To see the other types of publications on this topic, follow the link: Hoja de cálculo de Excel.

Journal articles on the topic 'Hoja de cálculo de Excel'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Hoja de cálculo de Excel.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Larrosa Díaz, Francisco, and Maria José Durà Mata. "Desarrollo de una hoja de cálculo del impedimento auditivo usando Microsoft EXCEL." Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 32, no. 4 (2012): 152–55. http://dx.doi.org/10.1016/j.rlfa.2012.02.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rangel Jara, Hermes, María Adelaida Pradilla, and Claudia Viviana Burgos. "Biorreactores: modelos matemáticos y su simulación sobre una hoja electrónica." Ingeniería e Investigación, no. 48 (July 1, 2001): 20–23. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n48.21353.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta brevemente el resultado de un trabajo de investigación y de consulta bibliográfica, que consistió en la recopilación de modelos matemáticos para biorreactores y la solución numérica de algunos de ellos en la hoja de cálculo Microsoft Excel®. Se presenta, con fines principalmente didácticos, una alternativa para la exposición de dicha información en un módulo interactivo para computador. El módulo interactivo se creó con una nueva herramienta—HTML Help Workshop®— que permite una presentación de tipo educativo que puede ser publicada sin dificultad en Internet.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Asencio Cristóbal, Luis. "Excel y su aporte significativo en el aprendizaje de contabilidad. Diseño de uno herramienta didáctica paro los estudiantes de lo carrera de sistemas de lo universidad de Guayaquil." Revista Universidad de Guayaquil 122, no. 1 (2016): 41–52. http://dx.doi.org/10.53591/rug.v122i1.453.

Full text
Abstract:
El escaso uso de la hoja de cálculo Excel en los aulas de clase, acompañado del limitado desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes en el manejo de esta herramienta informática, constituyen los principales problemas que afectan al aprendizaje de Contabilidad en los estudiantes del segundo semestre de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad de Guayaquil; es por ello que se trata de buscar nuevas alternativas de enseñanza para mejorar sus conocimientos, habilidades y razonamiento lógico, diseñando formatos en Excel que aporten al aprendizaje y a la fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Escudero-Díaz, Betsabé Nataly, Rosalino Del-Ángel-Avilés, and Neify Patricia Robles-Hernández. "Evaluación de densidades para fluidos puros obtenidas mediante ecuaciones de estado cúbicas." Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social 9, no. 1 (2023): 236–48. https://doi.org/10.63728/riisds.v9i1.112.

Full text
Abstract:
El presente trabajo plantea una comparativa del cálculo de las densidades de la fase líquida y gaseosa en fluidos puros, mediante el empleo de ecuaciones de estado, específicamente los métodos de Van Der Waals y Peng-Robinson, las cuales al ser ecuaciones cúbicas requieren la aplicación de método de Newton-Raphson para poder obtener las raíces de cada una de ellas; todo lo anterior es desarrollado empleando como herramienta auxiliar excel para facilitar el desarrollo matemático. La hoja de cálculo desarrollada para cada método nos sirve para poder analizar cómo varían las densidades de ambas f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López, Nelson, Juan Vielma, Leonardo López, and Vanessa Montesinos. "USO DE MACROS EN MICROSOFT EXCEL PARA ANALIZAR ESTRUCTURAS PLANAS." Revista Internacional de Ingeniería de Estructuras 24, no. 1 (2019): 123. http://dx.doi.org/10.24133/riie.v24i1.1169.

Full text
Abstract:
El uso de herramientas informáticas para resolver cálculos en cualquier área de estudio es esencial para reducir el tiempo dedicado a realizarlas, dando lugar a la inversión de tiempo en el análisis del problema para un número "n" de soluciones al problema propuesto, pudiendo realizar iteraciones múltiples hasta alcanzar un resultado óptimo. El objetivo de este artículo es utilizar una de las herramientas informáticas más simples, como el programa Microsoft Excel, para crear un código en Visual Basic que permita la resolución de estructuras planas, sujetas a fuerzas de corte, fuerzas axiales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Escudero-Díaz, Betsabé Nataly, Neify Patricia Robles-Hernández, and Rosalino Del Ángel-Avilés. "Evaluación de composiciones, punto de burbuja y rocío en equilibrio gas-líquido de fluidos petroleros empleando Excel." Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social 10, no. 1 (2024): 549–66. https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.65.

Full text
Abstract:
En el éste artículo se desarrollan modelos matemáticos necesarios para determinar las composiciones de los distintos componentes a la salida del domo y residuo de la torre de destilación tipo flash, sus puntos de burbuja (Pb) y el punto de rocío (Pd) de una mezcla de hidrocarburos alimentados a una columna de destilación tipo Flash durante el equilibrio gas-líquido. Los cálculos se realizan empleando hoja de cálculo de Excel como herramienta para simular las ecuaciones y obtener datos, con la intención de verificar las condiciones más óptimas (presión-temperatura) y el efecto que tienen estas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Soledispa Baque, Cesar Jorge, Alfredo Ramón Tumbaco Reyes, Eva Julianna Miranda Torres, and Juan Quirumbay Chavez Fausto. "El uso de las plataformas virtuales y el Aprendizaje colaborativo en la hoja de cálculo de Google en el módulo de contabilidad." REVISTA INNOVA ITFIP 13, no. 1 (2025): 67–85. https://doi.org/10.54198/innova13.05.

