Academic literature on the topic 'Historia y Arqueología'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Historia y Arqueología.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Historia y Arqueología"

1

MacGregor Campuzano, Javier. "Reseña del libro: Todas las piedras tienen 2000 años : una introducción a la arqueología, Litvak King, Jaime." Secuencia, no. 23 (January 1, 1992): 235. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i23.389.

Full text
Abstract:
<p>Aborda la génesis y definición de la arqueología en sus divisiones fundamentales como espacio, tiempo, taxonomía, asociación y cambio. Estudia diferentes enfoques de esta ciencia, como: historia, arqueología ambiental, arqueología social, etc. Por ultimo analiza la utilización política de la arqueología, la relación entre arqueología e historia y el carácter científico de la arqueología.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Piazzini Suárez, Carlo Emilio. "Situando las historias de la arqueología (desde Latinoamérica)." Arqueología 26, no. 1 (2020): 197–217. http://dx.doi.org/10.34096/arqueologia.t26.n1.5847.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece una revisión de literatura producida en las últimas décadas sobre historia de la arqueología en Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Mediante un ejercicio situado desde ésta última región e interesado por las geografías del conocimiento, se propone un análisis crítico de las historias de la arqueología, que permite identificar regímenes históricos y espaciales que subyacen a una parte importante de las narraciones del devenir de la disciplina. Así mismo, se indaga por el lugar que en estas narraciones ocupan las historias de la arqueología en Latinoamérica y cómo desde la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Senatore, Maria Ximena. "Arqueología del colonialismo Español." Vestígios - Revista Latino-Americana de Arqueologia Histórica 15, no. 2 (2021): 271–92. http://dx.doi.org/10.31239/vtg.v15i2.29594.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca contribuir a pensar críticamente el colonialismo español, desde la arqueología. Siguiendo las ideas del grupo modernidad/colonialidad, las colonias americanas han sido constitutivas de la modernidad, colonialismo y capitalismo, no su mera consecuencia o resultado, por lo tanto, la historia moderna de España no puede entenderse sin América, como tampoco la de las colonias americanas sin comprender la Europa post siglo XV. Sin embargo, las grandes narrativas del colonialismo español construyen al sujeto colonial como conceptualmente ajeno y diferente del sujeto de la historia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arce, Javier. "Sir Ronald Syme y la arqueología." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto) 27 (November 27, 2017): 187. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2017.3970.

Full text
Abstract:
Resumen: Sir Ronald Syme no hizo uso de la documentación arqueológica en su famoso libro La Revolución romana. Ello no quiere decir que no fuera sensible o que no considerase la importancia de la arqueología para escribir la historia antigua. Sin embargo, él pensaba que no era necesaria, ya que con los textos (inscripciones, documentos varios o literatura) era suficiente para poder escribir la historia. Multitud de monumentos y restos arqueológicos demuestran, sin embargo, que sin tenerlos en cuenta, la historia quedará incompleta.Palabras clave: Ronald Syme, Revolución romana, Augusto, Paul Z
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rocchietti, Ana María. "Arqueología histórica:." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana 8 (November 27, 2019): 9–22. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.v8i0.2.

Full text
Abstract:
La Arqueología Histórica surgió en los años noventa en la Argentina como un programa controversial. En primer lugar, se trataba de inscribir las excavaciones realizadas en sitios históricos o en sitios con niveles estratigráficos correspondientes a períodos posteriores al colapso producido por la invasión española en la población originaria, desarrollando una convergencia entre arqueología e historia. En segundo lugar, el debate ponía el acento en una u otra, en sus respectivos campos y metodologías y, especialmente en el riesgo de hegemonía por una a expensas de la otra. Apaciguada la pasión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morales Jasso, Gerardo. "prehistoria. Una propuesta teórica por un diálogo transdisciplinar entre historia y arqueología." Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 5, no. 9 (2019): 93–114. http://dx.doi.org/10.32776/arcsh.v5i9.32.

