To see the other types of publications on this topic, follow the link: Historia de Buenos Aires.

Journal articles on the topic 'Historia de Buenos Aires'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Historia de Buenos Aires.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rindone, Francesca. "Cultura y patrimonio nacional. Los estudios de Folklore en la Universidad de Buenos Aires." Cuadernos de antropología social, no. 56 (October 3, 2022): 271–74. http://dx.doi.org/10.34096/cas.i56.12028.

Full text
Abstract:
El volumen Cultura y patrimonio nacional. Los estudios de Folklore en la Universidad de Buenos Aires (2020) es el resultado del proyecto UBACyT “El área de estudios de folklore. Su institucionalización en la Universidad de Buenos Aires” (2014-2017) y es parte de la colección editorial “Historia y Memoria de la Universidad de Buenos Aires”. A lo largo de los siete capítulos que lo componen, se historiza el área de estudios de Folklore en la Universidad de Buenos Aires (y en otros institutos ligados a la misma) dando cuenta de cómo la disciplina articuló intereses y preocupaciones sobre el patri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arroyo, Álvaro, and Clara Petrozzi. "Federico Monjeau. La invención musical || Pablo Palomino. La invención de la música latinoamericana." Boletín de Estética, no. 66 (May 25, 2024): 99–108. http://dx.doi.org/10.36446/be.2024.66.381.

Full text
Abstract:
Federico Monjeau. La invención musical. Ideas de historia, forma y representación, segunda edición. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2023, 151 páginas. Pablo Palomino. La invención de la música latinoamericana. Una historia transnacional, traducción de Laura Palomino e Ignacio de Cousandier. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2021, 287 páginas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rocca Rivarola, Dolores. "El libro «bueno» y el libro «malo» sobre La Cámpora: sus aportes para la investigación social sobre la militancia oficialista." Estudios digital, no. 31 (November 20, 2014): 259–67. https://doi.org/10.31050/re.v0i31.9419.

Full text
Abstract:
Reseña:- Russo, Sandra: La Cámpora por dentro: Fuerza Propia. Buenos Aires: Debate, 2014.319 páginas.- Di Marco, Laura: La Cámpora: Historia secreta de los herederos de Néstor y CristinaKirchner. Buenos Aires: Sudamericana, 2012. 395 páginas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Berardi, Pedro. "Una historia en gris." Sociohistórica, no. 46 (September 1, 2020): e116. http://dx.doi.org/10.24215/18521606e116.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Prol, Maria Mercedes, María Elisa Welti, and María Luz Prados. "Reseñas Núm. 11 (2014)." Avances del Cesor, no. 11 (November 11, 2014): 199–210. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v11i11.370.

Full text
Abstract:
Reseña de BELINI, Claudio, Convenciendo al Capital. Peronismo, empresarios y política industrial, 1943-1955, Imago Mundi, Buenos Aires, 2014, 243 páginas.Reseña de PINEAU, Pablo (director) Escolarizar lo sensible. Estudios sobre estética escolar (1870 – 1945), Editorial Teseo, Buenos Aires, 2013, 370 páginas.Reseña de ARATA, Nicolás y MARINO, Marcelo, La educación en la Argentina. Una historia en 12 lecciones, Ediciones novedades educativas, Lecciones para la Formación Docente, Buenos Aires, 2013, 280 páginas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Deriard, Alejandra. "Llegada de las ideas de la didáctica de la matemática francesa a los documentos oficiales de la municipalidad de Buenos Aires." Historia de la Educación 39 (February 18, 2021): 157–75. http://dx.doi.org/10.14201/hedu202039157175.

Full text
Abstract:
Ante la inexistencia de referencias historiográficas acerca de la llegada de la Didáctica de la Matemática francesa a Buenos Aires, se realiza una búsqueda de los actores pertenecientes a ese espacio temporal y se los contrasta con fuentes documentales. Los resultados indican que esta teoría didáctica ingresa a Buenos Aires mediante un proceso de triangulación Francia, México, Buenos Aires, a fines de la década de 1980, constituyéndose en grupos de investigación. La puesta en marcha de situaciones didácticas, del estilo de las utilizadas por Brousseau (Brousseau, 1986) durante los procesos inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jamieson, Martín. "La nueva historia del español." Andamios Revista de Investigación Social 16, no. 39 (2019): 413. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v16i39.691.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Levrand, Norma E. "Una introducción a la historia del conocimiento." El Hilo de la Fabula, no. 19 (November 8, 2019): 243–45. http://dx.doi.org/10.14409/hf.v0i19.8650.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Silva, María Gabriela. "El tópico 'montoneros' en la producción historiográfica reciente." Antigua Matanza 1, no. 1 (2017): 166–69. https://doi.org/10.5281/zenodo.3695708.

