To see the other types of publications on this topic, follow the link: Historia y Arqueología.

Dissertations / Theses on the topic 'Historia y Arqueología'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Historia y Arqueología.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gamo, Parras Blanca. "Una historia de la Historia. La investigación arqueológica en la provincia de Albacete." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/55705.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mauricio, Jara Díaz¸ Diego. "Museo de Historia y Arqueología del Valle del Chillón." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621896.

Full text
Abstract:
Se propone un proyecto arquitectónico cuya finalidad es la puesta en valor del legado arqueológico e histórico del Valle del Chillón, el cual recorre gran parte del norte de la ciudad de Lima. En esta zona de la capital peruana, los ciudadanos desconocen, en su mayoría, la gran riqueza cultural del suelo que habitan, siendo ésta la principal causa del abandono, deterioro y olvido en que ha caído el patrimonio arqueológico e histórico de esta parte de la ciudad; pues una sociedad que no conoce su historia, no será capaz de valorar su patrimonio. Con este objetivo, se propone el Museo de Histo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, Salas Francisco. "Las relaciones internacionales entre la arqueología española e italiana en la Historia de la Arqueología Española (siglo XX)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/666894.

Full text
Abstract:
La importancia de la Historia de la Arqueología radica en su capacidad para dar respuesta a la primera pregunta que nos debemos plantear como arqueólogos, ¿cómo hemos llegado a ser lo que somos? (Murray 2002, en Ruíz Zapatero 2017b). Para conocer este pasado es indispensable llevar a cabo su estudio, el cual se puede afrontar desde diversas perspectivas. Aquí nos centraremos en analizar las relaciones internacionales dentro de la Historia de la Arqueología, como parte del mecanismo para comprender nuestro pasado en una época donde las fronteras entre países dibujan tanto los tratos personales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cárdenas, La Hoz Alvaro. "Museo de Arqueología e Historia de la Cultura Caral en Supe." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655726.

Full text
Abstract:
La civilización de Caral ha sido un referente peruano para todo el mundo, ya que fue la primera cultura en desarrollarse en continente americano, además de brindar una serie de aportes conceptuales muy significativos para futuras civilizaciones. Estos conceptos van desde sus ingeniosos métodos constructivos con la colocación de elementos estructurales excéntricos, hasta sus descubrimientos físicos con la mecánica de fluidos para tratar las piedras. La Ciudad Sagrada de Caral es uno de los cuatro Patrimonios de la Humanidad con carácter arqueológico en el Perú, justamente, este patrimonio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Kaulicke, Peter. "Observaciones acerca de «¿La mirada imperialista? Los alemanes y la arqueología peruana» de Stefanie Gänger." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122324.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villalón, Pinto Daniela. "El Arcaico Tardío en el Norte Semiárido. Una Mirada desde la Ocupación Interior del Valle El Mauro. Provincia del Choapa, IV Región, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152312.

Full text
Abstract:
Arqueóloga<br>Durante el desarrollo de la investigación arqueológica en la provincia del Choapa se ha planteado un modelo sobre los modos de ocupación durante el Arcaico Tardío, el que se ha generado a través de las intensas investigaciones en la zona costera de Los Vilos por parte del equipo de Jackson y Méndez (Barrera y Jackson 1999-2000, Méndez y Jackson 2004, 2006a entre otros). Los estudios paleoambientales indican que el período Arcaico Tardío (4000-2000 A.P.) sería un momento de mejoras medioambientales en un proceso de estabilización hacia condiciones actuales (Méndez y Jackson
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gänger, Stefanie. "¿Cómo escribir la historia de la arqueología en el Perú? Respuesta a las «Observaciones» de Peter Kaulicke acerca de «¿La mirada imperialista?»." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122104.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Melchor, Monserrat José Manuel. "El Poblamiento romano de Saguntum y su Territorium: organización urbana y explotación agrícola." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2013. http://hdl.handle.net/10803/397657.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral ha realizado un análisis profundo de la romanización del territorio, haciendo especial hincapié en los distintos aspectos económicos que caracterizan la explotación del agro en época romana, y estudiando la interrelación entre el núcleo urbano de la ciudad y los asentamientos rurales. Para ello hemos elegido la zona comprendida entre Sagunto y el río Mijares, que correspondería al Sur de la provincia romana Tarraconensis, en la que venimos realizando trabajos arqueológicos desde hace más de veinte años. Incluimos también en este conjunto algunas intervenciones realizadas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Amorós, Ruiz Victoria. "Contextos cerámicos altomedievales de El Tolmo de Minateda. Caracterización morfológica, cronotipológica y porcentual desde la perspectiva estratigráfica." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/83530.

