To see the other types of publications on this topic, follow the link: Homologación del acuerdo de mediación.

Journal articles on the topic 'Homologación del acuerdo de mediación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Homologación del acuerdo de mediación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Esplugues, Carlos. "La ejecución de los acuerdos alcanzados en el marco de un procedimiento de mediación: diferentes continentes, diferentes soluciones y un objetivo -aparentemente- común." Revista Jurídica Digital UANDES 3, no. 1 (2019): 40. http://dx.doi.org/10.24822/rjduandes.0301.4.

Full text
Abstract:
Las ADR/MASC han dejado hoy de ser mecanismos alternativos a la justicia estatal para pasar a ser entendidas como complementarias a esta, alterando de tal suerte la propia noción de acceso a la justicia. Dentro de esta categoría genérica, la mediación constituye hoy la institución que atrae mayor interés doctrinal y práctico y que, de alguna manera, refleja también de forma más nítida las ventajas que, se entiende, acompañan a este tipo de mecanismos. Anclada directamente en la voluntad de las partes, la mediación presenta como uno de sus puntos débiles la necesidad de asegurar la ejecutabilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espluges, Carlos. "La ejecución de los acuerdos alcanzados en el marco de un procedimiento de mediación: diferentes continentes, diferentes soluciones y un objetivo —aparentemente— común The enforcement of the reached agreements within the framework of a mediation procedure: different continents, different solutions and one – apparently – common objective." Revista Jurídica Digital UAndes 3, no. 1 (2020): 40–59. https://doi.org/10.24822/rjduandes.0301.4.

Full text
Abstract:
Las ADR/MASC han dejado hoy de ser mecanismos alternativos a la justicia estatal para pasar a ser entendidas como complementarias a esta, alterando de tal suerte la propia noción de acceso a la justicia. Dentro de esta categoría genérica, la mediación constituye hoy la institución que atrae mayor interés doctrinal y práctico y que, de alguna manera, refleja también de forma más nítida las ventajas que, se entiende, acompañan a este tipo de mecanismos. Anclada directamente en la voluntad de las partes, la mediaci&oacut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sandoval Junyent, Sebastián. "¿Es necesario que la justicia autorice la gestación por subrogación?" Revista Derecho y Salud | Universidad Blas Pascal 6, no. 7 (2022): 194–201. http://dx.doi.org/10.37767/2591-3476(2022)15.

Full text
Abstract:
Una pareja homosexual acude a la justicia para la homologación de un acuerdo suscripto con una mujer amiga, a los fines de un procedimiento de TRHA mediante gestación por sustitución, para tener un hijo/a. Durante el proceso judicial la pareja se separa y uno de ellos continúa con el pedido de homologación, pero ahora con fines de formar una familia monoparental. El tribunal hace lugar al pedido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González González, Erick Javier. "Acuerdos de mediación penal: Factores que propician su incumplimiento en la Provincia de Panamá en el año 2022." Sapientia 14, no. 2 (2023): 32–49. http://dx.doi.org/10.54138/27107566.447.

Full text
Abstract:
La mediación penal ha demostrado ser una forma de solución de los conflictos penales que ha tomado mayor relevancia entre víctimas y victimarios por los múltiples beneficios que se obtienen, por lo que en este artículo se resalta la importancia del acuerdo de mediación como una herramienta eficaz para garantizar una tutela judicial efectiva ausente de la función punitiva del Derecho Penal. Sin embargo, para el año 2022 se percibió una significativa cifra de casos de incumplimiento del acuerdo de mediación si se toma como referencia las sesiones de seguimiento de acuerdo realizadas por los cent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Duharte, Niurka Fournier. "El acuerdo de mediación: técnica y garantía." Derechos en Acción 15, no. 15 (2020): 394. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e394.

Full text
Abstract:
Teniendo como fundamento el Reglamento de Mediación de la Corte Cubana de Arbitraje Comercial Internacional de la República de Cuba, la autora se detiene en analizar las diferencias conceptuales que tienen el compromiso de mediación, el acuerdo previo conjunto y el acuerdo de mediación; explica los elementos formales que a su decir han de cumplimentarse para logarlo y las exigencias en su redacción, como antesala de la efectiva posterior ejecución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Calle Masache, Nube Catalina, and José Guadalupe Steele Garza. "Los límites del acuerdo de mediación." AlfaPublicaciones 7, no. 2 (2025): 129–54. https://doi.org/10.33262/ap.v7i2.616.

Full text
Abstract:
Introducción. La mediación es un método de solución de conflictos que permite a los involucrados alcanzar acuerdos de manera voluntaria, confidencial y flexible. Objetivo. El objetivo de este estudio es analizar los límites del acuerdo de mediación, a fin de comprender sus alcances y restricciones en el marco legal y práctico. Metodología. Se empleó un enfoque cualitativo, basado en la revisión de literatura especializada, así como normativa jurídica y casos relevantes en los que se han identificado las restricciones a los acuerdos. Resultados. Los hallazgos de este estudio indican que los lím
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valega, Juan Francisco. "Sobre homologación de términos médicos y sanitarios." Anales de la Facultad de Medicina 39, no. 3 (2014): 1243. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v39i3.10847.

Full text
Abstract:
Consideramos de suma importancia homologar los términos correspondientes a la Medicina y la Sanidad, sobre todo los que sirven para designarlas en su conjunto. Empleo el vocablo homologar en el sentido de ponerse de acuerdo acerca de lo que es parecido, de lo que está en consonancia de lo que es lo mismo. Hay una evidente anarquía respecto a esos términos, anarquía derivada de lo diverso de las tradiciones locales sobre su uso. Una homologación de la naturaleza a que me refiero sólo podría ser hecha por una entidad internacional autorizada, a saber, la Organización Mundial de la Salud. Ignoro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Steele Garza, José Guadalupe, and Catalina Calle Masache. "acuerdo de mediación sus efectos jurídicos para su cumplimiento en Ecuador." MSC Métodos de Solución de Conflictos 3, no. 5 (2023): 73–96. http://dx.doi.org/10.29105/msc3.5-58.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se ha realizado mediante un estudio de tipo descriptivo basado en doctrina, legislación y precedentes judiciales , en cual se analiza los efectos jurídicos del acuerdo de mediación en Ecuador, con el propósito, que los participantes de una controversia sometido a un procedimiento de mediación con capacidad legal y sobre una materia transigible, tengan la certeza que los acuerdos consensuados tienen eficacia jurídica al plasmar de manera clara y transparentes los derechos y obligaciones de los intervinientes, bajo la observancia de la norma jurídica, para que en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Díaz Reyna, José Manuel. "Transacción y homologación. / Transaction and homologation." Revista de Derecho Notarial y Registral │Universidad Blas Pascal, no. 6 (2019) (April 3, 2020): 51–63. http://dx.doi.org/10.37767/2362-3845(2019)004.

Full text
Abstract:
El artículo 1642 del Código Civil y Comercial de la Nación debe ser interpretado en que las partes deben cumplir con el acuerdo, pero no constituye una cosa juzgada en sentido técnico, desde que puede dar lugar a una ejecución judicial en caso de incumplimiento. Se considera que incluso si no se requiere, es conveniente la aprobación del juez, de modo que aprobado por resolución judicial pueda concluir a la ejecución de la sentencia.
 ABSTRACT: 
 The art. 1642 of the Civil and Commercial Code of the Nation establishes that the transaction produces the effects of the thing judged. It
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lorca Martín De Villodres, María Isabel. "Sobre la Mediación en Derecho de Familia: una aproximación fiosófia y jurídica a su signifiado y problemática." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 20, no. 30 (2022): 13. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v20i30.2438.

Full text
Abstract:
Al cumplirse diez años de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles parece aconsejable esbozar algunas reflxiones y comentarios en torno al signifiado y problemática de la mediación en Derecho privado, particularmente en materia de Derecho de familia, cuya regulación en España es competencia de las Comunidades Autónomas. La peculiar naturaleza del Derecho de familia hace especialmente pertinente acudir a la mediación como vía alternativa de resolución de conflctos, pues a la cuestión estrictamente litigiosa se anudan además tensiones emocionales profundas, que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Montoya, Douglas. "Autorizaciones para viajar de niños, niñas y adolescentes: procedimientos judiciales." Estado de Derecho: Rechtsstaat 1, no. 1 (2022): 175–200. http://dx.doi.org/10.53766/esder/2022.01.01.06.

Full text
Abstract:
Respecto a las autorizaciones para viajar de niños, niñas y adolescentes, se pueden aplicar diferentes procedimientos judiciales ante los Tribunales de la Jurisdicción de Protección de la Infancia y la Adolescencia, atendiendo a la existencia o no de acuerdos entre los progenitores o los representantes legales de éstos, para autorizar el viaje. Dependiendo de tal circunstancia, se dará lugar a la aplicación del procedimiento judicial correspondiente. La homologación judicial implica que ambos progenitores o representantes legales acuden ante el Tribunal de Protección para que mediante una sent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ruiz-Salgado, Myriam Valeria, Emily Mishell Hernández-Gaibor, and Edwin Fabián Saigua-Parra. "Mediación Prejudicial Obligatoria en el ámbito Civil." IUSTITIA SOCIALIS 5, no. 3 (2020): 356. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i3.1115.

Full text
Abstract:
Se tuvo por objetivo analizar la mediación prejudicial obligatoria en el ámbito civil en el Ecuador. Se desarrolló metodológicamente desde un tipo descriptiva – documental con diseño bibliográfica, lo cual permitió la revisión analítica en una población conformada por leyes, documentos jurídicos, artículos y trabajos de investigación, escrutándose a través del método analítico – sintético y análisis de contenido jurídico. La mediación desde perspectivas internacionales tiene una aparición muy amplia en comparación con el Estado Ecuatoriano. Se consolida como el sistema ordenado y con previo ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vinicio Parra, Marco. "Análisis de la Mediación como Requisito Previo a Procesos de Divorcio en la Ciudad de Cuenca." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 2310–34. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7885.

Full text
Abstract:
La presente investigación se fundamenta en el análisis de la mediación como un requisito previo a los procesos de divorcio, en donde se realiza un análisis de cómo se efectúa la mediación dentro de la legislación ecuatoriana, vigente desde el año 1997 mediante la Ley de Arbitraje y Mediación, siendo esto amparado por la Constitución del Ecuador, en donde se expone en el artículo 190 de manera explícita el arbitraje, la mediación y otras alternativas para abordar disputas, en donde se manifiesta que estos procedimientos deben llevarse a cabo conforme a la legislación en vigor y aplicarse en asu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Daniela González Rodríguez, Keren Zuñiga Villalobos, Jorge Andrés Pacheco Molina, and Juan José Mora Román. "Comparación de requisitos específicos para el registro sanitario de medicamentos biológicos en Centroamérica y República Dominicana." Repertorio Científico 25, no. 1 (2022): 78–94. http://dx.doi.org/10.22458/rc.v25i1.4069.

Full text
Abstract:
Introducción: Los medicamentos biológicos son productos que tienen como principios activos uno o más derivados de material biológico extraídos de fluidos, tejidos o microorganismos, mientras que los biotecnológicos se desarrollan a través de la tecnología de ADN recombinante con la implantación de material genético de genes pertenecientes a una especie en otra diferente. Objetivo:comparar los requisitos regulatorios específicos para el registro sanitario de medicamentos biológicos, específicamente productos de ADN recombinante, vacunas y hemoderivados de acuerdo con la legislación vigente en C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arguello Punina, Jonathan Andrés, Robinson Ariel Lalangui Mejia, Jeimmy Lissette Saavedra Ordoñez, and Edward Fabricio Freire Gaibor. "Consecuencias judiciales por incumplimiento de las actas de mediación debido a la falta de voluntariedad." Revista Lex 8, no. 29 (2025): 591–604. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i28.304.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene la finalidad de examinar los efectos jurídicos del incumplimiento de las actas de mediación, destacando las consecuencias legales y las implicaciones para las partes involucradas. Se analizan los marcos normativos pertinentes y se identifican los desafíos comunes que enfrentan los usuarios del sistema de mediación en Ecuador. Se proponen recomendaciones para fortalecer la implementación y el cumplimiento de las actas de mediación, con el objetivo de mejorar la efectividad de este método alternativo de resolución de conflictos, puesto que las actas de mediación carecen de va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Herazo Maya, María Teresa. "Costos de transacción del acuerdo de paz en Colombia. Una interpretación desde la Escuela Neoinstitucional y el Teorema de Coase." Con-texto, no. 53 (January 29, 2021): 153–79. http://dx.doi.org/10.18601/01236458.n53.08.

Full text
Abstract:
Bajo el enfoque de la Escuela Neoinstitucional, la Teoría de Juegos y el Teorema de Coase, en el año 2009 realicé una investigación de Maestría en Derecho Económico en donde sostuve que, cuando el mecanismo de solución de conflictos es autocompositivo, los costos de transacción tienden a cero y, cuando en el mecanismo intervienen más partes (heterocompositivo), los costos aumentan. El presente artículo responde a la pregunta: ¿Cuáles son los Costos de Transacción del Acuerdo Internacional de Paz en Colombia?, delimitando con ello su marco geográfico y, dentro de su marco conceptual, teniendo c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

León González, Paola Elizabeth, and Nube Catalina Calle Masache. "La mediación en el Ecuador, desafíos y oportunidades para la resolución de conflictos." Visionario Digital 8, no. 2 (2024): 49–69. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v8i2.2989.

Full text
Abstract:
Introducción: Este artículo académico examina el desarrollo y la relevancia de la mediación en Ecuador, resaltando su transformación desde la Ley de Mediación y Arbitraje de 1997. Se destaca la distinción que existe entre mediación y transacción, haciendo un enfoque en la legislación ecuatoriana que reconoce la transacción como un contrato para resolver aquellas disputas extrajudiciales. Se compara la experiencia de la mediación en México y España, resaltando las características y regulaciones que son específicas de cada país. Se concluye destacando perfiles de mediadores similares en México y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Guaman-Verdezoto, David Alexander, Ángelo Javier Trávez-Salazar, Santiago Patricio Silva-Condemaita, and Iruma Alfonso-González. "Efectividad de la mediación alternativa a la resolución de conflictos de justicia general [Effectiveness of alternative mediation in resolving conflicts of general justice]." Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales 3, especial_Ambato (2024): 87–95. https://doi.org/10.62574/8cv30029.

Full text
Abstract:
Se destaca como objetivo de investigación analizar la efectividad de la mediación alternativa a la resolución de conflictos de justicia general. Se estructuró en una revisión sistemática de literatura, seleccionando 13 publicaciones. La mediación alternativa en Ecuador demuestra una efectividad significativa pero desigual en la resolución de conflictos. Los datos revelan su eficiencia temporal y económica (45 días versus 18-24 meses en procesos judiciales) y altas tasas de acuerdo (73.4%) y cumplimiento voluntario (89.2%). La satisfacción de usuarios es notable (83.7%), valorando especialmente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cazarez, Jorge, and Juan Santamaría. "SOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS DEL EJERCICIO DE LA TENENCIA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES." CIENCIA UNEMI 16, no. 43 (2023): 61–82. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol16iss43.2023pp61-82p.