Full text
Abstract:
Desde una perspectiva multidisciplinaria, se pretende poner a dialogar a la historia y la arqueología con el fin de lograr en un futuro un diálogo más cercano. La metodología utilizada fue reflexiva. Parte de la epistemología y la teoría de la historia contemporánea para criticar el significado tradicional de prehistoria yproponer uno convergente con la teoría de la historia propuesta, lo que permite eliminar los anacronismos que conlleva la mirada tradicional sobre la prehistoria heredada del positivismo. Una vez que se critican estos supuestos que tienen la historia y la arqueología, se prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Beaudry, Mary C., and Travis G. Parno. "Arqueologías de la mobilidad: cruzando los límites espaciales y temporales." Vestígios - Revista Latino-Americana de Arqueologia Histórica 10, no. 2 (2016): 6–24. http://dx.doi.org/10.31239/vtg.v10i2.10555.

Full text
Abstract:
En este artículo se delinea la historia de los enfoques arqueológicos sobre el movimiento y la movilidad y se discute la reciente aparición de un “nuevo paradigma de movilidades” en muchas disciplinas, incluyendo la arqueología, en el que los temas más frecuentemente explorados se centran en torno a redes, flujos, tierra natal, globalización, migración, colonialismo y colonización, arqueología multi-local, transiciones y transformaciones, y affordances de lugar y espacio. Los autores respaldan un enfoque basado en la trayectoria del movimiento que se centra en las relaciones fluidas entre pers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez Guido, Héctor. "Foucault y la arqueología filosófica de Kant." Xipe totek 1, no. 121 (2024): 9–29. http://dx.doi.org/10.31391/e86ja560.

Full text
Abstract:
Resumen. Pérez Guido, Héctor. Foucault y la arqueología filosófica de Kant. En el presente trabajo busco demostrar que Michel Foucault intenta construir una arqueología filosófica como vía de acceso a la historia desde el ámbito de la libertad. Para ello presentaré el desarrollo del pensamiento de este filósofo sobre las posibilidades de hacer historia hasta llegar al punto en el que la arqueología se ve necesitada del trabajo conjunto con la genealogía. Asimismo, veremos que, juntas, arqueología y genealogía, son pensadas por Foucault en tanto una manera de continuar con la vía crítica de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rocchietti, Ana María, and Gustavo Fernetti. "Editorial." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana 2, no. 1 (2021): 7. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.v2i1.102.

Full text
Abstract:
La arqueología histórica es una disciplina multidimensional como lo es la misma historia humana. Todo le compete: ambiente, sociedad, economía, cultura, paisaje, tecnología. Pero también es contingencia: hallazgo inesperado, resistencia de materiales, vectores de destrucción, voluntad individual y colectiva. Supone confrontación entre narrativa y materialidad (confirmativa o no) pero necesaria porque los sitios tienen documentación asociada así como entre voces del pasado y enfoques contemporáneos sobre las mismas realidades. Como toda ciencia, la arqueología histórica busca inteligibilidad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mattern, Shannon. "El tiempo profundo de la infraestructura mediática." InMediaciones de la Comunicación 14, no. 2 (2019): 211. http://dx.doi.org/10.18861/ic.2019.14.2.2927.

Full text
Abstract:
En este capítulo del libro Signal Traffic: Critical Studies of Media Infrastructures, repienso la historia urbana como la historia de las infraestructuras de comunicación. Mezclando la arqueología mediática y la arqueología propiamente dicha, considero a las ciudades como lugares de mediación sónica, a través de las ondas radiales y sonoras, y como sustratos para la inscripción. Asimismo, se esbozan enfoques historiográficos y metodológicos que pueden ayudarnos a pensar en las ciudades mediáticas, la historia urbana y la historia de las infraestructuras en su conjunto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Historia y Arqueología"

1

Gamo, Parras Blanca. "Una historia de la Historia. La investigación arqueológica en la provincia de Albacete." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/55705.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mauricio, Jara Díaz¸ Diego. "Museo de Historia y Arqueología del Valle del Chillón." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621896.

Full text
Abstract:
Se propone un proyecto arquitectónico cuya finalidad es la puesta en valor del legado arqueológico e histórico del Valle del Chillón, el cual recorre gran parte del norte de la ciudad de Lima. En esta zona de la capital peruana, los ciudadanos desconocen, en su mayoría, la gran riqueza cultural del suelo que habitan, siendo ésta la principal causa del abandono, deterioro y olvido en que ha caído el patrimonio arqueológico e histórico de esta parte de la ciudad; pues una sociedad que no conoce su historia, no será capaz de valorar su patrimonio. Con este objetivo, se propone el Museo de Histo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, Salas Francisco. "Las relaciones internacionales entre la arqueología española e italiana en la Historia de la Arqueología Española (siglo XX)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/666894.