Full text
Abstract:
En esta Tesis Doctoral se lleva a cabo el estudio de los contextos cerámicos de época altomedieval del yacimiento de El Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete). Este se ha llevado a cabo gracias a vincular el material cerámico con la secuencia estratigráfica de procedencia. A través del análisis estratigráfico se ha podido dotar de marco cronológico a las cerámicas de época altomedieval del yacimiento, y por lo tanto analizar su evolución desde el punto de vista cronológico. Pero al mismo tiempo se ha analizado el conjunto cerámico desde otros puntos de vista: tipo de pasta, modo de producción, f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López, José Manuel. "Noticias de ayer." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2012. http://bdigital.uncu.edu.ar/4901.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se analiza la divulgación de la ciencia arqueológica en los medios de prensa escrita de comunicación masiva mendocinos entre 1900-1939, constituyendo lo que Raymond Williams ha calificado como una “tradición selectiva" (Williams 2008). Se intentará analizar lo visible, pero también relacionar lo que no es explícito pero existe. Algunos autores ya han planteado la dificultad de hacer investigaciones como la que se propone aquí sin cometer errores, por la escasez y limitación de estudios teóricos que se dediquen al análisis del desarrollo de la ciencia arq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Soto, Rodríguez Catalina. "Amuletos en el cuerpo, ofrenda a las huacas : reflexiones sobre cultura material y visual desde los objetos perforados y sus usos en el período formativo (1500 AC - 800 DC) del Desierto de Atacama (II Región, Chile)." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136280.

Full text
Abstract:
No autorizada para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile.<br>Magíster en artes, mención teoría e historia del arte<br>Este estudio es parte de un proyecto más amplio sobre la cultura material, principalmente arqueológica, que me ha llevado a reflexionar sobre lo simbólico, las representaciones y lo visual a través de una mirada interdisciplinaria. Es por ello que en esta investigación se incluyen elementos derivados de la Teoría y la Historia del Arte en cuanto a los objetos de arte y lo visual, en conexión con información aportada por los Estudios Andinos desde la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Lledo, Solbes Berta Maria. "La Fragata Ertuğrul: un pecio Otomano en Japón. Excavación, materiales, exposición y memoria." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/69131.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ramos, Horacio. "Ramón Joffré, Gabriel. El neoperuano. Arqueología, estilo nacional y paisaje urbano en Lima, 1910-1940. Lima: Municipalidad Metropolitana de Lima y Sequilao Editores, 2014, 119 pp., ilustr." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122207.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gutiérrez, Cuenca Enrique. "Génesis y evolución del cementerio medieval en Cantabria." Doctoral thesis, Universidad de Cantabria, 2015. http://hdl.handle.net/10803/311798.

Full text
Abstract:
En esta tesis se presenta el estudio de un proceso de larga duración, el de la génesis y evolución del cementerio medieval en Cantabria entre los siglos V y XV. El objetivo principal era ordenar, sistematizar y realizar un análisis crítico de la abundante documentación disponible para tratar de comprobar si, partiendo de esa base, podíamos dar respuesta a problemáticas planteadas en las líneas de investigación abiertas actualmente en la Historia Medieval. A la luz de la historia de la investigación y del proceso de formación del corpus documental, se dibujaba un escenario en el que los datos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Méndez-Quiróz, Aranda Pablo. "Estratigrafía doméstica e historias ocupacionales en el período formativo de la cuenca baja de la Quebrada de Tarapacá." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113413.

Full text
Abstract:
Arqueólogo<br>A través de esta memoria se busca aportar a la documentación de las secuencias estratigráficas y la reconstrucción de las historias ocupacionales, entendidas como expresiones dinámicas del espacio social prehispánico. Se asume que la identificación de unidades estratigráficas significativas, su recurrencia y discontinuidades permiten establecer patrones de ocupación en dos asentamientos habitacionales emplazados en la sección inferior de la quebrada de Tarapacá (1000-1300 msnm); correspondientes a los sitios Pircas y Caserones que fueron ocupados durante el período Formativo y co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Carabias, Amor Diego. "Análisis e interpretación de la distribución espacial de las evidencias arqueológicas de un sitio de naufragio: La Infatigable." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167817.

Full text
Abstract:
Arqueólogo<br>Los pecios o sitios arqueológicos de naufragio representan la categoría de yacimiento más recurrente estudiada por la arqueología marítima como subdisciplina arqueológica (Gibbins 1990: 376; Gibbins y Adams 2001: 279). Con frecuencia, la alta integridad y nivel de resolución que caracteriza a los sitios arqueológicos de naufragio incide en que su interpretación arqueológica sea realizada exclusivamente a partir de un proceso de deducción lógico, tomando en consideración exclusivamente la distribución observable de las evidencias. Esta aproximación intuitiva, ha generado que sitio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Moraga, Pinda Cecilia. "Viejos actores, nuevas relaciones, nuevas prácticas. El niño del cerro El Plomo en el Museo Nacional de Historia Natural." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170443.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Arqueología<br>El Niño o Momia del Cerro El Plomo corresponde al cuerpo de un niño inca, sacrificado como ofrenda mediante el ritual de la Capacocha (Quevedo y Durán, 1992; Mignone, 2015) hace aproximadamente 500 años en la cordillera de Los Andes. En 1954 fue encontrado por tres pirquineros aficionados de Santiago en la profundidad de la montaña (Ríos, 2009). Poco después, esta momia fue comprada por el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN)1 con la colaboración del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad de Chile (Fuenzalida en Mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Mandakovic, Seyler Valentina. "Historia de plantas: curso bajo la quebrada de Tarapacá entre los periodos formativo e intermedio tardío. Los poblados pircas y caserones (400 AC-1.000 DC)." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167743.

Full text
Abstract:
Arqueólogo<br>La presente memoria se enmarca dentro del proyecto Fondecyt 1130279 “Arqueología en la Pampa del Tamarugal (Tarapacá, Andes Centro Sur): El período Formativo como discursos sobre naturaleza, cultura y resistencia (ca. 400 a.C.-900 d.C.)”, e incluye los restos materiales recuperados en los proyectos Fondecyt 1030923 y 1080458, todos al interior de la Región de Tarapacá y manteniendo la misma línea de investigación. Esta memoria consiste en el estudio arqueobotánico de los restos vegetales (carporrestos) provenientes de dos poblados del curso bajo de la quebrada de Tarapacá, espec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Platt, Tristan. "Barragan Romano, Rossana, "¿Indios de arco y flecha?" Entre la historia y la arqueología de las poblaciones del Norte de Chuquisaca (siglos XV-XVI). Ediciones ASUR 3. Offset "Tupac Katari". Sucre 1994." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121823.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pérez, Burgos José Manuel. "Nueva Tabarca, patrimonio integral en el horizonte marítimo." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/73330.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Accinelli, Obando Aldo Javier. "Comunidades de pescadores del Formativo en la Bahía de Paracas : una aproximación a sus estrategias de subsistencia a partir de sus redes de pesca." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7269.

Full text
Abstract:
La línea de investigación del proyecto se circunscribe dentro de una problemática abordada por varios investigadores (ej., Burger 1984, 1992, 1998, 2010; Burger & Makowski 2009; Burger & Salazar-Burger 1993, 2000; Haas & Creamer 2006; Kaulicke 1994, 1998, 2008a, 2008b, 2010a, 2010b; Lumbreras 1974, 1989, 2000; Pozorsky & Pozorsky 1987; Shady, 2006). Esta problemática tiene que ver con los cambios culturales a gran escala que se sucedieron durante el periodo Formativo (1700 a 200 a.C. según Kaulicke, 1994) a lo largo de los Andes Centrales. Durante este periodo se desencadenó el proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ocharan, Ibarra José Ángel. "Santuarios rupestres ibéricos del sureste peninsular." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/74633.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Habetler, Flores Luisa Patricia. "Jerarquía y organización doméstica durante el horizonte tardío. Una residencia de élite en el sitio Pueblo Viejo-Pucará, Valle de Lurín." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/439.

Full text
Abstract:
Nuestra investigación se ha llevado a cabo en un conjunto arquitectónico de trazo ortogonal ubicado en la parte media alta del Cerro Lomas de Pucará, denominado Unidad 1 del Sector IV. Esta unidad fue seleccionada por presentar niveles de complejidad arquitectónica que sugerían una residencia de elite. De esta manera, nuestro trabajo ha consistido básicamente en un análisis funcional de la arquitectura y de los materiales asociados para determinar el rango de actividades y el estatus de los antiguos residentes.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ribera, i. Gómez Agustí. "Covetes dels moros: coves finestra en el Xarq al-Andalus. Arqueologia de les coves penjades artificials valencianes." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/62299.