Full text
Abstract:
Estado de la cuestión O'Donnell, M. (2015). Born. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. Slipak, D. (2015). Las revistas montoneras: Cómo la organización construyó su identidad a través de sus publicaciones. Buenos Aires: Siglo XXI. Smerling, T.; y Zak, A. (2014). Un fusil y una canción: la historia secreta de Huerque Mapu, la banda que grabó el disco oficial de Montoneros. Buenos Aires: Planeta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mosso, Agustina, and Eduardo Taleti. "Reseñas Vol. 12, Núm. 13 (2015)." Avances del Cesor 12, no. 13 (2015): 207–15. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v12i13.559.

Full text
Abstract:
Reseña de COSSE, Isabella, Mafalda: historia social y política, Fondo de Cultura Económica, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2014, 313 páginas.Reseña de MAURO, Diego y LICHTMAJER, Leandro (compiladores) Los costos de la política. Del Centenario al primer peronismo, Ediciones Imago Mundi, Buenos Aires, 2014, 130 páginas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Zeng, Tian. "Historia de la cerámica china." Arte, Individuo y Sociedad 33, no. 3 (2021): 1041. http://dx.doi.org/10.5209/aris.76204.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

López Cantera, Mercedes. "Enzo Traverso, Revolución. Una historia intelectual (2022)." Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, no. 22 (March 1, 2023): 189–91. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n22.408.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Di Liscia, Maía Silvia. "Aportes en la historia de la salud y la enfermedad en Argentina: ópticas y debates provinciales." Dynamis 43, no. 2 (2023): 605–11. http://dx.doi.org/10.30827/dynamis.v43i2.29451.

Full text
Abstract:
Es reseña de: La salud como problema provincial. Políticas públicas y Estado subnacional en Córdoba, Argentina (1930-1955) María José Ortiz Bergia Buenos Aires : Biblos, 2022 De la cárcel al hospital. Una historia de la psiquiatría en la Argentina de entreguerra (Rosario, 1920-1944) José Ignacio Allevi, Mariano Plotkin (pr.) Buenos Aires : Biblios, 2023
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cúneo, Claudio. "Entrevista a Franco Rotelli (Buenos Aires, agosto 2018)." Barquitos Pintados. Experiencia Rosario. 4, no. 4 (2022): 253–55. http://dx.doi.org/10.35305/barquitos.v4i4.77.

Full text
Abstract:
"Claudio Cúneo: Franco, sos protagonista de una historia que alguna vez definieron de “locos” y “sanos”, de hombres y mujeres, de jóvenes y ancianos, de psiquiatras, enfermeros y voluntarios. Una historia de gente pobre, de dolor y sufrimiento, pero también de libertad recuperada, de coraje y optimismo, de felicidad y ganas de vivir. En el fondo, una historia que cuenta las ganas de cambiar el mundo. En el 2015 escribiste el libro “L’istituzione inventata” Almanacco 1971–2010, un libro bellísimo que cuenta una historia muy conocida, con infinidad de detalles no tan conocidos y que fue enseguid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Andreu, Juan Hernandez. "Notas sobre las IX Jornadas de Historia Economica Argentina." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 7, no. 2 (1989): 481–86. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900001403.

Full text
Abstract:
Del 20 al 22 de octubre pasado se celebraron en Buenos Aires las IX Jornadas Nacionales de Historia Económica, organizadas por el Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social (IIHES) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Historia Económica. El Comité organizador lo constituyeron Mario Rapoport (Director del IIHES), Jorge Gilbert, Eduardo Azcuy Ameghino, Mercedes Avogadro y Lidia Knecher. El marco de las Jornadas fue la celebración del 75 aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rimbot, Emmanuelle. "Una mirada al Buenos Aires prerrevolucionario: Los Recuerdos del Buenos Ayres virreynal de María Sánchez de Thompson y Mendeville." América sin nombre, no. 25 (January 21, 2021): 113. http://dx.doi.org/10.14198/amesn.2021.25.09.

