de un metabolismo sistémico alterado. En América del Sur un 25% de los sujetos “sanos” tiene NAFLD, principalmente esteatosis simple (ES), y de éstos un 20% puede progresar a esteato-hepatitis no alcohólica (NASH), que implica la presencia de balonización hepatocitaria e inflamación. Más importante aún es que un 20% de los pacientes con NASH puede progresar a fibrosis, incluso a la cir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bril, Fernando. "Simposio 9: Manejo diabetológico del paciente con hígado graso pensando en la pandemiao." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 54, no. 3Sup (2020): 40. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3sup.308.

Full text
Abstract:
Simposio 9: El compromiso hepático en diabetes: más allá del hígadoManejo diabetológico del paciente con hígado graso pensando en la pandemiaEn los últimos años hemos sido testigos del gran avance del tratamiento farmacológico de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Debido a la mayor disponibilidad de opciones terapéuticas, la elección del tratamiento farmacológico requiere un análisis exhaustivo de las características clínicas de cada paciente. La presencia de enfermedad cardiovascular, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal crónica y el riesgo de hipoglucemia, aparecen c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chicaiza Tayupanta, Jesus Honorato, Santiago Mejía Vascones, and Andrea Chicaiza Quishpe. "Colangiocarcinoma extra hepático de colédoco distal: a propósito de un caso." Mediciencias UTA 2, no. 2 (2018): 12. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v2i2.44.2018.

Full text
Abstract:
Introducción: Las neoplasias malignas que derivan del parénquima hepático y el epitelio de los conductos biliares constituyen un grupo heterogéneo de tumores que tienen generalmente mal pronóstico y cuyo tratamiento se complica en la mayoría de los casos a causa de la lesión hepática, la cirrosis o la obstrucción biliar subyacentes. Representan la tercera causa de muerte por cáncer en todo el mundo y su incidencia va en aumento, lo que obliga a extremar la vigilancia clínica en relación con su presentación, evaluación y tratamiento. Objetivo: Describir un caso clínico de Colangiocarcinoma extr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Hígado - Cirrosis - Pacientes"

1

Ochoa, Gutiérrez Luis Alberto. "Factores de riesgo de sangrado variceal post profilaxis primaria con endoligadura más propanol en pacientes cirróticos, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2488.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar los factores de riesgo de sangrado variceal post profilaxis primaria con endoligadura variceal con bandas más Propanolol en los pacientes cirróticos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Material y métodos: Se utilizó un diseño observacional, longitudinal, comparativo, prospectivo, identificándose a todos los pacientes cirróticos que recibieron profilaxis primaria con endoligadura variceal con bandas más Propanolol durante el periodo Agosto-Diciembre 2006, los mismos que fueron seguido por un periodo de 6 meses, para luego determinar la incidencia y factores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mendoza, Salinas Jorge Luis. "Comportamiento clínico y epidemiológico de los pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero del 2008 a diciembre del 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9189.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina el comportamiento clínico y epidemiológico de los pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Nacional Dos de Mayo desde enero 2008 a diciembre del 2013. Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se estudian a 81 pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Para describir las variables cualitativas se usan frecuencias absolutas y relativas, mientras que para las cuantitativas se emplearon medidas de tendencia centra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vargas, Blacido Daniel Andrei. "Prevalencia de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos hospitalizados." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1800.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó con el objetivo de investigar la prevalencia de Peritonitis Bacteriana Espontánea (PBE) en los pacientes cirróticos con ascitis que son hospitalizados en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Entre los meses de Julio y Diciembre del 2002 se hospitalizaron 43 pacientes cirróticos con ascitis, de los cuales se incluyeron 38 en este estudio, a dichos pacientes se les realizó la paracentesis diagnóstica dentro de las 48 horas del ingreso al hospital, teniendo como resultado una prevalencia de PBE de 26.3%. Las bacterias e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Muñoz, Flores Ana Lilia. "Hiponatremia dilucional: Valor pronóstico de mortalidad en pacientes cirróticos internados en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins (2006-2008)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15032.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Busca comprobar que la hiponatremia dilucional es un valor pronóstico independiente de mortalidad en los pacientes cirróticos internados en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins EsSalud (2006 – 2008). Desarrolla un estudio retrospectivo de casos y controles. Se evaluó a pacientes cirróticos internados; los casos fueron definidos como cirróticos fallecidos con MELD (modelo de enfermedad hepática terminal) = > 10; los controles fueron cirróticos vivos con MELD = > 10. Adicionalmente se les clasificó de acuerdo a la presencia o no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cuentas, Lizárraga Roberto Josué. "Factores de riesgo asociados a infecciones por bacterias productoras de betalactamasas en pacientes cirróticos, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12664.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Identifica los factores de riesgo asociados a la presencia de infecciones por bacterias productoras de Betalactamasas de espectro extendido en pacientes con cirrosis hepática hospitalizados en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martíns – EsSalud. Se realizó un estudio observacional, analítico, de casos y controles. Nuestro estudio estuvo conformado por 21 pacientes cirróticos que presentaron infección por bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (casos), y por 25 pacientes cir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Payano, Anchante Carlos Nicanor. "Valor diagnóstico del índice de perfusión hepática en pacientes cirróticos, Hospital Nacional Policía Nacional del Perú Luis N. Sáenz, enero – octubre 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14410.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Determina el valor diagnóstico del índice de perfusión hepática en pacientes cirróticos en el Hospital Nacional PNP LNS, en el periodo de enero a cctubre del año 2012 basado en los resultados gammagráficos y por diagnóstico definitivo en historia clínica. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, en el cual se revisaron las historias clínicas de las pacientes que comprendían una edad mayor de 18 años con sintomatología compatible con proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Núñez, Ju Juan José. "Factores asociados a retraso en el tratamiento quirúrgico oncológico del hepatocarcinoma en el HNGAI 2012-2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11636.