Full text
Abstract:
Les coves – finestra valencianes són grups de cavitats artificials, excavades en meitat de cingles rocosos inaccessibles. Denominades igualment “magasins o greniers de falaise”, cuevas aéreas, “cuevas - ventana”, o “graneros acantilados”, en altres árees geogràfiques on també s’han detectat, amb gran diversitat tipològica, en el nostre ambit solen rebre popularment el nom de covetes o finestres dels moros, essent l’exemple més relevant i conegut, el grup denominat precisament: Les Covetes dels Moros de Bocairent. Segons la hipòtesi de treball que manejem, la seua funció bàsica seria la de gran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ferrandis, Montesinos José Vicente. "Las murallas de Valencia. Historia, arquitectura y arqueología. Análisis y estado de la cuestión. Propuesta para su puesta en valor y divulgación de sus preexistencias." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/63239.

Full text
Abstract:
[EN] This thesis deals with the analysis of the urban development of the city of Valencia through the study of its historic walls. The study is presented from three complementary perspectives: historical, architectural and archaeological. Furthermore, it has also used the old topography to determine the characteristics of the layout and its impact on the environment. Thus, introducing the study taking the oldest data sources and the origin of the occupation of valentin solar, that could reach a horizon of V century BC is also analyzed. Then, through the data provided by different sourc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Galbán, Malagón Carlos J. "Arquitectura militar y aspectos constructivos de las fortalezas bajomedievales. Origen, función, contexto y evolución de las fortalezas de Altamira, Vimianzo y Cira." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2011. http://hdl.handle.net/10803/31959.

Full text
Abstract:
El análisis de las fortalezas medievales debe tener en cuenta los diferentes aspectos que componen tanto las características físicas como simbólicas de una fortificación en su contexto histórico y territorial. No obstante, no siempre es posible hallar ejemplos que sinteticen en su historia y materialidad las tendencias generales de un territorio. En este caso se ciñe el trabajo a tres fortificaciones significativas dentro de la Baja Edad Media gallega pero analizando previamente todos aquellos aspectos pertinentes que condicionaron su historia constructiva. Así, se ubica el estudio en sus c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Muñoz, Duato Jacobo. "Vicente Gómez Novella 1871-1956." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/51666.

Full text
Abstract:
[EN] I believe that research and review of the work of Vicente Gómez Novella can bring matters of great importance for the historiography of photography in Spain in particular, as well as other fields of art also practiced. Moreover, tackling this project from an academic point of view, means building a structure outside the innumerable anecdotes that exist around her figure; thing and I discussed under the heading: "Vicente Gómez Novella: life and work 1871-1956" and that led to my research. Therefore, and to distance as possible from those aspects that can be found in the memory of their rel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Venegas, Gutiérrez Karina Elena. "Análisis de la relación entre cánidos y humanos en el Complejo Maranga Lima, período Intermedio Tardío: Estudio de cánidos del cementerio Huaca 33." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15797.

Full text
Abstract:
En nuestro país han existido culturas ancestrales, con prácticas y conocimientos necesarios de rescatar. La reconstrucción de la historia nos da explicaciones y nuevas formas de pensar el desarrollo actual. Una de las formas de reconstrucción de la historia y de la vida de nuestros antepasados, es la arqueología. En este caso a partir de cánidos prehispánicos enterrados en la Huaca 33 del Complejo Maranga, se ha investigado principalmente las causas y entorno de su muerte, los rituales establecidos, el contexto socioeconómico, etc. todo lo cual nos ha dado valiosa información para recons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pratdesaba, i. Sala Albert. "El procés de fortificació i reocupació del territori a Catalunya entre els rius Ter i Llobregat en època altmedieval i carolíngia : el cas de l'Esquerda segles VIII-X." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/394096.