Full text
Abstract:
Rondando los años 1860, la porteña María Sánchez de Thompson y Mendeville redacta unas breves memorias, dejando constancia de numerosas fragilidades del Buenos Aires virreinal en vísperas de la independencia. Recuerda con más de seis décadas de distancia un Buenos Aires colonial aún muy español, en el que la introducción paulatina de modales, ideas, y objetos importados por viajeros, diplomáticos y comerciantes británicos se recibe, en determinados sectores de la buena sociedad criolla, como sendas promesas de acceso al progreso. Este artículo propone revisar la percepción por María Sánchez de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Davies Lenoble, Geraldine. "Paisanos itinerantes: una hoja de ruta." Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, no. 52 (December 1, 2019): 116–21. http://dx.doi.org/10.34096/bol.rav.n52.7172.

Full text
Abstract:
Ensayo analítico sobre el libro de Ricardo Salvatore (2018) Paisanos itinerantes. Orden estatal y experiencia subalterna en Buenos Aires durante la era de Rosas. Buenos Aires: Prometeo. Se realiza un análisis integral de la obra en su nueva edición en español, y se reflexiona sobre sus aportes en la comprensión del impacto del orden rosista en la historia Argentina del siglo XIX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

López Goyburu, Patricia. "Buenos Aires nace como una ciudad planificada." Geograficando 14, no. 1 (2018): e034. http://dx.doi.org/10.24215/2346898xe034.

Full text
Abstract:
A lo largo de la historia de Buenos Aires se observan diferentes tipos de articulación entre el sistema urbano y el rural. En el presente trabajo se pretende comprender cómo se ve y proyecta la relación entre el sistema urbano y el rural de Buenos Aires desde su fundación hasta 1720. Para ello resulta necesario remitirse al estudio de los documentos urbanísticos y bibliográficos que abordan la ciudad en este periodo. El estudio realizado muestra que Buenos Aires nació como una ciudad planificada y que en la época colonial, la ciudad presentaba una clara delimitación entre el sistema urbano y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Torres Sánchez, Rafael. "El burgués. Entre la historia y la literatura." Revista de Historia Iberoamericana 10, no. 1 (2017): 122–23. http://dx.doi.org/10.3232/rhi.2017.v10.n1.09.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Alarcón, Natalia, Celia Basconzuelo, Micaela Pellegrini Malpiedi, Paulo Menotti, Micaela Yunis, and Norma Alicia Suárez. "Reseñas Núm. 10 (2013)." Avances del Cesor, no. 10 (October 5, 2013): 251–66. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v10i10.449.

Full text
Abstract:
Reseña de CASTRO, Martín O., El ocaso de la república oligárquica: poder, política y reforma electoral, 1898-1912, Edhasa, Buenos Aires, 2012, 392 páginas.Reseña de DAGHERO, Sergio, Avellaneda y Roca: frontera y poder, UniRío Editora, Río Cuarto, 2012, 140 páginas.Reseña de KAUFMANN, Carolina (directora) Ahorran, acunan y martillan. Marcas de urbanidad en los escenarios argentinos (primera mitad del siglo XX), EDUNER, Paraná-Entre Ríos, 2012, 324 páginasReseña de JASINSKI, Alejandro, Revuelta obrera y masacre en La Forestal. Sindicalización y violencia empresaria en tiempos de Yrigoyen, Buenos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

D'Antonio, Débora, and Ariel Eidelman. "Vera Carnovale, Los combatientes. Historia del PRT-ERP (2011)." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 1 (September 1, 2012): 208–12. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n1.171.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Glocer, Silvia. "George Andreani: Varsovia, Berlín, Praga, Buenos Aires." Cuadernos Judaicos, no. 35 (December 28, 2018): 46. http://dx.doi.org/10.5354/0718-8749.2018.52016.

Full text
Abstract:
Este artículo relata la historia de vida y la trayectoria profesional de George Andreani, un
 músico que recorrió gran cantidad de escenarios tanto en Europa como en Argentina, país
 en el que vivió a partir de su exilio en tiempos del nazismo. Con datos tomados de archivos,
 bibliotecas, hemerotecas y entrevistas que realicé a algunos familiares, pude reconstruir
 esta historia. De esta manera intento corregir algunos datos publicados en anteriores
 biografías, precisar con mayor claridad otros y aumentar los conocidos. Además planteo
 una hipótesis que sostengo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Otal Landi, Ariel Julián. "La Argentina partida. Nacionalismos y políticas de la historia." Revista de Historia Iberoamericana 9, no. 1 (2016): 137–38. http://dx.doi.org/10.3232/rhi.2016.v9.n1.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Talavera, Viviana, Lucas Glasman, and María Julia Hernández. "Reseñas." Revista Paginas 8, no. 16 (2016): 141–52. http://dx.doi.org/10.35305/rp.v8i16.216.

