Books on the topic 'Honduras. Comisión de la Verdad y Reconciliación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 36 books for your research on the topic 'Honduras. Comisión de la Verdad y Reconciliación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rodil, Rivera, ed. Análisis sobre el informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Honduras: CEDOH, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Reconciliación, Chile Comisión Nacional de Verdad y. Síntesis del Informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación. [Santiago, Chile]: Comisión Chilena de Derechos Humanos, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peru. Comisión de la Verdad y Reconciliación. A dos años de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Lima, Perú: Defensoría del Pueblo, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Degregori, Carlos Iván. Heridas abiertas, derechos esquivos: Derechos humanos, memoria y Comisión de la Verdad y Reconciliación. Lima, Perú: IEP Instituto de Estudios Peruanos, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Felipe, Degregori, ed. ¡Todos contra la verdad! Lima-Perú: Jaime Campodónico/Editor, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Macher, Sofía. ¿Hemos avanzado?: A 10 años de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Educación, ciudadanía y violencia en el Perú: Una lectura del informe de la CVR. Lima: TAREA, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carrillo, Félix Reátegui. Violence and memory in the Andes: The case of the Truth and Reconciliation Commission of Peru. New Delhi: India International Centre, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mártires de la pacificación: Violencia política, verdad y reconciliación en el Perú, (1980-2000). [Perú: s.n.], 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lima, Peru) Seminario Internacional "Memoria y. Justicia para la Inclusión (2005. Memoria y justicia para la Inclusión: Seminario Internacional, 21 y 22 de febrero del 2005. Lima, Perú: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Trinidad, Rocío. El informe final de la Comisión de la Verdad y el reto de la diversificación curricular en Ayacucho. Lima: Asociación SER, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Asociación Defensores de la Democracia contra el Terrorismo (Peru), ed. Omisiones a la verdad, Perú, 1980-2000: Y la reconciliación-- ? [Perú]: Asociación Defensores de la Democracia contra el Terrorismo (ADDCOT), 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Reisner, Annegret. Die Wahrheits- und Versöhnungskommission in Peru und ihr Beitrag zur Demokratisierung des Landes: Eine kritische Untersuchung. Münster: Lit, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

(Peru), Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Balance de las acciones del Estado en la implementación de las recomendaciones del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación: Agosto 2003 / agosto 2004. Lima, Perú: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

(Organization), COMISEDH, ed. Abusaruwanku: Violación de mujeres : silencio e impunidad : la violencia contra las mujeres en el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Lima, Perú: COMISEDH, Comisión de Derechos Humanos, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cabanillas, Natalia. Género y memoria en Sudáfrica post apartheid: La construcción de la noción de víctima en la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, 1995-1998. México, D.F: Colegio de México, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Taylor, Lucy. Human rights in the process of redemocratisation: Chile's Rettig report. Glasgow: University of Glasgow, Institute of Latin American Studies, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Macher, Sofía. Recomendaciones vs realidades: Avances y desafíos en el post-CVR Perú. Lima: Área de Gobernabilidad y Derechos Humanos, Instituto de Defensa Legal, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Peru. Comisión de la Verdad y Reconciliación., ed. Un pasado de violencia, un futuro de paz: 20 años de violencia, 1980-2000 = Qayna ñakariyninchik, paqarintaq hawkalla kawsakuyninchik : 20 wata sipinakuy, 1980 watamanta-2000 watakama. Lima: Comisión de la Verdad y Reconciliación, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Complot contra los militares: Falsedades de la C.V.R. Lima, Perú: Editorial "San Agustín,", 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Peru. Comisión de la Verdad y Reconciliación. Violencia contra la mujer durante el conflicto armado interno: "warmikuna yuyariniku", lecciones para no repetir la historia : selección de textos del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Jesús María, Lima, Perú: ASPEm, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Transitional justice in Peru. New York: Palgrave Macmillan, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Die Wahrheit sagen: Perus Wahrheits- und Versöhnungskommission 2001-2003 : eine kritische Würdigung. Marburg: Tectum Verlag, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Memory matters in transitional Peru. Houndmills, Basingstoke, Hampshire: Palgrave Macmillan, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Peru. Comisión de la Verdad y Reconciliación, ed. Informe final: Nunca más! Jesús María [Peru]: Asociación Pro Derechos Humanos, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Guillerot, Julie. Para no olvidarlas más: Mujeres y reparaciones en el Perú. Jesús María, Lima, Perú: Asociación Pro Derechos Humanos, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Lima : Comisión de la Verdad y Reconciliación, 2003, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Hatun Willakuy : versión abreviada del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación : Perú. Lima : Comisión de la Verdad y Reconciliación, 2004, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Hatun Willakuy : versión abreviada del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación : Perú. Lima : Comisión de la Verdad y Reconciliación, 2004, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

¿Hemos avanzado? a 10 años de las recomendaciones de la comisión de la verdad y reconciliación (2014). Instituto de Estudios Peruanos, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