Full text
Abstract:
La importancia de la Historia de la Arqueología radica en su capacidad para dar respuesta a la primera pregunta que nos debemos plantear como arqueólogos, ¿cómo hemos llegado a ser lo que somos? (Murray 2002, en Ruíz Zapatero 2017b). Para conocer este pasado es indispensable llevar a cabo su estudio, el cual se puede afrontar desde diversas perspectivas. Aquí nos centraremos en analizar las relaciones internacionales dentro de la Historia de la Arqueología, como parte del mecanismo para comprender nuestro pasado en una época donde las fronteras entre países dibujan tanto los tratos personales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cárdenas, La Hoz Alvaro. "Museo de Arqueología e Historia de la Cultura Caral en Supe." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655726.

Full text
Abstract:
La civilización de Caral ha sido un referente peruano para todo el mundo, ya que fue la primera cultura en desarrollarse en continente americano, además de brindar una serie de aportes conceptuales muy significativos para futuras civilizaciones. Estos conceptos van desde sus ingeniosos métodos constructivos con la colocación de elementos estructurales excéntricos, hasta sus descubrimientos físicos con la mecánica de fluidos para tratar las piedras. La Ciudad Sagrada de Caral es uno de los cuatro Patrimonios de la Humanidad con carácter arqueológico en el Perú, justamente, este patrimonio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Kaulicke, Peter. "Observaciones acerca de «¿La mirada imperialista? Los alemanes y la arqueología peruana» de Stefanie Gänger." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122324.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villalón, Pinto Daniela. "El Arcaico Tardío en el Norte Semiárido. Una Mirada desde la Ocupación Interior del Valle El Mauro. Provincia del Choapa, IV Región, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152312.

Full text
Abstract:
Arqueóloga<br>Durante el desarrollo de la investigación arqueológica en la provincia del Choapa se ha planteado un modelo sobre los modos de ocupación durante el Arcaico Tardío, el que se ha generado a través de las intensas investigaciones en la zona costera de Los Vilos por parte del equipo de Jackson y Méndez (Barrera y Jackson 1999-2000, Méndez y Jackson 2004, 2006a entre otros). Los estudios paleoambientales indican que el período Arcaico Tardío (4000-2000 A.P.) sería un momento de mejoras medioambientales en un proceso de estabilización hacia condiciones actuales (Méndez y Jackson
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gänger, Stefanie. "¿Cómo escribir la historia de la arqueología en el Perú? Respuesta a las «Observaciones» de Peter Kaulicke acerca de «¿La mirada imperialista?»." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122104.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Melchor, Monserrat José Manuel. "El Poblamiento romano de Saguntum y su Territorium: organización urbana y explotación agrícola." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2013. http://hdl.handle.net/10803/397657.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral ha realizado un análisis profundo de la romanización del territorio, haciendo especial hincapié en los distintos aspectos económicos que caracterizan la explotación del agro en época romana, y estudiando la interrelación entre el núcleo urbano de la ciudad y los asentamientos rurales. Para ello hemos elegido la zona comprendida entre Sagunto y el río Mijares, que correspondería al Sur de la provincia romana Tarraconensis, en la que venimos realizando trabajos arqueológicos desde hace más de veinte años. Incluimos también en este conjunto algunas intervenciones realizadas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Amorós, Ruiz Victoria. "Contextos cerámicos altomedievales de El Tolmo de Minateda. Caracterización morfológica, cronotipológica y porcentual desde la perspectiva estratigráfica." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/83530.

Full text
Abstract:
En esta Tesis Doctoral se lleva a cabo el estudio de los contextos cerámicos de época altomedieval del yacimiento de El Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete). Este se ha llevado a cabo gracias a vincular el material cerámico con la secuencia estratigráfica de procedencia. A través del análisis estratigráfico se ha podido dotar de marco cronológico a las cerámicas de época altomedieval del yacimiento, y por lo tanto analizar su evolución desde el punto de vista cronológico. Pero al mismo tiempo se ha analizado el conjunto cerámico desde otros puntos de vista: tipo de pasta, modo de producción, f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López, José Manuel. "Noticias de ayer." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2012. http://bdigital.uncu.edu.ar/4901.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se analiza la divulgación de la ciencia arqueológica en los medios de prensa escrita de comunicación masiva mendocinos entre 1900-1939, constituyendo lo que Raymond Williams ha calificado como una “tradición selectiva" (Williams 2008). Se intentará analizar lo visible, pero también relacionar lo que no es explícito pero existe. Algunos autores ya han planteado la dificultad de hacer investigaciones como la que se propone aquí sin cometer errores, por la escasez y limitación de estudios teóricos que se dediquen al análisis del desarrollo de la ciencia arq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Historia y Arqueología"