Full text
Abstract:
El aprendizaje colaborativo es una forma dinámica de fomentar la colaboración y el trabajo conjunto entre estudiantes, el objetivo de esta investigación es analizar y evaluar el impacto del uso de plataformas virtuales y el aprendizaje colaborativo y promover el uso de la hoja Cálculo de Google Sheet, donde los alumnos puedan ordenar las cuentas contables en Excel online, la metodología de estudios es el enfoque mixto, los participantes en este trabajo fueron 55 alumnos de la Unidad Educativa Ancón, 25 de primer año A y 30 de primer año B de la especialidad de contabilidad, se diseñaron cuatro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mendoza R., José, Raúl Sánchez P., and Héctor Torres. "Cálculo y diseño de instalaciones aisladas de energía solar fotovoltaica en la región central del Perú." Prospectiva Universitaria 13, no. 1 (2019): 62–64. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2016.13.384.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del presente trabajo de investigación es hacer que los interesados logran las competencias necesarias para realizar los cálculos y diseño correcto de una instalación aislada de energía solar fotovoltaica, como es de determinar el consumo de energía de una instalación; periodo de diseño y factor de irradiación; dimensionar el generador, determinar las capacidades del acumulador, el regulador y el inversor y la configuración de la instalación.Para cumplir con el objetivo de cálculo y diseño de una instalación aislada de energía solar fotovoltaica en la región central del Pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pulido, Luis Fernando, Claudia Isaza, and Diaz-Pulido Diaz-Pulido. "NAIRA III." Mammalogy Notes 5, no. 1 (2018): 39–44. http://dx.doi.org/10.47603/manovol5n1.39-44.

Full text
Abstract:
NAIRA III utiliza técnicas de inteligencia computacional para extraer metadatos, crear bases de datos, ayudar al etiquetado de especies y clasificar utomáticamente las especies capturadas en imágenes de cámaras trampa. Esta realiza el procesamiento de imágenes en siete pasos: el primer paso consiste en la extracción de los metadatos relacionados con la información correspondiente al momento preciso de la captura fotográfica, como fecha, hora y coordenadas geográficas (cuando la cámara registra esta información), y la información que se encuentra impresa en el marco de la fotografía como la fas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De La Cruz Lezama, Marcial, Armando Siles Delzo Salomé, Ronald Jacobi Lorenzo, and Carlos Pedro Mattos Inga. "Pérdida de carga en un sistema de tuberías de agua: comparación de resultados experimentales mediante el equipo HM 150.61." Prospectiva Universitaria 17, no. 1 (2022): 69–79. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2020.17.1388.

Full text
Abstract:
El trabajo consistió en comparar los resultados de pérdida de carga obtenidos de manera experimental mediante el equipo HM 150.61, en un sistema de tuberías de agua. La medición de los datos primigenios se realizó con los instrumentos artesanales y el cálculo en una hoja de cálculo Excel, y para la medición electrónica se utilizó el equipo HM 150.61 que cuenta con sensores de medición, proveído por la empresa Gunt Hamburg.
 El objetivo principal fue determinar la desviación entre la medición experimental y electrónica, pudiendo evidenciar que existe poca desviación; y se comprobó la efect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Fogués Zornoza, P., and E. Jiménez Fernández. "Modelo de selección de cartera con Solver." Modelling in Science Education and Learning 5 (April 5, 2012): 57. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2012.2133.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se presenta un ejemplo de cómo contextualizar la optimización lineal en cursos avanzados de grados de económicas o administración y dirección de empresas. Mostramos técnicas que permiten al alumno profundizar e investigar con problemas reales que posteriormente modelizan utilizando la plataforma Excel. El modelo que aquí se muestra, es el trabajo desarrollado por un alumno de estos cursos y que consiste en minimizar las desviaciones absolutas respecto a la rentabilidad media esperada de una cartera de valores bursátiles, utilizando la herramienta Solver que nos proporc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Díaz S, Luis, and Donicer Montes V. "Aprendizaje basado en proyectos apoyado en mediaciones virtuales y herramientas informáticas en un curso de producción de aves: estudio de caso en las Ciencias Agropecuarias." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 9, no. 2 (2017): 311. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v9.n2.2017.613.

Full text
Abstract:
La estrategia de aprendizaje basado en proyectos, apoyada en mediaciones virtuales y herramientas informáticas fue aplicada a 42 estudiantes de un programa de Zootecnia en la asignatura Producción de Aves en la que se determinó el grado de familiarización, la productividad académica, la mediación asincrónica por medio del correo electrónico, el dominio de la hoja de cálculo excel® y la apreciación frente a la metodología implementada. Los resultados demostraron que el 100% de los estudiantes no conocían la estrategia de aprendizaje y mostraron temores al inicio de la actividad. Las notas final
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Aponte, Edwin, Christian Franco-Crespo, and Andrés Jácome. "Factibilidad del uso de pseudocereales andinos en el desarrollo de barras energéticas." CIENCIA UNEMI 16, no. 43 (2023): 1–10. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol16iss43.2023pp1-10p.