Full text
Abstract:
CASTELLANOS, Santiago, En el final de Roma (ca. 455-480): la solución intelectual, Ediciones de Historia, Marcial Pons, Madrid, 2013POY, Lucas, Los orígenes de la clase obrera; huelgas, sociedades de resistencia y militancia política en Buenos Aires 1888-1896, Imago Mundi, Buenos Aires, 2014 SCOCCO Marianela , El viento sigue soplando. Los orígenes de Madres de Plaza de Mayo de Rosario (1977-1985), Último Recurso, Rosario, 2016
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pereyra Doval, Gisela. "Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional. VICENTE, Martín y LÓPEZ CANTERA, Mercedes. Ed. Prometeo, 2022." Revista Integración y Cooperación Internacional, no. 36 (February 13, 2023): 67–69. http://dx.doi.org/10.35305/revistamici.vi36.125.

Full text
Abstract:
“La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional” es un libro coordinado por Martín Vicente y Mercedes López Cantera en 2022 y editado por Prometeo. Martín Vicente es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, investigador del CONICET en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata; Mercedes López Cantera es Doctora en Historia por la UBA, becaria posdoctoral del CONICET en el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” y docente en la UBA.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Norando, Verónica. "Karin Grammático, Mujeres Montoneras. Una historia de la Agrupación Evita (2011)." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 2 (March 1, 2013): 187–90. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n2.175.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Viera, Tomas. "Sandra Carli (Comp.) (2022). Historia de la Universidad de Buenos Aires. Tomo III (1945-1983). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eudeba." Trabajos y comunicaciones, no. 60 (July 18, 2024): e213. http://dx.doi.org/10.24215/23468971e213.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Scoppetta, Laura. "Richard Evans, Eric Hobsbawm. Una vida en la historia (2021)." Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, no. 22 (March 1, 2023): 195–97. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n22.410.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Delmonte Allasia, Antonella. "Mabel Bellucci, Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo (2014)." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 7 (September 1, 2015): 184–86. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n7.212.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Baeza Belda, Joaquín. "Cristià, M. (2021): AIDA. Una historia de solidaridad artística transnacional (1979-1985). Buenos Aires: Imago Mundi." Aletheia 12, no. 24 (2022): e131. http://dx.doi.org/10.24215/18533701e131.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pimentel, Juan. "José Emilio Burucúa y Nicolás Kwiatkowski, Historia natural y mítica de los elefantes." Prismas - Revista de historia intelectual 24, no. 1 (2020): 298–300. http://dx.doi.org/10.48160/18520499prismas24.1137.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Torbidoni, Juan. "Las ambigüedades de la modernidad en Leopoldo Marechal: tradición y vanguardia en Historia de la calle Corrientes." Letras, no. 88 (April 2024): 96–117. http://dx.doi.org/10.46553/let.88.2023.p96-117.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece un estudio detallado de Historia de la calle Corrientes (1937) de Leopoldo Marechal. El libro, que contiene imágenes del fotógrafo vanguardista Horacio Coppola, fue encargado a Marechal por la Municipalidad de Buenos Aires con ocasión de su cuarto centenario (1536-1936). El trabajo comienza contextualizando el libro dentro del conjunto de la obra de Marechal, para luego explicar cómo el autor se debate entre celebrar el crecimiento de una ciudad que se proyecta hacia el futuro y lamentar la pérdida de un pasado irrecuperable, que queda demolido bajo la transformación de Bu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Verardi, Malena. "El tiempo de la experiencia. Archivos y testimonios en la construcción de la historia." AISTHESIS, no. 77 (July 3, 2025): 271–89. https://doi.org/10.7764/aisth.77.13.

