To see the other types of publications on this topic, follow the link: Higiene y salud personal.

Journal articles on the topic 'Higiene y salud personal'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Higiene y salud personal.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Castañeda Narváez, José Luis, Hilda Hernández Orozco, Eduardo Arias de la Garza, and Esther Ortega Martínez. "Higiene respiratoria. Etiqueta de tos." Acta Pediátrica de México 39, no. 3 (2018): 278. http://dx.doi.org/10.18233/apm39no3pp278-2811612.

Full text
Abstract:
Las enfermedades respiratorias son causa importante de atención en los centros hospitalarios y en la consulta externa. En México, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud reportó 1,724,742 casos de infección de vías respiratorias en enero de 2017 y 1,866,660 en enero de 2018.De estas enfermedades, la influenza fue la que dio importancia al uso de la estrategia “Etiqueta de tos”, que consiste en dar a conocer y aplicar las medidas generales que deben tomar familiares, acompañantes, visitantes y todo el personal de salud de la institución para evitar la trasmisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castañeda Narváez, José Luis, and Hilda Guadalupe Hernández Orozco. "Lavado (higiene) de manos con agua y jabón." Acta Pediátrica de México 37, no. 6 (2016): 355. http://dx.doi.org/10.18233/apm37no6pp355-357.

Full text
Abstract:
Las infecciones asociadas con la atención en salud son las que afectan a un paciente durante el proceso de atención en el hospital u otra instalación de atención sanitaria, que no estaban presentes ni se estaban incubando en el momento del ingreso. No obstante, la falta de higiene de manos del personal médico y enfermería antes y después de estar en contacto con un paciente es probablemente el único factor, relacionado con la transmisión de los microorganismos, común a la mayor parte de las infecciones. El cumplimiento de la higiene de manos es bajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez, Augusto V. "Servicios de salud ocupacional." Anales de la Facultad de Medicina 73, no. 1 (2012): 63. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.814.

Full text
Abstract:
Los Servicios de Salud Ocupacional tienen por misión prevenir las enfermedades causadas o relacionadas con el trabajo desarrollando programas preventivo-promocionales de salud, cuya base son los exámenes ocupacionales. La vigilancia de salud con estos exámenes es la herramienta de mayor uso en prevención y control de las enfermedades laborales. Su manejo técnico por el médico ocupacionista permite reconocer daño a la salud del trabajador en las primeras etapas de una enfermedad ocupacional. Gestionar la salud en el trabajo mediante exámenes periódicos deviene en la acción esencial de los Servi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernández-Orozco, Hilda Guadalupe, José Luis Castañeda- Narváez, María Esperanza Lucas-Reséndiz, Aurora Rosas-Ruiz, Guadalupe Leticia Aparicio- Santiago, and María del Carmen Sandoval-Medina. "Estrategia de uno en uno para mejorar la técnica correcta de higiene de manos." Acta Pediátrica de México 38, no. 5 (2017): 299. http://dx.doi.org/10.18233/apm38no5pp299-3071469.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: la higiene de las manos es considerada la estrategia más importante para prevenir infecciones asociadas con la atención de la salud. En nuestra institución, un estudio previo mostró que 93% del personal del hospital dijo conocer la técnica de higiene de manos, pero las observaciones de vigilancia activa no reflejaban estos resultados. OBJETIVO: mejorar la técnica de higiene de manos apropiada a través de una estrategia de "uno a uno".MATERIAL Y MÉTODOS: estudio comparativo de antes y después, prospectivo, longitudinal, realizado entre 2012-2013, con personal de enfermería de cinc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ruiz Gómez, Adiela, and María Alejandra Gonzalez Bernal. "Módulos Parlantes para Impulsar los Hábitos de Higiene Bucal y Lavado de Manos." Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 11, no. 1 (2021): 146–53. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v11i1.203.

Full text
Abstract:
La caries dental presenta una alta prevalencia, se previene con medidas de higiene bucal; los profesores presentan prácticas sobre cepillado dental e higiene de manos que definirán en los alumnos de corta edad comportamientos base de su salud en el futuro. El objetivo de la presente investigación fue diseñar dos módulos parlantes como apoyo a las practicas sobre hábitos de higiene bucal y lavado de manos en profesores de un centro intercultural en Bogotá durante el año 2020. Se llevó a cabo una investigación cualitativa, con una muestra no probabilística, homogénea, de 8 profesores responsable
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Figueroa-Cañarte, Fátima, Edita M. Santos-Zambrano, Ana P. Acebo-Delgado, Julia T. Espinel-García, Elba A. Cerón-Mendoza, and Hortencia M. Solórzano. "Seguridad e Higiene en los Hospitales Públicos y su incidencia en el Desempeño Laboral." Dominio de las Ciencias 4, no. 3 (2018): 334. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v4i3.813.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La salud y la seguridad de las personas son fundamentales para una vida plena, y por ende para su mejor desempeño en diferentes aspectos y ámbitos: personal, familiar, laboral y social. El valor de conocer más sobre higiene y seguridad laboral aportan conocimientos y comportamientos útiles y de una buena aplicación inmediata en todo lugar. En este documento se plantea la incidencia de higiene y seguridad en el desempeño laboral, de cómo esta influye de manera positiva para evitar accidentes a si mismo enfermedades de trabajo. La revisión documental nos per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carpio Rodríguez, Antonella, and Sofía Mercado Gonzáles. "Carta al editor en relación al artículo: “Estrategia de uno en uno para mejorar la técnica correcta de higiene de manos”." Acta Pediátrica de México 1, no. 1 (2018): 91. http://dx.doi.org/10.18233/apm1no1pp91-921545.