Full text
Abstract:
Los cultivos andinos han resaltado su valor nutricional en los últimos años por su contenidos de aminoácidos y la disponibilidad en sector de bajos ingresos económicos. Dentro de este grupo se destacan los cereales como la Avena (Avena sativa) y los pseudocereales Quinua (Chenopodium quinoa) y Amaranto (Amaranthus Caudatus L.). para el desarrollo se utilizó el complemento Solver de la hoja de cálculo Excel. De los resultados obtenidos se destaca que el producto elaborado presenta en términos de textura un valor de 1.757 gramos. El análisis sensorial, por su parte, se obtuvo que se encuentra de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pereyra Alpas, Christian Rodrigo. "GESTIÓN PEDAGÓGICA DE UN PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO A DISTANCIA." AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM 1, no. 01 (2018): 41–50. http://dx.doi.org/10.61556/ampg.v1i01.26.

Full text
Abstract:
La investigación tiene el objetivo de hacer una descripción de la Gestión Pedagógica del Programa de Perfeccionamiento a Distancia de la Escuela Superior de Guerra Aérea de la Fuerza Aérea del Perú en el año 2017. La investigación es de tipo aplicada, métodocuantitativo de nivel descriptivo, diseño no experimental. Se evaluó una muestra probabilística conformada por 207 oficiales alumnos, así como una muestra censal de 14 oficiales asesores que hayan participado del indicado programa en el presente año. Los datos fueron procesados mediante procesos estadísticos basados en la técnica dedistribu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Campines Barría, Francisco Javier. "La administración y la implementación del marketing apoyada en la red social instagram en supermecados del distrito de Santiago de Veraguas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 3372–82. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7185.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es analizar el uso de Instagram como parte de la gestión administrativa de marketing en supermercados del distrito de Santiago de Veraguas. Como parte de este proceso metodológico el enfoque del presente estudio es de carácter mixto de tipo descriptivo. El instrumento empleado para recabar la información ha sido por medio de una encuesta. Para este estudio se investigaron 9 marcas de supermercados residentes en el distrito de Santiago, provincia de Veraguas. Los resultados obtenidos fueron ingresados y procesados por medio de la hoja de cálculo de Excel. Los res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Valdivia-Gatica, Lidia Maribel. "Influencia de la gestión de riesgo en el control de las importaciones." CIENCIAMATRIA 7, no. 3 (2021): 502–14. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v7i3.595.

Full text
Abstract:
En el siguiente trabajo de investigación, se presenta como objetivo general analizar la influencia de la gestión de riesgo en el control de las importaciones. Se apoyó en la metodología cuantitativa la cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Desde un diseño bibliográfico de tipo documental, cuya pesquisa desde la deliberación crítica, se construyó el método de análisis del fenómeno de estudio. Se utilizó una encuesta con preguntas relevantes para recopilar datos cuantitativos. Asimismo, en el análisis se utilizará la hoja de cálculo Excel y el paquete de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cardona Mejía, Liliana, Juan Padierna Cardona, Mauricio Córdoba Arboleda, and Enoc González Palacio. "Características y demandas administrativas de las organizaciones deportivas del municipio de Medellín." Impetus 11, no. 2 (2021): 9–18. http://dx.doi.org/10.22579/20114680.434.

Full text
Abstract:
Este artículo es producto de la investigación “El perfil profesional del educador físico en la administración deportiva, a la luz de las organizaciones deportivas del Municipio de Medellín – Antioquia” desarrollada por la Universidad de Antioquia en asocio con la Universidad de San Buenaventura. Presenta los resultados de una fase de la investigación referida a las características y demandas administrativas que las organizaciones deportivas tienen en relación con el desempeño profesional en el área de la administración deportiva. Se aplicó un cuestionario a 142 dirigentes de clubes, ligas y en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Roldán-Cañas, José, Francisco Javier Pérez-Ardoy, and María Fátima Moreno-Pérez. "Diseño de un aforador modular de estrechamiento largo en un canal de desagüe para recirculación del agua en un campo de arroz." Ingeniería del Agua 27, no. 4 (2023): 237–51. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2023.20043.

Full text
Abstract:
El arroz es regado por inundación manteniendo una altura de agua constante y alcanzando unos requerimientos de agua elevados. A la salida de la parcela hay un canal de desagüe cuyo control permitirá establecer prácticas para reducir el gran consumo de agua. Se ha diseñado un aforador de estrechamiento largo para cubrir el intervalo completo de caudales a aforar. Puesto que el canal de desagüe tiene una sección trapecial, la garganta del aforador será también trapecial para disminuir las pérdidas de carga. Un nuevo procedimiento se ha desarrollado en una hoja de cálculo Excel que permite diseña
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mendieta Toledo, Lenin Byron, and Lenin Rijkaard Mendieta Toledo. "Analítica del aprendizaje de Fundamentos Epistemológicos de la Investigación." Revista Académica YACHAKUNA 2, no. 2 (2025): 13–22. https://doi.org/10.70557/2025.ychkn.2.2.p13-22.

Full text
Abstract:
La analítica del aprendizaje es una disciplina muy joven e interesante de abordar que entra en la línea de metodologías del aprendizaje y evaluación del aprendizaje, el objetivo fue el de comprender el desarrollo académico en la asignatura de Fundamentos Epistemológicos de la Investigación. La metodología empleada fue cuantitativa, cualitativa, descriptiva, interpretativa y aplicada en donde se emplearon los datos académicos y las entrevistas y grupos focales para recolectar información, la hoja de cálculo Excel y el ATLAS.ti para sistematizar los datos. Los resultados permitieron analizar el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Escalante López, Jaime Ibrahim, Carlos Javier Medina Valderrama, and Antenor Vásquez Muñoz. "La deserción universitaria: un problema no resuelto en el Perú." Hacedor - AIAPÆC 7, no. 1 (2023): 60–72. http://dx.doi.org/10.26495/rch.v7i1.2421.

Full text
Abstract:
El objetivo fue diagnosticar los factores condicionantes más relevantes en la deserción universitaria ya que es uno de los problemas actuales que sigue en aumento considerado como un problema social. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, básica, descriptivo no experimental. La población fue de 6560 estudiantes cuya muestra fue tomada al azar en un valor de 1950 estudiantes. Se utilizo la técnica de la entrevista y el instrumento fue el cuestionario donde se plantearon 10 criterios conformado por 5 preguntas. Los resultados obtenidos se almacenaron en una hoja de cálculo de cálculo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Parra-Pena, Javier, Josefa Mula, and Francisco Campuzano-Bolarín. "Una formulación para medir el efecto bullwhip con hojas de cálculo." Dirección y Organización, no. 48 (December 1, 2012): 29–33. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i48.408.

Full text
Abstract:
El efecto bullwhip se refiere al escenario en el que los pedidos al proveedor tienden a presentar mayores fluctuaciones que las ventas a los compradores, y la distorsión resultante se amplifica crecientemente aguas arriba en una cadena de suministro. Se propone una modificación de la conocida fórmula de Chen et al. (2000) para calcular el efecto bullwhip en una cadena de suministro con el objetivo de que sea aplicada fácilmente a través de hojas de cálculo sin usar macros VBA. Se presenta esta formulación con Ms Excel© usando un ejemplo numérico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Hernández Pérez, Godofredo. "Análisis del horneado de galletas de sal como un fenómeno de transferencia en dos fases." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 7 (May 6, 2021): 9. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.704761.

Full text
Abstract:
<p>En el presente trabajo, desarrollado en el proceso tecnológico de producción de galletas de sal, se ha logrado como objetivo, obtener una hoja de cálculo la cual permite efectuar variaciones científicamente fundamentadas sobre las variables de la operación de horneado, a fin de lograr estabilizar la humedad del producto terminado, parámetro crítico de la calidad en estas producciones. A partir de pruebas experimentales y tomando como base el análisis del sistema como un fenómeno de transferencia en dos fases, es posible predecir el cambio en la humedad del producto y por tanto, el gra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ramírez Cortés, Verónica, Miguel Ángel Vázquez Alamilla, and Adriana Mercedes Ruiz Reynoso. "El método simplex como herramienta en la optimización de recursos de una empresa agroindustrial." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 7, no. 34 (2022): e210980. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v7i34.980.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es evaluar la asignación óptima de los recursos de una empresa agroindustrial dedicada a producción de nopal en salmuera en tres presentaciones, a través del método simplex de programación lineal usando la metodología de investigación de operaciones. Como herramienta tecnológica se utiliza el complemento Solver de la hoja de cálculo de Excel. El tema es relevante ya que, en México, se identifica alta mortandad de empresas en sus primeros años sobre todo en las micro y pequeñas, mientras que, las que permanecen en un mercado dinámico y competitivo manifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Delgado, Guatavo. "Cálculo de la incertidumbre por simulación de Monte Carlo en la determinación de aflatoxina B1 en maní de exportación por HPLC-FD. Aplicación a la evaluación de la conformidad. Parte II." Universitas (León): Revista Científica de la UNAN León 3, no. 1 (2009): 16–26. http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v3i1.1656.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio es utilizar la simulación numérica de Monte Carlo (SMC) para calcular la incertidumbre en la determinación de aflatoxina B1 (mensurando y) en una muestra de maní de exportación por Cromatografía Líquida de Alto Desempeño con Detector de Fluorescencia (HPLC-FD). El cálculo se basó en la generación de 5000 valores aleatorios para cada una de las 19 variables que influyen en el mensurando y, se introducen en la función que relaciona las variables y se obtienen 5000 valores aleatorios de la función. La incertidumbre se calculó como desviación estándar poblacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Aliane, Nourdine. "Herramienta de Análisis y Diseño de Sistemas de Control Basada en Hojas de Cálculo Excel." Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI 6, no. 4 (2009): 44–50. http://dx.doi.org/10.1016/s1697-7912(09)70107-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Roig Zamora, José, and Daniel Moreno Conejo. "Mejores prácticas de excel para el desarrollo de modelos de tomas de decisiones y generación de conocimientos en logística." Pensamiento Actual 17, no. 29 (2017): 171–88. http://dx.doi.org/10.15517/pa.v17i29.31588.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende servir de base a los estudiantes de Ingeniería Industrial que deben a lo largo de su carrera ayudarse de Microsoft Excel (2013) para construir herramientas de análisis y simulación de escenarios con el fin de generaraprendizaje y conocimiento a través de la programación en hojas de cálculo para utilizarlas en los diversos proyectos de la carrera de Ingeniería. Particularmente, se apoyará en un caso base de conocimiento para los estudiantes del curso de Logística de la Cadena de Valor I, para a partir de dicha experiencia, se pueda determinar cuáles son los conocimientos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Delgado, Gustavo. "Metodología para la implementación del método adaptativo de Monte Carlo en la evaluación de la incertidumbre de la medición, utilizando el cálculo simbólico Maple. Aplicación a un experimento sencillo." Universitas (León): Revista Científica de la UNAN León 3, no. 2 (2009): 22–32. http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v3i2.1662.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio es aplicar una metodología rigurosa para estimar la incertidumbre de las mediciones utilizando el método adaptativo de la simulación de Monte Carlo (MCM). Se tomó como ejemplo la estimación de la incertidumbre en la medición del área de un triángulo. El valor del área (y) y su incertidumbre asociada (uy) se calcularon en base a un algoritmo que se programó en lenguaje Maple 12, generando un total de 10000 valores del mensurando. Para calcular el intervalo de confianza (o intervalo de cobertura), se exportaron estos valores a la hoja de cálculo MS Excel, se obtu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

