Academic literature on the topic 'Homeopatía-Materia médica y terapéutica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Homeopatía-Materia médica y terapéutica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Homeopatía-Materia médica y terapéutica"

1

Fresquet Febrer, José Luis. "Terapéutica y materia médica americana de la obra de Andrés Laguna (1555)." Asclepio 44, no. 2 (1992): 53. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.1992.v44.2.504.

Full text
Abstract:
La introducción en Europa de la materia médica americana se inició con las primeras noticias sobre los remedios curativos del Nuevo Mundo contenidas en los textos colombinos y en otros escritos relacionados con el Descubrimiento. Siguió después una fase de «primeras descripciones» y otra de «primeros estudios analíticos», encabezada por la obra de Nicolás Monardes. A mediados del XVI sólo se habían difundido entre los médicos algunos productos. En este trabajo se pretende estudiar el peso de la materia médica americana y su uso terapéutico en uno de los textos más difundidos de la época: la ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez Rodilla, Bertha María. "Sobre lexicografía médica del renacimiento castellano: los vocabularios de Andrés Laguna y Bartolomé Hidalgo de Agüero." Revista de Lexicografía 16 (December 7, 2018): 59. http://dx.doi.org/10.17979/rlex.2010.16.0.3805.

Full text
Abstract:
Cuando se habla de lexicografía médica española renacentista suele pensarse en los trabajos de Nebrija, así como en la versión castellana que Laguna elaboró del texto de Dioscórides sobre terapéutica. Tales obras, sin embargo, dan escasa cuenta del vocabulario médico de la época, más allá del perteneciente a la materia médica, muy en consonancia tanto con el origen de tales trabajos como con la corriente lexicográfica médica de siglos anteriores, volcada sobre dicha materia. No es eso lo que ocurre con los materiales que presentamos aquí: dos vocabularios «escondidos», confeccionados en la seg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández Muñoz, Mónica Lucía. "El alea terarpéutica desde la perspectiva del derecho colombiano." Prolegómenos 12, no. 23 (2009): 43–58. http://dx.doi.org/10.18359/prole.2494.

Full text
Abstract:
<span>Partiendo de la ausencia de estudios doctrinales sobre cómo afronta el derecho colombiano el tema del alea terapéutica, una revisión de los fallos condenatorios que por responsabilidad médica se han promulgado desde el año 2002 y hasta el año 2007 por la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia y por la Sección Tercera del Consejo de Estado, nos permitirá corroborar si implícitamente la jurisprudencia ha imputado a título de responsabilidad médica, eventos de alea terapéutica que, en consonancia con los principios de justicia y equidad, deberían quedar por fuera de este ámbito. I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López Piñero, José M. ª. "Las «nuevas medicinas» americanas en la obra (1565-1574) de Nicolas Monardes." Asclepio 42, no. 1 (1990): 3. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.1990.v42.1.570.

Full text
Abstract:
La introducción en Europa de la materia médica americana se inició con las primeras noticias sobre los productos curativos del Nuevo Mundo contenidas en los textos colombinos y en otros escritos directamente relacionados con los descubrimientos (Pedro Mártir de Anglería). A esta fase inicial siguió otra de «primeras descripciones» (Gonzalo Fernández de Oviedo), culminada, pasada la primera mitad de la centuria, por las contribuciones de Monardes y F. Hernández. El presente trabajo estudia las tres partes de la Historia Medicinal de las Cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales que sir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Álvaro, Olivera Díaz. "Medicina de evidencia : ¿alternativa o complemento al método clínico?" Revista Ciencias Biomédicas 2, no. 1 (2011): 11–12. http://dx.doi.org/10.32997/rcb-2011-3380.

Full text
Abstract:
El método clínico ha sido un poderoso instrumento al servicio del arte médico, utilizado como herramienta de valoración inescrutable que se desarrolla y evoluciona en virtud de los conocimientos aportados por las ciencias tributarias de la medicina. Sus orígenes se remontan a la antigüedad. El siglo XIX resulta fortalecido por los aportes experimentales de Claude Bernard; articulado al otrora mensaje de técnica médica basado en las etapas del examen clínico: anamnesis, inspección, auscultación, palpación del enfermo, e hipótesis clínica fundada en un razonamiento que la confirma o la descarta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Otoya Chaves, Fiorella, María José González Aguilar, and Alejandra Sequeira Araya. "Trastorno de déficit atencional e hiperactividad: Implicaciones para el género femenino en relación con sospecha diagnóstica, diagnóstico y terapéutica." Revista Medica Sinergia 7, no. 9 (2022): e896. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v7i9.896.

Full text
Abstract:
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, es una alteración del comportamiento con bases en el neurodesarrollo, es prevalente durante la niñez, sin limitarse a esta. Debido a sus comorbilidades y riesgos asociados, esta afección representa un problema de salud pública. Cuando se trata de la sospecha, diagnóstico y terapéutica del trastorno de déficit atencional e hiperactividad, múltiples reportes se han referido a las diferencias existentes en materia de género. La mayor prevalencia en hombres y sus mayores registros de tratamiento, han elevado la sospecha de una disparidad que p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arce Gálvez, Leonardo, Johan Fernando Cantor González, and Catalina Baena Álvarez. "Sedación paliativa percepción del personal médico e implicaciones en la práctica clínica en un hospital de alta complejidad." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 33, no. 2 (2023): 143–47. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1403.

Full text
Abstract:
Introducción: el cuidado paliativo tiene como objetivo controlar los síntomas y la ganancia en calidad de vida de los pacientes con enfermedades progresivas, avanzadas o con pobre opción curativa. Juega un papel fundamental en los síntomas refractarios y la falta de educación sobre esta materia en todos los niveles de la formación médica lleva a generar que no sea considerada, se tenga un concepto equivocado o exista temor en su aplicación. Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte trasversal para definir el conocimiento, las percepción personal y profesional sobre la sedación paliati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Scarpa, Gustavo F., and Leonardo M. Anconatani. "La “Materia Médica Misionera” atribuida al jesuita Pedro de Montenegro en 1710 (II): Identificación de las plantas y sus usos contra trastornos del aparato reproductor." Bonplandia 30, no. 1 (2020): 67. http://dx.doi.org/10.30972/bon.3014668.

Full text
Abstract:
<p>Se identifican las plantas empleadas para el tratamiento de los trastornos del aparato reproductor mencionadas en la “Materia Médica Misionera” (M.M.M.) atribuida al jesuita Pedro de Montenegro fechada en 1710. Se describen sus indicaciones terapéuticas en su contexto médico histórico de referencia y se discuten las relaciones de estos resultados con la etnobotánica médica folk actual de la zona de las “misiones”. Las identidades de las plantas se estimaron sobre la base de las descripciones textuales y representaciones gráficas extraídas de la fuente de datos, así como de las corresp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Herrera, Luis, and Holguer Romero Urréa. "LA HOMEOPATÍA COMO TERAPIA COMPLEMENTARIA: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA PARA SU DISCUSIÓN." Más Vita 2, no. 3 (2020): 10–23. http://dx.doi.org/10.47606/acven/mv0023.

Full text
Abstract:
La Homeopatía se asume como un método terapéutico que nace en el continente europeo en el ocaso del siglo XVIII en correspondencia a las iniciativas y observaciones del médico alemán Samuel C. Hahnemann. Su estudio es significativo, en virtud de su gran aceptación, incluso, en países que la caracterizan como medicina complementaria, a pesar del desencuentro entre seguidores y detractores. Objetivo: El propósito de esta investigación implica el estudio de diferentes visiones de la homeopatía como terapia complementaria desde una aproximación teórica para su discusión. Metodología: Se constituye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zúñiga Moro, Clara Aurora, and Anisley Lafita Delfino. "CONSUMO Y BUENAS PRÁCTICAS DE PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS EN UN SERVICIO FARMACÉUTICO COMUNITARIO." Más Vita 3, no. 2 (2021): 8–14. http://dx.doi.org/10.47606/acven/mv0065.

Full text
Abstract:
Introducción:La Homeopatía es una modalidad terapéutica que se practica desde el siglo XIX, siendo reconocida por la Organización Mundial de la Salud. En Cuba, con el desarrollo de la Medicina Natural y Tradicional (MNT), el uso de la Homeopatía se ha extendido y se ha incrementado el consumo de sus medicamentos. Objetivo:Caracterizar el consumo y el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Preparación de medicamentos homeopáticos. Métodos:Se realizó un estudio descriptivo transversal del tipo consumo, en la Farmacia Homeopática Provincial de Santiago de Cuba. Resultados:El 94,03% del total de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Homeopatía-Materia médica y terapéutica"

1

Guanilo, Masías Janeth. "Efectividad de la intervención de enfermería con las flores de Bach en el nivel de cólera en los pacientes adultos con hipertensión arterial de la UMEC del Policlínico Pablo Bermúdez - EsSalud, 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12810.

