Academic literature on the topic 'Historia de América colonial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Historia de América colonial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Historia de América colonial"

1

Millán Moncayo, Márgara. "Sergio Bagú. Economía de la sociedad colonial, ensayo de historia comparada de América Latina, México, Grijalbo/CONACULTA. Col. Claves de América Latina, 1992." Estudios Latinoamericanos 1, no. 1 (1994): 147. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1994.1.49597.

Full text
Abstract:
Sergio Bagú: los caminos de la historiografía crítica latinoamericana.- Economía de la Sociedad Colonial, ensayo de historio comparada de América Latino, es un texto escrito entre 1944-45 y publicado en 1949. Forma parte de un proyecto muy ambicioso de historia comparada del cual también resulta el escrito Estructura social de la Colonia, publicado en 1952.isto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Trujillo, Mayra Estévez. "Mis “manos sonoras” devoran la histérica garganta del mundo: sonoridades y colonialidad del poder." CALLE14: revista de investigación en el campo del arte 10, no. 15 (2015): 54. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2015.1.a05.

Full text
Abstract:
La historia colonial de las Américas y El Caribe es constitutiva con el surgimiento de Europacomo poder dominante, producto de un sistema taxonómico de identidades que generaría formas de clasificación en “etnias” y en “razas”, desde las cuales se ha ensamblado un modelo civilizatorio basado en la explotación total pero discontinua y heterogénea de su otro necesario, que hoy denominamos como América. La generación sonora y sus prácticas pensada desde las particularidades de las historias coloniales, puede contribuir a desestabilizar o al menos tensar postulados dominantes como aquel de que el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Culleton, Alfredo. "TOMÁS DE MERCADO E A RECEPÇÃO DA LÓGICA DE PEDRO HISPANO." Revista Ética e Filosofia Política 3, no. 21 (2019): 153–62. http://dx.doi.org/10.34019/2448-2137.2018.17875.

Full text
Abstract:
Em este artigo buscaremos, no marco do Projeto Scholastica colonialis, trazer elementos da historia da Filosofia desenvolvida na Idade Media que tiveram influencia na vida acadêmica da América espanhola, analisar como se deu essa recepção, em quais autores e com que extensão. Depois de mostrar a sólida tradição de tratados de Lógica escritos por autores que desenvolveram o seu trabalho intelectual e acadêmico nas Américas, nos dedicaremos à recepção da Summule logicales de Pedro Hispano (+1277) pelo Tomás de Mercado (1525-1575) em sua Commentarii lucidissimi in textum Petri Hispani (1571), obr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jairo Andrés Cárdenas Estupiñán. "Reflexión sobre algunos escenarios de Europa y América en el siglo XVIII." Revista UNIMAR 37, no. 2 (2020): 133–59. http://dx.doi.org/10.31948/rev.unimar/37-2-art8.

Full text
Abstract:
Los cambios de la historia han renovado esta ciencia, al ampliar caminos que aproximan el conocimiento de los pueblos de Latinoamérica. Debido a ello, es necesario el acceso a fuentes diversas que permitan reescribir y comprender las vivencias sociales e históricas que tuvieron lugar durante la colonia, en pro de facilitar un sentido de libertad, al mirar los hilos que se teje en la creación de espacios, sentidos y cotidianidades. El artículo recoge autores que han abordado la historia colonial de Colombia desde una perspectiva social, al generar temas de análisis que trascienden los discursos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Molina-Landeros, Rosío. "Esther Hernández, Lexicografía hispano-amerindia, 1550-1800. Catálogo descriptivo de los vocabularios del español y las lenguas indígenas americanas. Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt/M., 2018; 240 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 68, no. 1 (2019): 292–98. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v68i1.3591.

Full text
Abstract:
En este catálogo, Esther Hernández condensa las características más significativas de 161 vocabularios hispano-amerindios producidos entre 1550 y 1800 en la América colonial; cronológicamente, presenta una panorámica ante todo de tres aspectos relevantes de la lexicografía bilingüe colonial: la historia de los documentos, la historia de las lenguas y la técnica o el modelo lexicográfico seguidos en la confección de estos vocabularios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Senatore, Maria Ximena. "Arqueología del colonialismo Español." Vestígios - Revista Latino-Americana de Arqueologia Histórica 15, no. 2 (2021): 271–92. http://dx.doi.org/10.31239/vtg.v15i2.29594.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca contribuir a pensar críticamente el colonialismo español, desde la arqueología. Siguiendo las ideas del grupo modernidad/colonialidad, las colonias americanas han sido constitutivas de la modernidad, colonialismo y capitalismo, no su mera consecuencia o resultado, por lo tanto, la historia moderna de España no puede entenderse sin América, como tampoco la de las colonias americanas sin comprender la Europa post siglo XV. Sin embargo, las grandes narrativas del colonialismo español construyen al sujeto colonial como conceptualmente ajeno y diferente del sujeto de la historia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Acosta, Antonio. "Los clérigos doctrineros y la economía colonial (Lima, 1600-1630)." Allpanchis 14, no. 19 (2020): 117–49. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v14i19.864.

Full text
Abstract:
No parece exagerado decir que, en relación con otras parcelas de la historia colonial de la América hispana, la que corresponde al papel de la Iglesia es hoy una de las menos conocidas. Refiriéndonos concretamente al Perú, los conocimientos disponibles consisten, fundamentalmente, en una base empírica contenida en varias colecciones de documentos, importantes como punto de partida; junto a ella, algunas historias generales o particulares; y, finalmente, un número aún escaso de análisis de problemas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mazín, Óscar. "El hispanoamericanismo de Silvio Zavala como fuente de inspiración." Revista de Historia de América, no. 156 (January 30, 2019): 371–80. http://dx.doi.org/10.35424/rha.156.2019.250.

Full text
Abstract:
Quiero empezar estas palabras expresando mi reconocimiento al jurado convocado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), queme atribuyó el Premio “Silvio Zavala”, edición de 2018, por mi trayectoria en la disciplina de Historia de América Colonial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pino, Georgina. "Arte Moderno de América Latina." Estudios, no. 10 (August 28, 2017): 126–40. http://dx.doi.org/10.15517/re.v0i10.30356.

Full text
Abstract:
Tres períodos se distinguen en la producción de las artes visuales de América Latina: Precolombino,Colonial y Contemporáneo. Se suceden en su historia aunque no exista entre ellos continuidadestilística y sin que la influencia de unas tormas en las otras responda a un proceso evolutivoarticulado y propio de las manifestaciones artrslico-visuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

José, Luis Ramírez Luengo. "Una (necesaria) indagación en la historia cultural de América Central." Diseminaciones. Revista de Investigación y Crítica en Humanidades y Ciencias Sociales 4, no. 7 (2021): 9–14. https://doi.org/10.5281/zenodo.5015425.

Full text
Abstract:
Introducci&oacute;n al dossier <strong>Lengua(s), literatura y educaci&oacute;n en la Centroam&eacute;rica colonial</strong>&nbsp;coordinado por Jos&eacute; Luis Ram&iacute;rez Luengo. El objetivo fue abordar cuestiones poco analizadas por parte de los investigadores interesados en el espa&ntilde;ol de la Am&eacute;rica Central.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Historia de América colonial"

1

Viveros, Espinosa Alejandro. "El sabotaje como intuición filosófica: una perspectiva de interpretación desde América colonial." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114293.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos<br>―El sabotaje como intuición filosófica. Una perspectiva de interpretación desde América colonial‖ tiene como objetivo central proponer un concepto histórico-filosófico-cultural denominado el sabotaje en tanto instrumento de resistencia cultural y perspectiva crítica de interpretación filosófica respecto de los fenómenos culturales y la situación histórica de América colonial (siglos XVI – XVIII). El sabotaje desarrolla un aparato teórico capaz de otorgar la operatividad a una perspectiva de interpretación filosófica que implic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Roa, Contreras Felipe Andrés. "Negros musulmanes, esclavos y libres en la América colonial: cofradía de Jolofos de Lima correspondiente de la nación de los Jolofos." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/109972.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia<br>La presencia de la esclavitud negra en todo el continente americano es un hecho más que demostrado. En muchos lugares, encontramos esta presencia en el centro de los sistemas socio-económicos, mientras que en otros, a pesar de tener un rol importante no fueron absolutamente determinantes en su evolución . En nuestro país, esa presencia ha sido objeto de debate. Durante muchos años, existió la idea de estuvimos relativamente libres de la presencia ‘negra’. No obstante, las investigaciones que algunos historiadores han realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández, Pérez Paloma. "Impacto social del comercio colonial en la metrópoli. Los comerciantes de Cádiz en la época del auge y caída del imperio español en América, 1700-1812." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121854.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Orellana, Sánchez Juan Carlos de. "El Perú de los Habsburgo. Los fueros del Cabildo de Lima y sus relaciones políticos económicas con la corona." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1499.