Full text
Abstract:
En Ecuador el sistema de mediación, se encuentra reconocido en la Constitución del 2008 y regulado por la Ley de Arbitraje y Mediación. Se utiliza para la solución voluntaria de conflictos. La mediación es dirigida por un tercero imparcial que ayuda a identificar los puntos de conflicto y llegar a una solución justa y legal, por medio de la cual nace la obligación de cumplir con los acuerdos voluntarios y mutuos. En cuanto a la tenencia, se reconoce el principio de corresponsabilidad parental, y las decisiones sobre la custodia deben basarse en el interés superior del niño, niña o adolescente,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sequeira, Byron. "La mediación penal en Nicaragua." Cuaderno Jurídico y Político 1, no. 2 (2016): 75–89. http://dx.doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v1i2.10992.

Full text
Abstract:
La mediación penal nicaragüense, es una propuesta a la sociedad para resolver por sí misma, los conflictos que constituyen una conducta penal, en las que el ofendido y el ofensor se encuentran cara a cara, intervenidas por un tercero que les permitirá expresar sus emociones, opiniones y versiones de los motivos que los reúne, buscando ambas partes un común acuerdo para reparar el daño infringido. Su fin es altamente educativo e impulsor de la justicia restaurativa; y se manifiesta en Nicaragua por medio del principio de oportunidad. Es un proceso altamente democrático y discutido internacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Tamez González, Gerardo, Daniela J. Montalvo Herrera, and Oswaldo Leyva Cordero. "Análisis comparativo sobre los métodos alternativos para la solución de conflictos a partir de la legislación de los Estados de la República Mexicana." Pensamiento Americano 11, no. 20 (2018): 171–89. http://dx.doi.org/10.21803/pensam.v11i20.21.

Full text
Abstract:
El presente artículo es el resultado de una investigación comparativa en el tema de Métodos Alternos para la solución de conflictos de cada Estado. De la comparación se localizan diferencias importantes entre definiciones y procedimiento de aplicación, siendo la mediación el método alternativo que esta? presente en la mayor cantidad de los Estados; agregado a que la Reforma Constitucional dejo? la puerta abierta para que se legislara de acuerdo a las necesidades propias de cada entidad. Particularmente el Estado de Coahuila, destaca porque además de la mediación, la conciliación, la negociació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Valiente Barderas, Antonio. "Los valores y la Ingeniería Química." Educación Química 16, no. 2 (2018): 320. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2005.2.66123.

Full text
Abstract:
<span>En los nuevos planes de la carrera de la ingeniería química en la UNAM hay al menos un 10% de materias humanísticas para estar de acuerdo con las disposiciones de homologación internacional. En los comités de carrera se ha discutido o se está discutiendo el enfoque que debe darse a estas materias y el tipo de ellas. En este artículo se indican algunas de la s razones por las que son necesarias estas materias y por qué deberían enfocarse hacia el estudio de la filosofía y claro está, al estudio de los valores para que pudieran ser de utilidad a los futuros ingenieros químicos ya que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Arguello Saltos, Édgar Joselito. "La mediación penal: un análisis desde la regulación del Código Orgánico Integral Penal." Derecho Penal y Criminología 40, no. 108 (2020): 13–36. http://dx.doi.org/10.18601/01210483.v40n108.02.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo valorar la regulación legal de la figura de los métodos alternos de resolución de conflictos en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), específicamente desde la perspectiva de la mediación. El artículo se divide en dos partes. La primera dirigida al estudio y análisis de los beneficios y riesgos de los mecanismos de solución de controversias desde la perspectiva de la justicia restaurativa, la mediación y la conciliación. La segunda parte evalúa la regulación legal de estos procedimientos en el COIP desde tres aspectos fundamentales: el aspecto objetiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Saraiva, Amanda Da Cruz, and Fabiana Marion Spengler. "Mediación extrajudicial como política pública de acceso a la justicia de acuerdo com la Ley n. 13.140/2015." Direito e Desenvolvimento 11, no. 2 (2020): 186–98. http://dx.doi.org/10.26843/direitoedesenvolvimento.v11i2.1327.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo analizar el procedimento de mediación extrajudicial como política pública de acceso a la justicia em la composición de conflitos em Brasil, luego de la promulgación de la Ley n. 13.140/2015. Cabe decir que la mediación, que está sobrevalorada como instrumento judicial, se considera um procedimiento en el que el objetivo es que el tercer intermediário ayude a los participantes a enfrentar la situación conflictiva, restablecer el diálogo y promover reflexiones sobre el problema. Por lo tanto, considerando la gran relevância de este instituto, se hace la pregunta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Dueñas, José Domingo, Rosa María Tabernero, Virginia Calvo, and Elena Consejo. "La lectura literaria ante nuevos retos: canon y mediación en la trayectoria lectora de futuros profesores." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, no. 11 (May 30, 2014): 21–43. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2014.11.02.

Full text
Abstract:
AA partir del análisis de más de sesenta informes sobre la propia trayectoria lectora de estudiantes de segundo de Magisterio de Educación Infantil y de Educación Primaria durante los cursos 2011/12 y 2012/13, hemos apreciado algunas relaciones, a nuestro juicio, relevantes entre formas de mediación, canon lector y hábitos de lectura. De este modo, hemos observado algunos estilos de mediación que parecen conducir con mayores garantías a trayectorias lectoras de éxito. Hemos clasificado a nuestros informantes en tres grandes grupos de acuerdo con el canon lector en que están instalados: lectore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fernández Silva, Yulisán. "El dilema de la mediación penal ¿solución de conflictos o delitos?" Revista Ciencia Jurídica y Política 5, no. 9 (2019): 11–28. http://dx.doi.org/10.5377/rcijupo.v5i9.11280.

Full text
Abstract:
La instrumentación de la mediación en ámbito penalha generado un grupo de interrogantes, sobre el fin que se persigue con la suscripción del acuerdo reparatorio. Sobre este tópico, hay que destacar que la tramitación del proceso penal, a través de vías pacíficas como la mediación, puede entrañar un dilema entre la solución del conflicto o el delito, lo que motiva a develar qué factores son preponderantes en la implementación de estos dispositivos no adversariales. En este sentido, a través de la aplicacióndel método de análisis documental, el artículo estuvo dirigido a identificar los resortes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Alcaraz Mármol, Gema, Ana Martín-Macho Harrison, and María Victoria Guadamillas Gómez. "Mediación lingüística y cultural en Inglés como Lengua Extranjera. Conocimientos y actitudes docentes en Educación Primaria." Didáctica. Lengua y Literatura 36, Especial (2024): 169–77. https://doi.org/10.5209/dill.98419.

Full text
Abstract:
La Ley Orgánica por la que se Modifica la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) introduce la mediación lingüística y cultural como competencia específica en el área de lengua extranjera en Educación Primaria, lo cual no solo supone la necesidad de adaptar programaciones, recursos y metodologías docentes, sino que implica una necesaria formación previa. Así pues, para conocer en qué medida el profesorado de Educación Primaria en Castilla-La Mancha está familiarizado con la mediación lingüística y cultural, se diseñó y distribuyó un cuestionario a docentes de la asignatura Inglés como Lengua Extran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Bonilla-Troya, María Rocío, Diego Francisco Granja-Zurita, Jesús Estupiñan-Ricardo, and Jordán Naranjo Genaro-Vinicio. "La mediación como nuevo modelo de justicia restaurativa del sistema penal ecuatoriano." IUSTITIA SOCIALIS 8, no. 1 (2023): 1259–66. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v8i1.3293.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la mediación como nuevo modelo de justicia restaurativa del sistema penal ecuatoriano. La presente investigación utilizó el método cuantitativo la cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético por medio del cual, se descompone un todo en partes extrayendo cualidades, componentes. Se concluye que, la mediación penal es una herramienta que se basa en los principios de la Justicia restaurativa, cuyo obje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Assalone, Eduardo. "La mediación ética en la esfera privada de la Filosofía del Derecho hegeliana." Tópicos, Revista de Filosofía, no. 55 (June 8, 2018): 127–62. http://dx.doi.org/10.21555/top.v0i55.909.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se realiza un análisis de ciertas instituciones fundamentales para la mediación entre el Estado y la sociedad civil, según los Principios de la Filosofía del Derecho de Hegel. Dicho análisis se limita a la esfera privada de la sociedad civil, y por ello se explica especialmente el carácter mediador del sistema de las necesidades, de los estamentos sociales y de la corporación. Se aborda la sociedad civil hegeliana desde el punto de vista del interés privado y, consecuentemente, se analiza, en primer lugar, el sistema de las necesidades y, en segundo lugar, la corporació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Acosta Alvarenga, Mirian Beatriz. "El Aporte de la Mediación en los Procesos de la Niñez y Adolescencia en el Juzgado en la Ciudad de Saltos del Guairá – Paraguay." Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, no. 18 (June 25, 2024): e2024009. http://dx.doi.org/10.70833/rseisa18item400.

Full text
Abstract:
El objetivo fundamental de este estudio se centró en mostrar que, frente a los conflictos familiares, la mediación se presenta como una vía extrajudicial de resolución de conflictos. Por medio de ella, se ofrece al grupo familiar la oportunidad de reorganizarse, sin intervención de los tribunales. Con todo esto se procuró determinar el aporte de la mediación en los procesos de la niñez y adolescencia en la Oficina de Mediación de la Circunscripción Judicial de la ciudad de Saltos del Guairá en el periodo 2016-2021 para lo cual se ha estudiado los expedientes ingresados en el Juzgado de la Niñe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Palavecino Cáceres, Adriana. "Calidad de la mediación familiar licitada: superando el modelo express." Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política 2, no. 2 (2023): 135–54. http://dx.doi.org/10.7770/rchdcp-v2n2-art46.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la actual situación de los servicios de mediación fami-liar licit ada constatando que se ha instal ado un modeloexpress de dudosa calidad que no logra plasmar debidamente los principios que rigen esta dis-ciplina y que privilegia el acuerdo sin importar cómo y en cuanto tiempo se haya arribado a él. Asimismo, analiza la política de incentivos que ha imple-mentado la autoridad para promover un mejoramiento de los servicios licita-dos como también los mecanismos de control de calidad que contribuirían a superar el modelo vigente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Moral Soriano, Ana Cristina. "Mediación en materia de división y adjudicación de herencia ante problemas civiles y tributarios." Revista Estudios Jurídicos. Segunda Época, no. 21 (December 15, 2021): e6787. http://dx.doi.org/10.17561/rej.n21.6787.

