To see the other types of publications on this topic, follow the link: Historia y Arqueología.

Journal articles on the topic 'Historia y Arqueología'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Historia y Arqueología.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

MacGregor Campuzano, Javier. "Reseña del libro: Todas las piedras tienen 2000 años : una introducción a la arqueología, Litvak King, Jaime." Secuencia, no. 23 (January 1, 1992): 235. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i23.389.

Full text
Abstract:
<p>Aborda la génesis y definición de la arqueología en sus divisiones fundamentales como espacio, tiempo, taxonomía, asociación y cambio. Estudia diferentes enfoques de esta ciencia, como: historia, arqueología ambiental, arqueología social, etc. Por ultimo analiza la utilización política de la arqueología, la relación entre arqueología e historia y el carácter científico de la arqueología.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Piazzini Suárez, Carlo Emilio. "Situando las historias de la arqueología (desde Latinoamérica)." Arqueología 26, no. 1 (2020): 197–217. http://dx.doi.org/10.34096/arqueologia.t26.n1.5847.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece una revisión de literatura producida en las últimas décadas sobre historia de la arqueología en Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Mediante un ejercicio situado desde ésta última región e interesado por las geografías del conocimiento, se propone un análisis crítico de las historias de la arqueología, que permite identificar regímenes históricos y espaciales que subyacen a una parte importante de las narraciones del devenir de la disciplina. Así mismo, se indaga por el lugar que en estas narraciones ocupan las historias de la arqueología en Latinoamérica y cómo desde la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Senatore, Maria Ximena. "Arqueología del colonialismo Español." Vestígios - Revista Latino-Americana de Arqueologia Histórica 15, no. 2 (2021): 271–92. http://dx.doi.org/10.31239/vtg.v15i2.29594.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca contribuir a pensar críticamente el colonialismo español, desde la arqueología. Siguiendo las ideas del grupo modernidad/colonialidad, las colonias americanas han sido constitutivas de la modernidad, colonialismo y capitalismo, no su mera consecuencia o resultado, por lo tanto, la historia moderna de España no puede entenderse sin América, como tampoco la de las colonias americanas sin comprender la Europa post siglo XV. Sin embargo, las grandes narrativas del colonialismo español construyen al sujeto colonial como conceptualmente ajeno y diferente del sujeto de la historia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arce, Javier. "Sir Ronald Syme y la arqueología." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto) 27 (November 27, 2017): 187. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2017.3970.

Full text
Abstract:
Resumen: Sir Ronald Syme no hizo uso de la documentación arqueológica en su famoso libro La Revolución romana. Ello no quiere decir que no fuera sensible o que no considerase la importancia de la arqueología para escribir la historia antigua. Sin embargo, él pensaba que no era necesaria, ya que con los textos (inscripciones, documentos varios o literatura) era suficiente para poder escribir la historia. Multitud de monumentos y restos arqueológicos demuestran, sin embargo, que sin tenerlos en cuenta, la historia quedará incompleta.Palabras clave: Ronald Syme, Revolución romana, Augusto, Paul Z
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rocchietti, Ana María. "Arqueología histórica:." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana 8 (November 27, 2019): 9–22. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.v8i0.2.

Full text
Abstract:
La Arqueología Histórica surgió en los años noventa en la Argentina como un programa controversial. En primer lugar, se trataba de inscribir las excavaciones realizadas en sitios históricos o en sitios con niveles estratigráficos correspondientes a períodos posteriores al colapso producido por la invasión española en la población originaria, desarrollando una convergencia entre arqueología e historia. En segundo lugar, el debate ponía el acento en una u otra, en sus respectivos campos y metodologías y, especialmente en el riesgo de hegemonía por una a expensas de la otra. Apaciguada la pasión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morales Jasso, Gerardo. "prehistoria. Una propuesta teórica por un diálogo transdisciplinar entre historia y arqueología." Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 5, no. 9 (2019): 93–114. http://dx.doi.org/10.32776/arcsh.v5i9.32.

Full text
Abstract:
Desde una perspectiva multidisciplinaria, se pretende poner a dialogar a la historia y la arqueología con el fin de lograr en un futuro un diálogo más cercano. La metodología utilizada fue reflexiva. Parte de la epistemología y la teoría de la historia contemporánea para criticar el significado tradicional de prehistoria yproponer uno convergente con la teoría de la historia propuesta, lo que permite eliminar los anacronismos que conlleva la mirada tradicional sobre la prehistoria heredada del positivismo. Una vez que se critican estos supuestos que tienen la historia y la arqueología, se prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Beaudry, Mary C., and Travis G. Parno. "Arqueologías de la mobilidad: cruzando los límites espaciales y temporales." Vestígios - Revista Latino-Americana de Arqueologia Histórica 10, no. 2 (2016): 6–24. http://dx.doi.org/10.31239/vtg.v10i2.10555.

Full text
Abstract:
En este artículo se delinea la historia de los enfoques arqueológicos sobre el movimiento y la movilidad y se discute la reciente aparición de un “nuevo paradigma de movilidades” en muchas disciplinas, incluyendo la arqueología, en el que los temas más frecuentemente explorados se centran en torno a redes, flujos, tierra natal, globalización, migración, colonialismo y colonización, arqueología multi-local, transiciones y transformaciones, y affordances de lugar y espacio. Los autores respaldan un enfoque basado en la trayectoria del movimiento que se centra en las relaciones fluidas entre pers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez Guido, Héctor. "Foucault y la arqueología filosófica de Kant." Xipe totek 1, no. 121 (2024): 9–29. http://dx.doi.org/10.31391/e86ja560.

Full text
Abstract:
Resumen. Pérez Guido, Héctor. Foucault y la arqueología filosófica de Kant. En el presente trabajo busco demostrar que Michel Foucault intenta construir una arqueología filosófica como vía de acceso a la historia desde el ámbito de la libertad. Para ello presentaré el desarrollo del pensamiento de este filósofo sobre las posibilidades de hacer historia hasta llegar al punto en el que la arqueología se ve necesitada del trabajo conjunto con la genealogía. Asimismo, veremos que, juntas, arqueología y genealogía, son pensadas por Foucault en tanto una manera de continuar con la vía crítica de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rocchietti, Ana María, and Gustavo Fernetti. "Editorial." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana 2, no. 1 (2021): 7. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.v2i1.102.

Full text
Abstract:
La arqueología histórica es una disciplina multidimensional como lo es la misma historia humana. Todo le compete: ambiente, sociedad, economía, cultura, paisaje, tecnología. Pero también es contingencia: hallazgo inesperado, resistencia de materiales, vectores de destrucción, voluntad individual y colectiva. Supone confrontación entre narrativa y materialidad (confirmativa o no) pero necesaria porque los sitios tienen documentación asociada así como entre voces del pasado y enfoques contemporáneos sobre las mismas realidades. Como toda ciencia, la arqueología histórica busca inteligibilidad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mattern, Shannon. "El tiempo profundo de la infraestructura mediática." InMediaciones de la Comunicación 14, no. 2 (2019): 211. http://dx.doi.org/10.18861/ic.2019.14.2.2927.

Full text
Abstract:
En este capítulo del libro Signal Traffic: Critical Studies of Media Infrastructures, repienso la historia urbana como la historia de las infraestructuras de comunicación. Mezclando la arqueología mediática y la arqueología propiamente dicha, considero a las ciudades como lugares de mediación sónica, a través de las ondas radiales y sonoras, y como sustratos para la inscripción. Asimismo, se esbozan enfoques historiográficos y metodológicos que pueden ayudarnos a pensar en las ciudades mediáticas, la historia urbana y la historia de las infraestructuras en su conjunto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Baquero Montoya, Alvaro, and Edwin Forbes. "El arqueólogo Carlos Angulo Valdés y el origen de la memoria arqueológica en la región Caribe colombiana y sus aportes a esta ciencia." Memorias 01 (May 12, 2022): 1–24. http://dx.doi.org/10.14482/memor.01.001.423.

Full text
Abstract:
El presente artículo tratará tres temas que se entrelazan: la biografía del Profesor Carlos Angulo Valdés, el surgimiento en Colombia del estudio científico de la cultura precolombina y contemporanea, y, el proceso de fundación o de creación del Laboratorio de Arqueología de la Universidad del Norte. Sobre lo anterior, cabe destacar que silmutaneamente con este proyecto del boletín de Historia virtual, el grupo de arqueología e historia, está poniendo en operación una página Web, donde se podrá leer los resúmenes de trabajos de arqueología cuyos materiales se encuentran depositados en el Labor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Espinoza Pajuelo, Pedro, Patricia Manrique, Karen Luján, Santiago Morales, and Verónica Zela. "El contínuum cultural, metodología para una historia integrada." Boletín de Arqueología PUCP, no. 32 (August 16, 2023): 72–103. http://dx.doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202301.004.

Full text
Abstract:
La metodología del contínuum cultural fue creada en el 2011 durante la intervención arqueológica y de gestión en el complejo arqueológico Mateo Salado (Cercado de Lima). Dicha metodología propone que todas las actividades evidenciadas en un monumento a lo largo del tiempo tienen el mismo valor como modos de vida, conectando así, en la práctica, a la arqueología prehispánica, la arqueología histórica, la arqueología de lo contemporáneo y la arqueología pública. En este marco, cuestiona que el criterio temporal deba ser determinante, ya que privilegia una época en detrimento de las demás y tiend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Langebaek, Carl Henrik. "Historia y arqueología. Encuentros y desencuentros." Historia Crítica, no. 27 (January 2004): 111–34. http://dx.doi.org/10.7440/histcrit27.2004.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

González Madueño, Consuelo. "EL ROL EDUCATIVO DE LA ARQUEOLOGÍA Y LA DIDÁCTICA DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO. EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS." Arqueología y Sociedad, no. 25 (December 31, 2012): 415–35. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2012n25.e12382.

Full text
Abstract:
La relación entre la arqueología y la educación como disciplinas es reciente, la arqueología es un instrumento educativo de alto potencial por que es capaz de generar conocimientos transversales y la trasversalidad es una de las bases del aprendizaje. El docente de Ciencias Sociales necesita utilizar las evidencias del pasado que constituyen la razón de ser la historia en el aprendizaje de los alumnos. Es el colegio un espacio privilegiado para la construcción de aprendizajes pero esto se logrará con mayor efectividad si se da la relación escuela y la realidad histórica existente en su entorno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Orejas, Almudena. "Arqueología del Paisaje: historia, problemas y perspectivas." Archivo Español de Arqueología 64, no. 163-164 (2018): 191. http://dx.doi.org/10.3989/aespa.1991.v64.503.

Full text
Abstract:
La Arqueología del paisaje tiene poco más de treinta años, y el nacimiento de un auténtico interés por el paisaje como objeto de estudio en esta ciencia poco más de quince. Sin embargo, en su gestación han intervenido prácticamente todas las tendencias que han conformado la evolución de la Arqueología en la última centuria. Su aceptación encuentra numerosos obstáculos, nacidos tanto de reticencias y escepticismos, como de problemas surgidos de su indefinición y de unos objetivos y métodos aún poco sólidos. No obstante, la reciente puesta en marcha de una reflexión teórica y metodológica y de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Villarmarzo, Eugenia, Jimena Blasco, and Elena Saccone. "Mirar la historia de la arqueología uruguaya con lentes violetas." Anales de Arqueología y Etnología 76, no. 2 (2021): 125–57. http://dx.doi.org/10.48162/rev.46.005.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los primeros resultados del proyecto “Mujeres en la arqueología. Desde las pioneras aficionadas hasta las profesionales de hoy”. Esta línea de investigación surge como inquietud y necesidad de dar visibilidad y valorizar la producción teórica y académica de las mujeres en la construcción de la antropología y la arqueología en el Uruguay. La investigación en archivo y entrevistas busca recuperar la memoria de la participación de las mujeres en los estudios de arqueología de campo y laboratorio, y visibilizar el papel de las mujeres en la generación de los acervos y coleccio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Arenas Arce, Belen, and Luis Corvalán. "Arqueología del gesto:bocetar nuestras identidades." Revista Actos 2, no. 3 (2020): 85–95. http://dx.doi.org/10.25074/actos.v2i3.1643.

Full text
Abstract:
Resumen. Arqueología del gesto es un proyecto de investigación que, desde la danza contemporánea y la exploración sonora, tiene como objetivo vincular nuestras identidades en relación a los conceptos de historia y memoria a partir de una serie de acercamientos a las comunidades mapuche y tiahuanaco. Desde este espacio de laboratorio abierto a la práctica pensante, probamos construir sensibilidades críticas que interroguen aquellos relatos que proponen identidades cerradas, historias resueltas y memorias accesibles. En este sentido, este trabajo se sitúa en la línea definida por Borgdorff (2010
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Lambri, Melania Lucila. "arqueología y la multidisciplinaridad." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana 15, no. 1 (2022): 55–79. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.v15i1.179.

Full text
Abstract:
La Arqueología se nos presenta hoy en día como una disciplina fácilmente identificable gracias a la singularidad de su objeto de estudio como también a la diversidad de criterios y procedimientos analíticos que la misma fue desarrollando, madurando y re-evaluando a lo largo de su historia disciplinar; al punto de aún en la actualidad se siguen dando debates en torno a distintas cuestiones teóricas y epistemológicas. Este largo proceso también ha llevado a la Arqueología a ramificarse en varios sub-campos enfocados al abordaje de temáticas más específicas e incorporar herramientas provenientes,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Acién Almasa, Manuel. "Política y Arqueología: ¿dependencia?" Arqueología y Territorio Medieval 1 (December 9, 1994): 67–74. http://dx.doi.org/10.17561/aytm.v1i0.1592.

Full text
Abstract:
En los pocos años que han transcurrido de esta década he tenido ocasión de plantear en dos lugares algunos de los problemas y perspectivas de la arqueología medieval andaluza. La primera de esas ocasiones fue con motivo del Coloquio Hispano-Italiano de Arqueología Medieval, celebrado en Granada el mes de abril de 1990, mientras que la segunda fue un año después, en el Primer Seminario de Historia Medieval, organizado por la Universidad de Zaragoza, bajo el título de “Avances recientes en la historia de al-Andalus: arqueología y sociedad”.
 En el primer caso, tras una revisión histórica, t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Maier Allende, Jorge. "Historia de la Arqueología del México Antiguo." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto), no. 34 (December 18, 2020): 412. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2020.5836.

Full text
Abstract:
Eduardo Matos Moctezuma, Historia de la Arqueología del México Antiguo, El Colegio Nacional: México, 2017, ISBN 9706401148 (Obra completa), 456 págs., ISBN 9786077242598 (Obras 8, primera parte), 384 págs., ISBN 9786077242581 (Obras 8, segunda parte) [Reseña]
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Velázquez, Isabel. "711. Arqueología e Historia entre dos mundos." Hortus Artium Medievalium 18, no. 1 (2012): 208–11. http://dx.doi.org/10.1484/j.ham.5.100809.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Hernàndez Cardona, Francesc Xavier, and María Carmen Rojo Ariza. "ARQUEOLOGÍA Y DIDÀCTICA DEL CONFLICTO: EL CASO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA." Didácticas Específicas, no. 6 (May 8, 2017): 159–76. http://dx.doi.org/10.15366/didacticas2012.6.008.

Full text
Abstract:
La arqueología del conflicto es una subdisciplina emergente de la Arqueología, y que está en relación con los patrimonios generados o vinculados a guerras, situaciones de violencia o conflictos. La arqueología del conflicto se ha centrado de manera especial en los conflictos contemporáneos. En España la arqueología del conflicto ha intervenido al entorno de espacios y patrimonios de la Guerra Civil Española y la Dictadura Franquista, generando intervenciones museales y estudios con posibilidades de desarrollos didácticos que inciden en la enseñanza-aprendizaje de la historia y en la promoción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Palomero Ilardia, Irene Magdalena. "Investigación-acción en la enseñanza de la historia: Simulación arqueológica en entornos educativos formales." Psychology, Society, & Education 12, no. 3 (2020): 259. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v12i3.2467.

Full text
Abstract:
El currículo de Educación Primaria del sistema educativo español reserva el estudio de la Historia y nuestro pasado a los últimos cursos (a partir de los 8-9 años). Esto se debe, entre otros motivos, a las dificultades existentes en el aprendizaje de nociones temporales. Historia y Arqueología son Ciencias Sociales que comparten elementos, pero tienen diferente utilidad didáctica. El uso de la Arqueología en el aula debe considerarse, no como actividad lúdica que “entretenga” a los alumnos, sino como una ciencia que pueda acompañar y combinar el estudio de las diversas técnicas de trabajo arqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ruiz Bueno, Manuel Dionisio. "Reseña de: MARTÍN-CANCELA, E.: Tras las huellas del San Telmo. contexto, historia y arqueología en la Antártida." Anales de Arquelogía Cordobesa 29 (January 11, 2019): 349–52. http://dx.doi.org/10.21071/aac.v29i0.11108.

Full text
Abstract:
TRAS LAS HUELLAS DEL SAN TELMO. CONTEXTO, HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA EN LA ANTÁRTIDA.ZARAGOZA: PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. MONOGRAFÍAS ARQUEOLÓGICAS, Nº 54, 2018, 392 PP. ISBN: 978-84-17358-23-25AUTOR: ELENA MARTÍN-CANCELARECENSIÓN: MANUEL D. RUIZ BUENOGRUPO DE INVESTIGACIÓN SÍSIFO. ÁREA DE ARQUEOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Salazar, Julián. "In memoriam: Eduardo Enrique Berberián (1937-2023)." Anuario de la Escuela de Historia Virtual 15, no. 25 (2024): 1–7. http://dx.doi.org/10.31049/1853.7049.v15.n25.45289.

Full text
Abstract:
Eduardo Enrique Berberián fue Profesor Titular por Concurso de la Cátedra de Prehistoria y Arqueología de la Escuela de Historia (Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba) durante tres décadas. En esta breve nota hacemos una semblanza de su trayectoria en el campo de la arqueología argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fernetti, Gustavo. "Arqueología urbana:." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, no. 1 (August 25, 2020): 21–39. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.vi1.82.

Full text
Abstract:
La Arqueología urbana rosarina se inició en 1989, mediante una serie de proyectos municipales, produciendo un amplio conocimiento sobre el pasado de la ciudad. Aunque con escasas publicaciones, esta etapa fue sumamente fructífera, tanto en la identificación de los materiales hallados como en la definición de sitios arqueológicos de gran potencial científico. Sin embargo, con el nuevo siglo ese impulso pareció agotarse. Pasados 10 años de aquéllos trabajos, la Arqueología urbana tomó un cauce inédito, al articularse tanto con conceptos antropológicos como de la memoria popular, construyendo nue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rocchietti, Ana María. "Arqueología en la contemporaneidad. Arqueología Social Latinoamericana y su desafío epistemológico." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, no. 7 (June 16, 2020): 9–16. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.vi7.38.

Full text
Abstract:
La corriente teórica que se denominó a sí misma “Arqueología Social Latinoamericana” desafió los marcos disciplinares habituales para la arqueología, tanto de filiación histórica como científica. En rigor, ha sido un esfuerzo por colocar sus condiciones de verdad en los entornos económicos, sociales y culturales demostrativamente tradicionales, colonizados y explotados. Tuvo su foco y clímax en Perú, México y Venezuela. Este trabajo examina su historia y sus contradicciones en torno a intentar despojar a la arqueología de su pasado colonial y a desarrollar el marxismo como su praxis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Stocker, Ana Paula. "Reflexiones interdisciplinares: la relación entre Arqueología e Historia en Brasil." Revista de Historia Iberoamericana 10, no. 1 (2017): 99–105. http://dx.doi.org/10.3232/rhi.2017.v10.n1.05.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo plantear algunas reflexiones teóricoepistemológicas referente a la arqueología, partiendo de cuestionamientos relacionados a la interdisciplinaridad, principalmente tratando de su relación con la historia. Además, busca analizar el desarrollo de esta disciplina en países latinoamericanos, enfocándose principalmente en el caso brasileño, llevándonos a concluir que un dialogo entre las estas propuestas disciplinares y los caminos teóricos que tomó la arqueología en la singularidad de este contexto, puede generar una mejor comprensión y nuevas alternativas teóric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Salerno, Melisa A., and Benjamin Alberti. "Introdução. Arqueología del cuerpo en el Mundo Moderno." Vestígios - Revista Latino-Americana de Arqueologia Histórica 9, no. 1 (2015): 9–27. http://dx.doi.org/10.31239/vtg.v9i1.10578.

Full text
Abstract:
Con el propósito de responder qué puede aportar una arqueología del cuerpoen la modernidad, necesitamos efectuar un breve recorrido por la historia dela arqueología del cuerpo como campo de estudio. Esta historia puede explicar,al menos, dos rasgos particulares sobre el estudio de los cuerpos modernos enarqueología: su relativa ausencia, y la relación entre teoría del cuerpo y modernidad. La propia noción de mundo moderno puede producir una confusión entre modelo y realidad. De este modo, la imagen que tenemos del cuerpo moderno puede sugerir una falsa homogeneidad de los cuerpos en la moderni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martínez-Tagüeña, Natalia, Guadalupe Sánchez, John Carpenter, Luz Alicia Torres Cubillas, and Leopoldo Vélez. "Arqueología Incluyente." Advances in Archaeological Practice 10, no. 3 (2022): 285–94. http://dx.doi.org/10.1017/aap.2022.19.

Full text
Abstract:
AbstractIn Mexico, archaeological heritage belongs to all members of society, according to section XXV of Article 73 of the Mexican Constitution and Article 27 of the federal law on monuments and archaeological sites. The Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) was founded in 1939 as a federal government agency for the research, protection, and dissemination of archaeological heritage. Although this heritage belongs to all, stringent rules and procedures create an unequal relationship between career professionals and the diverse communities interested in the past (i.e., collectors
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Organizadora, La Comisión. "IV Jornada de Arqueología e Historia de los Valles Sur Occidentales." Boletín APAR 3, no. 10 (2011): 354. https://doi.org/10.70748/ba.10.2011.365.

Full text
Abstract:
La Comisión Organizadora de la IV Jornada De Arqueología e Historia de los Valles Sur Occidentales: Arqueología, Turismo Cultural y Medio Ambiente. Tacna 02 y 03 de diciembre 2011, participa a la comunidad de Tacna sobre los resultados del mencionado evento académico y científico patrocinado por la Universidad Privada de Tacna y con los auspicios de la Municipalidad Distrital de Ite y del Centro de Altos Estudios de Turismo Tacna (CAETT).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Salvatierra Cuenca, Vicente. "Historia y desarrollo del modelo andaluz de Arqueología." Trabajos de Prehistoria 51, no. 1 (1994): 1–13. http://dx.doi.org/10.3989/tp.1994.v51.i1.461.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Puebla, Lorena, Cristina Prieto-Olavarría, Cecilia Frigolé, et al. "Mujeres en la arqueología de Mendoza." Anales de Arqueología y Etnología 76, no. 2 (2021): 189–214. http://dx.doi.org/10.48162/rev.46.007.

Full text
Abstract:
Este trabajo, de carácter preliminar, surgió del interés de un grupo de arqueólogas de diferentes regiones de la Provincia de Mendoza (Argentina) reunidas con el objetivo de generar una nueva mirada acerca del lugar de las mujeres en la historia local de la disciplina. Esta visión basada en relatos propios permitió evidenciar, repensar y cuestionar esta historia y seguidamente exponer la situación actual. Para abordar esta problemática se trabajó en el análisis de tres ejes. El primero, se centró en reconocer las trayectorias de las pioneras y evidenciar su presencia en la historia de la arque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Guevara Chumacero, Miguel. "El estado actual de crisis de la arqueología posprocesual. Un análisis desde el modelo de desarrollo teórico." Arqueología y Sociedad, no. 41 (December 13, 2024): 169–95. https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2024n41.e28089.

Full text
Abstract:
En este artículo se realiza un análisis epistemológico de los componentes teóricos de la arqueología posprocesual a lo largo de su historia. Utilizo el modelo de desarrollo que indica las etapas que poseen las teorías científicas. El análisis describe que la inconsistencia entre estos componentes ha conducido a la arqueología posprocesual a una situación de crisis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Díaz-Andreu García, Margarita, and Laura Coltofean. "Hacia una historia de la interdisciplinariedad en la Arqueología española: introduciendo una nueva perspectiva." Veleia, no. 37 (April 29, 2020): 13. http://dx.doi.org/10.1387/veleia.21063.

Full text
Abstract:
En este trabajo que introduce el dossier “Hacia una historia de la interdisciplinariedad en Arqueología”, coordinado por las mismas autoras, se define, en primer lugar, qué se entiende por interdisciplinariedad y otros conceptos afines como pluridisciplinariedad. Se realiza entonces un repaso diacrónico de cómo las relaciones interdisciplinares se han producido en la arqueología española desde el siglo XIX hasta la situación actual. Esta síntesis revela un cierto retraso inicial con respecto a otros países, pese a que desde el inicio sí que se encuentren especialistas en otras ramas del saber
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rocchietti, Ana, and Cristina Pasquali. "EDITORIAL." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana 10, no. IX (2020): 7. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.v10iix.91.

Full text
Abstract:
La Arqueología Histórica tiene versatilidad temática porque posee una perspectiva de totalidad.En este número de la Revista se expone esa multidireccionalidad. Una arqueología de laFrontera del Sur (marca histórica y política de la traumática sociedad argentina) a través de dosestudios: uno, la Zanja de Alsina (una ambiciosa y absurda línea defensiva contra los indígenasde las pampas); otro, el Fuerte Blanca Grande (con proyección en la arqueología de la llanurabonaerense). Una arqueología de la materialidad afroamericana y de un sistema hidráulico. Finalmente,una arqueología social sobre los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Quesada Sanz, Fernando. "Nuevas líneas de investigación en arqueología e Historia Militar antigua en la península ibérica. Cuestiones metodológicas y estudios de caso (Segunda Edad del Hierro y conquista romana)." Atenea 2, no. 1 (2024): 1–49. http://dx.doi.org/10.61926/ra.v2i1.39.

Full text
Abstract:
Exponemos una visión analítica de las que son, a nuestro juicio, las principales líneas de investigación activas en la arqueología e historia militar antiguas de la península ibérica, con énfasis en los trabajos publicados desde 2000. Se analiza el estado de la disciplina, y se discuten cuestiones de alcance a partir de las etapas de la conquista romana, la arqueología de campos de batalla, los efectos sobre la población civil, el estudio del armamento con sus implicaciones a distintos niveles, los trabajos sobre campamentos y fortificaciones y la arqueología experimental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Carvajal Castro, Álvaro, and Mª de los Reyes De Soto García. "Arqueología e Historia. Propuestas para una reflexión conjunta." El Futuro del Pasado 1 (March 1, 2010): 21–35. http://dx.doi.org/10.14201/fdp.24493.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente, en la historiografía medieval el estudio de los textos ha relegado la arqueología a un segundo plano. Sin embargo, los arqueólogos medievalistas han realizado en las últimas dos décadas aportaciones teóricas y metodológicas y han producido unos resultados que obligan a replantear abiertamente la relación entre las dos disciplinas, así como las tesis sostenidas hasta ahora por los historiadores. Nuestra comunicación tiene como objetivo exponer los problemas derivados de la ausencia de una base común tanto teóricacomo metodológica para la Arqueología y la historiografía, así co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Caraffini, Claudio, Emilio Villafañez, Ezequiel Fonseca, Cristian Melián, and Hugo Puentes. "Historia y arqueología en la Iglesia de Amadores." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, no. 5 (June 18, 2020): 105–16. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.vi5.80.

Full text
Abstract:
La vieja Capilla de Amadores ubicada en el Departamento Paclín, provincia de Catamarca, tiene una historia por demás particular, puesto que a lo largo de las décadas fue interpretada y re-interpretada desde diversos puntos de vistas (sean estos políticos, sociales o religiosos). Diversas crónicas periodísticas la destacan como una construcción jesuita, algo que se consolidó con la presentación y posterior aprobación de una ley de patrimonialización por su supuesta pertenencia a la congregación de Jesús. Numerosos trabajos que estamos llevando adelante desde hace más de una década, nos muestran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Combès, Isabelle. "Tierras Bajas: jornadas de Antropología, Historia y Arqueología." Bulletin de l’Institut français d’études andines, no. 42 (3) (December 1, 2013): 561–63. http://dx.doi.org/10.4000/bifea.4355.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Pérez Cortés, Sergio. "La arqueología y la genealogía tal como yo las entiendo." Estudios Políticos (Medellín), no. 18 (June 15, 2001): 153–70. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.17432.

Full text
Abstract:
Entre la arqueología y la genealogía de Michel Foucault existe una mayor continuidad de la reconocida usualmente: ambas son formas de intervención filosófica, la primera en la historia de las ideas, la segunda en los dominios propios a la teoría social. Forma de intervención significa aquí que ni la arqueología, ni la genealogía son disciplinas alternativas a la historia o la sociología, sino dispositivos críticos, al interior de esas ciencias, para el examen de los objetos a reflexionar y de la conciencia que los reflexiona. Y esto basta para asegurar a la obra de Foucault un lugar estratégic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cómez Ramos, Rafael. "Las Atarazanas de Sevilla. Una nueva lectura." Revista Archivo Hispalense, no. 97 (December 31, 2014): 219–38. https://doi.org/10.71232/ah.2014.xcvii.11.

Full text
Abstract:
Este artículo trata sobre las Atarazanas de Sevilla. Después de veinte años de excavaciones arqueológicas, restauraciones arquitectónicas e investigación histórica podemos plantear una nueva lectura del magno edificio. Así pues, proponemos otras hipótesis sobre el mayor arsenal de España en la Edad Media. Palabras clave: Arqueología e Historia de la Arquitectura- Historia de la Arquitectura Medieval en España- Historia de Sevilla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Arieta Baizabal, Virginia. "Memoria para el Futuro. Vinculación y comunicación pública para la salvaguarda del patrimonio arqueológico." Balajú. Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana, no. 18 (May 18, 2023): 05–32. http://dx.doi.org/10.25009/blj.i18.2697.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una estrategia de vinculación y de comunicación pública de la arqueología a fin de promover la valoración y la salvaguarda del patrimonio arqueológico entre los habitantes de la región olmeca, en el sur del estado de Veracruz, México. Tiene como meta la apropiación y la identidad cultural a través del diálogo de saberes entre los arqueólogos y la sociedad en torno a la historia reciente de piezas arqueológicas halladas de manera fortuita. Dicha propuesta se fundamenta en la relación teórica entre las perspectivas de la historia del tiempo presente y la arqueología del pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ramos, Mariano. "Arqueología histórica: un recurso para pulir los métodos de inferencia en arqueología." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana 20, no. 1 (2024): 45–71. https://doi.org/10.35305/tpahl.v20i1.243.

Full text
Abstract:
En este trabajo considero aspectos de realidad, ciencia y la posibilidad de conocer el pasado; asimismo los alcances de la disciplina Antropología y la rama de la Arqueología. Mi objetivo es tratar el caso de la Arqueología histórica, para lo cual examino críticamente algunas propuestas del mundo anglosajón, pero en particular analizo el contexto argentino. Asimismo, examino determinados momentos y argumentos que forman parte de la Historia de la ciencia y las vías para pulir los métodos de inferencia. Al final hago una propuesta de investigación de base epistemológica y algunos alcances teóri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Escalona Victoria, José Luis. "Conquista y pérdida de Yucatán: la arqueo­logía estadounidense en el área maya y el Estado nacional mexicano, 1875-1940. Libro de Guillermo Palacios." Estudios Sociológicos de El Colegio de México, no. 123 (May 30, 2023): 875–82. http://dx.doi.org/10.24201/es.2023v41n123.2399.