Full text
Abstract:
Hemos leído con interés el artículo titulado: “Estrategia de uno en uno para mejorar la técnica correcta de higiene de manos” de Orozco Hernández y colaboradores, publicado en el volumen 38, número 5.1 Aunque consideramos que el estudio puede ser importante en la búsqueda de estrategias para mejorar la técnica de lavado de manos en personal de salud, nos gustaría expresarle algunas dudas que surgen y que requieren clarificación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carpio Rodríguez, Antonella, and Sofía Mercado Gonzáles. "Carta al editor en relación al artículo: “Estrategia de uno en uno para mejorar la técnica correcta de higiene de manos”." Acta Pediátrica de México 39, no. 1 (2018): 91. http://dx.doi.org/10.18233/apm39no1pp91-921545.

Full text
Abstract:
Hemos leído con interés el artículo titulado: “Estrategia de uno en uno para mejorar la técnica correcta de higiene de manos” de Orozco Hernández y colaboradores, publicado en el volumen 38, número 5.1 Aunque consideramos que el estudio puede ser importante en la búsqueda de estrategias para mejorar la técnica de lavado de manos en personal de salud, nos gustaría expresarle algunas dudas que surgen y que requieren clarificación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barrón Aráoz, Ampelio Ricardo. "La necesidad de mantenimiento de personas en empresas de Lima Metropolitana." Quipukamayoc 22, no. 41 (2014): 99. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v22i41.10072.

Full text
Abstract:
El mantenimiento de personas consiste en la higiene,seguridad y calidad de vida laboral, temas que han sidoabordados en el Proyecto de Investigación desarrolladoel año 2013.La higiene laboral está relacionada con las condicionesambientales de trabajo que garantizan la salud física ymental; asimismo, con las condiciones de bienestarde las personas.Desde el punto de vista de la salud física, el sitio deltrabajo constituye el área de acción de la higienelaboral e implica aspectos ligados a la exposición delorganismo humano a agentes externos, tales como:ruido, aire, temperatura, humedad, iluminac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bello, Patricia Cruz, Patricia Becerril Amero, and Sandra Maricela Martínez Alvarado. "Diagnóstico de enfermería en la salud física de preescolares, en una comunidad mexicana." Escola Anna Nery 12, no. 1 (2008): 97–101. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-81452008000100015.

Full text
Abstract:
Las condiciones de vida del ser humano han cambiado, con ello la salud de grupos etáreos. El individuo se expone a prácticas de salud acorde a sus patrones culturales y la influencia de las redes sociales. Este estudio identificó la salud física de preescolares en una comunidad suburbana de Toluca, México. Se entrevistaron a preescolares, contando con la autorización y presencia de los padres. La morbilidad identificada fue en infecciones respiratorias agudas, enfermedades infecciosas gastrointestinales y malnutrición con factores predisponentes de prácticas de higiene personal y ambiental def
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Catarí, Patricia, Gloriana Portocarrero, Ingrid Hoffmann, and Federico Ojeda. "Prácticas Preventivas dentro de la Ventana de Infectividad dental por parte de madres lactantes, pacientes del Hospital Universitario Angel Larralde, en Carabobo, Venezuela." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 9, no. 2 (2021): 13. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v9i2.171.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo de investigación es identificar mediante la educación para la salud el nivel de conocimiento de las madres de las madres referente a la ventana de infectividad bucal en el binomio madre-hijo y a las prácticas preventivas. Materiales y Métodos: La muestra fue tomada durante la consulta de obstetricia del Hospital Universitario Ángel Larralde, estado Carabobo en el período Septiembre-Diciembre del año 2017. Previamente, las madres habían recibido instrucción referente a técnicas de higiene personal y bucal por parte de los residentes del Postgrado de Odontopediatría de la U
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pinedo Otálvaro, Jaime. "Infecciones del sitio operatorio y lavado de manos." Biociencias 6, no. 1 (2018): 61–71. http://dx.doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..1.2764.

Full text
Abstract:
Las infecciones intrahospitalarias constituyen un problema de salud pública por la carga de morbimortalidad y el incremento en el costo hospitalario, el cual llega a ser de hasta cuatro veces el valor generado cuando no se pre- senta infección. Muchas son las causas que se han considerado: higiene del paciente, higiene hospitalaria, esteri- lización, tiempo quirúrgico, y cuidados durante el lavado de manos por los cirujanos y el personal que interviene al paciente, siendo este último un factor muy importante para que la infección del sitio operatorio contribuya con un 38% del total de las infe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

López-Hernández, Enrique. "Análisis de riesgos en toxicología industrial: Método MAS." Revista Colombiana de Salud Ocupacional 6, no. 3 (2016): 95–100. http://dx.doi.org/10.18041/2322-634x/rc_salud_ocupa.3.2016.4930.

Full text
Abstract:
La literatura experta es prolífica en métodos de análisis de riesgos en higiene y seguridad industrial Incluso en ergonomía física, aunque para este caso, el análisis es sobre las actividades del puesto de trabajo. En contraparte, los procedimientos para el análisis de riesgos en toxicología industrial, son muy escasos. Por ello, la toxicología ocupacional suele considerarse como eminentemente teórica. Objetivo: Dar a conocer un multidisciplinario procedimiento de análisis de riesgos en toxicología industrial. Incluye aspectos metodológicos de la propia toxicología industrial, higiene ocupacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Oliveira, Adriana Cristina, Adriana Oliveira de Paula, and Camila Sarmento Gama. "Monitorização da higienização das mãos: observação direta versus taxa autorreportada." Enfermería Global 16, no. 4 (2017): 324. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.4.277861.

