To see the other types of publications on this topic, follow the link: Hipótesis.

Journal articles on the topic 'Hipótesis'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Hipótesis.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Escobar, Francisco Andrés. "Hipótesis." ECA: Estudios Centroamericanos 50, no. 557 (1995): 271–72. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v50i557.6655.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mayorga Ponce, Rocio Belem, Ruben De Ita León, Abigail Martinez Alamilla, and Daniela Salazar Valdez. "Cuadro comparativo Hipótesis de investigación/Hipótesis Nula." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 9, no. 17 (2020): 76–77. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v9i17.6544.

Full text
Abstract:
En general las hipótesis nos ayudan a definir o plantear una posible predicción que tengamos sobre las variables que tengamos sobre nuestra investigación, planteando una posible resolución que se pueda llegar a exponer como una proposición, teniendo esto en cuenta, la hipótesis nula es aquella que tenemos la confirmación que dos o mas de nuestras variables no tienen relación alguna y la hipótesis de investigación es aquella que se pueda lograr verificar y ser validada de forma estadística permitiendo progresar correctamente con la investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Velasco Oliveros, MD., Andrés Fabián, Sergio Díaz Martínez, MD., and Robin Rada Escobar, MD. "Hipótesis higienista." Revista Colombiana de Neumología 23, no. 3 (2011): 73. http://dx.doi.org/10.30789/rcneumologia.v23.n3.2011.210.

Full text
Abstract:
La hipótesis higienista sugiere que los cambios medioambientales en el mundo industrializado han hecho que se reduzca el contacto microbiano a una edad temprana, lo cual conduce al aumento de enfermedades alérgicas como el eccema atípico, la rinoconjuntivitis alérgica, el asma (1), la dermatitis atópica y la gastroenteropatía alérgica (2, 3). En los noventa, los hallazgos epidemiológicos se combinaron con el paradigma Th1/ Th2 de la respuesta inmune (4) para proveer una teoría coherente. Recientes avances en Epidemiología, Inmunología y Genética son la columna vertebral de esta hipótesis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernandez Mendoza, Sandra, and Danae Duana Avila. "Hipótesis de Investigación." Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA 8, no. 16 (2020): 42–43. http://dx.doi.org/10.29057/icea.v8i16.5449.

Full text
Abstract:
Ante la presencia de cualquier problema o incógnita toda persona esta en capacidad de suponer, sospechar y de buscar posibles explicaciones. Tales conjeturas las llamamos hipótesis la cuál es considerada como una suposición que expresa la posible relación entre dos o más variables y se formula para responder tentativamente a un problema o pregunta de investigación. Así también la hipótesis implica una serie de factores, tiene que ser conceptualmente clara, no debe llevar a juicios morales, ha de ser específica, debe expresarse en una forma específica y no general y relacionarse con las técnica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fonti, Diego. "Una hipótesis inquietante." Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 77, no. 294 (2021): 401–18. http://dx.doi.org/10.14422/pen.v77.i294.y2021.010.

Full text
Abstract:
A menudo se reduce la pregunta por el vínculo de teología y política a situaciones coyunturales y emergentes, ocluyendo así aspectos estructurales de esta relación. La tradición filosófica de la teología política fue capaz de formular una teoría de esta relación, que aún hoy muestra su influencia. El objetivo de este trabajo es indagar filosóficamente en qué medida la obra de Levinas, explícitamente refractario a teología y política, puede ubicarse en esa tradición al mantener estructuralmente algunos de sus aspectos esenciales. La excepción, la decisión y la escatología pueden identificarse e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Velasco, Maria Carolina, and Isaac Zhao. "Prueba de hipótesis." Metro Ciencia 30, no. 1 (2022): 83–96. http://dx.doi.org/10.47464/metrociencia/vol30/1/2022/83-96.