Full text
Abstract:
El presente estudio titulado "Efectividad de la intervención de enfermería con las flores de Bach en el nivel de la cólera en los pacientes adultos con hipertensión arterial de la UMEC del Policlínico Pablo Bermúdez – Essalud 2010", tuvo como objetivo determinar la efectividad de la intervención de enfermería con flores de Bach en el nivel de la cólera en los pacientes con hipertensión arterial. Identificar el nivel de cada uno de los componentes de la cólera (cólera estado, cólera rasgo, expresión externa, expresión interna, control interno, control externo) en los pacientes adultos con hiper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Olórtegui, Quiroz Jhonny Smit, and Espinoza Mary Carmen Brañez. "Evaluación de la actividad citotóxica y antimicrobiana de glicoalcaloides esteroidales de las hojas de Solanum albidum Dunal y Solanum oblongifolium Dunal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1632.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo aislar, identificar glicoalcaloides esteroidales de las hojas de Solanum albidum Dunal y Solanum oblongifolium Dunal y evaluar su actividad citotóxica y antimicrobiana; las especies mencionadas fueron colectadas en el departamento de Cajamarca, provincia de San Ignacio. Los glicoalcaloides fueron identificados por el método cromatográfico y espectrofotometría infrarroja; y la cuantificación por titulación potenciométrica automática por punto de inflexión. Para evaluar la actividad citotóxica se empleó el método de desarrollo embrionario en huevos fértiles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Segovia, Barrientos Ingrid Karin, and De la Cruz Lucybel Lesly Suárez. "Composición química del aceite esencial de Tagetes elliptica Smith "Chincho" y determinación de su actividad antioxidante, antibacteriana y antifúngica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1619.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar los componentes químicos cualitativamente, así como la actividad antibacteriana, antifúngica y antioxidante del aceite esencial de las hojas de Tagetes elliptica Smith “chincho” obtenido de la Provincia de Huaraz, Región Ancash. El cual se obtuvo por el método de destilación por arrastre de vapor de agua; posteriormente fue sometido a un análisis Fisicoquímico, así como a la determinación de su composición química por medio del Espectrómetro de masas acoplado a un Cromatógrafo de gases (EM/CG). Por el método de difusión en agar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hoyos, Vargas Kelly Melissa, and Chu Man Yien Yep. "Diseño de una formulación de aplicación tópica a base de Baccharis latifolia (Chilca), con efecto antiinflamatorio." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1615.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se desarrolló en dos etapas principales: la obtención, caracterización y evaluación de la actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de la especie Baccharis latifolia “Chilco”; y, la obtención, caracterización y evaluación de la actividad antiinflamatoria de una forma farmacéutica de aplicación tópica conteniendo el extracto en estudio. En la obtención del extracto hidroalcohólico se emplearon hojas secas y pulverizadas de la planta recolectada en el departamento de Amazonas; este extracto fue caracterizado empleando técnicas fisicoquímicas y cromatográficas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alcañiz, Rodríguez Berta. "Sistemas médicos de salud y tradiciones en Zapopan." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/97161.

Full text
Abstract:
Descripción de carácter etnográfico de los valores culturales de la población en relación a los sistemas médicos que éstos utilizan. Se aborda la percepción que éstos tienen de la salud, de la enfermedad y las creencias que éstos tienen relacionadas con ambas, a partir de conocer cómo resuelven sus problemas y necesidades de salud y de las experiencias que tienen con los sistemas médicos que utilizan. El estudio de los sistemas médicos y tradiciones se enmarca en una sociedad urbana metropolitana, cuya área de estudio delimita a una población que se caracteriza por ser, en su mayoría, desc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Delgado, Montero Rocío. "Evaluación del efecto gastroprotector del extracto liofilizado de Capsicum annum L en ratas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/232.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto gastroprotector del extracto liofilizado del fruto de Capsicum annuum L administrado a 10, 100 y 1000 mg/kg en dos grupos de ratas subdivididos en 5 subgrupos de 10 animales c/u como sigue: G1: Vehículo, G2: Ranitidina 50 mg/kg, G3: Capsicum annuum L 10 mg/kg, G4: Capsicum annuum L 100 mg/kg y G5: Capsicum annuum L 1000 mg/kg; utilizando dos modelos. En el modelo de úlcera gástrica inducida por indometacina (primer grupo), los animales fueron tratados con indometacina 75 mg/kg y luego de ocho (8) horas los estómagos fueron removidos y se examinaron determinándose la valorac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Delgado, Montero Rocío, and Montero Rocío Delgado. "Evaluación del efecto gastroprotector del extracto liofilizado de Capsicum annum L en ratas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/232.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto gastroprotector del extracto liofilizado del fruto de Capsicum annuum L administrado a 10, 100 y 1000 mg/kg en dos grupos de ratas subdivididos en 5 subgrupos de 10 animales c/u como sigue: G1: Vehículo, G2: Ranitidina 50 mg/kg, G3: Capsicum annuum L 10 mg/kg, G4: Capsicum annuum L 100 mg/kg y G5: Capsicum annuum L 1000 mg/kg; utilizando dos modelos. En el modelo de úlcera gástrica inducida por indometacina (primer grupo), los animales fueron tratados con indometacina 75 mg/kg y luego de ocho (8) horas los estómagos fueron removidos y se examinaron determinándose la valorac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guillermo, Navarro Ruth Fabiola. "Comprobación del efecto cicratizante de Peperomia scutellaefolia R. et P., aspectos etnofarmacológicos, botánicos y estudio químico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1092.

Full text
Abstract:
En la presente investigación fue evaluado el efecto cicatrizante de la especie vegetal Peperomia scutellaefolia R. et P.; en forma de geles, mediante el método tensiométrico y corroborado con cortes histológicos, para observar la evolución histológica en cada caso. Se utilizaron ratones albinos cepa Balb C 53 de + 25 g. de peso; y como tratamientos geles de Carbopol 940 al 5%, 10%, 20%, y 30% P/P de extracto vegetal; comparando los resultados con el grupo control (sin tratamiento) y con el grupo tratado con un medicamento comercial. Se obtuvo mayor efecto cicatrizante con el gel al 5%. -
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Palomino, Flores Christian Manuel. "Efecto del extracto etanólico de hojas Annona muricata L. ("guanábana) sobre la hiperglicemia inducida con aloxano en ratas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2582.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación fue determinar el efecto hipoglicemiante en ratas diabéticas al administrar el extracto etanólico de Annona muricata L. (Guanábana) en ratas diabéticas inducidas con aloxano. Materiales: hojas de Annona muricata L (Guanábana), y 36 ratas machos de 3 meses de edad, cepa Holtzmann con un peso promedio (210±10g) recibieron agua y alimento a libertad, con un periodo de aclimatación de siete días y fueron randomizados y divididos en seis grupos (normal, control aloxano, tres dosis del extracto (200, 400 y 600mg/kg) y glibenclamida 5 mg/kg, diariamente duran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Huamaní, Achata María Elena, and Quiroz Julio Reynaldo Ruiz. "Determinación de la actividad antifúngica contra Candida albicans y Aspergillus niger de 10 plantas medicinales de 3 departamentos del Perú." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2005. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2005/huamani_am/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El presente trabajo investigo la actividad antifúngica in vitro de doce extractos etanolicos correspondientes a diez plantas medicinales peruanas; Annona cherimolia Mill. (hojas), Annona muricata L. (corteza y hojas), Bidens pilosa L. (partes aéreas), Hypericum laricifolium L. (partes aéreas), Juglans neotropica Diels (corteza), Piper spp. (hojas), Plantago major L. (hojas), Psidium guajava L. (hojas), Schinus molle L. (corteza y hojas) y Spartium junceum L. (planta entera). Las especies fueron recolectadas en el departamento de Amazonas, excepto Schinus molle L. (Apurímac) y Annona muricata L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Homeopatía-Materia médica y terapéutica"

1

Vithoulkas, George. Esencia de la materia médica homeopática: Síntomas, rasgos de carácter y sustancias. Paidós, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vithoulkas, George. Esencia de la materia médica homeopática: Síntomas, rasgos de carácter y sustancias. Paidós, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pahlow, Mannfried. Homeopatía. Hispano Europea, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vithoulkas, George. Essence of materia medica. B. Jain, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Wauters, Ambika. La biblia de la homeopatía: Guía completa de los remedios homeopáticos. Gaia, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Muñoz, Alberto. Salud con plantas medicinales: Su utilización práctica. Ecoe Ediciones, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mantovani, Laura. Curarse con las hierbas. Panamericana, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rius. La medicina verde. Grijalbo, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Méndez, Rosendo. Cultivos orgánicos: [su control biológico en plantas medicinales y aromáticas]. Ecoe Ediciones, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Roldán, Alfredo Ara. El libro de la salud natural para la mujer. EDAF, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Reports on the topic "Homeopatía-Materia médica y terapéutica"

1

Andrade Nieves, Mónica María, and Martha Cecilia Velásquez Ceballos. El cálculo de la dosis a partir de un caso ejemplificado: enfermería y medicina roles ligados a la seguridad durante la prescripción y la administración de fármacos. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.60.

Full text
Abstract:
En la normativa colombiana existen componentes éticos y legales que permean el proceso de la prescripción y administración farmacológica para conseguir una práctica segura. El cálculo de la dosis representa dentro del rol del profesional médico y de enfermería uno de los mayores desafíos en materia de las competencias laborales, toda vez que para abordar de manera integral un proceso patológico se requiere contar, en muchos casos, con un plan terapéutico aplicado, ya sea con fines diagnósticos, de intervención terapéutica, paliativo, profiláctico, entre otros. Para la determinación de la dosis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!