Full text
Abstract:
La mediación, si bien resulta una gran desconocida en la actualidad, hemos de considerarla como la principal alternativa para resolver conflictos no limitándose a los aspectos jurídicos puesto que por su carácter imparcial obliga a las partes a abrir las vías de comunicación y alcanzar acuerdos mediante el entendimiento mutuo. A continuación exponemos esta figura, su utilización en el ámbito sucesorio y la importancia del acuerdo para evitar un problema tributario mayor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Saavedra Vásquez, Valeria. "Selfie como medio de comunicación del siglo XXI." Letras (Lima) 88, no. 127 (2017): 197–206. http://dx.doi.org/10.30920/letras.88.127.10.

Full text
Abstract:
El fenómeno del selfie es una actividad social ligada a la tecnología. Se analiza este fenómeno de acuerdo con los postulados y categorías conceptuales de David Morley como la domesticación y mediación de los aparatos tecnológicos. Se describe el surgimiento del fenómeno del selfie como consecuencia de la modernidad y el avance tecnológico en las sociedades modernas y tradicionales. Se detallan los diferentes motivos para compartir un selfie y lo que se pretende comunicar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rendón Rendón, Rosela de Jesús, and Gonzalo Yescas Figueroa. "LA MEDIACIÓN: COMO MECANISMO EFICAZ PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS, EN LAS SALIDAS ALTERNAS EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO." BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO 15, no. 26 (2023): 1–14. http://dx.doi.org/10.36796/biolex.v15i26.358.

Full text
Abstract:

 
 
 El presente artículo de carácter exploratorio se acerca a la práctica del tercero neutral e imparcial quien conduce los servicios de mediación, negociación y conciliación intra la procuración de justicia en Sonora, para identificar las fortalezas y debilidades en la aplicación de estrategias y técnicas durante el encuentro discursivo de las partes conflictuadas por el hecho penal, que tiene como objetivo que ambas narren o describan las historias personales, expongan sus deseos, emociones, posiciones e intereses de tal manera que por sí mismas sean capaces de con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ángeles-Quiroz, Juan Eduardo, and Víctor William Rojas-Luján. "Reinserción social de adolescentes y aplicación de la mediación con enfoque restaurativo." CIENCIAMATRIA 10, no. 19 (2024): 209–26. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v10i19.1367.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la manera en la cual se viene desarrollando la reinserción social de los adolescentes infractores por medio de la aplicación de la mediación con enfoque restaurativo. Metodológicamente, se llevó a cabo un estudio de tipo básico, fundamentado en el análisis documental y en la revisión sistemática de la literatura, abordándose un enfoque cualitativo, donde procedió a realizar una búsqueda de diversos documentos de las siguientes bases de datos: Scielo, Scopus y Redalyc durante el periodo 2019 a 2023, usándose la técnica de revisión documental. De acuerdo con los resultados,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Serrano Morán, José Antonio, Nicté Rosas Topete, and Edgar Gabriel Ávila Verdín. "La nueva gerencia pública como limitante de la mediación transformativa en México." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 9, no. 18 (2020): 151–69. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v9i18.218.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo fue analizar la figura sobre la nueva gerencia pública y su impacto en el modelo transformativo de la mediación. Para ello, se usaron los métodos deductivo, documental, discursivo, sistemático jurídico y funcionalista. Los resultados señalan que el eje denominado rendición de cuentas —al focalizar su estudio en términos estadísticos cuantitativos, mas no cualitativos— obliga a los centros de mediación en sede judicial a priorizar la generación de estadísticas sobre acuerdos firmados por encima de la transformación de la conducta de los mediados, lo que impacta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ganga Contreras, Francisco, María Angélica Piñones Santana,, Simón Abde Sepúlveda, and Verónica Acosta Gallardo. "Rol del estado chileno en el sistema de mediación familiar (periodo 2009-2015)." Revista de Ciencias Sociales 23, no. 2 (2018): 52–67. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v23i2.24952.

Full text
Abstract:
El sistema nacional de mediación familiar chileno otorga un espacio de diálogo directo y participativo entre personas de escasos recursos con problemas en común; como un modelo de prestación de servicios, a cargo de la unidad de mediación, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. El propósito de este artículo es analizar los resultados de la implementación del modelo de mediación familiar (2009-2015) en Chile. Se realizó un estudio exploratorio-descriptivo, con diseño no experimental, analizando las principales variables que conforman el proceso e identificando sus componentes esenciales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Popiuc, Maria. "Análisis de la mediación civil y mercantil en España y sus novedades legislativas." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 2 (2021): 95–104. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.2.468.

Full text
Abstract:
El presente artículo de investigación tiene como objetivo general el analizar la mediación civil y mercantil en España, así como sus novedades legislativas, entre los que destaca el Anteproyecto de Ley de impulso de mediación y el Anteproyecto de Eficacia Procesal del Servicio Público de Justicia. El enfoque de la investigación es descriptivo y está basado en métodos teóricos. En este sentido, se ha profundizado en analizar la vigente Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles y sus principales aportaciones y características fundamentales y, por otro lado, se ha d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Noroña-Merchán, Marco Vinicio, Edwin Giovanny Puente-Moromenacho, Abel Polivio Remache-Coyago, and Tatiana Elizabeth Freire-Rosero. "Evaluación del combustible usado en motocicletas que circulan en Guayaquil según la homologación ecuatoriana." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 18, no. 2 (2024): 137–52. https://doi.org/10.29166/revfig.v18i2.6814.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo examinar muestras de combustible Super de gasolineras seleccionadas en la provincia de Guayas. El propósito es obtener una caracterización de dicho combustible para determinar cuál es el mejor para motocicletas, buscando así mejorar su rendimiento. La metodología que se usa es la cuantitativa que se basa en la recopilación y análisis de datos numéricos para responder preguntas de investigación ya que se recolectaron tres muestras de las gasolineras seleccionadas: Gómez Rendón, Portete y vía Durán Tambo. Estas muestras fueron enviadas a laboratorios certificado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Quintero Avella, Juan Camilo. "Relaciones bilaterales para la paz: lecciones del acuerdo entre Uganda y Sudán (1999) para el caso de Colombia y Venezuela." Criterios 10, no. 1 (2017): 193–210. http://dx.doi.org/10.21500/20115733.3082.

Full text
Abstract:
En 1999, los Gobiernos de Uganda y Sudán como una estra­tegia para recuperar las relaciones diplomáticas y terminar con las tensiones entre ambos países, firmaron un acuerdo en la ciudad de Nairobi. Este importante paso, ha demostrado ser un exitoso caso de externalización de un conflicto, teniendo en cuenta los factores domésticos y las relaciones interestatales. Actualmente Venezuela y Colombia se encuentran en la misma situación, por lo cual es pertinente determinar qué lecciones pueden aprender estos dos países del acuerdo firmado en 1999, para lograr la reconstrucción de la confianza y es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cedeño Cobeña, Melanie Ashley, Alisson Damaris Jiménez Zambrano, Sandro Samuel Santana Argandoña, and Marllury Elizabeth Alcívar Toala. "La tenencia compartida en Ecuador como asunto transigible en mediación bajo el principio de voluntariedad." Revista Lex 7, no. 27 (2024): 1449–63. https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i27.255.

Full text
Abstract:
La tenencia compartida, es un acuerdo legal que establece que ambos padres tienen la custodia legal de sus hijos menores de edad en igualdad de condiciones. El objetivo es analizar la implementación de la tenencia compartida en el Ecuador como asunto transigible en la mediación. El enfoque del estudio fue cualitativo con la utilización de técnicas de revisión bibliográfica y análisis comparativo de doctrina y normativa jurídica. Los resultados evidencian que, en el contexto de la tenencia de hijos, las partes pueden acordar una tenencia compartida a través de la mediación, respaldado por la vo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rodríguez Mendoza, Jomaira Liset, and David Alejandro Arroba López. "Las lesiones de incapacidad permanente frente a los siniestros de tránsito." ConcienciaDigital 6, no. 1.3 (2023): 52–72. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.3.2510.

Full text
Abstract:
Introducción: de acuerdo con los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud, manifiesta que cada año se pierden aproximadamente 1,3 millones de personas como consecuencia de los siniestros de tránsito en el que como consecuencia sufren traumatismos y se provoca discapacidad. Objetivos: El objetivo principal es el estudio de las lesiones de incapacidad permanente frente a los siniestros de tránsito. Metodología: La investigación propuesta se desarrolló con base del método cuantitativo analizando la estadística descriptiva de porcentajes sobre la siniestralidad de accidentes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Romano Burgos, Francisco, and Mario Armando Echeverria Acuña. "La responsabilidad del estado frente a los derechos humanos en el escenario de una neolegitimación desde los escenarios digitales en el marco del posconflicto." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 15, no. 30 (2023): 309–25. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.30-2023-4251.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como finalidad plantearle al Estado Colombiano la importancia de la mediación jurídica para absorber las tensiones de una sociedad compleja, y la acción convergente de las respuestas institucionales a los conflictos sociales del país como garantía y protección de los Derechos Humanos. El análisis y comprensión de la tensión entre el acuerdo de paz y la justicia en el escenario de postconflicto después de firmado el acuerdo en 2016 es un elemento esencial de recuperación y fortalecimiento institucional legitimador que requiere Colombia frente a todos los ciudadanos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Mercado Borja, William Enrique, Juancri Rusbel Barrera Navarro, Carlos Enrique Mosquera Mosquera, and Gerzon Yair Calle Álvarez. "Mediación educativa con tecnologías de información y comunicación desde la percepción docente: validación de métricas de acciones innovadoras." Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 15, no. 31 (2023): e2801. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.2801.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo realizar validez de contenido mediante el juicio de expertos de un instrumento que abordó cinco dimensiones: resistencia al cambio, facilidad de uso, utilidad percibida, confianza e intención de uso de acciones innovadoras de la mediación educativa con tecnologías de información y comunicación (TIC). La metodología abarcó la determinación de validez de contenido, en la que participaron siete expertos que evaluaron cada ítem a partir de los siguientes criterios: coherencia, claridad, relevancia y escala. Fueron tenidas en cuenta las observaciones cualitativas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Baker, Josiah. "Prácticas de curación pentecostales y católicas en Latinoamérica." Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 95, no. 372 (2020): 7–30. http://dx.doi.org/10.14422/ee.v95.i372.y2020.001.

Full text
Abstract:
Teólogos postliberales, como George Lindbeck, ven la doctrina como la gramática de la fe. Lindbeck aplica esta lógica al diálogo ecuménico. Si la doctrina es la gramática del lenguaje de la fe, el diálogo ecuménico es el proceso de traducción entre dos lenguas teológicas. Mientras muchos autores han estudiado el pensamiento postliberal de Lindbeck, pocos han examinado su potencial para el diálogo. A fin de evaluar el potencial de la teología postliberal para el diálogo, este artículo estudia el postliberalismo a través de un estudio de las prácticas curativas entre comunidades pentecostales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Sánchez Lozano, Juan Manuel, and Karina Isabel Domínguez Ornelas. "Efectividad y eficacia en el proceso de mediación escolar en línea en tiempos de covid-19." Presencia Universitaria 9, no. 18 (2022): 86–99. http://dx.doi.org/10.29105/pu9.18-7.

Full text
Abstract:
Debido a la pandemia Covid-19 que inició en marzo del 2020, los escenarios familiares, laborales y académicos han tenido procesos de interacción humana diferentes, su cambio fue abrupto y genera la necesidad de adaptarse con inmediatez para retomar procesos en todas las dimensiones. En el Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Preparatoria 25 “Dr. Eduardo Aguirre Pequeño” de la UANL se identificó la pertinencia de incorporar estrategias de abordaje en mediación diferentes, ante un escenario de vulnerabilidad para la salud de la comunidad educativa. De brindar atención implementando la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Coral Muñoz, Daniel Ramiro. "Mediación y arbitraje en el deporte mexicano." Journal of Physical Education and Human Movement 3, no. 1 (2021): 29–36. http://dx.doi.org/10.24310/jpehmjpehmjpehm.v3i111135.

Full text
Abstract:
Es un hecho innegable que la practica deportiva en México es realizada en abundancia a distintos niveles, desde popular hasta el alto rendimiento o profesional. Y a pesar de ello, pocos son los que realmente conocen a las instancias rectoras de esta actividad, así como a la Comisión de apelación y arbitraje del deporte.
 El principal objetivo del presente escrito es realizar un análisis de dos medios alternos de solución de controversias, que pueden ser aplicables de manera eficaz en la materia deportiva; la mediación y el arbitraje.
 La mediación y el arbitraje aplicados en el depor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Jequier Lehuedé, Eduardo. "La ejecución del acuerdo de mediación en asuntos civiles y comerciales. Una revisión impostergable." Revista de derecho (Valdivia) 31, no. 2 (2018): 71–93. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-09502018000200071.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

García, Carlos Alfredo Damián. "La mediación en situaciones de conflicto en la práctica docente multigrado de estudiantes normalistas." South Florida Journal of Development 4, no. 3 (2023): 1326–33. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv4n3-023.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue identificar situaciones de conflicto y estrategias de mediación implementadas por estudiantes normalistas en su práctica docente multigrado. Es un estudio cuantitativo descriptivo, que conforme a Andréu (2011) se utilizó la técnica de análisis de contenido temático, que considera la presencia de términos o conceptos, con independencia de las relaciones surgidas entre ellos. Se utilizó las listas de frecuencias, la identificación y clasificación temática y la búsqueda de palabras en contexto. De acuerdo con Perrenoud (2007) se analizaron 46 indicadores de ref
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Duarte Barón, Katherin, Jhon Jairo Gil Peláez, Andrés Rodríguez Herreño, Jerson Maldonado Moreno, and Daniel Badel Torres. "Trends in the Training of Mechanical Engineers." Revista Educación en Ingeniería 19, no. 37 (2024): 1–10. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v19n37.1281.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los resultados de un estudio de las tendencias en la formación de ingenieros mecánicos a nivel internacional y nacional (Colombia), producto de una investigación exploratoria, como parte de un proyecto liderado por la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Santo Tomás de Villavicencio, en el que se revisaron los planes de estudio de 51 universidades a nivel internacional con acreditación ABET, y 24 universidades nacionales con Acreditación de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional. El objetivo del estudio fue identificar las tende
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!