Full text
Abstract:
Este artículo es una guía práctica sobre la prueba de hipótesis. Cubre varios métodos de inferencia estadística utilizados extensamente en estudios de investigación para evaluar supuestos. Con el objetivo de evitar reducir problemas estadísticos a los valores p, discutimos aplicaciones e interpretaciones erróneas de las pruebas estadísticas y enfatizamos la importancia de interpretar los resultados en el contexto del diseño del estudio, el conocimiento previo y los análisis complementarios. Así, el artículo proporciona herramientas que promueven el uso de buenas prácticas científicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chávez Tortolero, Mario Edmundo. "Una hipótesis sobre la hipótesis en Hume: el papel de la intuición." REVISTA LATINOAMERICANA DE FILOSOFÍA 48, no. 1 (2022): 51–68. http://dx.doi.org/10.36446/rlf2022255.

Full text
Abstract:
En este artículo se sostiene la siguiente hipótesis: si una hipótesis tiene valor epistémico para Hume, este valor tiene que provenir de la intuición. Para ello se consideran las tres posibles fuentes de conocimiento en su pensamiento: la demostración, la experiencia y la intuición. Considerando que Hume presenta su doctrina de la creencia comouna hipótesis, se argumenta que el valor epistémico de las hipótesis no puede provenir de la demostración ni de la experiencia y, por tanto, o las hipótesis carecen de valor epistémico o su valor epistémico proviene de la intuición. Para sostener la hipó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zapata Cruz, Dalil O. "Hipótesis de incidencia tributaria." In Crescendo 6, no. 1 (2015): 235. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2015.v6n1.19.

Full text
Abstract:
En todo impuesto debe señalarse la hipótesis de incidencia tributaria, que es el supuesto de hecho definido en forma abstracta por la ley, que llevado a cabo por un sujeto designado por ella, en el lugar determinado por ella, genera la obligación de pagar el tributo. Es necesario detallar su norma matriz, la obligación tributaria propiamente entrelazada con el hecho imponible e hipótesis de incidencia tributaria en sí con sus respectivos aspectos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Uribe de Bedout, Felipe. "Tres Hipótesis: Un Proyecto." POLIS, no. 10-11 (November 22, 2008): 20–31. http://dx.doi.org/10.14409/polis.v1i10-11.376.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández Prados, Juan Sebastián. "Ciberactivismo: conceptualización, hipótesis y medida." Arbor 188, no. 756 (2012): 631–39. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2012.756n4001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

López Mesa, Enrique. "Hipótesis sobre un topónimo habanero." Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 53, no. 1 (1998): 125–46. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.1998.v53.i1.377.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

López-Martín, Maria del Mar, Rocio Álvarez-Arroyo, and Antonio Francisco Roldan Lopes de Hierro. "Algunos conflictos semióticos de futuros profesores al plantear las hipótesis de un contrasteAlguns conflitos semióticos dos futuros professores ao estabelecer a hipótese de um teste estatístico." Educação Matemática Pesquisa : Revista do Programa de Estudos Pós-Graduados em Educação Matemática 23, no. 4 (2021): 355–71. http://dx.doi.org/10.23925/983-3156.2021v23i4p355-371.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objeto detectar y categorizar los posibles conflictos semióticos presentes en futuros profesores de Educación Secundaria y Bachillerato sobre el planteamiento de la hipótesis nula y alternativa de un contraste de hipótesis. Se ha contado con la colaboración de 73 futuros profesores del Máster de Educación Secundaria de la Universidad de Granada, a los que se le ha propuesto un problema de contraste de hipótesis similar a los recogidos en las pruebas de acceso a la universidad en cursos anteriores. Mediante un análisis de contenido de las respuestas dadas po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Delgado, Guillermo, Christopher Otiniano, Álvaro Adrianzén, Fátima Córdova, and Shaila Rivas. "Defensa de la hipótesis de la inestabilidad financiera de Minsky." Desafíos: Economía y Empresa, no. 002 (December 22, 2022): 13–30. http://dx.doi.org/10.26439/ddee2022.n002.5816.

Full text
Abstract:
Episodios recientes han evidenciado la gran fragilidad del sistema financiero, la cual podría desembocar en profundas recesiones económicas. Con respecto a esto, Hyman Minsky propuso la hipótesis de la inestabilidad financiera, que explica cómo el sistema atraviesa tres momentos. Estos se conocen como: cobertura, especulativo y Ponzi; y sostiene que las crisis se generan de manera endógena. Por tanto, Minsky defen­dió el rol de la regulación del gobierno, puesto que las instituciones financieras no logran preservar su estabilidad. Considerando lo anterior, evaluamos cuatro críticas realizadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mesquita, Marina. "O recurso de embargos de declaração no código de processo civil de 2015: hipóteses de cabimento." Derecho y Justicia, no. 5 (August 8, 2018): 119. http://dx.doi.org/10.29344/07196377.5.1403.

Full text
Abstract:
ResumoO presente artigo envolve abordagens teóricas sobre as hipóteses de cabimento do recurso de embargos de declaração em face das alterações legislativas operadas pelo Código de Processo Civil promulgado em 16 de março de 2015. Palavras chave: Código de Processo Civil, Recursos, Embargos de declaração, Hipóteses de cabimento, Interpretação lógicosistemática.AbstractThis article presents a theoretical assessment on the hypotheses under which appeals for amendments of judgments are to be accepted, in the face of legal reforms introduced to the Brazilian Code of Civil Procedure promulgated in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Morlino, Leonardo, and Miguel A. Ruiz de Azúa. "Consolidación democrática. Definición, modelos, hipótesis." Reis, no. 35 (1986): 7. http://dx.doi.org/10.2307/40183153.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Arespacochaga y Felipe, Juan de. "Hipótesis sobre el fenómeno turístico." Revista de Estudios Turísticos, no. 2 (September 11, 2023): 5–56. http://dx.doi.org/10.61520/et.21964.244.

Full text
Abstract:
El fenómeno turístico aparece como la principal característica de la presente generación con una doble importancia: social y económica. Para algunos países constituye la primera fuente de ingresos. En el aspecto cuantitativo se muestra una nueva fórmula matemática que engloba el nivel de ingresos en diferentes paríses, su madurez social y su capacidad productiva para el turismo. Se hace especial referencia al caso español.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Morlino, Leonardo. "Consolidación democrática. Definición, modelos, hipótesis." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 35 (March 13, 2024): 7–61. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.35.7.

Full text
Abstract:
El concepto de consolidación democrática es definido y analizado, en referencia a los aspectos de transición, instauración, y persistencia en las dinámicas de la democracia, y comparadas con conceptos similares, como, estructuración, encapsulamiento e institucionalización. Se describen las diferentes formas y niveles de consolidación y se quedan identificadas las características empíricas comunes que han tenido lugar más frecuentemente en procesos de consolidación democrática. Basándose en dicho análisis, se presentan dos modelos principales de consolidación: consolidación a través de partidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sanchez, Marisin, Gregorio Marin, and Ingrit Quintero. "La importancia de la prueba de hipótesis." Revista Semilla Científica, no. 5 (May 31, 2024): 211–16. http://dx.doi.org/10.37594/sc.v1i5.1381.

Full text
Abstract:
Debe estar apoyada en conocimientos comprobados; Debe ofrecer una explicación amplia y profunda de los hechos y conclusiones que pretende abarcar. Para formular una hipótesis de investigación, se deben seguir algunos pasos. Primero, se plantea una pregunta que sea clara y específica. Luego, realizamos una investigación exhaustiva del tema para obtener información relevante. A partir de esta información, se redacta la hipótesis de manera precisa y comprobable. Las pruebas de hipótesis nos van a permitir encontrar cuales son los problemas que podemos encontrar dentro de una Empresa, Centro Educa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Redmond, Juan, Rodrigo Lopez-Orellana, and Guillermo Cuadrado. "Hipótesis y acuerdo: Por un enfoque pragmático y dinámico de las hipótesis como síntesis condicionales." Revista Palabra y Razón, no. 24 (2023): 86–106. http://dx.doi.org/10.29035/pyr.24.86.

Full text
Abstract:
This paper aims to contribute to the understanding of hypotheses in science from a dynamic and pragmatic approach. In this sense, we argue that the notion of hypothesis corresponds to the performative act of generating a conditional relation between elements of knowledge. For this purpose, we appeal to the notion of demonstration by hypothesis that Aristotle outlines in his Prior Analytics. On the latter, Aristoteles outlines the notions of agreement, substitution, and relation between two demonstrations. Thus, we circumscribe the generation of hypotheses to the field of dialectical interactio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Soler Ferrán, Carlos. "La hipótesis de los dos Ratzinger." Cauriensia. Revista anual de Ciencias Eclesiásticas 19 (December 29, 2024): 397–419. https://doi.org/10.17398/2340-4256.19.397.

Full text
Abstract:
Este estudio intenta verificar la hipótesis de las dos fases contrapuestas en la evolución intelectual de Ratzinger: las primeras décadas habría sido un teólogo progresista, y después se habría convertido repentinamente en conservador. Antes de examinar la hipótesis, ofrezco el contexto intelectual del autor y considero su trayectoria en dicho contexto. Paso a examinar la hipótesis, en los siguientes pasos: primero establezco que no es inverosímil en abstracto. Después hago un breve análisis de las fuentes secundarias sobre la cuestión. A partir de ahí me centro en las fuentes primarias. Expon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Escalante Angulo, Carlos. "La hipótesis científica. Una visión integral." Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular, no. 5 (December 1, 2005): 67. http://dx.doi.org/10.19052/sv.1665.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Loaeza, Soledad. "Dos hipótesis sobre el presidencialismo autoritario." Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 58, no. 218 (2013): 53–72. http://dx.doi.org/10.1016/s0185-1918(13)72289-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Abraira, V. "Contraste de hipótesis: el valor p." SEMERGEN - Medicina de Familia 28, no. 7 (2002): 374–75. http://dx.doi.org/10.1016/s1138-3593(02)74089-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Peraita Adrados, María Rosa. "Síndrome de Kleine-Levin: hipótesis inmunogenética." Revista de Neurología 65, no. 06 (2017): 288. http://dx.doi.org/10.33588/rn.6506.2017227.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sánchez Cortes, Jaime. "Hipótesis del origen marino del pe­tróleo." Revista de las Fuerzas Armadas, no. 49 (June 8, 2023): 103–9. http://dx.doi.org/10.25062/0120-0631.3959.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Lodares, Juan R. "Las Muedas: una hipótesis toponimica." Revista de Filología Española 71, no. 1/2 (1991): 145–51. http://dx.doi.org/10.3989/rfe.1991.v71.i1/2.662.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Reyna Fortes, Rafael. "Hipótesis y tener por verdadero en Kant." Daimon, no. 88 (January 1, 2023): 137–51. http://dx.doi.org/10.6018/daimon.448991.

Full text
Abstract:
En este artículo me propongo analizar dos aspectos, a menudo obviados, de la teoría kantiana del conocimiento. Se trata de la teoría del dar por verdadero y de su conexión con las hipótesis. En una primera aproximación intentaré precisar qué distingue a la opinión de otros modos de dar por verdadero como lo son el saber y la creencia. En segundo lugar, habiendo dado debida cuenta de qué son las opiniones, intentaré explicar por qué Kant considera que las hipótesis son opiniones. En tercer y último lugar, pondré de manifiesto qué entiende Kant por hipótesis y de qué tipo de inferencia tiene en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Scott, Sarah L. "Avanzar demasiado rápido: la elaboración de una hipótesis ad hoc." Metatheoria – Revista de Filosofía e Historia de la Ciencia 2, no. 1 (2011): 37–60. http://dx.doi.org/10.48160/18532330me2.62.

Full text
Abstract:
Una disputa científica puede girar crucialmente sobre si una hipótesis es ad hoc o no. Así, es extremadamente importante determinar qué hace ad hoc a una hipótesis. Sin embargo, los tratamientos previos han fracasado o bien debido a que se han visto entremezclados con el problema de Quine-Duhem o bien debido a otros defectos mayores. Desarrollo un tratamiento novedoso de la ad hocidad. Propongo que una hipótesis es ad hoc cuando evidencia disconfirmatoria lleva a los científicos a aceptar esa hipótesis en su teoría, aun cuando el núcleo de la teoría, en combinación con las hipótesis auxiliares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

David Giraldo, Jhoan Sebastian. "El papel de las hipótesis en la filosofía natural de Isaac Newton." Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas 15 (November 10, 2021): 65–74. http://dx.doi.org/10.5209/inge.78737.

Full text
Abstract:
El campo interpretativo sobre la obra de Newton ha sido ampliamente discutido y, particularmente, el tema de las hipótesis no ha sido la excepción. El objetivo de este texto es mostrar que la filosofía natural de Newton pareciera, en principio, rechazar la hipótesis, pero en realidad no es opuesta a la formulación de estas, si diferenciamos a qué tipo de hipótesis se hace referencia. Así pues, se muestra, en primer lugar, cómo desarrolla Newton su filosofía natural, y cómo es contrapuesta a las hipótesis. Luego se muestra que bajo condiciones determinadas las hipótesis son aceptadas. Y, por co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cressey, Donald R. "Documentos: Hipótesis en la sociología del castigo." Delito y Sociedad 2, no. 42 (2017): 133–39. http://dx.doi.org/10.14409/dys.v2i42.6763.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Wright Carr, David Charles. "La hipótesis Sapir-Whorf: una evaluación crítica." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 11, no. 22 (2007): 7. http://dx.doi.org/10.33064/22crscsh369.

Full text
Abstract:
La relación entre el lenguaje y la cultura es explorado en este artículo, comienza con lo que tradicionalmente se ha llamado “la hipótesis Sapir-Whorf”, originalmente planteada como postulado. Al correr de los años el postulado se ha transformado en una hipótesis, la cual ha sido probada de diferentes maneras. Las contribuciones recientes a las ciencias cognitivas nos permite trascender las ideas de Whorf, con la consecución de una comprensión más precisa del rol del lenguaje en los procesos cognitivos individual y cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Conderana Cerrillo, Jesús Manuel. "Cuatro hipótesis sobre sociología, religión y juventud." Papeles Salmantinos de Educación, no. 4 (January 1, 2005): 231–59. http://dx.doi.org/10.36576/summa.29811.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cen-Cen, Carlos Josué, Manuel Emilio Bolio-González, and Roger Iván Rodríguez-Vivas. "Principales hipótesis inmunológicas de la demodicosis canina." Ciencia y Agricultura 15, no. 2 (2018): 61–69. http://dx.doi.org/10.19053/01228420.v15.n2.2018.8396.

Full text
Abstract:
La demodicosis canina es una enfermedad dermatológica común en perros; se presenta por un aumento en la proliferación de los ácaros del género Demodex spp., pero, a pesar de su alta prevalencia, su aparición y desarrollo son aún desconocidos, sin embargo, se asocian, principalmente, a una inmunodisfunción. El sistema inmune juega un papel importante tanto en el control del ácaro en animales sanos como en el desarrollo de la enfermedad en enfermos; en estos últimos se desconocen los mecanismos inmunitarios que llevan al desbalance en el sistema innato y adaptativo y a la evasión del sistema inm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Seguí, Agustín Francisco. "El principio de la hipótesis más difícil." Estudios: filosofía, historia, letras 16, no. 59 (2000): 71. http://dx.doi.org/10.5347/01856383.0059.000173183.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

RUÍZ RESA, JOSEFA DOLORES. "Las hipótesis en la investigación científico-jurídica." Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época), no. 22 (February 17, 2020): 135–60. http://dx.doi.org/10.24310/rejie.2020.v0i22.7902.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo es comprender qué tipo de conocimiento permite plantear los problemas o preguntas de una investigación y generar su solución, la cual se avanza como hipótesis de la misma, con especial referencia al ámbito jurídico. Se trata, en definitiva, de participar en la construcción dinámica y colectiva de estrategias o heurísticas para el planteamiento de problemas y la generación de hipótesis de investigación en el ámbito de los saberes teoréticos o especulativos como la ciencia, prestando atención a las peculiaridades que esta muestra cuando se lleva a cabo desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pallarés T., María Eugenia, and Marcelo Valenzuela V. "Reflexiones : vivienda industrializada una hipótesis de desarrollo." Revista de Arquitectura 3, no. 3 (1992): 44. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.1992.31066.

Full text
Abstract:
Las más recientes expresiones de la industrialización en los países desarrollados, como por ejemplo, la robótica, obliga a analizar el estado actual de la tecnología de construcción y su impacto en los sectores económico y social del país. La industrialización aportaría ciertas ventajas, además de permitir importantes economías de escala, que en un plan nacional de viviendas, suplirían un déficit para un grupo social que se encuentra bajo los niveles de demanda actual. Se propone aquí una visión macroeconómica para un tema recurrente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

López Puycan, Luis, and Javier Lozano Marreros. "ALGUNAS PRUEBAS DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS CON SPSS." Ciencia & Desarrollo, no. 11 (April 22, 2019): 51–56. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2007.11.224.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo general determinar algunas pruebas de hipótesis estadísticas con SPSS. Que se utilizaron con el sofwart : la prueba de bondad de ajuste de kolmogorov- smirnov aplicando pruebas no paramétricas y K-S de una muestra, K muestras independientes, la prueba h de kruskall - wallis para k muestras independientes, prueba de la mediana, prueba para varias muestras relacionadas usando la prueba de Friedman W de Kendall , la prueba de Chi cuadrado, prueba de la binomial así, como también para la estadística paramétrica se utilizo la prueba t para muestras rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rubiera Mata, María Jesús. "Nuevas hipótesis sobre el Mancebo de Arévalo." Sharq Al-Andalus, no. 12 (1995): 315–23. http://dx.doi.org/10.14198/shand.1995.12.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Muñoz-Martínez, Amanda M., and Mónica Ma Novoa-Gómez. "Motivos de consulta e hipótesis clínicas explicativas." Terapia psicológica 30, no. 1 (2012): 25–36. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-48082012000100003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cabieses, F. "Neuropsicología del chamanismo. Una hipótesis de trabajo." Revista de Neuro-Psiquiatria 55, no. 2 (2013): 107–17. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v55i2.1280.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Toomer, G. J. "Las hipótesis de los planetas. Claudio Ptolomeo." Isis 81, no. 4 (1990): 757–58. http://dx.doi.org/10.1086/355575.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pérez Rincón, Héctor. "Una hipótesis sobre la iconografia de Villamedina." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 15, no. 59 (1988): 205. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1988.59.1405.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Oscategui, José. "Principales hipótesis sobre la crisis financiera internacional." Economia 38, no. 75 (2015): 175–200. http://dx.doi.org/10.18800/economia.201501.006.

Full text
Abstract:
Este trabajo discute los argumentos analíticos que se usaron para explicar la crisis financiera internacional que se desató a partir de 2007. Empezamos con la hipótesis del «exceso de ahorro» desarrollada por Ben Bernanke, quien sostiene que la causa de los desequilibrios financieros en EEUU fue exógena, generada, básicamente, por acciones de países en desarrollo, y que sus efectos escapaban al manejo de las autoridades monetarias y financieras norteamericanas. Luego revisamos la crítica que se le hizo y la corrección que él mismo procesó en la que se admite, como elemento prioritario, la exis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rossell, Antoni, and Rosa Mª Medina. "Oralidad literaria. Una hipótesis interdisciplinaria y lingüística." Romanistik in Geschichte und Gegenwart (RomGG) 14, no. 1 (2008): 3–29. http://dx.doi.org/10.46771/2366078300141_1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

García López, Georgina Isabel, Arturo Enrique Orozco Vargas, Ulises Aguilera Reyes, and Graciela Meza Díaz. "Inequidad de género en las hipótesis biológicas." GénEroos. Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género 1, no. 2 (2023): 310–28. http://dx.doi.org/10.53897/revgener.2023.02.12.