Full text
Abstract:
La higiene de las manos es una de las principales medidas de control de las infecciones. Este estudio tuvo como objetivo comparar las tasas de adherencia a la higiene de las manos obtenidos por métodos de observación directa y la tasa autorreportada en una unidad de cuidados intensivos. Estudio transversal realizado en un hospital universitario, entre septiembre y diciembre de 2013. Los datos fueron recolectados a través de la observación directa del personal médico y de enfermería, y la aplicación de un cuestionario estructurado para identificación de las tasas de adhesión autorreportadas. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arteaga-Espinoza, Shirley X., Ruth V. Guillén-Mendoza, and Juan A. Figueroa-Suárez. "Conocimientos sobre salud bucal en los pacientes geriátricos." Polo del Conocimiento 2, no. 3 (2017): 136. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i3.119.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 80 senescentes, atendidos en la Clínica, en consulta privada desde enero de 2014 hasta abril de 2015, con vistas a identificar los conocimientos sobre salud bucal. La información se recogió en un formulario confeccionado al efecto. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, conocimiento sobre las funciones principales que tienen los dientes, los efectos de los hábitos nocivos sobre los dientes y la mucosa bucal, cepillado dental, forma y frecuencia de realización. Se utilizaron métodos del nivel t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rojas, Gloria M., and Diamantina C. Cleghorn Spencer. "Cáncer de Estómago, Primera Causa de Muerte en Panamá Factor de Riesgo “Helicobacter Pylori”." Enfoque. Revista Científica de Enfermería 21, no. 17 (2017): 28–47. http://dx.doi.org/10.48204/j.enfoque.v21n17a1.

Full text
Abstract:
Entre las causales de muerte por cáncer en la República de Panamá, el cáncer de estómago ocupa el primer lugar, constituyéndose en un problema serio de Salud Pública, para el país como un todo.
 Si las primeras causales de muerte en la población panameña son los cánceres, del cual el cáncer de estómago es la primera causa de muerte entre todos los cánceres a nivel de población, y el principal agente causal del cáncer de estómago es el Helicobacter Pylori, entonces estamos fallando en Panamá en los controles de higiene, en el Sistema de Salud Pública, en lo referente al control de esta enf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vicente Herrero, Mª Teofila, Jose Ignacio Torres Alberich, Alfonso Torres Vicente, Maria Victoria Ramirez Iñiguez de la Torre, and Luisa Capdevila García. "El teletrabajo en salud laboral." CES Derecho 9, no. 2 (2018): 287–97. http://dx.doi.org/10.21615/cesder.9.2.6.

Full text
Abstract:
El teletrabajo se define como la actividad laboral que se desarrolla fuera de las instalaciones de la empresa y con el uso de tecnologías de la información y de la comunicación. La normativa básica parte del Acuerdo Marco Europeo de 2002 sobre el Teletrabajo. En España, el Estatuto de los Trabajadores, recoge desde 2012 en su artículo 13 las características del trabajo a distancia. Los principales riesgos laborales detectados son los ergonómicos, psicosociales y la difícil separación de la vida familiar y laboral, junto con el impacto en contaminación medioambiental por el uso de tecnologías d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

da Silva Brandão, Euzeli, Maria Helena Sant Ana Mandelbaum, Liliane Faria da Silva, Bianca Leal Reis, and Renato Tonole. "Prevención de lesiones cutáneas causadas por productos y equipos de protección personal durante COVID-19: revisión de alcance." Journal of Wound Care 29, LatAm sup 3 (2020): 6–12. http://dx.doi.org/10.12968/jowc.2020.29.latam_sup_3.6.

Full text
Abstract:
Sinopsis Objetivo: Identificar, resumir y presentar las recomendaciones publicadas para prevenir lesiones cutáneas (cualquier alteración de la piel) por el uso de productos y equipos de protección personal (EPP) en profesionales de la salud durante la pandemia del COVID-19. Método: Se realizó una revisión de alcance, basada en las sugerencias del Instituto Joanna Briggs, entre diciembre de 2019 y mayo de 2020. Se incluyeron estudios realizados con profesionales de la salud de ambos sexos, que utilizaron productos y EPP durante la pandemia, en cualquier escenario de la atención sanitaria. Se ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Alba-Leonel, Adela, Guillermo Fajardo-Ortiz, and Joaquín Papaqui-Hernández. "La importancia del lavado de manos por parte del personal a cargo del cuidado de los pacientes hospitalizados." Revista de Enfermería Neurológica 13, no. 1 (2014): 19–24. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v13i1.178.

Full text
Abstract:
El lavado de manos con agua y jabón es una de las maneras más efectivas y económicas para prevenir las enfermedades infecciosas, nosocomiales y mejorar la seguridad del paciente. La prevalencia de morbilidad por gastroenteritis e infecciones respiratorias en los niños son la principal causa de demanda en la consulta externa y de hospitalización; éstas enfermedades se pueden prevenir con tan solo lavarse las manos con agua y jabón. Así mismo Serguey Kolesnikov reportaron que las epidemias descendieron notablemente tras la aparición del jabón. En mayo de 2007, la Organización Mundial de la Salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cornelio Landero, Egla. "Derecho del migrante a un trabajo decente en México." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 25 (October 5, 2019): 103–16. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i25.495.

Full text
Abstract:
El derecho de los trabajadores migrantes a un empleo decente en México, se encuentra plenamente reconocido en diversos instrumentos internacionales y en el derecho interno, de modo, que no importa la condición migratoria que tengan, pues, el derecho de igualdad y no discriminación son un derecho humano de ius cogens. Trabajador es la persona física que presta un trabajo personal subordinado a otra persona física o moral, en tanto que, el trabajo es un derecho y un deber social, debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida digna y la salud de quien lo presta y sus familiares dependientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Suárez-Villa, Mariela, Yeis Miguel Borré-Ortiz, María Yaquelín Expósito, and María del Carmen Pérez Almagro. "Educational practices in health: fundamental axis in the development of early childhood in integral development centers." Salud Uninorte 36, no. 1 (2021): 325–41. http://dx.doi.org/10.14482/sun.36.1.155.412.

Full text
Abstract:
La primera infancia es considerada un periodo importante del ciclo vital humano, debido a que durante esta etapa se establecen las bases para el adecuado desarrollo integral del individuo, permitiéndole, en la edad adulta, avances significativos en sus capacidades educativas, emocionales y sociales para su desenvolvimiento en los diferentes escenarios. Las prácticas educativas en salud llevadas a cabo en los Centros de Desarrollo Integral, se constituyen en eje fundamental para el desarrollo de la primera infancia, puesto que forman parte de la cotidianidad del cuidado que se brinda en dichos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ospina, Dorian, Yessid Herrera, Juan Betancur, Héctor Bayron Agudelo, and Adriana Posada-López. "Higiene bucal en la población de San Francisco Antioquia y sus factores relacionados." Revista Nacional de Odontología 12, no. 22 (2016): 23–30. http://dx.doi.org/10.16925/od.v12i22.1203.

Full text
Abstract:
Introducción: el objetivo de este estudio fue describir la higiene bucal de la población cabecera municipal de San Francisco-Antioquia de acuerdo con las condiciones sociodemográficas. Métodos: se realizó un estudio transversal de una muestra no probabilística de la zona urbana del municipio en personas que se encontraban en las edades trazadoras recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (5, 12, 15, 25, 35, 45, 55, 65 años). Se diseñó un instrumento de recolección para indagar por condiciones sociodemográficas, hábitos saludables y variable que permiten estimar el Índice de Higiene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Morris, Anna María, Patricia Oyarzún, and Sebastián Rivera. "Recomendaciones para la atención fonoaudiológica en las áreas de audiología y otoneurología en contexto COVID-19: Una revisión narrativa." Revista Chilena de Fonoaudiología 19 (November 23, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-4692.2020.60182.

Full text
Abstract:
La pandemia por el virus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad COVID-19 se ha expandido rápidamente a nivel mundial. Las autoridades de salud pública han recomendado limitar las prestaciones de salud no esenciales, buscando el equilibrio entre el riesgo del retraso en el tratamiento y la potencial exposición al virus. En la mayoría de las prestaciones en las áreas de audiología y otoneurología no es posible cumplir con el distanciamiento físico recomendado y la duración de la atención puede superar los 45 minutos, factores que aumentan el riesgo de contagio para el profesional. El objetivo de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

López Maldonado, Rudy Leonel, María Elida García Xitumul, and Fredis Asencio Cazún. "El Coronavirus (COVID-19) y su incidencia en la bioeducación humana." Revista Vida, una mirada compleja 2, no. 1 (2020): 69–77. http://dx.doi.org/10.36314/revistavida.v2i1.9.

Full text
Abstract:
La complejidad de una visión diferente en Guatemala, puede permitir afrontar eficientemente la pandemia COVID -19, que está afectando cada vez más, la salud física, psicológica y la economía de este país, principalmente de las personas más vulnerables o en desventajas, es más, el virus ha provocado gran cantidad de fallecidos a nivel mundial, las personas que viven en áreas marginadas y con una economía en crisis, se hace necesario preguntar ¿qué pueden hacer los ciudadanos de este país para afrontar la complejidad de la crisis que está provocando el COVID-19. Este artículo se concentra en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Salgado Quijano, María, and Guadalupe Espinosa Sánchez. "Proceso de atención de enfermería a un paciente con Parkinson más psicosis basado en las 14 necesidades de Virginia Henderson." Revista de Enfermería Neurológica 11, no. 2 (2012): 81–86. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v11i2.135.

Full text
Abstract:
Hoy en día, la enfermería es considerada como una disciplina en el área de la salud, con gran impacto social que constantemente aumenta sus funciones para satisfacer las necesidades que impone el cuidado del paciente; en consecuencia, los cuidados van encaminados a ese mantenimiento de la vida, a través de la promoción de la higiene, la adecuada alimentación, el vestido y en general todas las medidas que hacen la vida más agradable. El cuidado va dirigido a mantener la salud de la persona en todas sus dimensiones: física, mental y social. La enfermera evalúa las necesidades de ayuda de la pers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

García Espiñeira, María Cecilia. "Los efectos ambientales de la pandemia." Revista Ciencias Biomédicas 10, no. 2 (2021): 89–90. http://dx.doi.org/10.32997/rcb-2021-3368.

Full text
Abstract:
Al tiempo que terminaban las baterías de fuegos artificiales y se alzaban copas para festejar el nuevo año 2020, se izaba silenciosa y terrible una amenaza sobre el mundo. La Covid-19, enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV- 2 apareció como una entidad zoonótica en Wuhan, China; se extendió por Asia, Europa y América; recorrió África y Oceanía y el 11 de marzo se declaró lo impensable: estábamos ante una pandemia. Se tomaron medidas extraordinarias para evitar la propagación de la nueva enfermedad Covid-19: higiene frecuente de manos, uso de antisépticos, distanciamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

González Cano, Jonathan Alexander, Delia Dolores Noriega Verdugo, Lilian Iris Escariz Borrego, and Katiuska Mederos Molina. "Incidencia de factores de riesgo en infecciones asociadas a la atención de salud en pacientes críticos." Revista San Gregorio, no. 31 (June 30, 2019): 110. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v0i31.862.

Full text
Abstract:
<p>Las infecciones asociadas a la atención en salud presentan alto índice en el servicio de Terapia Intensiva por la gravedad del paciente, y el uso de procedimientos invasivos terapéuticos. El estudio se realizó en el Hospital Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito, de forma descriptiva y trasversal, enfocado a 212 profesionales de la salud que fueron observados durante el cuidado directo a los pacientes críticos. Se evaluó la manipulación de tres dispositivos: catéter venoso central, catéter urinario y ventilador mecánico. Resaltando el desequilibrio de medidas asépticas y cumplimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Silva, Valentina Barbosa da, Marluci Andrade Conceição Stipp, Vanessa Alves Mendes, Tatiane Cabral Siqueira, Vivian Rodrigues Tadeus, and Josimeire Souza de Oliveira Andrade. "Educação permanente em saúde: o cuidado seguro à criança hospitalizada." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 10, no. 32 (2020): 332–39. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2020.10.32.332-339.

Full text
Abstract:
Relatar a experiência da educação permanente em saúde na prática da higienização das mãos. Trata-se de um relato de experiência sobre a educação permanente em saúde na temática de higienização das mãos com profissionais de saúde de um hospital infantil. As atividades foram desenvolvidas em conjunto com a Comissão de Controle de Infecção Hospitalar, divididas em quatro momentos. A experiência possibilitou a aquisição de novos conhecimentos e percepção das dificuldades que os profissionais possuem para a adesão da técnica correta de higienização das mãos, além de evidenciar a importância da educ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Romero, Horacio J., Eduardo A. Achitte, and Silvia R. Pérez. "APORTES EDUCATIVOS EN SALUD INTEGRAL EN MUJERES ADOLESCENTES." Revista de la Facultad de Odontología 13, no. 2 (2020): 50. http://dx.doi.org/10.30972/rfo.1324600.

Full text
Abstract:
Las actividades de extensión desarrolladas en la comunidad nos permiten llegar a un gran número de personas con alta vulnerabilidad. El objetivo de este trabajo de extensión fue lograr una mejor calidad de vida tratando en forma integral la salud de un grupo de mujeres adolescentes en estado de vulnerabilidad. Basamos nuestra labor en la motivación hacia el cuidado de la salud en general y la salud bucodental a través de charlas informativas y acciones preventivas donde se trabajó sobre factores que interfieren el equilibrio del estado de salud. Charlas educativas, talleres sobre educación sex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martinez de los Santos, Silvia, and Francisca Gómez Hernández. "PERCEPCION Y CUMPLIMIENTO DEL TRATO DIGNO COMO INDICADOR DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN DERECHOHABIENTES DE UNA INSTITUCIÓN DE SALUD, TABASCO 2014." HORIZONTE SANITARIO 14, no. 3 (2015): 96. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a14n3.810.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Evaluar la percepción de trato digno como indicador de calidad de la atención de enfermería en el área de hospitalización.
 MATERIAL Y METODO: La población estudiada fueron 84 derechohabientes hospitalizados y 70 enfermeros(as). El muestreo fue no probabilístico, se aplicaron dos cuestionarios, uno dirigido a medir el cumplimiento del indicador trato digno, desde la percepción de los pacientes y en el otro, la perspectiva del personal de enfermería.
 RESULTADOS: La mayoría de los derechohabientes encuestados eran mujeres con una edad media que rebasaba los 55 años, el 27.4%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Martinez de los Santos, Silvia, and Francisca Gómez Hernández. "PERCEPCION Y CUMPLIMIENTO DEL TRATO DIGNO COMO INDICADOR DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN DERECHOHABIENTES DE UNA INSTITUCIÓN DE SALUD, TABASCO 2014." HORIZONTE SANITARIO 14, no. 3 (2015): 96. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v14i3.810.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Evaluar la percepción de trato digno como indicador de calidad de la atención de enfermería en el área de hospitalización.
 MATERIAL Y METODO: La población estudiada fueron 84 derechohabientes hospitalizados y 70 enfermeros(as). El muestreo fue no probabilístico, se aplicaron dos cuestionarios, uno dirigido a medir el cumplimiento del indicador trato digno, desde la percepción de los pacientes y en el otro, la perspectiva del personal de enfermería.
 RESULTADOS: La mayoría de los derechohabientes encuestados eran mujeres con una edad media que rebasaba los 55 años, el 27.4%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Azuero Negrón, Sonia, Diana Serafín Álvarez, Jorge Logroño Barrionuevo, and Pablo Romero Ramón. "Infecciones Urinarias en pacientes geriátricos por presencia de Escherichia coli y Klebsiella spp productoras de betalactamasas de espectro extendido." FACSALUD-UNEMI 4, no. 6 (2020): 14–22. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol4iss6.2020pp14-22p.

Full text
Abstract:
Uno de los problemas de salud que más afecta a la población es la infección urinaria, siendo los ancianos la población más vulnerable debido a que su sistema inmunitario se encuentra debilitado por el envejecimiento. Este trabajo tuvo como finalidad establecer la presencia de Escherichia coli y Klebsiella spp productoras de betalactamasas de espectro extendido causantes de infecciones urinarias en pacientes geriátricos del Cantón Machala, Ecuador. Mediante la recolección de 200 muestras de orina, durante el lapso enero-marzo 2019, de los pacientes en ayunas y en recipientes estériles determina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Olivares A., Felipe, Teresa Vergara, Elena Véliz, and Jeannette Dabanch. "Impacto del uso de anillos y uñas esmaltadas en la calidad de la higiene de manos en el personal de salud." Revista chilena de infectología 37, no. 1 (2020): 23–31. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182020000100023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cristerna Tarrasa, Giancarlo Hernán, Hilda Hernandez Orozco, Eduardo Arias de la Garza, and Napoleón Gonzalez Saldaña. "Actualización de las precauciones estándar y específicas de aislamiento para la prevención de las infecciones asociadas a la atención en salud." Acta Pediátrica de México 42, no. 2 (2021): 74. http://dx.doi.org/10.18233/apm42no2pp74-841981.

Full text
Abstract:
Las infecciones asociadas con la atención en salud son un problema grave en los hospitales a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 7% de los pacientes hospitalizados en países industrializados y el 10% en países en vías de industrialización sufrirá infecciones asociadas con la atención en salud. Estas infecciones se asocian con aumento significativo de la morbilidad y mortalidad, y los costos en la atención de la salud y están estrechamente relacionadas con la estancia hospitalaria prolongada, el uso de dispositivos intravasculares, catéteres urinarios, intubac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ravines Jara, Edita, Flor de María Mogollón Torres, Rosa Jeuna Diaz Manchay, Angelica Soledad Vega Ramirez, and Lisseth Dolores Rodríguez Cruz. "Salud familiar: significados construidos por las familias de una zona marginal." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 6, no. 1 (2019): 80–90. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v6i1.234.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir los significados que las familias de alto riesgo de una zona marginal, construyen sobre la salud familiar. Diseño: Estudio cualitativo descriptivo, con técnica de grupos focales, durante marzo a mayo de 2017. Emplazamiento: Estudio a nivel comunitario, se realizó en los hogares de las familias que viven en el Asentamiento Humano Mocce Antiguo, en Lambayeque- Perú. Participantes y/o contextos: La muestra estuvo conformada por 10 familias que se atienden en un establecimiento de Salud del primer nivel de atención, seleccionadas por conveniencia y determinados por saturación y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Calderon-Martinez, Fernando, Jaime Ussa-Garzón, Natalie Gómez-Leguizamo, and César Augusto Condia. "Lineamientos para empresas de fumigación que minimicen impactos ambientales y ocupacionales ocasionados por el manejo inadecuado de plaguicidas en la ciudad de Bogotá, D. C." Revista científica 1, no. 15 (2013): 131. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.3950.

Full text
Abstract:
En Bogotá no existe una metodología clara acerca de la manera cómo las empresas de fumigación deben operar, esto se debe a la falta de regulación legal, lineamientos, pedagogía y capacitación para los aplicadores (trabajadores que realizan la fumigación); lo cual conlleva a una inadecuada manipulación, almacenamiento, transporte y disposición de estas sustancias peligrosas. En este estudio, se establecieron las medidas de seguridad e higiene para empresas de fumigación en Bogotá D.C.; así como un procedimiento práctico que deben seguir los trabajadores de las empresas de fumigación de la ciuda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pacheco Echeverria, Rosario Etel. "Factores de riesgo asociados a la desnutrición crónica, en los niños que asisten a los Centros Infantiles del Instituto Nacional de la Familia, en el Cantón Tulcán." SATHIRI, no. 4 (June 20, 2018): 124. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.244.

Full text
Abstract:
Este artículo sintetiza un estudio reciente del autor y estudiantes de Quinto semestre de la Escuela de Enfermería de la Universidad Politécnica Estatal de la Provincia Carchi, en la región andina del Ecuador sobre el estudio de Factores de Riesgo asociados a la desnutrición crónica o de Talla baja que presentan los niños que asisten a los Centros Infantiles del Ministerio de Inclusión Económica y Social de este país, el estudio enfoca el Peso/Talla, en un grupo de 439 niños de 3 a 56 meses de edad. El patrón de referencia utilizado fueron los formularios sugeridos por la Organización Mundial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Aguilar, Eloy Margarita, Natividad Mariano Sánchez, and Jonathan De los Santos Chametla. "Uso de uniforme asociado a infecciones en la atención médica." Revista de Enfermería Neurológica 19, no. 3 (2021): 141–48. http://dx.doi.org/10.51422/ren.v19i3.300.

Full text
Abstract:
El uniforme como prenda que caracteriza al personal de salud ha sufrido diversos cambios, lo ideal es que sea de algodón por ser un material versátil y se adapta a las condiciones climáticas; la cofia en diversas instituciones ya no es usada por ser inoperante.
 En el ámbito hospitalario es muy necesario que las prendas de vestir tengan una limpieza diaria y correcta diaria; sin embargo, estudios demuestran que se contamina la ropa, razón por la que se revisan algunos artículos que nos permiten hablar de la importancia de la higiene de la misma para evitar infecciones asociadas a la atenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Méndez Báez, María Gisselle, and Nohelia María Pérez Bejarano. "Características del estado periodontal en gestantes del Hospital Materno Infantil San Pablo de Asunción, Paraguay." Odontología Sanmarquina 21, no. 3 (2018): 165. http://dx.doi.org/10.15381/os.v21i3.15147.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar las características del estado periodontal en gestantes que acudieron al Hospital Materno Infantil San Pablo (HMISP) de Asunción, Paraguay en el periodo comprendido entre diciembre del 2015 a febrero del 2016. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal a pacientes embarazadas que asistieron a su primera consulta prenatal. Se aplicó una encuesta sobre factores sociodemográficos, hábitos de higiene oral e instrucción de salud bucal por parte del personal de salud. La evaluación del estado periodontal se realizó en una hoja de registro de da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Álvarez Martínez, Linda Celeste, Samuel Antonio Centeno Córdoba, Gabriela Areli Gil Valenzuela, and Beverly Castillo Herrera. "Estrategias comunitarias de prevención de la desnutrición en niños de 0-5 años en el puesto de Salud el Carmen, sector 9, municipio de San Juan del Río Coco, Nicaragua, 2019." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 38 (July 6, 2021): 18–40. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i38.11939.

Full text
Abstract:
Históricamente, en las comunidades del municipio de San Juan del Río Coco, se han presentado un deterioro en el estado nutricional de la niñez en edad de 0 a 5 años, según datos del Ministerio de Salud, afectando aproximadamente al 60% de este grupo etario. Por ello, este estudio busca determinar el estado de desnutrición en la niñez de 0-5 años que son atendidos en el puesto de salud el Carmen, para aportar al diseño de una estrategia comunitaria enfocada en la prevención de la desnutrición. Según el enfoque filosófico es una investigación cuantitativa. Se aplicaron 214 encuestas a las madres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Dho, María Silvina. "Factores sociodemográficos y culturales asociados a los hábitos de salud bucal en individuos adultos." Revista Estomatológica Herediana 28, no. 4 (2018): 259. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v28i4.3430.

Full text
Abstract:
Objetivos: Describir los hábitos de higiene bucal de personas adultas (35 a 44 años) de la ciudad de Corrientes y determinar la infl uencia de variables sociodemográfi cas y culturales en dichos hábitos. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de base poblacional. La información sobre las variables de estudio se recopiló mediante una encuesta domiciliaria (2013). Se estableció el tamaño de la muestra con un nivel de confi anza del 95% (381 individuos). Se aplicó un diseño muestral polietápico. Resultados: El nivel de conocimientos de salud bucodental resultó ser un pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Adamuz Jiménez, Ana, Antonio García Rubio, and María Cristina Ibáñez Romero. "Impacto del deterioro cognitivo sobre la salud oral en personas mayores." European Journal of Health Research 4, no. 3 (2018): 159. http://dx.doi.org/10.30552/ejhr.v4i3.119.

Full text
Abstract:
El deterioro cognitivo y la demencia son trastornos que se caracterizan por una disminución de la cognición que afecta a uno o más aspectos de la misma, llegando a interferir con las actividades de la vida diaria de la persona. Estudios epidemiológicos han mostrado claras evidencias que relacionan el estado de salud oral con el deterioro cognitivo/demencias. El objetivo del presente trabajo es conocer el impacto del deterioro cognitivo en la salud oral de una población mayor. Se ha realizado un estudio secundario a partir de los datos del estudio Periodontitis-Demencia, estudio de casos y cont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

González Cantarero, Dominga Dalila, Erika Guadalupe Meza Pérez, and Greyling Sarahí Aguirre Herrera. "Propuesta de reglamento técnico organizativo de higiene y seguridad laboral y mapa de riesgos de la empresa CECOOPSEMEIN, Sébaco, Matagalpa, 2015." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 6, no. 1 (2019): 30–35. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v6i1.8623.

Full text
Abstract:
Con el objeto de garantizar las condiciones de seguridad e higiene ocupacional en la empresa CECOOPSEMEIN se realizaron encuestas a 37 trabajadores de la empresa incluyendo al personal directivo así como la utilización de técnicas de observación para conocer la situación actual de la empresa. Se logró identificar que en su mayoría, los trabajadores desconocen aspectos relacionados a este ámbito, lo cual muchas veces se pone de manifiesto en la incorrecta ejecución de las labores sin utilizar los EPP que la empresa proporciona. Se encontró que dentro de la empresa existen distintos factores de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bejarano Roncancio, Jhon Jairo. "Alimentación penitenciaria: entre higiene y derechos." Revista de la Facultad de Medicina 63, no. 3 (2015): 527–35. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3.48961.

Full text
Abstract:
<p><strong>Resumen</strong></p><p>La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) recomiendan las condiciones en las cuales debe desarrollarse la detención de las personas privadas de la libertad, incluyendo las referidas al suministro de alimentación, permitiendo que sobre esa base se constituyan las normas, procesos y procedimientos en los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional (ERON). En Colombia, y en muchos otros países, estos escenarios de producción de alimentación resultan insuficientes; entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sabastizagal-Vela, Iselle, Jonh Astete-Cornejo, and Fernando G. Benavides. "Condiciones de trabajo, seguridad y salud en la población económicamente activa y ocupada en áreas urbanas del Perú." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 37, no. 1 (2020): 32–41. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.371.4592.