Full text
Abstract:
La presente tesis analiza las relaciones de poder del Cabildo de Lima y la manera en que estas fueron estructuradas y funcionaron desde el punto de vista político y económico durante los siglos XVI y XVII. Se discute, en primer lugar acerca de la naturaleza del Estado español que los Austrias construyeron. Para ello se analiza las distintas formas en las que los historiadores lo han calificado, y se propone una nueva forma de hacerlo. Luego, se estudia la forma en que el Cabildo y el rey se relacionaron y la importancia que lo monetario y lo simbólico-ceremonial tuvieron como eje de esas relac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lizárraga, Ibáñez Manuel Antonio. "Los queros coloniales y el imaginario clásico y renacentista." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108645.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos<br>El arribo de las huestes de Francisco Pizarro a los Andes (en 1532 d.C.) significó, desde un punto de vista pictórico, la llegada de distintas técnicas, convenciones y significantes visuales procedentes de las principales artes plásticas europeas de la época (en especial: del Renacimiento y Manierismo hispano). De todo este enorme corpus iconográfico, la presente investigación se concentró –de sobre manera- en el impacto semiótico visual, y de contenidos, del imaginario clásico y renacentista en los Andes; en especial: su ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cerdá, Crespo Jorge. "La guerra de la oreja de Jenkins: un conflicto colonial (1739-1748)." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2008. http://hdl.handle.net/10045/9597.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Armas, Asín Fernando. "Marzal, Manuel M. y Sandra Negro. Coordinadores. Un reino en la frontera. Las misiones jesuitas en la América Colonial. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú y Ediciones Abya Yala, 1999, 504 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121544.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Araujo, Gilmara Cruz de. "Artes mágicas na Bahia quinhentista : o caso de Maria Gonçalves Cajada." Universidade Federal de Sergipe, 2016. https://ri.ufs.br/handle/riufs/5655.

Full text
Abstract:
Fundação de Apoio a Pesquisa e à Inovação Tecnológica do Estado de Sergipe - FAPITEC/SE<br>The main objective of this research is to analyze the magical practices performed by Maria GonçalvesCajada, known as "Arde-lhe o rabo", in Bahia, in the 16th century. For this proposal, we analyze some cases, confessions and denunciations of the first visitation of the Holy Office in Bahia (1591-1593). These inquisitorial documents are in the custody of the National Archives of Torre do Tombo (ANTT – Arquivo Nacional da Torre do Tombo, in Portuguese), in Lisbon, Portugal, but have been digitized and are
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Torres, Simei Maria de Souza. "Onde os impérios se encontram: demarcando fronteiras coloniais nos confins da América (1777-1791)." Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, 2011. https://tede2.pucsp.br/handle/handle/12662.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2016-04-27T19:30:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Simei Maria de Souza Torres.pdf: 27204405 bytes, checksum: d36751629cf5e7e3f052fefbe98140d2 (MD5) Previous issue date: 2011-05-20<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior<br>The materialization of the land with defining monuments of the limits of a territory passed to be made from century XVIII. Until then, the limits of the territories were frequently inexact and the States had its jurisdictions until where the respective governments had capacity to exert its sovereignty. In such a way, Treate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Saravia, Salazar Javier Iván. "Los Miserables y el Protector. Evolución de la protectoria de indios en el Virreinato peruano. Siglos XVI-XVIII." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2336.