Full text
Abstract:
La descripción de los procesos comportamentales ha estado influenciada por un pensamiento masculino, lo cual contribuye a que éstos se expliquen en función de la hegemonía prevalente. El objetivo de este artículo fue analizar los estudios conductuales, ya que las conductas se han modificado con base en un pensamiento más equitativo de género y con evidencias científicas que sustentan estos cambios de paradigma. Exponemos tres ejemplos de cambios teóricos basados en las evidencias científicas (elección femenina, señales honestas y cerebro de mosaico), y un cuarto ejemplo que, además de exponer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Quezada Macchiavello, Óscar. "Eficiencia y eficacia de la hipótesis tensiva." Tópicos del Seminario 2, no. 46 (2021): 118–34. http://dx.doi.org/10.35494/topsem.2021.2.46.741.

Full text
Abstract:
Este ensayo estudia un aspecto central del despliegue teórico de Claude Zilberberg, orientado a la elaboración de una gramática tensiva; una teoría que retoma en su núcleo los postulados de A. J. Greimas y que vuelve críticamente sobre ellos, generando diálogos con grandes filósofos, lingüistas y artistas. A su vez, también expone cómo a través de sus comunicaciones con su amigo y traductor al castellano, Desiderio Blanco López, iba dando forma a su pensamiento. 
 Se trata pues, de elaborar una reseña de los lineamientos más destacados en la arquitectónica de la semiótica tensiva. En este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Podestá A., Juan. "OCHO HIPÓTESIS SOBRE EL DESARROLLO DE IQUIQUE." Revista de Ciencias Sociales 7, no. 8 (1998): 11. http://dx.doi.org/10.61303/07172257.v7i8.45.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar las proyecciones de la ciudad de Iquique en relación a su desarrollo económico-social. Para tal efecto, se plantean ocho hipótesis que marcarán su desarrollo futuro. De las hipótesis cinco se refieren al ámbito económico y tres a lo socio-cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bustamante, Leyla Y., and Luis E. Giralda. "Cloroquina: hipótesis acerca de los mecanismos de Cloroquina: hipótesis acerca de los mecanismos de resistencia en Plasmodium falciparum." Biomédica 19, no. 1 (1999): 18. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v19i1.1003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Chavez de Paz, Dennis Gregorio. "Modelo de investigación en la sociología del derecho." Società e diritti 7, no. 14 (2022): 78–112. http://dx.doi.org/10.54103/2531-6710/19315.

Full text
Abstract:
Se describe el método de investigación de la Sociología del Derecho: problema, hipótesis, análisis de la hipótesis con los datos y los resultados que dan cuenta del conocimiento obtenido sobre el problema investigado. Se presenta una novedosa clasificación de problemas e hipótesis. Se discute el rol que cumple la variable y su tipología. El dato y sus técnicas de recolección. La muestra estadísticamente significativa y selección mediante el uso de una tabla de números aleatorios. Con un ejemplo concreto se ejecuta el análisis de la hipótesis con los datos. Los resultados de la investigación se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rosas Hernández, Jaime, Rosa Varillas Mirón, Guadalupe Camarillo Silva, et al. "Pertinencia del Financiamiento en las MIPYMES de la Cabecera Municipal de Tecamachalco." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 7358–71. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15427.

Full text
Abstract:
Las fuentes de financiamiento representan una oportunidad de crecimiento para las unidades económicas en el desarrollo de sus actividades. Esta investigación tuvo como objetivo examinar la relevancia de las fuentes de financiamiento para las MIPYMES del Municipio de Tecamachalco y su impacto en su desarrollo económico y sustentabilidad a largo plazo. Se evaluaron 225 hipótesis bivariadas mediante a) el método del coeficiente de correlación de Pearson para hipótesis lineales y b) el Contraste de Hipótesis de Chi-Cuadrado para hipótesis no lineales. Como resultado, cuatro hipótesis lineales biva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!