Full text
Abstract:
El artículo aborda el uso de documentos de archivo y de testimonios en relación con los modos de representación y construcción de la historia, a partir del análisis del filme Buenos Aires al Pacífico (Donoso, 2018). El mismo narra la historia ferroviaria de Argentina a través de la referencia al ferrocarril «Buenos Aires al Pacífico», una red de trenes que operó entre fines del siglo xix y fines del siglo xx uniendo las ciudades de Buenos Aires y Valparaíso. El relato emplea diversos recursos para configurar la representación de un hecho histórico como es la construcción y el posterior desmant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rossi, Ignacio. "Brenta, Noemí (2019). Historia de la deuda externa Argentina. Buenos Aires: Capital Intelectual, 240 p." Anuario del Instituto de Historia Argentina 20, no. 2 (2020): e129. http://dx.doi.org/10.24215/2314257xe129.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Stavale, Mariela. "Los futuros del pasado. Marxismo, peronismo y revolución: una historia de las FAR." Tiempo Histórico, no. 23 (January 3, 2022): 167–70. http://dx.doi.org/10.25074/th.v0i23.2105.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Schossler, Joana Carolina. "La conquista de las vacaciones: breve historia del turismo en la Argentina, por Elisa Postoriza." URBANA: Revista Eletrônica do Centro Interdisciplinar de Estudos sobre a Cidade 4, no. 2 (2013): 184. http://dx.doi.org/10.20396/urbana.v4i2.8635106.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Grammático, Karin. "D´Antonio, Débora (2016) La prisión en los años 70. Historia, género y política. Buenos Aires: Editorial Biblos, 302 pp." Zona Franca, no. 25 (January 16, 2018): 285–93. http://dx.doi.org/10.35305/zf.v0i25.66.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rojas, Agustín. "Historia y política. Análisis de una crítica académica al oficio del historiador." Estudios digital, no. 33 (June 29, 2015): 179–84. http://dx.doi.org/10.31050/re.v0i33.11611.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Romero, Laura. "Sobre Johannes Neurath, Las religiones indígenas de Mesoamérica. Historia, ritos y transformaciones." Estudios de Cultura Náhuatl 69 (December 11, 2024): 290–99. https://doi.org/10.22201/iih.30618002e.2025.69.78759.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Spinelli, María Estela. "Una historia política provincial como protagonista de la escena nacional." Estudios digital, no. 29 (September 3, 2013): 243–47. https://doi.org/10.31050/re.v0i29.5349.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rossi, Ignacio Andrés. "Un estado del arte de la historiografía económica argentina." Sociohistórica, no. 47 (March 1, 2021): e134. http://dx.doi.org/10.24215/18521606e134.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Roldán Vera, Eugenia. "Flavia Fiorucci y José Bustamante Vismara (eds.), Palabras claves en la historia de la educación argentina,." Prismas - Revista de historia intelectual 25, no. 1 (2021): 299–301. http://dx.doi.org/10.48160/18520499prismas25.1237.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ceruso, Diego. "Javier Díaz, El micrazo: historia de la organización de los choferes de TDO-Ecotrans (2013)." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 3 (September 1, 2013): 174–77. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n3.173.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

De Oliveira Silva, Tadeu. "NOVOS OLHARES SOBRE A AMÉRICA LATINA NO MUNDO." Revista Cronos 25, no. 2 (2024): 215–19. https://doi.org/10.21680/1982-5560.2024v25n2id36372.

Full text
Abstract:
Resenha do livro RIOJAS, Carlos; RINKE, Stefan (org.). América Latina en la historia global. Buenos Aires/México: CLACSO/Siglo XXI Editores, 2023. Disponível em: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/248254/1/America-Latina-historia-global.pdf. Acessoem: 21.mai.2024.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Camaño, Rebeca Raquel. "Historia de las Elecciones en la Argentina: 1805-2011." Estudios digital, no. 26 (April 24, 2012): 223–27. https://doi.org/10.31050/re.v0i26.872.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Romo, Vicente de Haro. "Paul RICOEUR, La memoria, la Historia, el olvido, traducción de Agustín Neira, Madrid, Trotta 2003, 684 pp. (Buenos Aires, FCE, 2004, 673 pp.)." Tópicos, Revista de Filosofía 27, no. 1 (2013): 229. http://dx.doi.org/10.21555/top.v27i1.254.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Fernández Torres, Luis. "Fabio Wasserman (ed.), Tiempos críticos." Prismas - Revista de historia intelectual 25, no. 1 (2021): 271–73. http://dx.doi.org/10.48160/18520499prismas25.1228.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Asquini, Sabrina. "Historia de una relación impensada. El catolicismo en los sindicatos durante el peronismo (2021)." Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, no. 20 (March 4, 2022): 186–88. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n20.351.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Barreto Lima, Danielle. "ecos dos movimentos estudantis latino-americanos." Locus: Revista de História 30, no. 1 (2024): 221–26. http://dx.doi.org/10.34019/2594-8296.2024.v30.43932.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Lanteri, Sol. "La transformación farmer. Colonización agrícola y crecimiento económico en la provincia de Santa Fe durante la segunda mitad del siglo XIX." Estudios Sociales 54, no. 1 (2018): 253–56. http://dx.doi.org/10.14409/es.v54i1.6753.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!