Full text
Abstract:
En esta investigación refutamos estas afirmaciones por considerar que parten de una excesiva simplificación e idealización de la protectoría de indios, que imposibilitan la comprensión de los aspectos más funcionales y pragmáticos a nivel de interacción entre protectores e indígenas. Si su labor de defensa hubiera sido totalmente ineficaz como se ha sostenido por un sector mayoritario de la historiografía, el cargo no hubiera pervivido hasta las postrimerías de la presencia hispánica en América. La protectoría de indios, a nuestro entender, sí cumplió una labor de defensa de los derechos indíg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Historia de América colonial"

1

Espinoza, Alejandra Araya. América colonial: Denominaciones, clasificaciones e identidades. RiL Editores, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

G, Sweet David, and Nash Gary B, eds. Lucha por la supervivencia en la América colonial. Fondo de Cultura Económica, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández, Mariano Fazio. La América ingenua: Breve historia del descubrimiento, conquista y evangelización de América. Ediciones Dunken, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alfredo, Grieco y. Bavio, and David Guillermo, eds. Historia de América Latina: De la colonia al siglo XXI. Siglo Veintiuno Editores, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bernheim, Carlos Tünnermann. Historia de la universidad en América Latina: De la época colonial a la reforma de Córdoba. IESALC/UNESCO, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Julián, Guerrero Peralta Oscar, ed. Historia de las ideas en América española y otros ensayos. Editorial Universidad de Antioquia, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

author, Gutiérrez Víctor, ed. El poder de las letras: Por una historia social de las universidades de la América hispana en el periodo colonial. Universidad Nacional Autónoma de México, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Elisabetta, Corsi, and Colegio de México. Centro de Estudios de Asia y África., eds. Órdenes religiosas entre América y Asia: Ideas para una historia misionera de los espacios coloniales. Colegio de México, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Archivo Histórico del Reino de Galicia. Guía de fuentes para la historia de América en el Archivo del Reino de Galicia. Dirección Xeral do Patrimonio Histórico e Documental, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pereda, Teresa. Teresa Pereda: Recolección / restitución : citas por América. Centro Cultural Recoleta, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Historia de América colonial"

1

Sánchez Méndez, Juan Pedro. "El español en América (I): primera etapa colonial (siglos XVI–XVII)." In Lingüística histórica del español / The Routledge Handbook of Spanish Historical Linguistics. Routledge, 2023. http://dx.doi.org/10.4324/9781003035565-50.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"LA HISTORIA Y LOS INTERSTICIOS: DON CARLOS OMETOCHTZIN, CACIQUE DE TEXCOCO. ESTUDIO DE LAS ACTAS DE UN PROCESO INQUISITORIAL." In Catequesis y Derecho en la América colonial. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2010. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566249-014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carolino, Luís Miguel. "Enrique González González, with the collaboration of Víctor Gutiérrez Rodríguez, El Poder de las Letras. Por una historia social de las universidades de la América hispana en el periodo colonial, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma Metropolitana y Ediciones Educación y Cultura, 2017, 968 pp., ISBN 978-607-02-8942-2." In History of Universities: Volume XXXIV/2. Oxford University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780192857545.003.0013.

Full text
Abstract:
This chapter emphasizes how the book Por una historia social de las universidades de la América hispana en el periodo colonial is exceptionally well-researched and fills an important gap in the history of the Spanish colonial universities. It cites a plethora of universities in Spanish Colonial America that played a crucial role in the cultural life and political dynamics of the Spanish America. Por una historia social covers the twenty-seven universities created in fifteen American cities from the sixteenth century to the late eighteenth century. The author, Enrique González, understands the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"CAMINOS DE IDA Y VUELTA: MITOS SOBRE MUJERES EN LA AMÉRICA COLONIAL." In Mito, palabra e historia en la tradición literaria latinoamericana. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2013. http://dx.doi.org/10.31819/9783954870998-007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guevara Salamanca, José Luis. "De la imprenta al libro manuscrito: tecnología de la comunicación en la América colonial española." In Tecnologías de la comunicación. Una breve historia material. Ediciones Uniandes, 2019. http://dx.doi.org/10.51566/ceper2117_18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carrasco Rodríguez, Antonio. "Flipped classroom, gamificación y evaluación continua en la docencia de la historia precolombina y colonial de América." In La Historia Moderna en la Enseñanza Secundaria. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020. http://dx.doi.org/10.18239/jornadas_2020.27.27.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guibovich Pérez, Pedro. "La trayectoria de un conquistador : Francisco de Isásaga." In Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429910.027.

Full text
Abstract:
Personaje central en la historia de la colonización española en América, el conquistador español ha estado por mucho tiempo en el centro de la controversia. De un lado, se hallaban los apologistas quienes lo revistieron de ropajes heroicos y civilizadores; de otro, los que lo señalaban con el dedo y la mirada condenatorios. Hoy felizmente esta polémica, aunque no totalmente clausurada, ha perdido mucho de su antigua vigencia. Los apasionados juicios han dado paso a una mirada más sosegada del conquistador y lo que interesa es explorar su papel como agente en la construcción de la sociedad colo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"EL MUNDO DEL TRABAJO EN LA HISTORIOGRAFÍA COLONIAL NOVOHISPANA." In Pensar la historia del trabajo y los trabajadores en América, siglos XVIII y XIX. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2016. http://dx.doi.org/10.31819/9783954876815-005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Thurner, Mark. "Después de la etnohistoria : desencuentros y encuentros entre discurso antropológicos e históricos." In Actas del IV Congreso Internacional de EtnoHistoria. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972421334.051.

Full text
Abstract:
El término " etnohistoria" parece haber sido inventado en Estados Unidos a principios del presente siglo para denotar, en primer lugar, una táctica o método de archivo que complementa la arqueología en la investigación científica de culturas prehistóricas. Por "etnohistoria" se entendía el estudio de culturas indígenas precolonizadas sin escritura, a través de una lectura de documentos llamados etnobistóricos, es decir, escritos coloniales. En las Américas del norte como en las del. sur, en África, Asia o Oceanía, "la etnohistoria supone el hecho colonial y trata de superarlo" - como reconoció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valero, Eva. "Las relaciones de fiestas : copiar la historia 'fuera de costumbre'." In Literatura y cultura en el Virreinato del Perú: apropiación y diferencia. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123172503.008.

Full text
Abstract:
En el proceso histórico del encuentro de culturas con que se inaugura el mundo hispanoamericano con la imposición de Occidente sobre las civilizaciones y poblaciones indígenas, las formas que adquiere lo lúdico y festivo —que viven su momento álgido en el Barroco— cuando son trasplantadas por los conquistadores al espacio prehispánico arrojan luz para la mejor comprensión de dicho mundo. Por ello, el estudio de los textos que dan cuenta de las fiestas barrocas celebradas en América es una fuente altamente significativa sobre los problemas sociales generados en ese periodo histórico. Este capít
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Historia de América colonial"

1

Pérez Gallego, Francisco, and Rosa María Giusto. "La influencia de Pedro Luis Escrivá en el sistema defensivo colonial de América." In FORTMED2020 - Defensive Architecture of the Mediterranean. Universitat Politàcnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/fortmed2020.2020.11340.

Full text
Abstract:
The influence of Pedro Luis Escrivá in the American colonial defense systemThe architect and military engineer Pedro Luis Escrivá (1490 ca. - sixteenth century), at the service of Charles V of Habsburg and the Viceroyal Court of Naples, built two bastioned fortifications designed to considerably influence the subject of territorial defense structures: The quadrangular Spanish Fort of L'Aquila (1534-1567) and the reconstruction of the Sant’Elmo Castle in Naples (1537), with an elongated six-pointed stellar plan, served as a reference point for the European and American fortifications of the per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Saco, Daniela Yanina. "La otredad en el Archivo General de Indias a través de las obras de Adriana Bustos." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18225.

Full text
Abstract:
La muestra Archivos activos (26/10/2023- 25/1/2024) realizada en el Archivo General de Indias (Sevilla, España) en el marco de Bienalsur, una red global expositiva creada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Buenos Aires, Argentina), resulta de relevancia ya que en ella por primera vez el Archivo General de Indias exhibió arte contemporáneo. Tal exposición propuso un diálogo activo entre el arte latinoamericano actual, encarnado en seis artistas, y los dispositivos de construcción de la memoria histórica sobre el proceso de colonización de América, presentes en los documentos conten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Resende, Luísa De Mello. "REFLEXÕES SOBRE O SILENCIAMENTO DO SUJEITO COLONIAL, TRAUMA COLONIAL E A MEMÓRIA SOCIAL." In Anais do Coninter: crise civilizacional, conhecimentos ancestrais e pensamento decolonial na América Latina. Even3, 2024. http://dx.doi.org/10.29327/1396573.1-12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lima, Valéria Alves Esteves. "Alessandro Ciccarelli e Quinsac Monvoisin:arte e política na América oitocentista." In Encontro de História da Arte. Universidade Estadual de Campinas, 2009. http://dx.doi.org/10.20396/eha.5.2009.4016.

Full text
Abstract:
A história da arte na América Latina, bem como o estudo do estatuto da imagem nos países de colonização ibérica, é indissociável das análises em torno da circulação e difusão de teorias, modelos e pessoas no continente, desde o período colonial. No século XIX, esse movimento está vinculado às estreitas relações entre arte e política, no momento de consolidação dos processos de independência e de afirmação de projetos de nacionalidade nos novos Estados. O presente trabalho procura desenvolver as idéias acima, acompanhando as trajetórias de dois artistas estrangeiros, cuja atuação foi de extrema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ibarra Rosales, Esther. "Exclusión económica y social de la educación en América Latina: una historia sin fin." In Congreso Nacional de Educación Comparada. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2018. http://dx.doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.053.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mira Rico, Juan Antonio, and Stephen Morris. "“DESCUBRIENDO EL NATIONAL PARK SERVICE”: UNA INICIATIVA CONJUNTA DE ICOMOS ESPAÑA Y EL NATIONAL PARK SERVICE DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15318.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta la propuesta “Descubriendo el National Park Service”, desarrollada conjuntamente entre el Comité Nacional Español de ICOMOS, a través de su Comisión de Educación y Participación; y el National Park Service de los Estados Unidos de América, mediante su Office of International Affairs.La actuación ha servido para dar a conocer, en el ámbito iberoamericano, la historia del National Park Service y su modelo de gestión integral del patrimonio cultural y natural; así como la gestión que realiza en El Castillo de San Marcos (Florida), El Camino Real de Tierra Adentro (Nuev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Domene Verdú, José Fernando. "Breve historia de las fiestas de moros y cristianos." In II Congreso Internacional sobre las Fiestas de Moros y Cristianos. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/mmycc24.2024.18605.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se expone de forma resumida el origen y la evolución histórica de las fiestas de moros y cristianos, que en España (excepto en Aragón y Cataluña) ha sido la consecuencia de la fusión de tres tipos de fiestas distintas: la fiesta patronal o religiosa, la fiesta militar (los alardes de armas), porque la milicia empezó a participar en la fiesta religiosa desde el siglo XVII, y la fiesta de moros y cristianos propiamente dicha, que es la más antigua y consiste en las representaciones teatrales (comedias, embajadas, etc.) que la caracterizan. Fuera de España (y en Aragón y Cataluña
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Valderrama-Vélez, Manuela. "Historiadas." In Encuentros Diseño Social RAD 2023. Red Académica de Diseño - RAD, 2024. https://doi.org/10.53972/rad.etrads.2023.4.332.

Full text
Abstract:
‘Historiadas’ es un proyecto que busca demostrar la relación entre el diseño y la historia. El objetivo es resignificar la manera en que se narra exponiendo sucesos históricos, biografías y/o hazañas importantes a lo largo de la misma. En este primer volumen de la serie ‘Historiadas’ se exponen biografías de mujeres originarias de América Latina, que marcaron una diferencia y tuvieron un impacto significativo en sus respectivas regiones. Es un proyecto que se plantea con el fin de interesar al público receptor por la historia como ciencia y objeto de estudio; replanteando la manera en que se e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Queiroz Barbosa, Eliana Rosa de. "Urbanismo contemporâneo: aportes teóricos, metodológicos e novas figuras conceituais para a América Latina." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6194.

Full text
Abstract:
O artigo parte de uma revisão teórico-conceitual dos elementos que compõem a interpretação contemporânea do urbanismo, de forma a introduzir a discussão seus aportes teóricos – forma urbana – e metodológicos – desenho urbano e projeto urbano. Tem como objetivo a elaboração de figuras conceituais que representem e expliquem a materialização das cidades latino-americanas, que, como apontou Waisman (2013), carecem de aportes teóricos próprios, recorrendo aos aportes do Hemisfério Norte, muitas vezes inadequados ao lidar com nossa peculiar realidade sociocultural e material, baseada na figura da E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Kashiwakura, Emanuella Harume. "BRASÍLIA E AS CIDADES PLANEJADAS NA AMÉRICA LATINA: ESTRATÉGIAS PROJETUAIS DA CONFIGURAÇÃO DA PAISAGEM." In 18º SHCU - Seminário de História da Cidade e do Urbanismo. Even3, 2025. https://doi.org/10.29327/18-shcu-seminario-historia-cidade-urbanismo.1010533.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Historia de América colonial"

1

Villegas, Mauricio. El malestar de América Latina. Fundación Carolina, 2023. http://dx.doi.org/10.33960/ac_17.2023.

Full text
Abstract:
El malestar de América Latina no solo se explica por las ideologías, las injusticias, o la incompetencia de sus élites gobernantes, sino también por los odios, venganzas y envidias incubados en el corazón de los actores políticos. Así, aunque las emociones no explican todo lo que ocurre, ayudan a entender las luchas políticas. En este ensayo se analizan las tres “emociones tristes” que han tenido mayor peso en la historia del continente: el miedo, la desconfianza y el delirio político. Asimismo, se plantea que el antídoto contra las furias de la política está en las instituciones, así como en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lora, Eduardo, and Mauricio Cárdenas. La Reforma de las Instituciones Fiscales en América Latina. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0011865.

Full text
Abstract:
Déficits fiscales que en promedio son apenas 1,4% del PIB, coeficientes de endeudamiento a la baja, cancelaciones anticipadas de las deudas con el Fondo Monetario Internacional y recompras masivas de los títulos Brady, que hace quince años fueron la última tabla de salvación para los gobiernos endeudados en exceso. Esto no parece América Latina, la región del mundo con la mayor tradición de inestabilidad macroeconómica y la historia más larga de incumplimientos de deuda pública. Sin embargo, estos son algunos de los eventos fiscales que están ocurriendo hacia comienzos de 2006, en un momento e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Toro, Jorge, ed. Persistencia de la desigualdad en la educación de Colombia: un análisis histórico. Banco de la República, 2023. http://dx.doi.org/10.32468/blog23112023.

Full text
Abstract:
La educación es el mecanismo fundamental de acumulación de capital humano, que permite la movilidad social entre generaciones, la superación de la pobreza y la mitigación de la inequidad. Sin embargo en Colombia, como en otros países en desarrollo, el acceso a la educación de calidad ha sido históricamente desigual, afectando principalmente a los grupos sociales y étnicos vulnerables. Para dar luces sobre las raíces históricas de esta desigualdad, una publicación reciente de la serie Cuadernos de Historia Económica analiza la representación actual de apellidos específicamente indígenas, afroco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González, Anabel. La Implementación de Acuerdos Comerciales Preferenciales en América Latina: La Experiencia de Implementación del CAFTA-RD en Costa Rica. Inter-American Development Bank, 2009. http://dx.doi.org/10.18235/0008467.

Full text
Abstract:
El Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (en adelante, CAFTA-RD) entró en vigencia para Costa Rica el 1 de enero del 2009, catorce meses después de su aprobación en el primer referendo en la historia del país, treinta y cuatro meses después de que entró en vigor para los primeros países en ratificarlo, cincuenta y cuatro meses después de su firma, y setenta y dos meses después del inicio de negociaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bernal-Ramírez, Joaquín, Carlos A. Arango-Arango, and Luis-Eduardo Castellanos-Rodríguez. Breve historia de la evolución del sistema de pagos en Colombia 1923-2023. Banco de la República, 2024. https://doi.org/10.32468/be.1290.