1

Blánquez, Carmen. Petra: Historia y arqueología. Dilema, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chán, Román Piña. Historia, arqueología y arte prehispánico. Fondo de Cultura Económica, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

J, Santamaría Daniel, ed. Jujuy: Arqueología, historia, economía, sociedad. Centro de Estudios Indígenas y Coloniales, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rengel, Núria Martínez. Arqueologia i història a Portocolom: Arqueología e historia en Portocolom. Edicions Documenta Balear, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García, Margarita Díaz-Andreu. Historia de la arqueología en España: Estudios. Ediciones Clásicas, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pacheco, Lino Meneses. Historia gráfica de la arqueología en Venezuela. República Bolivariana de Venezuela, Consejo Nacional de la Cultura, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Madrid (Spain : Region). Museo Arqueológico Regional, ed. 711: Arqueología e historia entre dos mundos. Museo Arqueológico Regional, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Romero, Luis Alberto Polo, and Koldo Trápaga Monchet. Arqueología, historia y medio ambiente: Visiones cruzadas. Dykinson, S.L., 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pacheco, Lino Meneses. Historia gráfica de la arqueología en Venezuela. República Bolivariana de Venezuela, Consejo Nacional de la Cultura, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García, Margarita Díaz-Andreu. Historia de la arqueología en España: Estudios. Ediciones Clásicas, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Historia y Arqueología"

1

Arellano Hoffmann, Carmen. "Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú." In Encyclopedia of Global Archaeology. Springer International Publishing, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-30018-0_1254.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hoffmann, Carmen Arellano. "Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú." In Encyclopedia of Global Archaeology. Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-51726-1_1254-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hoffmann, Carmen Arellano. "Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú." In Encyclopedia of Global Archaeology. Springer New York, 2014. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4419-0465-2_1254.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Arqueología e historia de Toniná." In Toniná, una ciudad maya de Chiapas. Archaeopress Publishing Ltd, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1zckzhn.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Romero, Luis Alberto Polo. "Arqueología, Historia y Medio Ambiente:." In Arqueología, historia y medio ambiente. Visiones cruzadas. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv103xbw6.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"La arqueología intempestiva." In Michel Foucault, la música y la historia. UNIVERSIDAD DE CALDAS, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1tqcw80.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Albuquerque, Pedro. "Un ciclo de mejora en la enseñanza de Historia Antigua de Asia Oriental." In Ciclos de mejora en el aula. Curso 2023-24. Experiencias de Innovación Docente de la Universidad de Sevilla, 2024th ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2024. https://doi.org/10.12795/9788447227631.046.

Full text
Abstract:
Este CIMA es parte de la asignatura de Historia Antigua de Asia Oriental. Se desarrolló durante 30 horas (septiembre-noviembre de 2023). Los asuntos tratados fueron, principalmente, una introducción a la Arqueología y sus problemas, evolución humana, el poblamiento paleolítico de Asia Oriental, y la transición hacia las primeras sociedades agrícolas y primeras sociedades complejas en China, Corea y Japón. El cuestionario previo pretendía caracterizar el estado de los conocimientos del alumnado, destacando su percepción sobre el trabajo de los arqueólogos, yacimientos conocidos, la utilidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chapdelaine, Claude. "Los moches del Santa, una larga historia." In Arqueología de la Costa de Ancash. Institut français d’études andines, 2011. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.7368.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Conclusiones a una historia difícil." In Arqueología de la Segunda Guerra Mundial en Sudamérica. Archaeopress Publishing Ltd, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2sjj072.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mangado Alonso, María Luz, Barrado Broncano Francisco, and Marcos Marín Francisco. "Arqueología, historia y lengua española en tierra santa." In Mundos del hispanismo : una cartografía para el siglo XXI : AIH Jerusalén 2019. Iberoamericana Editorial Vervuert, 2022. http://dx.doi.org/10.31819/9783968693002_015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Historia y Arqueología"

1

Machause López, Sonia, Gianni Gallello, David Quixal Santos, Agustín Diez Castillo, Consuelo Mata Parreño, and Iván Fumadó Ortega. "El método del caso como herramienta de aprendizaje activo en arqueología." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13759.