La rebelión de la memoria : selección de discursos 2001-2003. Lima : PUCP. Instituto de Democracia y Derechos Humanos : Coordinadora Nacional de Derechos Humanos : Centro de Estudios y Publicaciones, 2004, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Saona, Margarita. Memory Matters in Transitional Peru. Palgrave Macmillan, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Friedman, Rebekka. Competing Memories: Truth and Reconciliation in Sierra Leone and Peru. Cambridge University Press, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Competing Memories: Truth and Reconciliation in Sierra Leone and Peru. Cambridge University Press, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Friedman, Rebekka. Competing Memories: Truth and Reconciliation in Sierra Leone and Peru. Cambridge University Press, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gómez Jutinico, Luz Ángela. Cuadernos del doctorado No.2. Universidad Libre sede principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/2744-8282.

Full text
Abstract:
El artículo expone el contenido principal de la propuesta de investigación doctoral sobre la justicia transicional en Colombia y las oportunidades de participación de las mujeres rurales en la construcción de memoria histórica y esclarecimiento de la verdad en el periodo (2003-2019). El periodo coincide con un proceso donde se han puesto en marcha mecanismos como el Centro Nacional de Memoria Histórica y la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, derivados de dos procesos de paz: el primero, entre el Gobierno y las Autodefensas Unidas de Colombia (2003-2005); el segundo, entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) (2012-2016), activando la participación de distintos actores sociales. En la introducción, se exponen el marco de referencia desde el cual parte la propuesta, el objetivo del trabajo, el problema planteado, así como las preguntas de la investigación. En la justificación, se especifican la pertinencia del estudio y las principales contribuciones académicas a los campos de estudio. También se presentan la metodología y el diseño de investigación inicial, explicando el tipo de investigación, las fuentes, los instrumentos de recolección, la sistematización y el análisis de la información. Para finalizar, se enseñan las conclusiones preliminares con la relevancia del tema propuesto. El siguiente es un artículo de reflexión sobre la utilización de las categorías “enfoque de género” y “enfoque étnico” en los conflictos armados de los tres países latinoamericanos y el Caribe donde se ha dado fin al conflicto con la firma de un acuerdo de paz. A partir de las menciones expresas sobre el enfoque de género y étnico, realizadas en la negociación entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), y usando el método comparado, se analiza la incorporación de estos dos enfoques en los conflictos de El Salvador y Guatemala. En ellos se revisa la temporalidad de los procesos de paz, la contribución de la adopción de los tratados de derechos humanos y la potencia de los movimientos sociales de mujeres e indígenas que reclamaban el reconocimiento y la reparación de los efectos diferenciados que causó la violencia por el hecho de ser mujer o pertenecer a una etnia. El presente artículo aborda diversas concepciones filosóficas de la Naturaleza25 y su relación con el humano, desde los antiguos hasta los modernos. Nexo que ha estado marcado, históricamente, por escenarios de ruptura que han sido objeto de análisis de diversos estudios sociales. En la modernidad, dicha relación está determinada por un modelo de racionalidad antropocéntrica impuesta por Occidente, el cual le ha dado a la naturaleza la connotación de “objeto” cognoscible, transformable y explotado. Hecho que, en el contexto del individualismo liberal y el sistema económico actual, ha significado un deterioro en la relación Naturaleza-humano. Ahora bien, lograr una reconciliación entre ambos implica crear nuevas categorías epistemológicas y jurídicas que superen los paradigmas tradicionales de la racionalidad moderna. En este contexto, la presente investigación reconoce en el constitucionalismo latinoamericano un camino que, aún en ciernes, intenta retornar la armonía en esta relación, desde perspectivas biocéntricas y multiculturales que reconocen en la Naturaleza un “sujeto” de derechos. Con respecto a la pérdida de investidura, que es el tema principal de la tesis, las altas cortes han manifestado en reiteradas sentencias que la institución es el resultado de una acción pública que constituye un juicio de responsabilidad política, dado que de su resultado dependerá el ejercicio de un derecho político (como el de ser elegido), de carácter jurisdiccional, de tipo disciplinario, en el cual se evalúa el comportamiento del congresista para determinar si es, o no, adecuado. Además, en el trámite que se le dé a dicha acción, deben observarse a plenitud los postulados del debido proceso, consagrados en el artículo 29 constitucional, más aún cuando es la manifestación de la potestad sancionatoria del Estado, la cual debe estar sometida a las garantías del debido proceso y de legalidad de la falta y de la sanción. Se observa que la pérdida de investidura tiene como principal característica que “limita o reduce algunos derechos fundamentales previstos en la Constitución como el de elegir o ser elegido, el cual no puede ser sometido a restricciones indebidas”. En este orden de ideas, se pretende entender si en su aplicación se vulneran o desconocen derechos fundamentales, como el debido proceso y la doble instancia y, en consecuencia, la sanción vitalicia al congresista, que no pude denominarse en forma diferente que muerte política, y afecta el derecho a ser elegido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography