To see the other types of publications on this topic, follow the link: Higuerón.

Journal articles on the topic 'Higuerón'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Higuerón.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Motato Alarcón, Nelson, and Joffre Pincay Menéndez. "Calidad de los suelos y aguas para riego en áreas cacaoteras de Manabí." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 14 (June 1, 2015): 6. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i14.573.

Full text
Abstract:
Para determinar la calidad de los suelos y aguas que se utilizan en la irrigación del cacao, se muestrearon seis agro ecosistemas de Manabí. Los suelos tuvieron reacción prácticamente neutra, alta disponibilidad de P, K, Ca y Mg, y Fe, en casi todos los sitios, así como déficit de N, S y MO, y en Cu, Zn, Mn y B (en la mayoría). Relaciones Ca/Mg adecuadas y Ca+Mg/K y Mg/K no, la ∑ de bases fue buena. El agua de pozo tuvo CE que podría afectar a las plantas en Higuerón Adentro (Portoviejo) y El Níspero (Santa Ana), y contaminación en todos los lugares por TSD, CO3=, HCO3- y Cl-. Para el agua de los ríos limitaciones en TSD, CO3= y HCO3-. Según la calidad, el agua de pozos en Higuerón Adentro (Portoviejo) y El Níspero (Santa Ana) no fue óptima para su empleo; el agua de todos los ríos, puede usarse sin impedimentos. Palabras clave: Conductividad eléctrica, cultivo, fertilidad, contaminación, salinidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López-Tandazo, Napoléon, and Lucía Del Cisne-Quichimbo. "Selección de semillas y capacidad de germinación de Ficus citrifolia Mill." Revista Forestal Mesoamericana Kurú 11, no. 27 (June 24, 2014): 65. http://dx.doi.org/10.18845/rfmk.v11i27.1780.

Full text
Abstract:
Se analizó la selección por método gravitacional y la capacidad de germinación de semillas del higuerón (<em>Ficus citrifolia </em>Mill), especie identificada con la protección de vertientes en los bosques secos de la provincia de Loja. Se evidenció la germinación de semilla sedimentada con 34,5% de promedio con un máximo poder de germinación a los 15 días.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cubero Vasquez, Oscar, and Eduardo Artavia Duran. "Primer registro del murciélagoTrinycteris nicefori (Chiroptera: Phyllostomidae) en la Península de Nicoya, Guanacaste, Costa Rica." UNED Research Journal 9, no. 1 (March 14, 2017): 35–37. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v9i1.1675.

Full text
Abstract:
La especie Trinycteris nicefori es un murciélago escaso a lo largo de su distribución en América, en algunos países sus poblaciones se han declarado vulnerables ante la extinción. Solamente Tres de 46 localidades históricamente reportan T. nicefori en la costa pacífica del continente, una de ellas en el pacífico Norte de Costa Rica propiamente en Cañas, Guanacaste, en el río Higuerón. En el período comprendido entre el año 2014 y el año 2016 se capturaron dos individuos de T. nicefori en dos cavernas del Parque Nacional Barra Honda, ubicado en la Península de Nicoya, al noroeste de Costa Rica, siendo el primer registro de esta especie para la Península y el segundo para la costa pacífica del País. Se sugiere que la abundancia de cavernas en el Área Silvestre Protegida representa un recurso atractivo que contribuye a la presencia de esta especie.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alvarez C, Fernando, Edwin Santamaria F, Edwin Santamaria D, and Estefania Lara A. "ANÁLISIS DEL TIEMPO DE VIDA ÚTIL EN LA ELABORACIÓN DE MERMELADA DE HIGUERÓN (CUCÚRBITA ODORÍFERA VELL) CON ZANAHORIA (DAUCUS CAROTA)." Revista chilena de nutrición 43, no. 3 (2016): 9. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182016000300009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Rivera, M., N. Monar Gavilánez, V. González Rivera, R. Saltos Espín, L. Chávez Coloma, and S. Fierro Borja. "Valoración económica de los bienes y servicios ambientales en la microcuenca del río Illangama." Revista Ecuatoriana de Investigaciones Agropecuaria 2, no. 1 (June 19, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.31164/reiagro.v2n1.1.

Full text
Abstract:
El objeto de investigación fue valorar económicamente los bienes y servicios ambientales en la microcuenca del río Illangama, se utilizó el método de valoración contingente y la matriz de Leopold. El análisis de la investigación reportó que el 75% de la población urbana están dispuestos a pagar (DAP) y el 91% de área rural están dispuestos a recibir (DAR) la contribución económica para la conservación de los recursos naturales en la zona. Los indicadores de los impactos ambientales fueron 34, divididos en 7 aspectos positivos (21%) y 27 negativos (79%), y el número de Unidades de Impactos Ambientales (UIA) estudiados fueron 1350, distribuidos en 270 positivas (20%) y 1080 negativas (80%). Entre las especies forestales más favorecidas está el Arrayan (Myrcianthes spp) y entre las negativas se tuvieron al Higuerón (Ficus spp) y Aliso (Alnus glutinosa). Se identificaron acciones negativas como la ganadería y pastoreo (29,17%) y la introducción de flora (25,93%) los cuales afectan la permanencia de flora y fauna nativa, consecuentemente a la reducción del caudal hídrico. Los resultados evidenciaron las limitantes y potencialidades en valoración económica y de impactos ambientales de la zona. Estos indicadores ayudaran al desarrollo de planes de manejo sostenible de conservación de las microcuencas de la provincia Bolívar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Reyes de Duran, Lorenza Antonia. "Gerencia Deportiva para la Masificación Deportiva Planificada y Ejecutada por las Organizaciones Sociales. Críticas a Modelos, Experiencias y Propuesta de Acompañamiento Metodológico." Revista Scientific 1, no. 1 (August 5, 2016): 231–48. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.1.13.231-248.

Full text
Abstract:
La presente propuesta de análisis, interpretación, desmontaje, autocrítica y orientación nace y surge de experiencias de trabajo de masificación deportiva planificadas en y por organizaciones sociales, contrapuestas-no en sentido comparativo- a los modelos convencionales de gerencia deportiva, estatal y empresarial-privada. El aporte que hacen las experiencias de gerencia deportiva desde espacios de poder, bien sea estatal o empresarial son innegables y su impacto es difícil de expresar en números por su valor humanista, el cual es incalculable. No obstante, es urgente recalcar los productos y resultados alcanzados por algunas organizaciones sociales vinculadas a la actividad deportiva; como constituyen los casos referenciales en Higuerón y en el municipio Independencia del estado Yaracuy. Desde un análisis dialéctico de la realidad, tratamos de comprender el complejo sistema que supone la gerencia deportiva de alto nivel y rendimiento, nos introduciremos en las nociones práxicas de la actividad deportiva asociada y aplicada al enfoque del trabajo social y comunitario. Como cierre y apertura de procesos de investigación-acción, haremos una propuesta de acompañamiento a referentes de gerencia de masificación deportiva por y desde las organizaciones sociales. Esta propuesta se construye desde un diseño curricular novedoso, flexible, abierto, integrador y con pertinencia social, comunitaria y organizacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chaves Campo, Carlos Gustavo, and Shirley Andrea Rodríguez Espinosa. "Estructura y composición florística del bosque ribereño subandino de la subcuenca de Yumbillo, Yumbo (Valle del Cauca)." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 3, no. 1 (May 15, 2012): 63. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.933.

Full text
Abstract:
Se analizaron la estructura y la composición florística del bosque ripario subandino en la subcuenca del río Yumbillo, Municipio de Yumbo (Valle del Cauca), vertiente oriental de la Cordillera Occidental de los Andes, Colombia. Mediante 20 parcelas de 100 m2, en el rango altitudinal 1500-2235 msnm se registraron datos de individuos con diámetros a la altura del pecho (DAP) 10 cm, composición florística y estructura vertical y horizontal, mediante cálculo de abundancia, frecuencia, dominancia e índice de valor de importancia (IVI). La composición florística se constituyó de 825 individuos distribuidos en 93 especies, 71 géneros y 50 familias botánicas; las familias dominantes fueron Myrtaceae, Lauraceae, Melastomataceae, Moraceae, Euphorbiaceae, Fagaceae, Acanthaceae y Tiliaceae. La especie de mayor peso ecológico fue el Truco (Hyeronimasp) y las de mayor frecuencia fueron el Truco (Hyeronimascabrida), el Roble (Quercus humboldtii) y el Higuerón de nacimiento (Ficus apollinaris). Los mayores valores de importancia correspondieron a las especies Truco (Hyeronima scabrida), Arrayán (Myrcia sp), Nacedero (Trichanthera gigantea), Otobo (Dialyanthera lehemannii) y Naranjuelo (Lacistema aggregatum). Se categorizó la estructura vertical en 3 estratos, 508 individuos en el I (3 y 16 m), 270 en el II (17 y 23 m) y 47 en el emergente (alturas superiores a 24 m). Se concluye que el bosque ripario posee un alto grado de especies pioneras y típicas de bosques en recuperación, donde se destaca el Medio comino (Ocotea sp), especie maderable amenazada que puede hacer parte de las acciones de restauración ecológica y enriquecimiento florístico en áreas de bosques riparios y en la protección de cuencas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villegas Arguedas, Juan Carlos. "Diversidad de peces de agua dulce en la zona costera de los distritos Bahía Ballena y Puerto Cortés del cantón de Osa, zona sur de Costa Rica." Posgrado y Sociedad. Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado 17, no. 2 (February 16, 2020): 17–32. http://dx.doi.org/10.22458/rpys.v17i2.2201.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de conocer la diversidad de peces de agua dulce, se determinó su estructura y composición taxonómica, en ríos cercanos a la costa, en Bahía Ballena y Puerto Cortés, en el Pacífico Sur de Costa Rica. Mediante la pesca eléctrica, se colectaron 162 individuos pertenecientes a 12 especies y a 7 familias en cuatro estaciones de muestreo. La talla mínima (longitud estándar, LS) correspondió a un individuo de Sicydium salvini en el Río Morete (1,70 mm). La talla máxima correspondió a un individuo de la especie Awaous transandeanus en el Río Coronado (22,60 mm). Cinco especies fueron dominantes con 86,42% del total de las capturas. Tanto el Río Coronado como la Quebrada Ballena registraron 8 especies; el Río Morete, 6; mientras que el Río Tortuga registró 7 especies. La mayor cantidad de individuos se colectaron en el Río Coronado (n = 53), seguido por Quebrada Ballena (n = 41), el Río Morete o Higuerón (n = 35), mientras que el menor número de individuos se registró en el Río Tortuga (n = 33). El reemplazo de especies entre sitios puede considerarse alto; se registró la compartición en los ensamblajes taxonómicos entre sitios en 76,31% (Quebrada Ballena y Río Morete) –estos dos sitios son los más similares‒ y 35,29% (Río Morete y Río Tortuga). La diversidad alfa por sitios de muestreo fue baja; la mayor se registró en el Río Tortuga (H´ = 1,81), mientras que la más baja se registró en el Río Morete (H´ = 1,19). En general, la ictiodiversidad de estos ríos, y en esta región, es relativamente homogénea, con dominancia de especies estuarinas (periféricas) y dulceacuícolas secundarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villalta Quijano, César Augusto. "Proyecto fotovoltaico El Higueral." ECA: Estudios Centroamericanos 56, no. 629 (March 31, 2001): 261–75. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v56i629.5925.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ribeiro Lima, Ednando. "Higueras, Jesús, El regreso de Emaús." Mayéutica 46, no. 101 (2020): 239–40. http://dx.doi.org/10.5840/mayeutica20204610116.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Faus Pujol, Maria Carmen. "Semblanza del historial científico del Prof. Dr. D. Antonio Higueras Arnal." Geographicalia, no. 42 (June 21, 2016): 43. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2002421361.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pardos, Belén. "La higuera eterna de Miguel Hernández." UMH Sapiens Divulgación científica 2018, no. 20 (April 2018): 11–13. http://dx.doi.org/10.21134/22553568.2018.20.hemh.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Armas, María E. Armas, Mireia Saura Codina, and María Antonia Lafarga Giribets. "Reacción cutánea por hojas de higuera." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 23, no. 1 (January 2016): e4-e5. http://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2015.09.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vadillo Muñoz, Julián. "Higueras Castañeda, Eduardo: "Pablo Correa y Zafrilla (1842-1888). Republicanismo y cuestión social en la España del ochocientos". Almud ediciones, Toledo, 2018. 239 pp." Cuadernos de Historia Contemporánea 41 (October 18, 2019): 447–49. http://dx.doi.org/10.5209/chco.66133.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Santiago Romero, Sergio. "En el origen del TEU: a propósito de una representación unamuniana de 1940 (El otro)." Anales de Literatura Española, no. 29-30 (March 26, 2018): 47. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2018.29-30.01.

Full text
Abstract:
Nuestro trabajo explora los tres primeros años del Teatro Español Universitario (1939-1941) a partir de una representación de El otro, de Miguel de Unamuno, en febrero de 1940. A partir de las contradicciones que encontramos en los datos de que disponemos actualmente, se han planteado dos hipótesis de trabajo aún por confirmar: que el TEU nacional tuviera un director anterior a Modesto Higueras, considerado hasta la fecha como su auspiciador, o que se llevaran a cabo dos funciones inaugurales del TEU de Higueras a causa del fracaso de la representación de El otro. Completaremos esta revisión historiográfica con un somero repaso de la recepción del teatro unamuniano entre los intelectuales falangistas que nos permita entender la relectura partidista que los dirigentes del SEU pudieron realizar a partir del texto de Unamuno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Maldonado Higuera, Diana Alejandra. "Vida." Enletawa Journal 13, no. 2 (October 29, 2020): 104. http://dx.doi.org/10.19053/2011835x.11989.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ulloa, Miguel. "La Facultad de Ciencias Pecuarias y Agroindustriales de la Universidad Politécnica Salesiana." La Granja 1, no. 1 (June 30, 2006): 3. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n1.2002.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ruiz Panadero, Diego. "Reseña de: Alia Miranda, Francisco, Higueras Castañeda, Eduardo & Selva Iniesta, Antoni (coord.): Hasta pronto, amigos de España. Las Brigadas Internacionales en el 80 aniversario de su despedida de la Guerra Civil (1938-2018)." Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, no. 33 (July 12, 2021): 275–78. http://dx.doi.org/10.5944/etfv.33.2021.29214.

Full text
Abstract:
Reseña de: Alia Miranda, Francisco, Higueras Castañeda, Eduardo & Selva Iniesta, Antoni (coord.): Hasta pronto, amigos de España. Las Brigadas Internacionales en el 80 aniversario de su despedida de la Guerra Civil (1938-2018).Albacete, CEDOBI, 2019, 449 pp. ISBN: 978-84-949928-2-7.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Varela Olea, María Ángeles. "Julián Ayesta: una joven promesa del TEU." Anales de Literatura Española, no. 29-30 (March 26, 2018): 133. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2018.29-30.06.

Full text
Abstract:
Julián Ayesta fue uno de los escasos autores noveles representados por el TEU de Modesto Higueras. A esta singularidad se une el que fuese el primero y del único del que se representaron varias obras en los primeros años de la posguerra, cuando aún era un autor casi inédito. Son cuatro las obras que lo vinculan al grupo de Higueras: Simplemente así, El tímido Serafín, La ciudad lejana –en colaboración con A. Crespo-y la traducción, luego prohibida, de El farsante del mundo occidental de Synge –en colaboración con Ch. D. Ley y R. Montesinos. La excepcionalidad de su caso corresponde con la de su carácter, de cuya genialidad damos algunos trazos testimoniales que también sirven para plasmar el bullicioso ambiente de la juventud creadora en la posguerra española. No en vano, Ayesta es el olvidado autor de una de las novelas más hermosas del s. XX: Helena o el mar de verano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Lisbona Guillén, Miguel. "La vida eterna gracias a la conversión religiosa." Encartes 3, no. 5 (March 23, 2020): 265–72. http://dx.doi.org/10.29340/en.v3n5.134.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bush, Elizabeth. "Lupe Wong Won't Dance by Donna Barba Higuera." Bulletin of the Center for Children's Books 74, no. 1 (2020): 23. http://dx.doi.org/10.1353/bcc.2020.0563.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Lisbona Guillén, Miguel. "Reseña a Creer y aprender. Retratos culturales de estudiantes universitarios, de Antonio higuera bonfil." Revista Pueblos y fronteras digital 7, no. 13 (June 1, 2012): 302. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2012.13.118.

Full text
Abstract:
Reseña a Creer y aprender. Retratos culturales de estudiantes universitarios, de Antonio higuera bonfil (coordinador) Universidad de quintana roo, méxico, 2010. Historias de vida y aprendizaje entre alumnos de la Universidad de Quintana Roo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Fernandez, Yolanda Leticia, José Luis García-Cue, Sylvia Patricia Fernández-Pavía, and Alfonso Muratalla-Lúa. "Deficiencias nutrimentales inducidas en higuera cv. Neza en condiciones hidropónicas." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 3 (May 12, 2020): 581–92. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i3.2073.

Full text
Abstract:
La higuera (Ficus carica L.) es uno de los árboles más antiguo del mundo, produce frutos con alto contenido nutricional y se utiliza con fines medicinales. En la actualidad, este cultivo ha tenido mucha importancia en México, por eso se planteó esta investigación que tuvo como objetivo: analizar las deficiencias nutrimentales inducidas en plantas de higuera Ficus carica cv. Neza en condiciones de hidroponía mediante la técnica del elemento faltante. Para llevarla a cabo, se prepararon seis soluciones, una con todos los iones y cinco con un elemento nutrimental faltante. El experimento se planteó bajo un diseño completamente al azar con seis tratamientos (solución completa y cinco de ellos sin un macronutrimento: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio) con cinco repeticiones. Se evaluaron variables de crecimiento: número de hojas, altura, diámetro del tallo, número de frutos y área foliar. Además, se realizaron análisis químicos del tejido para confirmar la deficiencia nutrimental y la sintomatología visual. Se analizaron los datos a través de un ANVA y pruebas de Tukey (α= 0.05). Se detectaron diferencias significativas entre los tratamientos sin nitrógeno y sin calcio con respecto a la solución completa (Solcomp) en las variables de crecimiento y de contenido nutrimental manifestándose de manera visual. En el tratamiento sin fósforo (SP) no se manifestaron diferencias significativas. Como conclusión, la información sobre contenido de N, P, K, Ca y Mg en el tejido foliar servirá como referencia a productores de esta especie para corregir deficiencias nutrimentales de estos elementos en el desarrollo de la higuera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Marinovic, Goran Ivo. "Las Higueras: An Overture to the Alternation of Customizing Incremental Houses." Revista INVI 36, no. 102 (August 2021): 328–51. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-83582021000200328.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Grijalba Bengoetxea, Julio, Alberto Grijalba Bengoetxea, and Jairo Rodríguez Andrés. "CÍRCULO, TOPOGRAFÍA Y TIEMPO: UNA REFLEXIÓN SOBRE UNA SECUENCIA FORMAL. DEL CENTRO DE RESTAURACIONES ARTÍSTICAS DE MADRID, 1961, A LA CIUDAD DEL FLAMENCO, 2004." Proyecto, Progreso, Arquitectura 23 (November 19, 2020): 60–73. http://dx.doi.org/10.12795/ppa.2020.i23.04.

Full text
Abstract:
En enero de 2004 el estudio SANAA participó en el concurso de la Ciudad del Flamenco de Jerez y sorprendió con una propuesta estricta, sin concesiones y de una factura que se autoimponía unos objetivos y una iconografía esencializados. Se trataba de un proyecto que hacía de la topografía su tarea rectora. Con el paso del tiempo, quizá hoy estamos en mejores condiciones para entender lo que proyectos de esta naturaleza han supuesto en el panorama de la arquitectura nacional desde los años 60 del pasado siglo. El artículo se fundamenta y profundiza en el sentido que autores como George Kubler otorgan a la idea de “serie” en la configuración y el devenir del tiempo. Se ha delimitado un periodo temporal muy concreto en el que se recorren desde conceptos geométricos, como el círculo, tridimensionales, como la topografía, o la misma idea del transcurrir del tiempo, en un conjunto de proyectos interdisciplinares que van desde la temprana propuesta de Higueras y Moneo para el Centro de Restauraciones Artísticas en 1961, al Pabellón de España de Higueras para NY 64, pasando por la propuesta de Fullaondo y Manterola para el Palacio de Exposiciones de Madrid del mismo año, hasta incluir la singular escenografía de Sad Hill de 1966.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Abrunhosa, Ana, B. Márquez, E. Baquedano, N. Bicho, A. Pérez-González, and J. L. Arsuaga. "Raw material study of the Mousterian lithic assemblage of Navalmaíllo Rockshelter (Pinilla del Valle, Spain): preliminary results." Estudos do Quaternário / Quaternary Studies, no. 11 (December 21, 2014): 19–25. http://dx.doi.org/10.30893/eq.v0i11.87.

Full text
Abstract:
This article presents the PhD project under the supervision of Nuno Bicho and Enrique Baquedano, which aims to study the origin of raw materials from the Mousterian lithic sets of the Calvero de la Higuera sites. At this first stage of the project the main objective is the determination and characterization of the raw materials present at the sites.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Daelemans, Walter. "Colin de la Higuera: Grammatical inference: learning automata and grammars." Machine Translation 24, no. 3-4 (December 2010): 291–93. http://dx.doi.org/10.1007/s10590-011-9086-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pallet, Véronique, Isabelle Audouin-Chevallier, Catherine Verret, Henri Garcin, and Paul Higueret. "Retinoic acid differentially modulates triiodothyronine and retinoic acid receptors in rat liver according to thyroid status." European Journal of Endocrinology 131, no. 4 (October 1994): 377–84. http://dx.doi.org/10.1530/eje.0.1310377.

Full text
Abstract:
Pallet V, Audouin-Chevallier I, Verret C, Garcin H, Higueret P. Retinoic acid differentially modulates triiodothyronine and retinoic acid receptors in rat liver according to thyroid status. Eur J Endocrinol 1994;131:377–84. ISSN 0804–4643 Triiodothyronine (T3) receptors (TRs) and retinoic acid (RA) receptors (RARs) exert their effects on growth, differentiation and cellular homeostasis by acting as transcription factors. The binding characteristics of these receptors have been studied in liver of hypothyroid and hyperthyroid rats, with or without treatment with T3, RA or T3 + RA together. The changes in binding induced by RA treatment depended on the hormonal status of the rat. In hypothyroid rats the T3 binding capacity was unaltered by administration of T3 or RA alone but increased by 48% after treatment with T3 and RA together. In these rats administration of RA, T3 or T3 + RA increased the RAR binding capacity by 45, 79 and 112%, respectively. In hyperthyroid rats the administration of RA reduced the TR and RAR binding capacities by 22 and 37%, respectively. We found also that the affinity constants of TRs and RARs were reduced in hypothyroid rats after treatment with T3 or T3+RA. It is suggested that this change of the properties of receptors is related to a ligand-dependent conformational change in these receptors. Paul Higueret, Laboratoire de Nutrition, Avenue des Facultés, 33405 Talence Cedex, France
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Molina Gómez, José Antonio, Héctor Uroz Rodríguez, and José Ángel Munera Martínez. "Los mártires de Libisosa: origen, transformación y pervivencia de una tradición hagiográfica." Antigüedad y Cristianismo, no. 37 (December 13, 2020): 45–62. http://dx.doi.org/10.6018/ayc.457171.

Full text
Abstract:
En el presente artículo los autores estudian las tradiciones hagiográficas sobre los mártires del siglo III Vicente y Leto, quienes murieron en Libisosa (Lezuza, Albacete). El estudio se centra en la relación entre tradiciones martirológicas, la evidencia arqueológica y las tradiciones locales. Escritores modernos como Higuera y Requena podrían haber usado fuentes antiguas para (re)escribir la historia de Vicente y Leto. De acuerdo con la tradición local ambos fueron ejecutados en un lugar llamado hoy en día Vallejo de los Santos, en las inmediaciones de Lezuza, donde habría sido levantado un templo para rendirles culto. In the following article, the authors study the hagiographic tradition of the Third Century Christian Martyrs Vicente and Leto, both of which died in Libisosa (Lezuza, Albacete). Said study shall focus upon the link between the matyrological tradition, archaeological evidence and local traditions. Modern writers such as Higuera or Requena may well have employed these ancient sources while (re)writing the history of Vicente and Leto. According to local tradition, both were executed in a place now called Vallejo de los Santos, in the outskirts of Lezuza, where a temple would have been built for their worship.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Padilla-Valenzuela, Isidoro, Rafael A. Salinas-Pérez, Jorge A. Acosta-Gallegos, and Franklin G. Rodríguez-Cota. "ADAPTACIÓN Y ESTABILIDAD DEL RENDIMIENTO EN GENOTIPOS DE FRIJOL AZUFRADO EN EL SUR DE SONORA, MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 31, no. 3 (September 30, 2008): 225. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2008.3.225.

Full text
Abstract:
En Sonora, México se cultiva frijol (Phaseolus vulgaris L.) en 7600 ha de donde se obtienen 11 600 t, y se estima una demanda estatal de 50 000 t anuales. El frijol se siembra en dos épocas: otoñoinvierno y primavera-verano en el sur de Sonora en riego, y contribuye con 70 a 80 % de la superficie estatal. Las variedades predominantes son de grano grande (> 40 g/100 semillas) y de color amarillo que ocupan el 90 % del área. Las tres principales variedades son: ‘Azufrado Peruano 87’ (42 %), ‘Azufrado Pimono 78’ (27 %) y ‘Azufrado Higuera 94’ (13 %). Entre las limitantes importantes de la producción de frijol azufrado en la región destacan el mosaico común (BCMV), el mosaico sureño (BSMV), el mosaico clorótico (BClMV), el mosaico dorado (BGYMV) y el virus de la hoja enrollada de la calabaza (SLRMV), que pueden ocasionar la pérdida total de la producción. El propósito de esta investigación fue determinar la adaptación y estabilidad del rendimiento y variables relacionadas en cinco materiales de frijol azufrado. La investigación se condujo en el Valle del Mayo, Sonora, en suelo migajón limoso, durante los ciclos otoño-invierno 2002-2003, 2004-05, 2005-06 y 2006-07; las líneas avanzadas con hábito de determinado (Tipo I) fueron: Mo 94/95 1039 y Mo 94/95 1041, y los testigos comerciales ‘Azufrado Higuera 94’, ‘Azufrado Noroeste 94’ y ‘Azufrado Peruano 87’. Se analizó el rendimiento y sus componentes y la relación de la virosis con poblaciones de mosquita blanca (Bemisia argentifolii Bellows & Perring). Se usaron los valores de desviación estándar para estimar la consistencia de los genotipos, un modelo de estabilidad genotípica y una clasificación de variedades por estabilidad. Se encontró que la respuesta de las variedades es afectada por las bajas temperaturas y por la virosis asociada con grandes poblaciones de insectos vectores. En siembras de otoño-invierno bajo riego, el rendimiento depende del número y peso de la semilla y de los días a madurez fisiológica. El rendimiento más estable lo obtuvo la variedad ‘Azufrado Higuera 94’.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Vivaldi, E., A. Vigueras, and V. Ruf. "CYTOHISTOLOGICAL CORRELATION IN CPU HIGUERAS HOSPITAL, TALCAHUANO - CHILE, BETWEEN 2003 AND 2014." International Journal of Gynecological Cancer 25 (May 2015): 19. http://dx.doi.org/10.1097/00009577-201505001-00015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

TRIPPETT, ANTHONY. "Francisco Javier Higuero, "La imaginación agónica de Jiménez Lozano" (Book Review)." Bulletin of Hispanic Studies 71, no. 2 (April 1994): 288. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.71.2.288b.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Salinas Pérez, Rafael Atanasio, Franklin Gerardo Rodríguez Cota, Isidoro Padilla Valenzuela, Yeny Valencia Martínez, Héctor Genaro Ortiz Cano, and Jorge Alberto Acosta Gallegos. "Janasa, nueva variedad de frijol tipo azufrado para el estado de Sinaloa, México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 3, no. 2 (July 20, 2018): 397–402. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v3i2.1473.

Full text
Abstract:
En Sinaloa el frijol de grano amarillo del tipo Azufrado- Peruano, raza Nueva Granada, particularmente la variedad Azufrado Higuera, ocupa la mayor superficie cultivada con esta leguminosa. En esta nota se describe el desarrollo y características agronómicas de una nueva variedad de este tipo de frijol, “Janasa”; la cual permitirá ampliar el número de variedades disponibles en esta clase comercial. Esta nueva variedad se desarrolló a partir de la cruza de tres líneas entre ((Azufrado Pimono-78 / Canario-72) // AZPA-5). Durante el desarrollo la selección se baso en la tolerancia a las enfermedades virales (BGMV, BCMV y BCMNV) y fungosas como son el moho blanco (Sclerotinia sclerotorium) y roya (Uromyces appendiculatus var. appendiculatus). La planta de Janasa es de hábito determinado tipo I, de porte alto con 44 cm, 104 días a la madurez fisiológica y su peso de cien semillas varia de 42 a 44 g. Janasa muestra adaptación en las áreas productoras de frijol del norte de Sinaloa bajo condiciones de riego, donde ha mostrado alto potencial de rendimiento y tolerancia a enfermedades durante el ciclo de otoño-invierno, superando en rendimiento a la variedad Azufrado Higuera con un promedio de cuatro años en 322 kg ha-1.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Costa, Carlos H., Carlos E. Gardini, Hans Diederix, and José M. Cortés. "The Andean orogenic front at Sierra de Las Peñas-Las Higueras, Mendoza, Argentina." Journal of South American Earth Sciences 13, no. 3 (July 2000): 287–92. http://dx.doi.org/10.1016/s0895-9811(00)00010-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Retamal, Maria dorca, Wladimir Hermosilla Rubio, Mónica Arancibia Cabalá, Miguel Medel Arriagada, and Catalina Retamal Vargas. "Incongruencia de género en niñas, niños y adolescentes: intervenciones transafirmativas en Hospital las Higueras Talcahuano." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 46, no. 1 (March 30, 2021): 44–54. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v46i1.1651.

Full text
Abstract:
Introducción: incongruencia de género (IG) en niñas, niños y adolescentes (NNA), es un tema que se ha ido visibilizando cada vez más y es definida como una marcada discordancia entre la identidad de género y el sexo asignado al nacer. El objetivo es realizar una revisión de la evidencia en relación a la IG en NNA, las intervenciones recomendadas basadas en evidencia y finalmente dar a conocer la experiencia local en el Hospital las Higueras de Talcahuano. Métodos: se realizó una búsqueda en PUBMED artículos en inglés y español, desde 2011 a 2019. De los artículos encontrados, se revisó además la bibliografía de ellos, sumando a la revisión las publicaciones que fueran pertinentes. En la revisión práctica se realizó una sistematización de las intervenciones que se llevan a cabo a nivel endocrinológico y en salud mental. Resultados: los resultados indican que la prevalencia ha ido en aumento, al igual que la prevalencia hombre trans. Existen indicadores específicos para poder diferenciar la desistencia o persistencia de la IG. Las condiciones asociadas tales como ansiedad, depresión, ideación y conducta suicidas son generadas por el estrés de minorías y la intervención más apropiada es la afirmativa. Existe alta varianza de género en personas de condición trastorno de espectro autista (TEA), siendo mayor en las niñas que en los niños. Desde marzo 2019 Hospital las Higueras de Talcahuano inicia intervención transafirmativa con IG en NNA. Conclusiones: es necesario visibilizar el tema y despatologizarlo para que las(os) NNA tengan mayor acceso a apoyo transafirmativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Bermejo Camacho, Catherine. "Italo Calvino. Si par une nuit d’hiver un voyageur." Interacción 12 (October 1, 2014): 223–41. http://dx.doi.org/10.18041/1657-7531/interaccion.0.2329.

Full text
Abstract:
La découverte de Si par une nuit d’hiver un voyageur2 d’Italo Calvino nous fait penser à l’une des premières nouvelles de Jorge Luis Borges, Le conte de deux rêveurs, dans Historia universal de la infamia/Histoire universelle de l’infamie. S’inspirant d’un conte des Mille et une nuits, Jorge Luis Borges nous raconte l’histoire d’un homme qui vivait au Caire et qui un jour rêve qu’une voix lui ordonne de se rendre dans la ville d’Ispahan où il trouvera un trésor lui appartenant. L’homme entreprend le voyage. À son arrivée à Ispahan, il s’endort dans la cour d’une mosquée, sans savoir qu’il est entouré de voleurs. Quand il ouvre les yeux, il est en prison et un officier lui demande ce qu’il fait dans sa ville. L’Égyptien choisit de répondre la vérité, et l’officier, en se moquant de son rêve, lui dit: «Hombre desatinado y crédulo, tres veces he soñado con una casa en la ciudad de El Cairo, en cuyo fondo hay un jardín, y en el jardín un reloj de sol y después del reloj de sol una higuera y luego de la higuera una fuente, y bajo la fuente un tesoro. No he dado el menor crédito a esa mentira. Tú, sin embargo, engendro de mula con un demonio, has ido errando de ciudad en ciudad, bajo la sola fe de tu sueño. Que no te vuelva a ver en Isfaján. Toma estas monedas y vete3.»
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Editorial, Comité. "Editorial." Revista de Investigación en Psicología 5, no. 1 (March 12, 2014): 9. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v5i1.4948.

Full text
Abstract:
El presente número lo dedicamos a los XXV años de Aniversario que cumplirá el próximo 16 de septiembre del año en curso nuestro Instituto de Investigaciones Psicológicas, el que fuera creado por Resolución Rectoral RR N° 51970 a iniciativa de un grupo de docentes identificados con la Institución y merecedores de un reconocido prestigio como académicos e investigadores, nos referimos a la Dra. Nelly Ugarriza Chávez, la Dra. Violeta Tapia, al Dr. Raúl González Moreyra, Dr. Luis Estrada de los Ríos, Dr. Leonardo Higueras y los docentes de ese entonces que hicieron causa común con la propuesta para la creación del Instituto de Investigaciones Psicológicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vigueras, A., M. Hinostroza, J. Araneda, and A. Moraga. "UTERINE CERVICAL CANCER RECURRENCE PATTERN IN HIGUERAS HOSPITAL,TALCAHUANO - CHILE,BETWEEN 2003 AND 2014." International Journal of Gynecological Cancer 25 (May 2015): 18. http://dx.doi.org/10.1097/00009577-201505001-00014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

De Obstetricia y Ginecología, Federación Colombiana. "Resúmenes de literatura nacional." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 31, no. 5 (December 29, 2016): 336–39. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1287.

Full text
Abstract:
Manejo hospitalario del aborto incompleto estudio comparativo del "curetaje" uterino versus la aspiracion por vacio Gloria Higuera, Germán Riaño Gamboa, Marco Aurelio Hernández y Guillermo LópezNomograma de la dilatacion cervical durante el parto Alvaro Velasco, Fabio Reyes, Arturo Franco y Carlos Velasco Estudios de la personalidad en un grupo de pacientes de alto riesgo obstetrico Patricia de Kausel y Alfonso Jubiz "85 casos de esterilidad - análisis de su manejo y tratamiento" Luis Felipe Milanés, Luis Antonio Ianini y Jaime Pedraza "Progesterona plasmática en la consulta de esterilidad" William Onatra y Carlos Tafurt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

LOSADA VAREA, Celestina. "ARAMBURU-ZABALA HIGUERA, Miguel Ángel, Leonardo Rucabado y la arquitectura española (1875-1918)." Santander. Estudios de Patrimonio, no. 1 (October 28, 2018): 293–95. http://dx.doi.org/10.22429/euc2018.sep.01.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Silvera Sarmiento, Astelio. "Editorial La formación como escenario de integración multiverso y religante de la vida y la sociedad: temas y problemas emergentes en escenarios complejos." Pensamiento Americano 11, no. 21 (June 1, 2018): 9–11. http://dx.doi.org/10.21803/pensam.v11i21.184.

Full text
Abstract:
Asumir los retos en la actual sociedad exigen para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, la posibilidad de abrir nuevas vías teóricas, epistemológicas y metodológicas, que allanen las brechas de conocimiento en la comprensión de los problemas y sus alternativas de solu-ción. La educación no es ajena a este contexto, por cuanto sus estrategias de apropiación y gestión de saberes, permiten al ser humano poner en practica desde didácticas alternativas hasta políticas públicas de desarrollo humano y social (Sánchez e Higuera, 2018) convirtiéndola en un sistema complejo con interacciones de bucle, auto-organización y autotransformación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Hernández Prados, Maria Angeles. "Revista Vol 8 No 6. Fortalecimiento educativo y pedagógico e inclusión." Revista Boletín Redipe 8, no. 8 (August 1, 2019): 18–23. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i8.795.

Full text
Abstract:
El actual número 8/8 de la Revista Boletín Redipe recoge algunas reflexiones y sistematización de ideas para favorecer los procesos educativos y formativos, en particular frente a lo que se está haciendo mal en educación. Es el caso de los trabajos aportados por los colegas Agustín de la Herrán Gascón - Javier M. Valle López, Universidad Autónoma de Madrid; José Luis Villena Higueras, Universidad de Granada. Asimismo, el artículo de los colegas Israel Alonso-Saéz, Aitor Garagarza, Karmele Artetxe y Nekane Beloki, Universidad del Pais Vasco. También recoge dos importantes trabajos sobre educación inclusiva, uno de corte epistemológico elborado por el académico chileno Aldo ocampo, y otro desde la teoría de sistemas postulado por la académica argentina María Eugenia Picco, Universidad Nacional de Villa María.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Barrón García, Aurelio Á. ""Leonardo Rucabado y la arquitectura española, 1875-1918", de Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera." BSAA arte, no. 83 (October 16, 2017): 321. http://dx.doi.org/10.24197/bsaaa.83.2017.321-323.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

López Alcalde, Celia. "HIGUERA RUBIO, José (2014). Física y teología (atomismo y movimiento en el Arte luliano)." Enrahonar. Quaderns de filosofia 54 (March 2, 2015): 159. http://dx.doi.org/10.5565/rev/enrahonar.256.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Marinovic, Goran Ivo, and Jin Baek. "Lessons of Incremental Housing Two Chilean Case Studies: Elemental Lo Espejo and Las Higuera." Architectural research 18, no. 4 (December 30, 2016): 121–28. http://dx.doi.org/10.5659/aikar.2016.18.4.121.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Barba Colmenero, Vicente, Alberto Fernández Ordoñez, and Manuel Jesús Torres Soria. "Ánforas republicanas del almacén comercial del Cerro de la Atalaya en la Higuera (Jaén)." SPAL. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, no. 25 (2016): 113–47. http://dx.doi.org/10.12795/spal.2016i25.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Agudín Menéndez, José Luis. "Eduardo Higueras Castañeda, Pablo Correa y Zafrilla: republicanismo y cuestión social en la España del ochocientos." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 39 (November 21, 2019): 783–88. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.783-788.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Henriquez, K., C. de La Jara, M. Lopez, P. Cordova, H. Bello, F. Morales León, P. Fernandez, and L. Villa. "Utilizacion De Antibacterianos De Uso Restringido En Pacientes Adultos Hospitalizados En El Hospital Las Higueras - Talcahuano." Value in Health 18, no. 7 (November 2015): A868. http://dx.doi.org/10.1016/j.jval.2015.09.533.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Vivaldi, E., A. Vigueras, and V. Ruf. "CYTOHISTOLOGICAL CORRELATION IN CPU HIGUERAS HOSPITAL, TALCAHUANO - CHILE, BETWEEN 2003 AND 2014.: IGCS-0054 Cervical Cancer." International Journal of Gynecologic Cancer 25, Supp 1 (May 2015): 19. http://dx.doi.org/10.1136/00009577-201505001-00015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pasachoff, Jay M., Christian A. Lockwood, John L. Inoue, Erin N. Meadors, Aristeidis Voulgaris, David Sliski, Alan Sliski, et al. "Early results from the solar-minimum 2019 total solar eclipse." Proceedings of the International Astronomical Union 15, S354 (June 2019): 3–14. http://dx.doi.org/10.1017/s1743921320001453.

Full text
Abstract:
AbstractWe observed the 2 July 2019 total solar eclipse with a variety of imaging and spectroscopic instruments recording from three sites in mainland Chile: on the centerline at La Higuera, from the Cerro Tololo Inter-American Observatory, and from La Serena, as well as from a chartered flight at peak totality in mid-Pacific. Our spectroscopy monitored Fe X, Fe XIV, and Ar X lines, and we imaged Ar X with a Lyot filter adjusted from its original H-alpha bandpass. Our composite imaging has been compared with predictions based on modeling using magnetic-field measurements from the pre-eclipse month. Our time-differenced sites will be used to measure motions in coronal streamers.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography