Academic literature on the topic 'Holoceno tardío final'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Holoceno tardío final.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Holoceno tardío final"

1

Ambrústolo, Pablo, Miguel Ángel Zubimendi, María Laura Ciampagna, Alicia Castro, Rafael Paunero, and Diego Gobbo. "Tendencias cronológicas en la cuenca inferior del río Deseado, Patagonia Argentina: discusión de nuevos datos." InterSecciones en Antropología 26, no. 1 (2024): 55–72. https://doi.org/10.37176/iea.26.1.2025.909.

Full text
Abstract:
En un estudio previo, en la cuenca inferior del río Deseado se identificó una secuencia ocupacional discontinua que se desarrolla desde el Holoceno medio hasta el Holoceno tardío final. Se destacó el reconocimiento de un hiato cronológico identificado hacia el final del Holoceno medio (4988-3978 cal AP), el cual, en función de información paleoclimática de escala regional, fue asociado con posibles estrategias de abandono y relocalización que habrían funcionado como potenciales respuestas ante condiciones secas. Para el Holoceno tardío final se identificó una trayectoria hacia un aumento pobla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alcaráz, Ana Paula. "Primeros resultados de los análisis del conjunto de fauna menor del Sitio Arqueológico Zoko Andi 1 (Transición Pampeano-Patagónica Oriental, Provincia de Buenos Aires, Argentina)." Archaeofauna, no. 24 (June 1, 2015): 119–33. http://dx.doi.org/10.15366/archaeofauna2015.24.007.

Full text
Abstract:
El sitio arqueológico Zoko Andi 1 se ubica sobre una duna en la margen derecha del curso inferior del río Colorado, a ca. 80 km de su desembocadura. Se trata de un campamento base de actividades múltiples redundantemente ocupado. Los fechados obtenidos y los resultados derivados de los estudios geoarqueológicos permitieron proponer dos momentos de ocupación para el sitio, uno asignable al Holoceno tardío inicial (ca. 1500-1300 años AP) y otro al Holoceno tardío final (ca. 800-400 años AP). Esto constituye un registro novedoso para el área dado que es la primera secuencia estratigráfica donde s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Del Papa, Mariano Carlos, Marina Sardi, Carolina Giobergia, and Gabriel Cocco. "Contribución a las cronologías absolutas en el Bajo de los Saladillos (Cuenca del Paraná Medio, prov. de Santa Fe)." Comechingonia. Revista de Arqueología 25, no. 1 (2021): 177–87. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v25.n1.30320.

Full text
Abstract:
Las investigaciones arqueológicas, correspondientes al Bajo de Los Saladillos, incluido el sistema lagunar Capón-Leyes-Setúbal (cuenca del río Paraná medio) provincia de Santa Fe, ha sido foco de interés arqueológico desde la segunda mitad del siglo XX. Estas investigaciones han demostrado la existencia de ocupaciones humanas desde el Holoceno tardío inicial (2000 años AP) hasta el Holoceno tardío final (500 AP). En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de tres fechados radiocarbónicos realizados en restos óseos humanos, provenientes de los sitios arqueológicos Isla Barranquita II
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quintana, Carlos A. "Microvertebrados del sitio arqueológico Cueva El Abra, Tandilia Oriental: tafonomía y paleoambiente." Comechingonia. Revista de Arqueología 20, no. 1 (2017): 203–30. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v20.n1.17943.

Full text
Abstract:
Se analizó la tafonomía y la diversidad de los restos óseos de microvertebrados (mamíferos, peces, aves y ofidios) del Holoceno tardío final del sitio Cueva El Abra, Tandilia oriental (Buenos Aires, Argentina). Los atributos tafonómicos indican que la acumulación de la muestra se debe a la actividad de aves rapaces nocturnas Strigiformes (roedores cricétidos, didélfidos, Ctenomys talarum y algunas aves), a la muerte ocasional en el sitio (ofidios) y a la actividad humana (roedores cávidos, peces y algunas aves). El contenido de micromamíferos y la cronología del depósito son consistentes con e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Dangavs, Nauris. "Geología y paleolimnología del complejo lagunar “Santa Rosa del Monte”, Provincia de Buenos Aires, Argentina." Revista del Museo de La Plata 3, no. 1 (2018): 183–221. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e058.

Full text
Abstract:
Tres lagunas integran el complejo, alojadas en cinco cubetas eólicas de diferente edad, que a nivel hídrico normal forman un ambiente único, donde se caracterizaron los aspectos fisiográficos, hidrológicos y geolimnológicos. En los afloramientos se reconocieron cinco unidades litoestratigráficas y tres pedoestratigráficas, que abarcan del Pleistoceno temprano/medio al tardío y del Pleistoceno final al presente. La Formación Ensenada, constituye el sustrato regional, sobre el cual se disponen cuatro unidades eólicas, las Formaciones Buenos Aires, La Postrera II, III, IV, los Geosuelos Sin Nombr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quintana, Carlos A., and Diana L. Mazzanti. "Las Vizcachas Pampeanas (Lagostomus Maximus, Rodentia) en la Subsistencia Indigena del Holoceno Tardio de Las Sierras de Tandilia Oriental (Argentina)." Latin American Antiquity 22, no. 2 (2011): 253–70. http://dx.doi.org/10.7183/1045-6635.22.2.253.

Full text
Abstract:
ResumenSe describen las evidencias de procesamiento carnicero halladas en los esqueletos del roedor Lagostomus maximus (vizcacha pampeana) provenientes de sitios arqueológicos del Holoceno Tardío Final (1000 a 600 a.P.) de las sierras de Tandilia Oriental (provincia de Buenos Aires, Argentina). La diversidad ósea registrada, la cantidad de ejemplares, las huellas de corte, las de raspado y las fracturas intencionales indican que las vizcachas fueron ingresadas enteras a los sitios y que se les aplicaron procesos de desollado, desarticulación, descarne y fracturas. La comparación con la explota
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Stothert, Karen E., and Amelia Sánchez Mosquera. "Culturas del Pleistoceno Final y el Holoceno Temprano en el Ecuador." Boletín de Arqueología PUCP, no. 15 (June 5, 2011): 81–119. http://dx.doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201101.004.

Full text
Abstract:
Las evidencias de los primeros pobladores en el territorio conocido como Ecuador demuestran las limitaciones del registro arqueológico en la sierra y en la montaña andina, y, a la vez, la abundancia relativa de información para la larga ocupación precerámica en la península de Santa Elena. Las fases Las Vegas Temprano y Las Vegas Tardío representan una adaptación a los abundantes recursos del litoral, donde el cultivo de plantas se inició de manera temprana en el Holoceno. Nuevos hallazgos en las tierras bajas de la cuenca del río Guayas motivan la presente discusión acerca del poblamiento del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sugrañes, Nuria, María de la Paz Pompei, Gustavo Neme, and Adolfo Gil. "Tecnología y movilidad en el Atuel Medio: el registro arqueologico del sitio Los Gallegos-1 (San Rafael, Mendoza)." Comechingonia. Revista de Arqueología 25, no. 2 (2021): 5–36. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v25.n2.28965.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se evalúan las tendencias tecnológicas de los conjuntos líticos y cerámicos del sitio arqueológico Los Gallegos 1, localizado en el valle medio del río Atuel. El objetivo principal es explorar las estrategias de movilidad y modos de ocupación durante el Holoceno tardío final en la región de Monte, al sur de la provincia de Mendoza. Los resultados muestran que el sitio fue un campamento residencial donde se realizaron actividades múltiples. Las evidencias tecnológicas señalan una baja movilidad residencial de los grupos humanos que ocuparon este espacio hacia fines del Ho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Scheifler, Nahuel, Paula Vitale та Cristian A. Kaufmann. "Primeros datos isotópicos (δ13Ccol , δ15N) de una población moderna de guanaco en el Monte de Patagonia nororiental. Implicancias paleoecológicas y arqueológicas". InterSecciones en Antropología 22, № 2 (2021): 249–62. http://dx.doi.org/10.37176/iea.22.2.2021.633.

Full text
Abstract:
En este trabajo se dan a conocer los primeros resultados del análisis de los isótopos de δ13C y δ15N sobre colágeno óseo de guanacos (Lama guanicoe) modernos procedentes del paraje de Cinco Chañares, noreste de la provincia de Río Negro (Argentina). Se seleccionaron siete muestras que representan las principales etapas ontogénicas del guanaco. Se registró una escasa variación de los valores δ13Ccol y δ15N en relación con la edad de los individuos y una dieta centrada en plantas C3. La comparación de los valores isotópicos de la población moderna con muestras arqueofaunísticas procedentes de se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castro, Juan Carlos. "Río Uruguay. Una síntesis arqueológica." Revista del Museo de La Plata 4, no. 2 (2019): 531–74. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e088.

Full text
Abstract:
La cuenca del río Uruguay se extiende a través de Brasil, Argentina y Uruguay y es una de las redes fluviales fundamentales para la ocupación humana del sudeste de Sudamérica. Desde sus nacientes hasta su desembocadura y desde el Pleistoceno final hasta la actualidad, este río presenta evidencias arqueológicas y etnohistóricas de ocupaciones indígenas. En este marco, este artículo constituye una síntesis regional de la historia de estas ocupaciones y del desarrollo de las investigaciones arqueológicas en los tres países mencionados. Primero, se expone el contexto ambiental y los estudios arque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Holoceno tardío final"

1

Armentano, Gabriela Marisol. "Arqueología del curso inferior del Río Colorado : estudio tecnológico de las colecciones líticas de Norpatagonia Oriental durante el Holoceno tardío : departamentos de Villarino y Patagones, Provincia de Buenos Aires. Argentina." Thesis, Paris 10, 2012. http://www.theses.fr/2012PA100059.

Full text
Abstract:
La partie inférieure de la rivière Colorado constitue une frontière naturelle entre les régions argentines de la Pampa et de la Patagonie. Dans cette zone géographique, carrefour entre diverses provinces et régions, les études phytogeographiques et zoogéographiques ont montré l’existence de caractéristiques environnementales particulières. Le projet « Investigations archéologiques dans la partie inférieure de la rivière Colorado », au sein duquel s’inscrit ce travail, a pour objectif principal d’étudier la culture matérielle des chasseurs-cueilleurs de cette zone géographique afin de comprendr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Skarbun, Fabiana. "La organización tecnológica en grupos cazadores recolectores desde las ocupaciones del Pleistoceno final al Holoceno tardío, en la meseta central de Santa Cruz." Tesis, 2009. http://hdl.handle.net/10915/4324.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral es un aporte al estudio de las sociedades cazadoras-recolectoras que ocuparon la Meseta Central de Santa cruz, en particular la Localidad Arqueológica La María. El objetivo general es conocer la organización tecnológica de los grupos que ocuparon esta área entre el Pleistoceno final y el Holoceno tardío. De esta forma, se pretende discutir cuestiones relacionadas con otros aspectos de la sociedad como son las estrategias económicas y sociales de movilidad, el uso del espacio y la explotación de recursos económicos implementados en cada momento estudiado. Para poder abordar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marchionni, Laura. "Comparación de las distintas historias tafonómicas en conjuntos zooarqueológicos provenientes de la Meseta Central de la provincia de Santa Cruz." Tesis, 2013. http://hdl.handle.net/10915/27075.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de esta tesis consiste en estudiar la variabilidad zooarqueológica y tafonómica en la cuenca de los Zanjones Rojo y Blanco de la Meseta Central de Santa Cruz. Para ello, se seleccionaron las localidades arqueológicas de Piedra Museo y La Primavera. Los contextos zooarqueológicos aquí estudiados corresponden a sitios dentro de cuevas; Cueva Maripe, en el sector de cabeceras de cuenca y alero AEP-1 en el sector inferior de la misma. Sus depósitos estratigráficos presentan una alta resolución temporal, registrando ocupaciones humanas durante los distintos momentos entre la t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Holoceno tardío final"

1

La organización tecnológica en grupos cazadores recolectores desde las ocupaciones del Pleistoceno final al Holoceno tardió, en la Meseta Central de Santa Cruz, Patagonia. Archaeopress, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Holoceno tardío final"

1

"Localidad arqueológica Bahía Final." In Aprovechamiento de vertebrados terrestres por las poblaciones humanas que habitaron la costa del Golfo San Matías (Río Negro, Argentina) durante el Holoceno tardío. Archaeopress Publishing Ltd, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1zcm0sq.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!