Full text
Abstract:
El libro de Guillermo Palacios, Conquista y pérdida de Yucatán, nos acerca a un período de la historia moderna de Chichén Itzá, entre las últimas décadas del siglo XIX y el inicio del siglo XX. En la exploración del sitio arqueológico se cruzan a su vez las historias del surgimiento de la arqueología americana, la formación del “área maya”, la reformulación de las regulaciones estatales sobre el pasado y los bienes de la nación, y los antecedentes del turismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Carpio-Rezzio, Edgar, and Horacio Martínez-Paiz. " El desarrollo de la arqueología guatemalteca en los últimos 20 años: Definiendo una arqueología propia Development of Archeology in Guatemala in the Last 20 Years: Defining our own Archaeology." Ciencias Sociales y Humanidades 2, no. 1 (2015): 19–29. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v2i1.62.

Full text
Abstract:
La arqueología que se práctica en Guatemala se ha desarrollado ampliamente en los últimos 20 años. Ahora conocemos mejor diversos aspectos de la cultura maya: la escritura, la arquitectura y el urbanismo, la historia de los gobernantes, la escultura, el comercio, etc. Sin embargo, la arqueología se ha desarrollado también en otros campos como la arqueología histórica, la arqueología del patrimonio industrial, el arte rupestre y por qué no decirlo, la arqueología como técnica auxiliar en las investigaciones de la antropología forense. En parte esto ha sido posible gracias al desarrollo académic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Muñoz García, Michel, and Santiago David Domínguez-Solera. "Arqueología en Cuenca: de lo medieval a lo post-medieval." Arqueología y Territorio Medieval 25 (October 16, 2018): 261–92. http://dx.doi.org/10.17561/aytm.v25.9.

Full text
Abstract:
Este artículo se basa en trabajos propios de Arqueología Urbana y de Arqueología de la Arquitectura en Cuenca capital realizados hasta 2015 para trazar una historia completa sobre la evolución de la ciudad desde su fundación en la Edad Media hasta el S. XX. Se integran aquí la información y las conclusiones de varios informes inéditos, entretejiéndoles en un discurso teórico sobre la evolución de este fenómeno urbano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ferro, María Virginia Elisa. "pensamiento de Zoltán Simon sobre temporalidad. Aportes para la Arqueología Histórica." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana 17, no. 1 (2023): 9–20. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.v17i1.209.

Full text
Abstract:
Zoltán Boldizsár Simon es investigador de la Universidad de Bielefeld. Ha sido profesor asistente en la Universidad de Leiden y profesor visitante en el Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia. Ha escrito sobre teoría y filosofía de la historia, sobre el tiempo histórico y cuestiones de temporalidad, y sobre los desafíos planteados, por la tecnología y el Antropoceno, al pensamiento histórico moderno. En este trabajo, nos proponemos analizar los términos centrales de su propuesta y cómo pueden llegar a ser un aporte en el marco de la Arqueología Histórica contemporánea. Sostenemos que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sánchez Serrano, David, Carme Rey Lorenzo, and Francisco Reyes Téllez. "La relación alumno-artefacto. Experiencias motivadoras en arqueología para estudiantes del Grado en Historia." Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 12, no. 2 (2023): 42–52. http://dx.doi.org/10.21071/ripadoc.v12i2.16040.

Full text
Abstract:
Motivar al alumnado constituye una de las labores principales del docente. Para los estudiantes del Grado de Historia, la arqueología genera cierto rechazo al no considerarse una asignatura que proporcione conocimiento histórico. El Área de Arqueología de la Universidad Rey Juan Carlos decidió abrir el Laboratorio de Arqueología (Vicálvaro) al conjunto del alumnado con el fin de que descubriesen la realidad de la disciplina arqueológica de forma complementaria a los conocimientos impartidos en la asignatura y la aportación de las fuentes materiales al conocimiento histórico. Para conseguir la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sferco, Senda, and Tuillang Yuing Alfaro. "El doble pulso de la historia, o la duplicidad de “Arché” en Las palabras y Las cosas de Michel Foucault." Revista de Filosofia Aurora 28, no. 45 (2016): 801. http://dx.doi.org/10.7213/1980-5934.28.045.ds04.

Full text
Abstract:
El artículo busca elaborar una discusión acerca del lugar de la noción de historia en Las palabras y las cosas. Para este propósito, se establece una serie de claves de lectura que dicen relación, en primer lugar, con el doble tratamiento que tiene la historia en el libro de Foucault, tanto como un contenido en sí mismo que se revisa a propósito de cada quiebre epistémico así como una apuesta metodológica de análisis que se pone en forma de modo transversal en el libro y que está en el corazón de la apuesta arqueológica. En este punto, se da cuenta de las diferencias y distancias de la arqueol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!