Full text
Abstract:
La present tesi doctoral té com a objectiu principal l'estudi de la fortificació del territori entre els rius Ter i Llobregat en època altmedieval, concretament a través de l'estudi de la muralla apareguda al jaciment de l'Esquerda, situat a les Masies de Roda (Osona). L'estudi de la tesi doctoral parteix de l'excavació arqueològica de la muralla de l'Esquerda com a font principal d'informació complementada per la documentació escrita medieval publicada com els annals reials francs així com d'altres documents originals dels diversos segles que composen l'edat mitjana. La muralla del jacimen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Aicart, i. Hereu Francesc. "Els orígens de la recerca arqueològica a la Vall d'Aro (Baix Empordà): de l'excursionisme científic a la consolidació de l'arqueologia franquista." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/129679.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi analitza des de la perspectiva de la història de l'arqueologia, l'evolució de la recerca arqueològica en un territori concret, la vall d'Aro, en el nord-est de Catalunya, des de la dècada dels setanta del segle XIX- amb l’esclat de l’excursionisme científic i cultural i els primers passos de l’arqueologia institucional- fins a la consolidació de l’estructura arqueològica del règim franquista, a mitjans de la dècada dels cinquanta del segle XX, i el seu encaix en l'evolució de l'arqueologia com a disciplina a Catalunya i Espanya en cadascun dels períodes estudiats dins l'àmbit temp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Palahí, Grimal Lluís. "El suburbium de Gerunda. Evolució històrica del pla de Girona en època romana." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/126304.

Full text
Abstract:
This doctoral thesis aims to go deep on the knowledge of the city of Gerunda in the Roman period using as a main source of information the data about its suburbium, especially thanks to several archaeological projects developed for the last years. Roman suburbium was different from the present-day meaning of the word suburb. It was not a secondary or supplementary space, but an integral part of the city. Indeed some activities, as funerary ones, must only take place legally in this area, never within the pomerium. The study and knowledge of the suburban spaces are essential for understanding t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Torres, Mora Rocío de María. "Cerámica colonial en el valle bajo y medio de Zaña : tecnología, formas y comercio." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1663.

Full text
Abstract:
Entre los meses de setiembre y noviembre del año 2009 y como parte del Proyecto Arqueológico Zaña Colonial se prospectaron alrededor de 90 km² en los valles bajo y medio del río Zaña. La presente tesis mostrará el resultado del análisis de la cerámica recuperada en diez de los sitios mapeados por el proyecto y que tienen un componente colonial. Los datos obtenidos se registraron en una base de datos desarrollada por la autora y VanValkenburgh, teniendo en cuenta los trabajos realizados por Mohr Chávez (1977), Tschauner (2001) y Wernke (2010). Posteriormente, se procedió a dividir el material e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Álvarez, Tortosa Juan Francisco. "Modelos de producción en la agricultura comercial del noreste de la provincia Hispania citerior." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/82433.

Full text
Abstract:
Se presenta un análisis de los modelos de producción que subyacen bajo la agricultura comercial. El área de estudio escogida, por cuestiones de idoneidad científica, es la franja litoral de la actual provincia de Barcelona, integrada en la provincia Hispania citerior y el periodo de estudio abarca desde el siglo II a. C. hasta el siglo II d. C. Además de indagar acerca de los distintos modelos de producción, se analiza el proceso de romanización al completo, desde la fractura de la región ibérica hasta la configuración de los distintos territoria romanos en los que fue dividida. Junto a otras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Aranda, Schoster Kristel Anais. "Una ofrenda a la arquitectura monumental precerámica en el sitio los morteros como parte de un ritual de clausura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15774.

Full text
Abstract:
En 2012 comenzaron las excavaciones arqueológicas del Proyecto Arqueológico Los Moteros-Pampa de las Salinas, las cuales demostraron que Los Morteros (5726-5041 cal. AP), un sitio arqueológico del Periodo Precerámico, ubicado en Pampa de las Salinas, valle bajo de Chao, en la costa norte de Perú, es un montículo artificial formado por varias fases de ocupación, que incluían la construcción de arquitectura monumental de adobes fechadas alrededor de 5500 cal. AP. Posteriormente, en la temporada 2016- 2017, en las excavaciones realizadas al interior de un ambiente de características monume
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Aldaba, Flores Karina Erika. "Aportes de la Comunicación Social en la gestión cultural: “Día Internacional de los Museos” en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, años 2013 y 2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13875.