López, Mariana Martínez, Viviana Guadalupe Vargas Sánchez, Yareli Mireles Moreno, and Roberto Baeza Serrato. "“Método del ahorro para la asignación de rutas de una Pyme de la zona sur del Estado de Guanajuato”." South Florida Journal of Development 3, no. 2 (2022): 2942–54. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n2-106.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es la aplicación del método del ahorro, para la obtención de rutas óptimas de distribución de una pyme, dedicada a la venta al por menor de bienes de consumo, localizada en el municipio de Yuriria Guanajuato. El método del ahorro consiste en cuatro etapas: determinar la demanda de los clientes, localización geográfica de los clientes, construcción de una matriz de costos utilizando la fórmula de la distancia euclidiana, construcción de matriz de ahorro e identificación de rutas factibles basado en los ahorros y la capacidad del transporte, garantizando la dism
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Guerrero Támara, Vidal, comRudecindo Albino Penadillo Lirio, and Úrsula Lezameta Blas. "Nivel de percepción de la robótica educativa en una universidad peruana." ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades 9, no. 1 (2022): 62–72. http://dx.doi.org/10.30545/academo.2022.ene-jun.6.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo de investigación fue analizar el nivel de percepción de la robótica educativa en una universidad peruana. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo y por su nivel de profundidad fue descriptivo. Se empleó el diseño no experimental de corte transversal. La muestra fue no probabilística de tipo censal, constituida por 35 docentes del Departamento Académico de Educación. El recojo de información fue mediante un cuestionario con validez de contenido a través de juicio de expertos y una confiabilidad de 0.89. Se procesaron losdatos con la hoja de cálculo Micros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gómez Hurtado, Rosa Elena, and Alexander Gerena Herrera. "Análisis de 5 universidades colombianas con mayor porcentaje de investigaciones publicadas en revistas de primer cuartil según el SIR Iber 2014." Bibliotecas: Revista de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información 35, no. 3 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.15359/rb.35-3.1.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio en cinco universidades con mayor porcentaje de publicaciones en revistas de primer cuartil, según el ranking internacional SCImago Institutions Rankings Iberoamerica 2014 (SIR Iber 2014). Los registros procedentes del SIR Iber 2014 fueron exportados a una base de datos y mediante una hoja de cálculo en Excel se elaboraron tablas y gráficos que permitieron hacer recuentos estadísticos, análisis de frecuencias y análisis de cluster. Se hizo una revisión del tamaño de la producción, el impacto científico, la especialización temática y la colaboración entre las universidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sánchez Vargas, Héctor Eduardo, Yixy Ávila Suarez, and Carmen Minaya Agüero. "MÉTODO DE PLANIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA MÁXIMA GANANCIA EN UNA FÁBRICA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS." Revista de Investigación Cientifica Huamachuco 2, no. 2 (2024): 19–35. https://doi.org/10.61709/zj403w95.

Full text
Abstract:
El desempeño de una fábrica de producción de alimentos enfrenta importantes retos, tales como exigencias regulatorias y el carácter perecedero de la mayoría de las materias primas empleadas durante la elaboración. La planificación productiva juega un importante papel en la mitigación de los efectos relacionados con la caducidad de las materias primas y productos. El objetivo de este estudio fue diseñar un método de planificación productiva basado en la investigación de operaciones, que emplea el SOLVER de Excel y el algoritmo Simplex como soluciones del problema de Programación Lineal, generad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Romero, Pabón Julio Cesar, Torres Diana Carolina Hincapie, and Ríos Gabriel Mauricio Vergara. "Fortalecimiento del pensamiento matemático mediante el uso de la hoja de cálculo como herramienta didáctica en los estudiantes de primer ciclo de educación superior." Ciencia e Ingeniería 8, no. 2 (2021): e5715500. https://doi.org/10.5281/zenodo.5715500.

Full text
Abstract:
La andragogía se define como todas aquellas técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas. En la actualidad se evidencia que la educación no solo está enfocada a niños y jóvenes, sino que las personas adultas hacen parte de este proceso de educación continua.  De acuerdo con Bernard la andragogía se puede ver como una ciencia y como un arte, esto debido a que trata no solo aspectos psicológicos sino también como un arte que involucra una práctica social a través de actividades educativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Díaz-Rosales, Alejandro, Yovany Oropesa-Márquez, and Nilo Cecilia-Simón. "Energy management in the Maintenance Company for Fuel-Oíl Generator Sets in Pinar del Río, Cuba." IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria 8, no. 3 (2023): 48–62. http://dx.doi.org/10.62580/ipsc.2023.8.15.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se trazó como objetivo realizar una caracterización energética en la Empresa de Mantenimiento a Grupos Electrógenos Fuel Oil de Pinar del Río, Cuba donde se detectó un elevado consumo de portadores energético en los motogeneradores Hyundai HIMSEM 9H25/33S. Se aplicaron herramientas matemáticas propuestas en la bibliografía acordes a este tipo de estudios (Diagrama de Pareto, Pruebas de Normalidad, Histogramas, entre otras). Los datos recolectados referentes al consumo de combustibles, lubricantes, agua y electricidad se procesaron mediante el software SPSS y una hoja de cál
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Espinosa Castro, Jhon Franklin, Helen Tatiana Hernández Jáuregui, and Luz Francy Yáñez Meneses. "Descripción de la producción de etanol a partir de desechos orgánicos domésticos y hojarasca, utilizando modelos matemáticos aplicados en el software Derive 6.1 y la hoja de cálculo Excel." Revista científica 2 (February 28, 2014): 700. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.7755.

Full text
Abstract:
La presente propuesta tiene como objetivo describir la producción deetanol a partir de desechos orgánicos domésticos y hojarasca, utilizandomodelos matemáticos aplicados en los programas Derive 6.1 y Excel; enprocesos químicos, biológicos, físicos y matemáticos en el desarrollo analítico- gráfico, para la optimización de tiempo, y la verificación de lasetapas del procedimiento. De acuerdo a lo anterior, la metodología estabasada en un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, debido a que seharán explicaciones coherentes en cada etapa. Así, esta propuesta da inicioa ideales investigativos, ava
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Valencia-Mina, Adrián Andrés, Nadia Aimee González-López, Freddy Antonio Dávila-Laprea, and Rosmary Yenlay Guerrero-Guerrero. "Curvas de rendimiento de equipos de rayos x en un servicio de radiodiagnóstico médico." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e119. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e119.

Full text
Abstract:
El conocimiento del valor de las curvas de rendimiento de los equipos de radiodiagnóstico es fundamental para el cálculo de las dosis impartidas a los pacientes. Las mediciones de las curvas de rendimiento a varias tensiones y su dependencia con la corriente del tubo son necesarias para la estimación de las dosis impartidas a los pacientes sometidos a procedimientos de radiodiagnóstico. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo elaborar las curvas de rendimiento de equipos de rayos X en un servicio de radiodiagnóstico médico en una institución hospitalaria. Las mediciones de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rugel, Bladimir Homero Serrano, Darwin Patricio Sánchez Azuero, Luis David Benavides Paredes, Gabriel Ángel Encalada Seminario, and Hugo Efrén Loayza Espinoza. "Optimización matemática del costo por alimentación de la canasta familiar ecuatoriana en tiempos de COVID-19." South Florida Journal of Development 3, no. 3 (2022): 3513–28. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n3-038.

Full text
Abstract:
En este trabajo fue posible modelar matemáticamente la programación del menú diario de la mesa ecuatoriana mediante la implementación de un modelo de programación lineal binario a través de una hoja de cálculo programada en el software Excel con el objetivo de minimizar los costos por alimentación y mantener una dieta equilibrada en proteína, carbohidratos, grasa y calorías, los hallazgos fueron significativos desde el punto de vista de la salud, el modelo fue programado en tres etapas, diseñando de esta forma los modelos de asignación, costo mínimo y el de restricciones. Las restricciones fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Santisteban Morales, Christian Ronald. "Variación porcentual para el análisis del Covid-19." REVISTA CIENTÍFICA SEARCHING DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES 5, no. 1 (2023): 5–17. http://dx.doi.org/10.46363/searching.v5i1.1.

Full text
Abstract:
La investigación evalúa si la variación porcentual contribuye para el análisis de la evolución de los casos nuevos COVID-19 en Perú. La metodología se basó bajo el enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental, de corte longitudinal, se usó la hoja de cálculo del Microsoft Excel para el tratamiento de los datos y a su vez, la población fue censal y se conformó por 160 observaciones de los casos nuevos COVID-19. La toma de datos se realizó utilizando el reporte diario del gobierno peruano a nivel nacional en los medios de comunicación y la Sala Situacional COVID-19 PERÚ, durante el período
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Hernández García, Anaid Ireri, Zeferino García Vázquez, Carlos Gustavo Vázquez- Peláez, and Graciela Guadalupe Tapia Pérez. "Desarrollo de un programa en hoja de cálculo para obtener el umbral económico de acaricidas como apoyo en el control de la garrapata Rhipicephalus microplus." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 9, no. 1 (2017): 147. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v9i1.4518.