Full text
Abstract:
Objetivos: La presente investigación tiene como objetivo conocer las condiciones de trabajo, seguridad y salud en el trabajo de la población urbana económicamente activa ocupada del Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal basado en una muestra probabilística de áreas y multietápica en la que participaron 3122 personas mayores de 14 años distribuidas en todo el país. Resultados: La mayoría fueron hombres (53,6%) entre 30 y 59 años (50%). En cuanto a las condiciones de trabajo, la mayoría labora más de 48 horas semanales (39,8%) y de lunes a sábado (44,7%). Respecto a las c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Morell-Mengual, Vicente, Estefanía Ruiz-Palomino, Cristina Giménez-García, Jesús Castro-Calvo, and Irene Díaz-Rodríguez. "La influencia de la personalidad en la percepción de los cuidados sobre la salud de los jóvenes españoles." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2016): 173. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v2.199.

Full text
Abstract:
Las principales causas de mortalidad y morbilidad entre la población se relaciona con el estilo de vida. Con el objetivo de examinar los efectos de la personalidad en los cuidados de salud en diferentes áreas, se evaluaron a 200 jóvenes de la Comunidad Valenciana (Medad = 20,92; DT = 2,25). Se utilizaron la Escala de Cuidados de Salud y el Inventario de Personalidad NEO PI-R. Los jóvenes cuidan su salud una media de 62.83 puntos (DT=12.19) sobre un máximo de 110 puntos. Los hábitos de salud más cuidados son la conducción, la higiene y la sexualidad. Por el contrario, los menos cuidados son el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Robles Urgilez, María, María Montiel, Pamela Margot Gaibor Mestanza, and Alicia Bethsabe Jiménez Aguirre. "FACTOR FUNCIONAL DE LOS RIESGOS Y DESVÍO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE UNA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA PÚBLICA." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 102 (2020): 28–36. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i102.340.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es determinar el factor funcional de los riesgos y desvíos de las normas de seguridad e higiene en profesionales de enfermería de una institución hospitalaria pública. Se realizó un estudio analítico correlacional, de corte transversal, cuyo censo poblacional estuvo conformada por 52 trabajadores de la unidad de cuidados intensivos y emergencia de esta institución de salud de Ecuador; el instrumento de recolección de datos fue una encuesta estructurada adaptada al contexto hospitalario, validada por un grupo de expertos. El análisis estadístico se realizó mediante l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Alcázar-Aguilar, Oscar O., Javier E. Castro-Yanahida, Martha C. Rodríguez-Vargas, Silvia L. Gil-Cueva, and Enrique L. Cebrian-Centeno. "Recomendaciones dirigidas a los familiares responsables del cuidado domiciliario de un paciente diagnosticado con Covid-19." Revista Peruana de Investigación en Salud 5, no. 1 (2021): 40–49. http://dx.doi.org/10.35839/repis.5.1.790.

Full text
Abstract:
La crisis que está ocasionando la enfermedad denominada COVID-19 está afectando severamente al sistema sanitario de diversos países, lo que obliga a tomar medidas alternativas para poder atender a una gran cantidad de pacientes que no pueden acceder a los centros de atención médica. Es por esta razón que se considera como una alternativa la atención domiciliaria para lo cual se debe ser muy riguroso en el cuidado de la persona afectada con COVID 19, ya que, si esto no se realiza de forma adecuada, los demás integrantes del hogar corren el riesgo de contaminarse, lo que incrementaría la saturac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Portillo, Elmer Jehovani, and Erick Marcello Alfaro. "Prevalencia de periodontopatías en clínicas odontológicas de Universidad Evangélica de El Salvador 2017." Crea Ciencia Revista Científica 12, no. 1 (2019): 49–62. http://dx.doi.org/10.5377/creaciencia.v12i1.8070.

Full text
Abstract:
Las periodontopatías son un problema de Salud Pública debido a su alta prevalencia, impacto en la calidad de vida y los altos costos que implica su tratamiento. Sus principales factores e indicadores son compartidos con las enfermedades crónicas no transmisibles, contribuyendo a la exacerbación y/o desarrollo de estas. El Objetivo de esta investigación fue establecer la prevalencia de periodontopatías en personas de 18 a 60 años de edad que consultaron en la Facultad de Odontología de Universidad Evangélica de El Salvador (FOUEES) en 2017. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y tran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ramírez Castillo, Sandy Maritza, and Franklin Jesús Solís Zúniga. "Calidad de los servicios de atención en salud a las personas adultas mayores diabéticas, desde la perspectiva de los actores implicados." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 21 (March 25, 2017): 50–63. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i21.3485.

Full text
Abstract:
Hoy en día el Hospital Escuela San Juan de Dios de Estelí, ha venido creando nuevas especialidades, como cardiología, hemodiálisis, entre otras, lo que ha contribuido a que las personas adultas mayores diabéticas se atiendan su problema de salud; no obstante al ser este el único centro en la Región norte, llegan pacientes de los demás departamentos, convirtiéndolo en un Centro Hospitalario de referencia Regional, es por ello que las personas adultas mayores, llegan a las 6:00 am sin desayunar, esperando hasta 3 horas para ser atendidos, hasta las 9:00 am en que los médicos empiezan a atender.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!