Full text
Abstract:
El estudio de casos, como otras metodologías que potencian la participación activa del estudiantado, favorece en gran medida el proceso de enseñanza-aprendizaje. Presentamos aquí el diseño, la aplicación y los resultados de los casos aplicados en dos asignaturas de Arqueología en el Grado de Historia de la Universitat de València. En el marco del Proyecto de Innovación Docente METARQ, se han puesto en práctica en seis grupos distintos: Metodología Arqueológica (3er curso-2º cuatrimestre, tres grupos) y Arqueología del Mediterráneo (4º curso-1er cuatrimestre, tres grupos). Tanto los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Kerexeta Erro, Xabier Ignacio. "GORDAILUA: conservar y gestionar conjuntamente los patrimonios de Gipuzkoa." In OCIGOLONTE 2023 - Conservación y restauración del patrimonio etnológico. Encuentro técnico. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2023. https://doi.org/10.4995/ocigolonte2023.2023.15971.

Full text
Abstract:
“Gordailua, Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa” conserva y gestiona el patrimonio mueble de diferentes titularidades del territorio. El edificio alberga depósitos patrimoniales acondicionados y climatizados para la óptima conservación del patrimonio mueble según materiales y características: piedra, metal, madera, papel, textil, metales delicados, peines para cuadros, etc. Hay salas de registro, acondicionamiento, fotografía, consolidación; hay talleres de restauración de arqueología, etnografía y arte, un estanque para patrimonio subacuático… También dispone de salas de consulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gallello, Gianni, and Sonia Machause López. "Diseño, desarrollo y aplicación de ejercicios LEGO® para la comprensión de una secuencia estratigráfica en arqueología." In IN-RED 2024: X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/inred2024.2024.18424.

Full text
Abstract:
Presentamos la implementación de ejercicios de LEGO® Classic en la asignatura de Metodología Arqueológica (Grado en Historia de la Universitat de València). Las dificultades de aprendizaje detectadas en cursos previos han motivado al equipo docente de la asingnatura a diseñar y aplicar nuevas actividades que mejoren la comprensión de ciertos conceptos teórico-prácticos. En concreto, presentamos aquí la actividad de gamificación, a través de piezas LEGO® Classic, para la interpretación de una secuencia estratigráfica de un yacimiento arqueológico. Valoramos su implementación durante el curso 23
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cebrián Fernández, Rosario, Raúl Carral Fernández, and Román Esteban Díez. "Arqueología reconstructiva digital para el visitante de Segobriga. La experiencia POLIRURAL en su Parque Arqueológico." In Congreso CIMED - II Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/cimed22.2022.15351.

Full text
Abstract:
La ocupación del yacimiento arqueológico de Segobriga se extiende en el cerro de Cabeza de Griego (Saelices, Cuenca) entre la Segunda Edad del Hierro y la Época Medieval. Para reconstruir su historia a lo largo de estos siglos contamos con los datos estratigráficos aportados por las excavaciones realizadas desde los años 50 del siglo XX hasta la actualidad, pero también con la información manuscrita referente a los hallazgos antiguos y trabajos arqueológicos de los siglos XVIII y XIX. Al mismo tiempo, los estudios vinculados a la epigrafía, la arquitectura, decoración arquitectónica y escultur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ruiz González, Hacomar, Efrain Marrero Salas, Juan Carlos García Ávila, Ithaisa Abreu Hernández, and Matilde Arnay de la Rosa. "El patrimonio histórico como recurso didáctico en el Parque Nacional del Teide." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11718.

Full text
Abstract:
El Parque Nacional del Teide es un espacio geográfico que destaca por sus características geológicas y naturales únicas, las cuales le valieron su declaración como patrimonio mundial en 2017. No obstante se trata también de un territorio humanizado desde la etapa prehispánica, cuyas actividades dejaron su huella en el territorio, dando a la arqueología numerosas pautas para conocer cómo se articuló la ocupación guanche de la alta montaña de Tenerife. En la actualidad el profesorado de enseñanza secundaria parte de un inconveniente destacable que es la falta de yacimientos arqueológicos visitab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Achenza, Maddalena, Ivan Blečić, Letizia Dipasquale, Saverio Mecca, and Alessandro Merlo. "Strategies for the recognition and the enhancement of the cultural heritage in Sant'Antioco." In HERITAGE2022 International Conference on Vernacular Heritage: Culture, People and Sustainability. Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/heritage2022.2022.15644.