Full text
Abstract:
Reconstruye el proceso de planificación del “Día Internacional de los Museos” de los años 2013 y 2014 realizado por el área de Imagen Institucional del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP). Compara las similitudes y diferencias de los factores que determinaron la realización del evento en ambos años. Describe el proceso de ejecución del evento en ambos casos ante la ausencia de un protocolo, desde el enfoque comunicación y de la gestión cultural. Identifica los aportes de la comunicación social en la gestión cultural a través de la evaluación de los resultad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Marimon, Ribas Pau. "Entre el Mediterráneo y el limes germánico: el río Ródano como factor de comunicación e integración económica." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/420864.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral se centra principalmente en evaluar la importancia del río Ródano durante el alto imperio romano. Se tienen en cuenta de un modo especial las relaciones entre el Mediterráneo y el limes renano y se busca determinar de qué modo el eje formado por los ríos Ródano y Rin intervino en el modelo de distribución de los productos mediterráneos. La mayoría de trabajos, que de una manera u otra han tratado este tema, se han basado únicamente en analizar el número total de ánforas presentes en un determinado lugar o, como mucho, a comparar determinados contextos, sin entrar en enjuic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Chirinos, Yataco Diana Stefany, Figueroa Viviana Gertrudis Hualan, and Zelaya Giovanna Lisbeth Palomino. "Propuesta de mejora de calidad para los servicios brindados por un museo a partir de la identificación y análisis de factores significativos que influyen en la satisfacción del visitante. Caso: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13511.

Full text
Abstract:
El presente proyecto profesional brinda una propuesta de mejora de calidad para el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) en base a la identificación de los factores significativos que influyen en la satisfacción del visitante de 18 a 29 años de edad de Lima Metropolitana. Para ello, se empleó una metodología mixta debido a que brinda una perspectiva más amplia y profunda del problema de investigación, y dota de solidez a los resultados de las hipótesis planteadas. En primer lugar, el estudio busca conocer el contexto museístico en Lima Metropolitana, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Loyola, Azáldegui Oscar A. "Contextos funerarios del formativo tardío en Coyungo : arquitectura y ajuar funerario en el Valle Bajo de Río Grande, Ica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7160.

Full text
Abstract:
El presente trabajo exhibe los resultados del estudio de un conjunto de variables y/o elementos que forman parte de los hallazgos identificados en el sitio BRIG3117, y que fueron considerados con miras al desarrollo y presentación de un trabajo totalmente incluyente. Esto último, ha sido considerado un factor muy importante para el estudio, y hasta cierto punto necesario; ya que estaría relacionado a un segundo aspecto muy importante: La característica más resaltante que presenta el área funeraria BRIG3117 es el alto grado de alteración y destrucción que ha sufrido el sitio producto del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Horta, Tricallotis Helena. "El señorío Arica y los reinos altiplánicos: complementariedad ecológica y multietnicidad durante los siglos pre-conquista en el norte de Chile (1000-1540 d.C.)." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108664.

Full text
Abstract:
Datos documentales del siglo XVI dan cuenta de la complementariedad ecológica como un sistema ejercido por poblaciones de tierras altas de los Andes en territorios de menor altitud para procurarse recursos inexistentes en sus hábitats naturales. Según dichos datos, en la subárea de Valles Occidentales Lupacas, Pacajes y Carangas habrían mantenido población de carácter permanente. El enfoque arqueológico imperante hasta aquí en la búsqueda de los indicadores culturales de esta presencia foránea en la zona de Arica había consistido fundamentalmente en el análisis de estilos cerámicos y patrones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Valdez, Rafael E. "Revisión de la definición del estilo Nieveria : un estudio de los materiales recuperados por Max Uhle, Louis M. Stumer y la misión arqueológica italiana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6489.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gris, Jeremias Ferran. "Escenografía del poder en la arquitectura romana. Una reflexión metodológica para su estudio." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2015. http://hdl.handle.net/10803/402485.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi té com objectiu estudiar la arquitectura romana, tant la gran arquitectura pública com la privada, des del punt de vista de la construcció de la seva imatge visual. Això suposa aproximar-nos als processos de disseny arquitectònic dels espais interiors. Estudiar la dimensió espacial fa necessària una representació més pròxima a l’experiència personal; els instruments de representació virtual són una plataforma amb molt potencial però és important no perdre la visió analítica i conceptual en la seva aplicació. En aquest sentit, la tradició dels estudis de l’arqueologia de l’arquitec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Polo, y. La Borda Ramos Martín. "Nuevas tendencias en Tambo Colorado. Análisis del material arqueológico del Recinto 6 y Recinto 19." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5403.