Full text
Abstract:
Señala que el hepatocarcinoma es la neoplasia primaria de hígado más frecuente y de crecimiento rápido. Esta patología en 30 días puede duplicar su tamaño y perder la oportunidad de curación por lo que necesita de una atención oportuna y un diagnóstico precoz. El presente estudio observacional de tipo descriptivo, no experimental, de diseño transversal tuvo como objetivo general determinar los factores que retrasan el tratamiento quirúrgico oncológico del hepatocarcinoma en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud 2012 – 2013. Se evaluó todos los casos y procesos de atención de 42 paci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Velazco, Huamán José Alfredo. "Insulinoresistencia como marcador pronóstico en pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10889.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la insulinoresistencia como marcador pronóstico en cirrosis hepática avanzada en pacientes que han acudido al consultorio externo de gastroenterología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, así como aquellos pacientes hospitalizados en el Servicio de Especialidades Médicas 2 a cargo de gastroenterología durante el periodo de marzo del 2013 a marzo del 2014. Estudio prospectivo, descriptivo, observacional, correlacional. Se analizaron 125 pacientes con un promedio de edad de 61,70 años (DS: 43,84). Obtiene que el 58% (73)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marcelo, Galarza Oscar Guido. "Hiponatremia como predictor de morbilidad en los pacientes cirróticos atendidos en los servicios de medicina en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Agosto 2011 a mayo del 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13498.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Objetivos: Determinar si la hiponatremia es un buen predictor de morbilidad en los pacientes con cirrosis hepática atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo agosto del 2011 a mayo del 2012. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, comparativo, observacional, transversal. Se revisaron 304 historias clínicas de pacientes ingresados con diagnóstico de cirrosis hepática hospitalizados en los servicios de Medicina Interna del Hospital de Nacional Dos de Mayo en el periodo que comprende el estudio. Resultados: el 78% fueron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cruzado, Villanueva Carla Rosa. "Características clínicas e histopatológicas de los pacientes con diagnóstico de cirrosis biliar primaria, en el Hospital Nacional Guillermo Almenara I. abril 1999 – diciembre 2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15133.

Full text
Abstract:
Determina las características clínicas e histopatológicas de los pacientes con diagnóstico de Cirrosis Biliar Primaria, atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara I. en el periodo de Abril de 1999 a Diciembre del 2007. Se reportaron las características clínicas, laboratoriales e histopatológicas de 36 casos encontrados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara desde el año 1999 hasta el 2007. Se incluyeron los pacientes que cumplieron los criterios propuestos de inclusión y exclusión. Los 30 casos fueron de sexo femenino (83%) y el promedio de edad fue 49.7 años (desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!