Full text
Abstract:
El objetivo fue desarrollar un programa de simulación en hojas de cálculo utilizando Excel®, que estima los umbrales económicos de acaricidas usados en el control de garrapata Rhipicephalus microplus. El umbral económico (UE) es la densidad de población del parásito, para tomar la decisión de iniciar una acción de control que impida una pérdida mayor al costo de la intervención. Los parámetros que utiliza el programa son: cantidad de cabezas en la explotación, precio en el mercado por kilo en canal de bovino, y peso promedio de los bovinos, número de personas que aplican el tratamiento y su sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Esparragoza, Francisco. "Impacto del uso del Excel en la resolución de Problemas de Prueba de Hipótesis Aplicados a las Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Oriente, Núcleo Monagas." Revista Iberoamericana de Educación 56, no. 2 (2011): 1–9. http://dx.doi.org/10.35362/rie5621524.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como finalidad establecer lineamientos para el uso del computador como medio tecnológico en el estudio de los contrastes de hipótesis en la asignatura Estadística II en la especialidad de Contaduría Pública de la Universidad de Oriente, núcleo Monagas. En la investigación se aplicó una encuesta que sirvió como estudio diagnóstico sobre el conocimiento de los estudiantes acerca del uso de la computadora; se seleccionaron dos secciones al azar, una constituyó el grupo control y la otra el grupo experimental, con éste se realizaron 7 talleres de dos horas, donde se utiliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Samamé Núñez, Alicia Magali, Juana de la Cruz Ramírez Dávila, and Carlos Javier Medina Valderrama. "COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA EL APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES EN ESTUDIANTES DE PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN." Hacedor - AIAPÆC 6, no. 1 (2022): 1–9. http://dx.doi.org/10.26495/rch.v6i1.2107.

Full text
Abstract:
El objetivo fue medir el desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad Ciencias de la salud en la Universidad Señor de Sipán en entornos virtuales en el ciclo académico 2020-II, ya que es necesario conocer en qué condiciones los estudiantes ingresan a la universidad dado el escenario actual que ha provocado la pandemia COVID - 19 y que ha obligado a la adaptación y movilización de medios de enseñanza presencial hacia la virtualidad. La investigación es de tipo descriptiva, los sujetos fueron observados tal como se presentan respetando la confid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Holguín-Intriago, Yadira Elizabeth, and Rosa Maricela Cedeño-Zambrano. "Indicadores financieros y de gestión en la toma de decisiones en la Cooperativa de Transporte Urbano “Portoviejo”." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 2513–41. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.2513-2541.

Full text
Abstract:
Los indicadores financieros y de gestión son herramientas contables útiles para analizar los estados financieros, la evolución empresarial y la toma de decisiones, enfatizan la buena marcha del ente económico. La presente investigación consistió en analizar la incidencia de los indicadores financieros y de gestión en la toma de decisiones en la Cooperativa de Transporte Urbano “Portoviejo”. Con el propósito de darle cumplimiento al objetivo se utilizó el enfoque mixto, de tipo documental, tomando como referencias principales tesis de posgrados y artículos científicos. En la investigación de ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Valverde Batista, Reyes Arturo. "Elaboración de artículos científicos en Ciencias de la Educación." European Public & Social Innovation Review 9 (October 23, 2024): 1–19. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-1434.

Full text
Abstract:
Introducción: La necesidad que tienen las universidades panameñas de producir artículos científicos, bajo el contexto de las mediciones internacionales de diferentes rankings, conlleva a instruirse en procesos de capacitación intensos que mejoren la calidad. Metodología: Implica la prueba T de muestras emparejadas con el uso del software SPSS, considerando la información obtenida con un cuestionario con preguntas dicotómicas y politómicas como parte del diagnóstico previo al desarrollo del seminario. Durante el seminario se procedió a recopilar a través de una hoja de cálculo de Excel, las est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rivera-González, Mercedes Adelina, and Angelica Beatriz Ruiz -Cedeño. "Asignación de recursos financieros y su incidencia en la prestación de servicios hospitalarios en el Hospital General Portoviejo IESS, ejercicios económicos: 2022 y 2023." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 6033–47. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.6033-6047.

Full text
Abstract:
Al gestionar la asignación de recursos financieros de manera responsable, se puede adquirir equipos médicos modernos, mejorar la infraestructura física y asegurar el suministro de medicamentos y materiales necesarios para brindar una atención de calidad a los usuarios. Bajo este enfoque, el objetivo de la presente investigación consistió en “Analizar la asignación de recursos financieros y su incidencia en la prestación de servicios hospitalarios en el Hospital General Portoviejo IESS, ejercicios económicos: 2022 y 2023”. Para cumplir con el objetivo principal se procedió al establecimiento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vásquez Muñoz, Antenor, José Alberto Silva Siesquén, and Humberto Iván Morales Huamán. "Aporte de la neurociencia a la educación: a partir de una revisión bibliográfica." Hacedor - AIAPÆC 7, no. 1 (2023): 84–98. http://dx.doi.org/10.26495/rch.v7i1.2423.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue realizar un análisis de las tendencias actuales a partir de investigaciones científicas, sobre el aporte de la neurociencia a la educación. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica de la producción científica mundial en bases de datos de Scopus y Web of Science. Se utilizó una ecuación de búsqueda dando como resultado a nivel de la base de datos de Scopus un total de 229 artículos científicos y a nivel de Web of Science un total de 190 artículos científicos. Para el estudio y organización de la información se utilizó una hoja de cálculo, para la elab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Alfaro, Marco, and Ignacio Alfaro. "Uso de la función Solver de Excel para el cálculo de la velocidad de corrosión de acero al carbono en una solución de NaCl al 3,5 % saturada de oxígeno, O2 Un tutorial práctico." Educación Química 29, no. 2 (2018): 17. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2018.1.63703.

Full text
Abstract:
<p>Excel es un programa informático desarrollado y distribuido por Microsoft Corp. que permite realizar tareas contables y financieras mediante hojas de cálculo, forma parte de Microsoft Office y es utilizado en gran parte del mundo. Permite realizar muy diversas operaciones, incluye el complemento Solver. Con este complemento es posible el ajuste de datos experimentales utilizando funciones lineales y no lineales. Estas tareas son comunes en los prácticos de laboratorios de cursos de físicoquímica y electroquímica, específicamente en el ajuste de datos experimentales de curvas corriente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Aranguren, Sandra, and Oneida Castañeda-Porras. "Caracterización epidemiológica de la Hepatitis A, Casanare-Colombia, 2013-2019." Revista Peruana de Investigación en Salud 5, no. 1 (2021): 17–26. http://dx.doi.org/10.35839/repis.5.1.792.

Full text
Abstract:
Antecedentes. La erradicación de las hepatitis víricas, entre estas hepatitis A, hace parte de una estrategia que incluye implementar sistemas de saneamiento y vacunación. Objetivo. Describir el comportamiento epidemiológico de la hepatitis A en el departamento de Casanare en el período 2013-2019. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal retrospectivo a partir de la notificación obligatoria del evento al Sivigila. Análisis con estadística descriptiva de las variables consignadas en la ficha de notificación en tiempo, lugar y persona con el paquete estadístico Epi-Info y la hoja de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Chipana Hurtado, Nataly. "Programa “Pukllaspa Ñawinchani” y su eficacia para mejorar la comprensión de lectura de los estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria." Revista Muro de la Investigación 6, no. 1 (2021): 45–59. http://dx.doi.org/10.17162/rmi.v6i1.1438.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue determinar la eficacia del Programa: “Pukllaspa Ñawinchani” para mejorar la comprensión de lectura de los estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria de la I.E.P. Nº 38542/Mx-P. de San Rafael, Socos, Huamanga, Ayacucho, 2017. Se usó el diseño pre-experimental, con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por un total de 9 participantes. El recojo de la información fue efectuada a través de un instrumento “Guía de análisis de textos” (pre prueba – post prueba), validado por expertos y para el análisis estadístico se utilizó el program
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Mieles Barreto, Gabriel Bolivar. "Evaluación de la técnica estilo Crol en atletas de la categoría 15 y 16 años." InnDev 2, no. 3 (2023): 55–62. http://dx.doi.org/10.69583/inndev.v2n3.2023.71.

Full text
Abstract:
Este trabajo investigativo se centró en un estudio de tipo descriptivo con un enfoque mixto cuantitativo y cualitativo de corte transversal. De una población de estudio de 60 nadadores se tomó como muestra intencional 6 deportistas de la categoría 15-16 años de la Liga Cantonal de Sucre, perteneciente a la ciudad de Bahía de Caráquez, Cantón Sucre, Provincia de Manabí, Ecuador, tomándose los siguientes criterios de inclusión, atletas del sexo masculino con edades comprendidas entre 15 y 16 años que se encontrasen aptos físicamente y no presentaran ninguna lesión en el momento de realizar la pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rodríguez García, Saraí, Guillermo Méndez Estudillo, María Gisela Velázquez Silvestre, Guadalupe Castillo Capitán, and Alejandro Retureta Aponte. "Dinámica poblacional de Eisenia fetida (Savigny, 1826) y Eisenia andrei (bouché 1972) en tres sustratos diferentes." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 7, no. 2 (2019): 70–78. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v7i2.31.

Full text
Abstract:
El estudio consistió en comparar el desarrollo poblacional de dos especies de lombriz Eisenia fetida y Eisenia andreí en tres tipos de sustrato: estiércol de bovino, estiércol de conejo y una mezcla de los dos. Se utilizaron contenedores con un kilo de sustrato, con 20 lombrices. El diseño experimental fue un arreglo factorial con bloques al azar. Las variables consideradas fueron número de capullos, lombrices jóvenes y adultas para la composición de la población y longitud de la lombriz, peso de la lombriz y peso del humus para el rendimiento. Los datos, fueron vaciados en una hoja de cálculo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Arróliga Galeano, Silvia Elena, and Juan Alberto Betanco Maradiaga. "Consumo de energía eléctrica de FAREM-Estelí: un paso hacia la eficiencia energética." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 44 (February 3, 2023): 77–94. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v11i44.15689.

Full text
Abstract:
El uso adecuado de la energía eléctrica en general y en los edificios públicos en particular, es determinante para la sostenibilidad económica y ambiental del país. En esta dirección, las universidades tienen una gran responsabilidad social y pueden ser motor de cambio, al implementar medidas de eficiencia energética y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Antes de iniciar cualquier medida de ahorro y eficiencia energética es imprescindible estimar el consumo energético por centros y edificios. El presente artículo describe la situación actual del consumo de energía eléctrica en lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!