To see the other types of publications on this topic, follow the link: Hombre soberano.

Journal articles on the topic 'Hombre soberano'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Hombre soberano.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bexi, Perdomo. "El individuo soberano en el contexto latinoamericano del siglo XX." Social Innova Sciences 1, no. 2 (2019): 58–67. https://doi.org/10.5281/zenodo.6478541.

Full text
Abstract:
Hablar de Occidente es hablar de modernidad, pero esta modernidad no ha tenido lugar de la misma manera y en el mismo tiempo para todos los que hoy forman parte de Occidente. En el presente ensayo se parte de dos preguntas iniciales: ¿Es el latinoamericano un hombre occidental? ¿Cómo se ve en el latinoamericano el rasgo de hombre soberano propio de la cultura occidental? Luego de una revisión analítico-hermenéutica de la literatura, en la que los investigadores y su subjetividad e historicidad son partícipes directos, se cierra el ensayo diciend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Cobo, Juan. "Dios en la presencialidad histórica." Cuadernos Isidorianum 11 (December 15, 2020): 55–75. http://dx.doi.org/10.46543/cuadisid.2011.1005.

Full text
Abstract:
El dinamismo soberano del amor marca la pauta afectiva de la mirada de Dios que adquiere consistencia en la historia y se realiza presencia en humanidad. Jesús de Nazaret, encarnación de Dios muestra al hombre concreto y actual la entrañable afectividad del Padre Dios y pone rostro comunitario al dominio del amor. Consecuente con la «trama de estimulación económica» emprendida, y sabedor de que el hombre es el mejor hacer de la personalidad de Dios, Jesús concentra en el hombre el destino preferente de su afecto auto-comunicativo, y en clave profundamente relacional.
 Para poder comprende
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Estrada Maurin, Enrique. "La función clínica del arte-ciencia en la educación estética." Revista Iberoamericana de Educación 42, no. 3 (2007): 1–10. http://dx.doi.org/10.35362/rie4232413.

Full text
Abstract:
Presenciando el inicio del nuevo siglo, la revolución de las ciencias, el arte y la filosofía que corre por las venas de la humanidad desde principios del siglo XIX, parece encontrar en los tejidos del pensamiento contemporáneo un lugar ideal para obstruir las principales arterias que dan vida a nuestra concepción del mundo; el paradigma de un universo determinado, estático con el homo sapiens como soberano ingeniero que estipula la correcta programación y funcionamiento de la gran maquina que la divinidad ha dejado a su disposición. La gran maquina aprende por sí misma, la inteligencia artifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guerra Reyes, Víctor Manuel. "El estatuto epistemológico del Vitalismo Masferreriano." Teoría y Praxis, no. 34 (September 29, 2022): 83–105. http://dx.doi.org/10.5377/typ.v1i34.14820.

Full text
Abstract:
Llamamos vitalismo masferreriano al sistema de pensamiento de Alberto Masferrer, en cuyo fundamento se afirma la vida como lo más importante que tenemos los seres humanos. Es más, la vida para Masferrer, en todas sus manifestaciones tiene un carácter absoluto. De ahí que la vida adquiera carácter de principio, es algo principial en este sistema vitalista. Por ello, cuidar la vida, respetarla y promoverla, es clave para el desarrollo presente y futuro de la humanidad. De acuerdo al criterio de Masferrer, la vida es el origen de todo y en sus manifestaciones de fuerza y salud, la vida es la fuen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz Calderón, Julio César. "JuanGa/Aguilera: una figuración "queer" del "homosexual" en América Latina = JuanGa/Aguilera: A Queer Figuration of the “Homosexual” in Latin America." FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 4, no. 1 (2019): 122. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2019.4571.

Full text
Abstract:
Resumen. Este artículo presenta un estudio de las figuraciones del “homosexual” en América Latina. Se inspira en el trabajo de Cynthia Weber sobre teoría queer en Relaciones In­ternacionales y en el análisis latinoamericano queer de Carlos Figari. Se propone una manera plural de contestar a tres interrogantes: ¿quién es el “homosexual” en América Latina?, ¿qué es el Estado-nación moderno que se presupone “soberano”? y ¿cómo el “homosexual” participa en la construcción del Estado-nación “soberano”? Las dos primeras preguntas no se contestan, pero se explora su potencial para los estudios “queer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bosc, Yannick. "Représentants, mandataires et commettants : Robespierre, la relation fiduciaire et le droit à l'existence matériel et politique." Daímon, no. 81 (June 20, 2020): 65–79. http://dx.doi.org/10.6018/daimon.431371.

Full text
Abstract:
Durante la Revolución Francesa, el trabajo político del "lado izquierdo", del cual Robespierre fue uno de los portavoces, consistió en implementar los principios de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Esto implica que el pueblo soberano puede controlar el ejercicio del poder de sus agentes. Su función es garantizar el derecho natural del hombre a la existencia, que es la condición principal de la libertad y la razón de ser de la república. During the French Revolution, the political work of the "left side", of which Robespierre was one of the spokespersons, consisted in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

De Miranda, José Eduardo, and Andréa Corrêa Lima. "Cooperativismo y defensa del consumidor: la identidad entre el espíritu cooperativo y el fundamento del derecho del consumidor." Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, no. 45 (December 31, 2011): 109. http://dx.doi.org/10.18543/baidc-45-2011pp109-120.

Full text
Abstract:
<p>Más allá de demostrar que el Hombre es el valor soberano del quehacer cooperativo, y presenta el comienzo y fines del Cooperativismo, se va exponer, también, el fundamento del Derecho del Consumidor. Además, pretendiese establecer el cambio de valor que se ha incrustado en el ámbito de las relaciones jurídicas de consumo, de manera que se muestra fundamental el rescate y empleo un nuevo modelo de actuación, basado en la axiología cooperativa, como forma de otorgar prevalencia a la dignidad de la persona humana. </p><strong>Recibido</strong>: 12.04.11<br /><s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jaramillo Rojas, Carlos Alberto. "La obligación política como obligación prudencial en el pensamiento filosófico político de Thomas Hobbes." Precedente. Revista Jurídica 21 (May 4, 2022): 127–56. http://dx.doi.org/10.18046/prec.v21.5183.

Full text
Abstract:
En la obra Leviatán de Thomas Hobbes, la obligación de obedecer al Estado asume un carácter estrictamente racional o prudencial, por los presupuestos filosóficos y epistemológicos desde donde este pensador parte para concebir al hombre. Estos se enmarcan en una visión mecánica del mundo en la que la obediencia al soberano solo se explica por la necesidad de conservar el movimiento de la vida.En su concepción, no existen valores últimos como fundamento de la moral, como en la escuela aristotélico-tomista, ni imperativos categóricos como en la ética kantiana; solo las pasiones y el principio uni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Álvarez Sánchez, Gustavo. "El burócrata antihéroe. Una aproximación al poder normativo desde Kafka y Foucault." Nuevas Poligrafías. Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada, no. 2 (March 12, 2012): 163–74. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.poligrafiasnuevaepoca.2012.2.1667.

Full text
Abstract:
El presente texto tiene por objetivo abordar el problema del poder en la figura del burócrata con base en el pensamiento de Michel Foucault y Franz Kafka. En primer lugar se da cuenta de las prácticas que entraman el poder soberano, disciplinario y normativo. Poderes que, lejos de permanecer ajenos entre sí, constituyen una triada cuyo ejercicio y discurso terminan por subjetivar al hombre en burócrata. En segundo lugar se analiza la reproducción del poder por parte del personaje K. en una sociedad delineada por espacios, tiempos y aparatos jurídicos. En consecuencia la culpa inherente a cada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vallejos, Ana Laura. "La cuestión político-educativa desde la filosofía de la animalidad: hacia una nueva humanidad en América Latina." Revista Tempos e Espaços em Educação 13, no. 32 (2020): 1–16. http://dx.doi.org/10.20952/revtee.v13i32.12750.

Full text
Abstract:
En una de las obras fundacionales de la filosofía política moderna, el Leviatán publicado en el año 1651, Thomas Hobbes trata de elucidar los fundamentos y razones con conducen a los hombres a conformar un cuerpo político. Para la tradición contractualista el orden civil se basa en un pacto social donde cada individuo miembro de la multitud abandona su derecho natural a toda cosa y decide someterse a un poder común soberano, convirtiéndose así en ciudadano de una República. Resulta interesante notar que el sostén de todo el sistema filosófico-político de la modernidad surge de marcar una dista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Berndt León Mariscal, Beatriz. "Todo emana de su persona, a imagen del soberano: reflexiones a partir de un retrato del virrey duque de Linares." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 33, no. 99 (2012): 181. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2011.99.2395.

Full text
Abstract:
La idea fundamental del presente artículo es contribuir a la reflexión sobre la imagen de corte político en la Nueva España, a partir de un retrato que el pintor Juan Rodríguez Juárez (1675-1728) realizó del virrey don Fernando de Alencastre Noroña y Silva, segundo duque de Linares (1661-1717). Entre los resultados de la investigación está el documentar que el lienzo procede del convento de San Sebastián de México, así como el localizar otras versiones pictóricas y testimonios escritos que describen al segundo duque de Linares como un hombre liberal, de manera que ofrecían en su época un ejemp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pregelj, Barbara. "Cruce de miradas sobre Lepa Vida (Hermosa Vida)." Ars & Humanitas 9, no. 1 (2015): 192–203. http://dx.doi.org/10.4312/ars.9.1.192-203.

Full text
Abstract:
Los eslovenos tenemos varios héroes míticos marcados por la experiencia de la interculturalidad: el buen soberano Kralj Matjaž (el Rey Matías) que duerme bajo el monte de Peca, esperando a que le crezca lo suficientemente la barba para poder entrar en acción; Martin Krpan, hombre fuerte como un roble que liberó Viena del mal y a cambio consiguió un permiso especial para traficar con sal; Peter Klepec, un chico humilde que compartía con los demás su fuerza; y Lepa Vida (Hermosa Vida), la joven madre que por engaño abandona a su hijo y su hogar para viajar en barco al extranjero. Todos ellos tie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pregelj, Barbara. "Cruce de miradas sobre Lepa Vida (Hermosa Vida)." Ars & Humanitas 9, no. 1 (2015): 192–203. http://dx.doi.org/10.4312/ah.9.1.192-203.

Full text
Abstract:
Los eslovenos tenemos varios héroes míticos marcados por la experiencia de la interculturalidad: el buen soberano Kralj Matjaž (el Rey Matías) que duerme bajo el monte de Peca, esperando a que le crezca lo suficientemente la barba para poder entrar en acción; Martin Krpan, hombre fuerte como un roble que liberó Viena del mal y a cambio consiguió un permiso especial para traficar con sal; Peter Klepec, un chico humilde que compartía con los demás su fuerza; y Lepa Vida (Hermosa Vida), la joven madre que por engaño abandona a su hijo y su hogar para viajar en barco al extranjero. Todos ellos tie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cóccaro, Victoria. "Stifters Dinge o la ópera tribunal." Aisthesis Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, no. 72 (2022): 31–53. http://dx.doi.org/10.7764/aisth.72.2.

Full text
Abstract:
A partir de Stifters Dinge del compositor alemán Heiner Goebbels, y considerando en particular su puesta en el Teatro Colón de Buenos Aires en febrero de 2016, se reflexionará sobre la ópera experimental como un marco posible de la interrupción de “lo humano” en tanto mito fundante de la modernidad, como erosión, entonces, de la metafísica occidental y de los binomios que la estructuran: naturaleza y cultura, sujeto y objeto, agente e inerte, acción y reposo e, incluso, vida y muerte. De este modo, analizaremos la desestabilización que la obra activa sobre el concepto de “naturaleza” entendida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cuellar Montoya, Zoilo. "Médicos de la independencia." Medicina 42, no. 1 (2020): 102–8. http://dx.doi.org/10.56050/01205498.1494.

Full text
Abstract:
Fragmento
 La Independencia de nuestra Patria, como tal, no se limita ni al grito de independencia del 20 de julio de 1810, ni a la gesta libertadora, ni a la gloriosa vitoria del Puente de Boyacá. Es en realidad un extenso período de tiempo que parte de la Revolución de Los Comuneros en el Nuevo Reino de Granada, que tuvo su iniciación en la población del Socorro, Santander, el día 16 del mes de marzo de 1781, cuando Manuela Beltrán rompió el edicto virreinal referente a las nuevas contribuciones al grito de “viva el Rey y muera el mal gobierno”. La Independencia pasa también por la publ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Fazio, Ariel. "Las tesis sobre el poder de Foucault ante el problema de la subsunción." Revista de Filosofia Aurora 28, no. 45 (2016): 985. http://dx.doi.org/10.7213/1980-5934.28.045.ds13.

Full text
Abstract:
Desde la conceptualización marxiana, la subsunción aparece como una noción fundante de la definición y descripción de la explotación propiamente capitalista, permitiendo caracterizar tanto el rol formal del capital desde el mercado de trabajo como el material o real desde la división del tarbajo y el desarrollo de la maquinaria. Pero además, a través de su reapropiación por parte de Herbert Marcuse, amplía su alcance para expresar la problemática de la servidumbre voluntaria: una dominación que incluye al tiempo que subordina a los individuos. En efecto, las nuevas necesidades y nuevas mercanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pabón Arrieta, Juan Antonio. "Reseña." ADVOCATUS, no. 28 (January 2, 2017): 1. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.28.905.

Full text
Abstract:
El filósofo italiano Pasquale Sofía, en un esfuerzo digno de reconocimiento en el mundo académico, ha asumido el reto de explorar, encontrar y confirmar la existencia de una cultura latinoamericana. Asumiendo el riesgo que implica realizar una antología, en la que la reflexión cultural de Latinoamérica tenga presencia autónoma, la ha publicado con un resultado bastante feliz, por decir, lo menos. Y aunque no menciona a algunos intelectuales latinoamericanos -imposible no caer en esta tentación trágica- es propio de toda antología, incluir o no a todos, como una exigencia necesaria de la breved
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rueda Cáceres, Dayana Angélica. "1875 Los Estados de la costa y el conflicto político con Santiago Pérez." Memorias 14 (April 29, 2022): 137–62. http://dx.doi.org/10.14482/memor.14.094.4.

Full text
Abstract:
Durante el periodo federal colombiano, a los Estados Soberanos de Panamá, Bolívar y Magdalena, se les identificó como Estados costeños, Estados del Norte o Estados del Atlántico. Panamá mantuvo fuertes vínculos con los demás Estados costeños auxiliándolos con material bélico, hombres y dinero en caso que fue necesario en las destinas contiendas ocurridas durante el periodo de 1855 – 1885. En el presente artículo se intenta a través de los acontecimientos políticos y bélicos de 1875, señalar, la participación de las Fuerzas del Estado soberano de Panamá en esta contienda y la relación u alianza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Paradinha, Maribel. ""Este Lugar do Mundo: Portugal". O lugar da memória, um lugar na memória." Anuario de Letras Modernas 16 (January 10, 2012): 165–80. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2011.16.635.

Full text
Abstract:
Premio Nobel de Literatura en 1998, hombre de Letras, autor prolífico, personalidad polémica y, para muchos, voz autorizada sobre temas de la actualidad, el escritor portugués José Saramago fue, muchas veces, mal entendido por los hombres de su tiempo y de su país. Dividido entre su amor a la patria y el rencor a los poderes institucionales, el Premio Nobel portugués se vio “obligado” a vivir en el único país que tiene fronteras con Portugal, el eterno enemigo y “peligro” para la soberanía e independencia de la nación portuguesa.Este artículo pretende dar a conocer parte de la relación del más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Beltrán Almería, Luis. "La teoría budja del poder político (una concepción tradicional africana del poder)." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 18 (March 12, 2024): 59–67. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.18.59.

Full text
Abstract:
Se obtienen los principios del orden político en una sociedad tradicional africana a partir de tradición oral de los proverbios. Dichos como "el soberano es el pueblo" y "el ejercicio del poder es función de los hombres sabios" funcionan como una especie de constitución política, proporcionando una base para la legislación, la autoridad y la legitimidad gubernamental. En la sociedad de Budja el soberano está absolutamente legitimado, pero tienen un principio de limitación del poder político, por el que el poder político tracicional negroafricano no es un poder ilimitado y arbitrario, sino que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Uhde, Bernhard. "¿Religiones del amor? Reflexiones sobre religión y violencia en las grandes religiones monoteístas." Areté 17, no. 2 (2005): 213–36. http://dx.doi.org/10.18800/arete.200502.003.

Full text
Abstract:
Las grandes religiones monoteístas –Judaísmo, Cristianismo e Islam– coinciden en anunciar el amor de Dios a los hombres, y reclaman el amor de los hombres a Dios y al prójimo. Sin embargo, una breve mirada a la praxis de estas religiones hace dudar de si este amor no es una mera afirmación, mientras que en la historia y en el presente se impusieron y se imponen las pretensiones exclusivas de verdad mediante el ejercicio de la violencia en contra de los adeptos de la propia religión (“internamente”) y, en especial, en contra de los seguidores de otras religiones (“externamente”) para así alcanz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Lora Peña, Elvira Margarita. "Concurso de bigotes como estrategia de propaganda persuasiva y de resistencia contra la intervención estadounidense (1916-1924) en la revista Fémina." Revista ECOS UASD 25, no. 16 (2018): 209–35. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v25i16.pp209-235.

Full text
Abstract:
En el 2019 se conmemoran 80 años de la publicación del último número de la revista Fémina, que circuló en la República Dominicana entre los años 1922 y 1939. Este medio de comunicación feminista constituye el ágora de la práctica escritural de las mujeres que accionaron por la igualdad ante la ley y la obtención del voto femenino. También, impulsadas por una línea editorial creada por la maestra normal y periodista Petronila Angélica Gómez, desarrollaron movilizaciones para vindicar sus derechos, defender la soberanía nacional, abogar por la protección de la niñez y por el rescate moral de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Alviar, José. "Hacia una teología personalista del Reino de Dios." Scripta Theologica 36, no. 3 (2017): 753–93. http://dx.doi.org/10.15581/006.36.13839.

Full text
Abstract:
Este artículo reexamina la densa noción de «Reino» en la Sagrada Escritura, en la literatura patrística y en algunos documentos magisteriales recientes. Se centra en la relación específica entre Dios y los hombres que indica el término. Esta relación no es una simple relación entre soberano y súbditos, como aparece en el Antiguo Testamento, sino también —según la revelación neotestamentaria— una relación entre padre e hijos obrada por el Espíritu Santo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Torrelli, Maurice. "¿De la asistencia a la injerencia humanitaria?" Revista Internacional de la Cruz Roja 17, no. 111 (1992): 245–66. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00014680.

Full text
Abstract:
Mientras que los Estados reivindican una soberanía exacerbada, poco favorable al mejoramiento de la cooperación internacional, y se deteriora la aplicación del derecho humanitario en los conflictos armados, hay por todas partes hombres de buena voluntad que se comprometen. Este final de siglo es el escenario de una verdadera explosiín de iniciativas privadas, que se organizan y oponen las razones del corazón contra las razones de Estado. Múltiples organizaciones no gubernamentales, algunas de las cuales se proclaman simbólicamente «sin fronteras», reemplazan a Estados impotentes en la organiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Botticcelli, Sebastián. "La “desaparición del hombre” como transformación epistémico-política: soberanía, disciplina y gobierno de vida." Acta Sociológica, no. 88-89 (February 15, 2023): 133–57. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.88-89.84871.

Full text
Abstract:
Muchos indicios señalarían la realización de la premonición con la que Foucault cerrara Las palabras y las cosas: la figura de “el hombre” se estaría borrando de nuestro plexo de sentidos históricos. Sumada al avance de tendencias como las nuevas intervenciones biotecnológicas, la renovación de los parámetros de acumulación del capital y la codifica- ción de las representaciones de lo viviente, esto significaría el fin del proyecto ilustrado y nos enfrentaría al desafío de componer una nueva base que permita repensar los vínculos sociales e intersubjetivos. El presente artículo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Giraldo Jiménez, Fabio H., and Alejandro Pimienta Betancur. "Book Reviews." Regions and Cohesion 1, no. 2 (2011): 129–33. http://dx.doi.org/10.3167/reco.2011.010208.

Full text
Abstract:
F. Cortés Rodas & F. Piedrahita Ramírez. (2011). De Westfalia a Cosmópolis. Soberanía, ciudadanía, derechos humanos y justicia económica global, Bogotá: Siglo del Hombre Editores - Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia. Review by Fabio H. Giraldo JiménezM. Santos. (2007). O espaço do cidadão. 7ª ed. Sao Paulo: Editora da Universidade de Sao Paulo. Review by Alejandro Pimienta Betancur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Salamanca Kacic, Hugo Zacarías. "La Soberanía Humana del Derecho Internacional." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 3 (2025): 2282–94. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.17857.

Full text
Abstract:
Conceptualizando el conocimiento y el método científico – jurídico se pudo distinguir fundamentos del proceso investigativo cualitativo como parte de la Investigación Jurídica con proceso epistémico que hacen a la lógica y expresan la naturaleza de las leyes logrando transformar el aprendizaje en un auténtico y eficaz resultado de la educación se indagó la esencia con análisis dogmático jurídico en busca de comprobar o refutar la hipótesis para plantear una verdad científica o determinada realidad. Analizando categorías jurídicas del Derecho Internacional y derechos internos o estatales pudo c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Venegas Trejo, Francisco. "DEL EGO SER AL ESTADO DE DERECHO." Revista de la Facultad de Derecho de México 64, no. 262 (2017): 719. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2014.262.60377.

Full text
Abstract:
Este ensayo busca generar un repaso de ciertos conceptos fundamentales que cimientan la vida en sociedad y la construcción del Estado moderno. En un inicio, el autor se cuestiona sobre la naturaleza humana para elaborar un concepto antropológico y filosófico de hombre, capaz de enlazarse con otros conceptos clave. Posteriormente reflexiona en torno a las características de la vida social, los tipos de sociedades globales, la actuación de los gobernantes, la estructura estatal, las formas de gobierno, la pluralidad de Estados, la soberanía popular y, finalmente, la Declaración de los Derechos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Arboleda, Julio César. "Presentación: Proximidad, Dignidad Humana y Competencia." Revista Boletín Redipe 13, no. 7 (2024): 16–21. http://dx.doi.org/10.36260/azphtd58.

Full text
Abstract:
LA HUELLA DEL OTRO “La huella del otro” es el libro que acaba de publicar Pedro ortega Ruiz (2024) bajo el sello Editorial Redipe, Cali, New York. Se trata de un texto sui generis. No existe en la literatura una obra como este libro en el que pensar la educación tenga como referente exclusivo a Levinas. A continuación se retoma la Presentación que hemos realizado respecto a la obra en referencia. Siempre se piensa y se habla desde algún lugar, desde un contexto socio-cultural que nos define y constituye. Los humanos somos seres “culturales”. El libro: La huella del otro que se presenta también
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

RODRÍGUEZ DE LA PEÑA, Manuel Alejandro, and Eugenio DÍEZ KLINK. "Reges scriptores: narrativas de legitimación política y producción documental en entornos regios (siglos XII-XV)." Medievalismo, no. 32 (December 26, 2022): 339–78. http://dx.doi.org/10.6018/medievalismo.551161.

Full text
Abstract:
This article deals primarily with the topic of what we may call the social and political role of the man of letters in a courtly context, as ideologue or in the production of documents. However, some of these court intellectuals were the rulers themselves and a few of them even produced their own texts, as auctores or as editors. They were reges scriptores. In order to achieve a better understanding of this key matter we have analysed together three interrelated topics: the chancery’s production of documents, royal patronage of book production and the royal authorship of texts, particularly th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Santos, Susana. "La mejor mujer de la colonia: imágenes femeninas de la Villa Imperial de Potosí." América sin nombre, no. 15 (December 15, 2010): 137. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2010.15.14.

Full text
Abstract:
Bartolomé Arzanz y Vela, autor de Historia de la Villa Imperial de Potosí, iniciada en 1736 y escrita durante treinta y cinco años, definió a la rica Villa Imperial como «la mujer» en la «pareja originaria y soberana del mundo»; su hombre es el Cerro Rico. El edificio emblemático de la Villa, la Real Casa de Moneda, adquiere en las páginas de Brocha Gorda (Julio Lucas Jaimes) la caracterización de la casa natal donde la figura central es la madre (la Villa). En la reciente literatura de Argentina, país receptor de migrantes bolivianos, la dama potosina reaparece en las novelas Bolivia Construc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Choza, Jacinto, and Ananí Gutiérrrez Aguilar. "John Henry Newman, Edith Stein y la soberanía de la autoconciencia." Thémata Revista de Filosofía, no. 63 (2021): 270–94. http://dx.doi.org/10.12795/themata.2021.i63.14.

Full text
Abstract:
En este artículo se expone la recepción del pensamiento de John Henry Newman y de Edith Stein en los cuadros teológicos y eclesiásticos oficiales de la iglesia católica. Recoge una parte de la historia de la guerra entre política y religión de la era contemporánea, en una parte de las iglesias cristianas de occidente. Esa guerra es la resistencia del Antiguo Régimen, frente al nuevo orden que a finales de la modernidad inauguran las proclamaciones de la dignidad del hombre, de los derechos humanos y de la soberanía de la autoconciencia. La recepción de Newman y Stein significa el reconocimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sierra Alonso, María. "La sociedad es antes que el individuo." Alcores: Revista de Historia Contemporánea, no. 7 (March 26, 2010): 63–84. https://doi.org/10.69791/rahc.213.

Full text
Abstract:
El artículo resalta la manifiesta incomodidad del liberalismo español ante la idea de autonomía del individuo. A través del análisis del discurso de las familias liberales, se concluye que el núcleo de esa cultura política durante la época isabelina estuvo articulado en torno a una visión del hombre que recelaba de la razón y de la voluntad humanas. Fue una cultura mayoritariamente recorrida por referencias antropológicas y unos argumentos de autoridad que rechazaban la soberanía del individuo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Mamani Macedo, Mauro, Carlos Huamán López, and Yolanda Ruth Julca Estrada. "José María Arguedas: poeta quechua de la transformación." Letras (Lima) 90, no. 132 (2019): 110–37. http://dx.doi.org/10.30920/letras.90.132.5.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es demostrar que, en Katatay, José María Arguedas representa el pachakutiy social a través de una convocatoria para cambiar el mundo y que esta convergencia para transformar no solo se da en el orden humano, sino que involucra toda la cosmovisión andina, donde hombres y dioses coinciden para pasar del temor a la decisión, y en esa ruta construir y celebrar la alegría volteando al mundo. Para el análisis, utilizaremos la categoría cultural de pachakutiy, que tiene una orientación cosmológico-social, ya que plantea la idea de la vuelta de mundo o del mundo al revés;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pietropaoli, Stefano. "Perdidos y encontrados : estado, derecho, soberanía y la lucha perpetua de clases." Soft Power 6, no. 1 (2019): 202–19. http://dx.doi.org/10.14718/softpower.2019.6.1.10.

Full text
Abstract:
Asistimos hoy a una forma inédita de guerra de clases que ha encontrado su propia arma vencedora al enfrentar a unos contra otros, fijos y precarios, ancianos y jóvenes, hombres y mujeres, ciudadanos y extranjeros, residentes e inmigrantes. En este escenario, el Estado —vaciado de su contenido político-democrático— no ha muerto: ha conservado intacto el tan robusto como versátil armazón administrativo y burocrático, estableciendo el ambiente ideal para la ideología neocapitalista. Y, así como el Estado, también el derecho ha sufrido una profunda transformación, funcional hacia los intereses de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

García Sánchez, Rafael. "Una lectura estética y ética de La pregunta por la técnica de Heidegger." Areté 36, no. 2 (2024): 250–79. https://doi.org/10.18800/arete.202402.003.

Full text
Abstract:
La técnica moderna es un producto de la subjetividad moderna y, muy en concreto, de una noción de metafísica fundada en la apoteosis de la relación sujeto-objeto. Sucede que esta noción de técnica se ha desbocado y, sin arietes de sujeción, proclama su independencia. La técnica, emancipada y erigida en soberana absoluta, cerca la realidad. Al hacerlo, la voluntad queda desprovista de cualquier remedio extra-técnico que pueda poner a salvo la realidad, vorazmente violentada, expuesta al peligro de quedar reducida a mera utilidad reemplazable, existencia o recurso. El destemplado mundo en que vi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Salamanca-Kacic, Hugo Zacarias. "Metodologías Activas en la Preparación de la Investigación Jurídica del Derecho Connatural de la Soberanía Humana." Revista Docentes 2.0 17, no. 2 (2024): 5–11. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v17i2.477.

Full text
Abstract:
Los Derechos Humanos como norma internacional e interna connotan legalidad también, orden jurídico en la presente realidad, en el mundo, así como en el espacio del Estado, aunque aún están delimitadas las categorías naturales, culturales y jurídicas, no está estableciéndose con claridad la soberanía humana. Conceptualizando el conocimiento y el método científico – jurídico se pudo distinguir fundamentos y etapas del proceso investigativo de enfoque cualitativo utilizando principios básicos con aplicación de metodologías activas para la enseñanza del Derecho Connatural como parte de la Investig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

GARCÍA ROCES, Irene, Marta SOLER MONTIEL, and Assumpta SABUCO I CANTÓ. "Perspectiva ecofeminista de la Soberanía Alimentaria: la Red de Agroecología en la Comunidad Moreno Maia en la Amazonía brasileña." Relaciones Internacionales, no. 27 (October 29, 2014): 75–96. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2014.27.004.

Full text
Abstract:
La Agroecología, en coherencia con la propuesta política de la Soberanía Alimentaria, propone estrategias de desarrollo rural alternativas al modelo agroindustrial dominante en la globalización. En este trabajo se analiza, desde una perspectiva ecofeminista, el proceso de transición agroecológica hacia la Soberanía Alimentaria de un grupo de familias en la comunidad Moreno Maia que participan en la Red de Agroecología de la Amazonía en el Estado de Acre en Brasil. Argumentamos que, aun hoy, tanto los análisis como los proyectos de desarrollo agroecológicos se caracterizan por la falta de análi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Chaparro-Rodríguez, Juan-Carlos. "Poder soberano y control social: disciplinamiento y dominación durante la génesis del Estado colombiano, 1821-1850." Historia y sociedad, no. 42 (January 1, 2022): 111–33. http://dx.doi.org/10.15446/hys.n42.92006.

Full text
Abstract:
este artículo describe la situación social que se generó en Colombia durante las tres décadas siguientes a la consumación de la Independencia y analiza el propósito y alcance de los mecanismos de control que los legisladores y gobernantes crearon con el fin de mantener bajo dominio a la población y, especialmente, a los individuos y grupos que consideraron peligrosos para el orden social e institucional. A tal efecto, buscamos identificar el vínculo que se tejió entre esa empresa y la pretensión de constituir e imponer la soberanía del naciente Estado colombiano. Para realizar esta tarea, y ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Vargas Salguero, Carol Yessenia. "El Estado ante la sociedad multiétnica y pluricultural." Revista Académica CUNZAC 8, no. 1 (2025): 120–31. https://doi.org/10.46780/cunzac.v8i1.166.

Full text
Abstract:
PROBLEMA: con el presente artículo se tratará de analizar los aspectos generales de los principios fundamentales del Estado ante la Sociedad Multiétnica y Pluricultural. OBJETIVO: identificar las acciones del Estado ante la sociedad Multiétnica y Pluricultural MÉTODO: por medio de lectura e investigar varios libros sobre exhibición personal como garantía constitucional de derechos fundamentales RESULTADOS: de acuerdo con la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, la República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática participativa, representativa y comunitaria,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Scotto, Pablo. "Soberanía popular y concepción fiduciaria de los representantes públicos en Maximilien Robespierre." Daímon, no. 81 (June 19, 2020): 81–96. http://dx.doi.org/10.6018/daimon.429931.

Full text
Abstract:
En su discurso del 10 de mayo de 1793 sobre la Constitución, Robespierre combina una concepción fiduciaria de los representantes públicos con una defensa de las virtudes de la democracia, el único sistema político en el que los gobernantes, al ser parte del pueblo, tienen los mismos intereses que este. Es esta defensa de la soberanía popular, así como de la primacía del poder legislativo, lo que constituye la esencia de su “economía política popular”, una expresión que toma de Rousseau. Para Robespierre, solamente esta clase de economía es compatible con una República cuyo primer objetivo sea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Brewer, Allan. "Principios del Estado de Derecho (una Pincelada Histórica)." Estado de Derecho: Rechtsstaat 1, no. 8 (2022): 11–24. http://dx.doi.org/10.53766/esder/2022.01.08.01.

Full text
Abstract:
La presente exposición teórica acerca del estado de derecho como sistema de organización política de la sociedad actual en el mundo occidental, es aquél regido por una Constitución, que como pacto político debe haber sido adoptado por el pueblo en ejercicio de su soberanía; donde sus representantes electos democráticamente mediante sufragio universal y secreto, gobiernan y ejercen el poder público sometidos a controles conforme al principio de la separación de poderes, y con sujeción plena a la Constitución y a las leyes, garantizando en un marco de primacía a la dignidad humana, y donde los d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Svampa, M. Lucila. "Notas sobre la promesa en el pensamiento de Friedrich Nietzsche y Hannah Arendt." Tópicos, Revista de Filosofía, no. 46 (June 27, 2014): 75. http://dx.doi.org/10.21555/top.v0i46.647.

Full text
Abstract:
Existen numerosos estudios que desde el pensamiento político han abordado la noción de promesa. En Zur Genealogie der Moral, Nietzsche define a esta facultad como memoria de la voluntad; esto separa al hombre del animal e introduce una alteración en la temporalidad al suspender el olvido y disponer, quien promete, del futuro en el presente. Casi un siglo más tarde, Hannah Arendt retoma parte de esta definición en The Human Condition para caracterizar las potencialidades de la acción, siendo que la promesa puede establecer islas de certezas en un terreno de imprevisibilidad. Interesa en el pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Marcía, Jhunior, Manuel Álvarez Gil, Laura Flores Varela, et al. "Desintoxicación de la yuca y preparación de ereba: aporte en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria del pueblo Garífuna en Honduras." Bionatura 7, no. 3 (2022): 1–7. http://dx.doi.org/10.21931/rb/2022.07.03.14.

Full text
Abstract:
Desde la cosmovisión de la antropología alimentaria, al estudiar los orígenes de los pueblos, se asume metafóricamente que los latinoamericanos “somos hombres de maíz y de yuca”; la comunidad Garífuna de Honduras es la principal consumidora de yuca y derivados como el ereba (casabe) y sobresale en la técnica gastronómica ancestral para su elaboración, lo que promueve la soberanía alimentaria. La Agenda 2030, impone a las universidades, la necesidad de dar respuesta a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), varios de ellos relacionados con la alimentación. Este artículo tiene por objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ramírez Martín, Virginia. "Nuevos documentos para el estudio de la Apoteosis de los hombres célebres del palacio del Congreso de los Diputados." Archivo Español de Arte 92, no. 365 (2019): 51. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2019.05.

Full text
Abstract:
Carlos Luis de Ribera recibe y acepta el encargo de pintar la bóveda del salón de sesiones del nuevo palacio del Congreso de los Diputados y, sobre su proyecto inicial, se introducen una serie de modificaciones que afectan, entre otras cosas, a la composición final de la Apoteosis de los hombres célebres. A partir de la documentación custodiada en diversos archivos, el presente artículo pretende ayudar a identificar cuándo se producen estos cambios, quién los aconseja y cómo la composición final influirá en la construcción de la identidad nacional, debido a su presencia en el centro de una de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Taracena Arriola, Arturo. "LAS LECCIONES DEL 68." BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP 7, no. 13 (2008): 73–80. http://dx.doi.org/10.32399/icsyh.bvbuap.2954-4300.2008.7.13.281.

Full text
Abstract:
Entre las contadas fotografías que conservo de finales de los años sesenta,siempre he tenido predilección por una que me tomaron en una casa dela Colonia Federal de la ciudad de México, donde vivíamos los miembrosdeCráter,quienes seguíamos ligados al movimiento revolucionario guate-malteco.1No recuerdo quién la tomó, pues teníamos estrictas normas porrazones de seguridad. En ella estoy en el dormitorio que compartíamoslos solteros delante de tres afiches muy significativos para mí de lo queme dejaron esos años de sueño y sangre: el del Che, el de Turcios Lima yel de Cohn-Bendit.2Una imaginaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Muñoz Velasco, Luis Alfredo, and Jenny Avendaño. "Geopolítica, ciencia y tecnología en las sociedades con instituciones políticas y mercados no inclusivos." Administración y Desarrollo 43, no. 59 (2014): 41. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.103.

Full text
Abstract:
El documento que se presenta parte del reconocimiento de las instituciones como representaciones mentales que le son útiles al hombre en sociedad para la definición de reglas de juego que le permitan interactuar y reducir la incertidumbre, en su relaciones categóricas de espacio-tiempo, naturalezapoblación-economía; con la característica de considerar la geopolítica como herramienta de poder que relativiza la soberanía en un mundo más comunicado e interdependiente y, en consecuencia, categóricamente proclive a la formación de instituciones políticas y económicas no inclusivas, donde la ciencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Mejía Ferrero, Alberto José. "Transformación de las Fuerzas Militares: clave para el futuro de la seguridad y defensa nacional." Revista de las Fuerzas Armadas, no. 244-245 (September 30, 2018): 8–16. http://dx.doi.org/10.25062/0120-0631.740.

Full text
Abstract:
Las Fuerzas Militares de Colombia han evolucionado para enfrentar con éxito los retos y desafíos que impone la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y el orden constitucional. En su preparación para atender las complejidades del presente y las incertidumbres del futuro, adelantan un proceso de transformación que las fortalece por cuanto les garantiza ser capaces de cumplir múltiples misiones al promover una mayor profesionalización de sus hombres y mujeres, una gestión transparente y una modernización eficiente, que permite el desarrollo de capacidade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Parra, Ma Concepción Delgado. "El reverso de la ciudadanía tradicional: la centralidad desentrañada." Sociedade e Estado 27, no. 1 (2012): 137–64. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-69922012000100009.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la emergencia de ciudadanías configuradas en el desentrañamiento, toda vez que se rehúsan a la asociatividad tradicional, basada en los derechos jurídico-legales y en la membresía política anclada a la soberanía estatal. Para ello, se analiza el reverso de la noción de ciudadanía planteada por T. H. Marshall, mostrando que bajo el principio de igualdad ante la ley anida la paradoja de la inclusión-exclusión, cuyo resultado es la desigualdad. Esta contradicción se explora a partir de la categoría de nomadismo contemporáneo, construida desde la perspectiva de la teorí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Igartua Miró, María Teresa. "Promoción de la igualdad de género a través de “fórmulas de trabajo flexible”. Reflexiones y propuestas a la luz de la Directiva (UE) 2019/1158." FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 7, no. 2 (2022): 86–114. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2022.6944.

Full text
Abstract:
Pese a los avances en las políticas la conciliación trabajo y familia aún no se ha librado del sesgo de género ni se ha alcanzado la ansiada corresponsabilidad. Frente a las tradicionales medidas de ausencia o de reducción del tiempo de trabajo para dedicarlo a las tareas de cuidado, utilizadas mayoritariamente por las mujeres, las fórmulas de trabajo flexible inciden en la organización, especial aun cuando no exclusivamente temporal, de la prestación para adaptarla a las necesidades familiares, logrando un mejor equilibrio. Su repercusión en la promoción de la igualdad efectiva entre hombres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!