Full text
Abstract:
Sant'Antioco es una pequeña isla situada en el suroeste de Cerdeña (Italia). Históricamente ha estado ocupado por fenicios que inicialmente fundaron la ciudad de Sulki a lo largo de su costa sureste, luego cartagineses y romanos más tarde. Finalmente, durante las primeras décadas de 1700, Sant'Antioco fue ocupada por una comunidad de pescadores de origen genovés procedente de Tabarka, Túnez. Estas múltiples influencias culturales han determinado a lo largo de los siglos un patrimonio cultural muy peculiar en un territorio bastante pequeño donde aún hoy en día conviven diferentes costumbres e i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bueno, Beatriz Piccolotto Siqueira. "EXERCÍCİOS EM ARQUEOLOGİA DA PAİSAGEM." In 18º SHCU - Seminário de História da Cidade e do Urbanismo. Even3, 2025. https://doi.org/10.29327/18-shcu-seminario-historia-cidade-urbanismo.1002261.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Muñoz Viveros, Cristián, Hernán Barría Chateau, and Gonzalo Cerda Brintrup. "Arqueología arquitectónica: re-construcción virtual, patrimonio y ciudad." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2005. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7368.

Full text
Abstract:
From the development of two projects we construct virtuality 20 patrimony building of Concepcion whith recourses from Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura from Ministery of Education.&#x0D; The discussion focus in what is or not patrimony, all begin when we consider the architecture creation like live representation of history. The city change and expand and this reconstructions&#x0D; help to preserve our patrimony in our memory and seeing it day by day in&#x0D; our city journey.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cebrián Fernández, Rosario. "InnoArchaeology, un proyecto de innovación docente para la enseñanza-aprendizaje de la Arqueología." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15808.

Full text
Abstract:
InnoArchaeoloy is a teaching innovation project that aims to promote the design of archaeology learning tools. They are intended to enable practical, attentive and quality teaching for the correct training of future professionals in the discipline. The basis of this project lies in Historical Archaeology, understood as the study with archaeological methodology of prehistoric societies with writing. This implies a transdisciplinary and interdisciplinary framework for approaching an integral knowledge of the past.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Almeida, Reberth Emannuel Rocha, and Maria Angélica da Silva. "ARQUEOLOGIAS DA PAISAGEM URBANA ATRAVÉS DA PONTUAÇÃO ARQUITETÔNICA: CONVENTOS FRANCISCANOS DESENHANDO CAMINHOS, CENTRALIDADES E ROTAS." In 18º SHCU - Seminário de História da Cidade e do Urbanismo. Even3, 2025. https://doi.org/10.29327/18-shcu-seminario-historia-cidade-urbanismo.1013554.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Historia y Arqueología"

1

Albert, José F. HISTORIAS DE VOLCANES 1| LA ERUPCIÓN DEL VESUBIO DEL AÑO 79 d.C. RESUELTO EL MISTERIO DE SU FECHA. Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, 2022. http://dx.doi.org/10.21028/jfa.2022.05.24.

Full text
Abstract:
La erupción del Vesubio del año 79 d.C., bajo el gobierno de Tito, fue descrita por Plinio el Joven en dos cartas que remitió a su amigo Cornelio Tácito. Sus copias más antiguas aparecen en dos códices de 1498 y 1501 que refieren fechas diferentes, seguramente por un error de transcripción. Ahora, que la Arqueología ha apoyado a la Geología, sabemos la verdad y esta es la explicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bouso García, Mònica. Cline, Eric H. (2017). Three Stones Make a Wall: The Story of Archaeology. Princeton University Press. Princeton. XIX + 455 pàgines. ISBN: 978-0-691-16640-7. [Traducció castellana de Silvia Furió (2018). Tres piedras hacen una pared. Historias de la arqueología. Barcelona. Editorial Crítica. 574 pàgines. ISBN: 978-84-17067-26-7]. Edicions de la Universitat de Lleida, 2018. http://dx.doi.org/10.21001/rap.2018.28.24.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!