Full text
Abstract:
La presente investigación se centra en el análisis del material arqueológico recuperado en la temporada de campo del año 2001, por el “Proyecto Arqueológico Tambo Colorado”, el cual estuvo bajo la dirección conjunta del Dr. Craig Morris, Dr. Jean-Pierre Protzen, y el Dr. Julián I. Santillana. El proyecto quiso observar, y determinar las fases de ocupación, y de construcción de uno de los sectores palaciegos más importantes dentro de Tambo Colorado. En ese sentido, es que se excavaron dos unidades: el Recinto 6, y el Recinto 19, las que se encontraban dentro del mismo Sector arquitectóni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mira, Rico Juan Antonio. "Análisis de la gestión municipal de los castillos en la provincia de Alicante." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/63087.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Carranza, Melgar Fernando. "Excavaciones en Chacán (Balcón del Diablo), Cusco: propuestas a partir de un estudio arqueobotánico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4649.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Alva, Chancos José Ismael. "Organización espacial durante periodos prehispánicos tardíos del complejo urbano de Tambo de Mora, valle de Chincha - Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7769.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Aborda el estudio del urbanismo en el valle de Chincha durante los periodos Estados Regionales Tardíos y Tawantinsuyu a partir del sitio de Tambo de Mora, un complejo urbano ubicado en el sector noroeste del valle y que fue, junto a los sitios de La Centinela y La Cumbe, la antigua capital del Señorío de Chincha (Menzel & Rowe 1966). Se realiza el examen morfo-funcional y distribucional de los espacios arquitectónicos de Tambo de Mora y materiales recuperados por las excavaciones del Programa de Investigaciones Arqueológicas Chincha (P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Maúrtua, Alva José Gabriel. "La música como instrumento y producto evolutivo. Cuatro aproximaciones al fenómeno musical." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4387.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se enmarca dentro del ámbito de la epistemología de las Ciencias Sociales con linderos con la neurociencia, la psicología, la antropología, la arqueología y la música misma. Partimos de una aproximación ligada a una concepción evolutiva de la música y las relaciones que comparte con las diversas áreas del conocimiento. Se dejara un poco entre paréntesis, aproximaciones de corte más “humanístico” que, si bien valiosas y ricas en muchos aspectos, no necesariamente se ligan a las ciencias. A menudo se ha catalogado a la música como una actividad más bien “artística” que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Kaulicke, Peter. "Identidad, etnicidad e imperios: algunas reflexiones finales." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113623.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Neves, Eduardo Góes. "The Formative that Never Ended: The Long History of Stability in Human Occupations in the Central Amazon." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113469.

Full text
Abstract:
The beginnings of human occupation of the Amazon go back to the Pleistocene-Holocene transition. Already at 8500 BP there are signs of human occupation in different settings, both riverine and hinterland, throughout the whole basin. The beginnings of ceramic production may be early as well, with dates possibly from the eighth millennium BP and certainly from the sixth millennium BP. Paradoxically, however, with the exception of localized areas, the archaeological record of the middle Holocene across the Amazon is characterized by large hiatuses with few if any signs of human occupation. Hence,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Stuani, Roby. "Análisis arqueológico de la cerámica de barniz negro y de su contexto de hallazgo como instrumento de interpretación arqueológico cultural del territorio: el caso de Verona." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/404217.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se focaliza en el análisis de las transformaciones sociales y culturales ocurridas en el centro urbano de Verona a partir de los contactos con el mundo romano. Para afrontar el estudio de este amplio y complejo fenómeno se han seleccionado algunas excavaciones arqueológicas realizadas en el casco histórico de la ciudad que responden a los siguientes criterios: niveles estratigráficos fiables y un extenso marco cronológico. De esta manera, se han elegido seis intervenciones (el Tribunal, la chiesa di Santo Stefano, via Redentore 9, via Rigaste Redentore 7-10, Stradone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Varillas, Palacios Rosa María. "Los textiles de Cerro de Oro : un análisis técnico y una propuesta para la interpretación de tejidos llanos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7670.

Full text
Abstract:
El estudio de material textil, si bien muchas veces olvidado, es de vital importancia para la arqueología. La vestimenta cumple un rol fundamental en el identificarse y ser identificado de un individuo y la elaboración de textiles tiene un papel intrínseco en el día a día de una comunidad andina. Este trabajo se centra en el análisis del material textil registrado dentro espacios funerarios y domésticos en el sitio arqueológico Cerro de Oro ubicado en el valle de Cañete. Los resultados del análisis de 576 textiles brindan información respecto a las materias primas utilizadas, así como l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!