Full text
Abstract:
En este documento se analiza la evolución del sistema de pagos en Colombia en los cien años transcurridos desde la creación del Banco de la República. El análisis recorre los desarrollos institucionales y hechos estilizados de las tendencias de largo plazo en la adopción, uso y declive relativo del efectivo y el cheque, los cuales dominaron el panorama de pagos durante prácticamente todo el siglo XX, y explora los factores macroeconómicos que han determinado su demanda. Alrededor de esta última se ilustran hitos relevantes del avance del sistema financiero en estos cien años desde una óptica n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Millán, Jaime. La segunda generación de bolsas de energía: Lecciones para América Latina. Inter-American Development Bank, 1999. http://dx.doi.org/10.18235/0010245.

Full text
Abstract:
Después de casi dos décadas de funcionamiento del experimento chileno, y una del inglés en bolsas de energía, numerosos países han adoptado un modelo que favorece la competencia en el mercado mayorista de energía. Este artículo busca entender primero las razones que en cada país motivaron la adopción de uno u otro modelo, geografía, historia, el punto inicial y el punto de llegada deseado, para pasar luego a analizar un conjunto de elementos críticos en el comportamiento del sistema y para su evaluación. La primera sección discute para qué sirven las bolsas de energía. A renglón seguido, se di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sanahuja, José Antonio, and Andrea Mila-Maldonado. LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y LOS RIESGOS PARA LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA. Fundación Carolina, 2024. http://dx.doi.org/10.33960/ac_05.2024.

Full text
Abstract:
América Latina experimenta uno de los momentos más complejos de su historia reciente en términos de descontento y desafección ciudadana hacia la democracia. En relación con ello, varios de sus países han visto aumentar los índices de violencia y homicidios, y hay mayor presencia del crimen organizado, con hechos de violencia sin precedentes. Sin posibilidad de dar respuesta a corto o medio plazo a los problemas estructurales de desigualdad y debilidad institucional, preocupa que líderes, partidos políticos y gobiernos recurran a políticas “de mano dura”, con discursos y prácticas punitivistas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Radl, Alejandra. La dimensión cultural, base para el desarrollo de América Latina y el Caribe: desde la solidaridad hacia la integración. Inter-American Development Bank, 2000. http://dx.doi.org/10.18235/0009670.

Full text
Abstract:
Desarrollo no implica simplemente crecimiento económico. Completar este enfoque considerando la importancia de la distribución de los beneficios de ese crecimiento, tampoco brinda una definición amplia de este concepto. El verdadero desarrollo es aquel que coloca al hombre en el centro de este proceso y le otorga la posibilidad de acceder a una existencia más plena y más valiosa. En estos términos, el factor cultural juega un papel destacado. Un modelo de desarrollo exitoso es el que se adapta a las características particulares de las distintas sociedades, tales como sus necesidades, expectati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Iregui-Bohórquez, Ana María, María Teresa Ramírez-Giraldo, and Sara Isabel Caicedo-Silva. Las mujeres en la banca central: El caso del Banco de la República de Colombia, 1923-2023. Banco de la República, 2024. http://dx.doi.org/10.32468/chee.62.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la trayectoria de las mujeres en el Banco de la República de Colombia a lo largo de sus 100 años de historia, y examina la experiencia de otros bancos centrales en el mundo para proporcionar un contexto internacional. Dado el escaso registro histórico sobre patrones de género en los bancos centrales, especialmente en América Latina, este documento contribuye en parte a llenar este vacío, al recopilar la historia de las empleadas de la institución. Se abordan temas como la participación laboral femenina, los cambios en las normas sociales y culturales, la educación, el pap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lall, Sanjaya, Manuel Albaladejo, and Mauricio Mesquita Moreira. La competitividad industrial de América Latina y el desafio de la globalización. Inter-American Development Bank, 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0009546.

Full text
Abstract:
La producción industrial en la región de América Latina y el Caribe (ALC) se enfrenta a una competencia muy severa e intensa a medida que se integra a la economía global. En líneas generales, la región no está manejando la situación muy bien. A pesar de ser ésta la primera región en el mundo en desarrollo -en la era post guerra- que liberalizó el comercio internacional y los flujos de inversión y ha ostentado la base industrial más avanzada, ha fallado en el adecuado aprovechamiento de las oportunidades que se presentaron. Como resultado ha decrecido regularmente y se ha atrasado respecto de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!