Journal articles on the topic 'Honduras. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 36 journal articles for your research on the topic 'Honduras. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Morla, Fidel, and Johan Rosa. "Generando gráficos del COVID-19 en la República Dominicana usando R: el paquete drcovidplots." Ciencia, Economía y Negocios 4, no. 2 (2020): 33–50. http://dx.doi.org/10.22206/ceyn.2020.v4i2.pp33-50.

Full text
Abstract:
El paquete drcovidplots en R tiene diversas funciones para mostrar datos de forma gráfica del COVID-19 en República Dominicana. La información nacional proviene del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, mientras que la información a nivel global es extraída de Worldometer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Maldonado Cáceres, Humberto Ismael. "El control de alimentos y las responsabilidades institucionales." Revista de Investigación Proyección Científica 1, no. 1 (2022): 23–32. http://dx.doi.org/10.56785/ripc.v1i1.27.

Full text
Abstract:
La Organización Mundial del Comercio (OMC), es la entidad que rige el comercio de mercancías de origen animal y vegetal y otras; por medio de sus organismos normalizadores, denominados “las 3 Hermanas” (OIE, CIPF y CODEX), emiten disposiciones que los Estados Miembros incorporan en su legislación y normativa sanitaria y fitosanitaria.
 En Guatemala existen dos entidades normalizadoras para proteger la vida humana, por medio de controles sanitarios en animales, productos y subproductos, y en vegetales, siendo estas: a) El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y, b) el Min
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Selva Sutter, Ernesto A. "Reforma de salud reivindicativa, democrática y con enfoque público." ECA: Estudios Centroamericanos 58, no. 651-652 (2003): 21–41. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v58i651-652.5726.

Full text
Abstract:
Los efectos adversos de la crisis política, económica y social, incluida la polarización de las fuerzas políticas, han abierto un espacio para discurir propuestas de reforma del sector salud, de carácter reivindicativo. Dada la crisis del sector salud, lo fundamental es profundizar en la definición de las funciones, los derechos y las responsabilidades de los actores. Una reforma de salud es un cambio, regido por un plan con una misión: mejorar la equidad, la calidad y la eficiencia del sistema actual. Un sistema con estas características exige la fusión del subsistema de seguridad social con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cano Gironda, L. "Contribución de la cátedra de tisiología al control de la tuberculosis." Anales de la Facultad de Medicina 39, no. 3 (2014): 1072. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v39i3.10830.

Full text
Abstract:
Debemos manifestar que la contribución de la Cátedra de Tisiología al control de la tuberculosis que lleva a cabo la División respectiva del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, iniciada desde hace 18, años se ha caracterizado por una permanente asesoría técnica y ha abarcado los aspectos doctrinales en el planeamiento y desarrollo de los programas de control; en la selección del personal médico destinado a ocupar los cargos técnicos de la Campaña Antituberculosa, con la participación del profesor de la Cátedra, como miembro integrante del jurado calificador de las pruebas para los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martin-Frechilla, Juan José. "El dispositivo venezolano de sanidad y la incorporación de los médicos exiliados de la Guerra Civil española." História, Ciências, Saúde-Manguinhos 15, no. 2 (2008): 519–41. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-59702008000200019.

Full text
Abstract:
En 1914, mientras España establecía acuerdos para modernizar su estructura científica y sanitaria, al hilo del panamericanismo y de los controles por la apertura del Canal de Panamá, Venezuela comenzó a estructurar un dispositivo sanitario ajustado a pautas internacionales, auspiciado, desde 1913, por la Fundación Rockefeller. En 1931, la Segunda República aceleró en España el envío de becarios a Estados Unidos y creó un sistema de salud pública bajo el modelo administrativo de unidades sanitarias y unidades técnicas de investigación y control propugnado por la Fundación. La Guerra Civil inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guerra-Centeno, Dennis. "Incidencia de accidente ofí­dico en Guatemala en años recientes." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 3, no. 2 (2017): 209. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v3i2.329.

Full text
Abstract:
El accidente ofí­dico, es una enfermedad desatendida que afecta principalmente a los campesinos pobres de los paí­ses tropicales y subtropicales. Con el objetivo de generar información epidemiológica sobre esta enfermedad en Guatemala, se estudió la incidencia de casos atendidos en hospitales nacionales durante el periodo 2008-2013. Se consultaron los datos oficiales del Sistema de Información Gerencial de Salud (Sigsa) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Minsalud). Se analizó la distribución de las 23 especies de serpientes venenosas, en los 22 departamentos de Guatemala. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rebolledo, Cristian. "A un siglo de la creación del Ministerio de Salud: desafíos futuros en la gestión de recursos humanos de salud en Chile." Cuadernos Médico Sociales 64, no. 3 (2024): 43–47. http://dx.doi.org/10.56116/cms.v64.n3.2024.2092.

Full text
Abstract:
Con motivo de la conmemoración del centenario del Minsiterio de Higiene, Asistencia y Previsión social, se revisan los progresos de la salud pública conducda por esta institución y sus desafíos en el contexto actual. En particular se revisan los desafíos de la gestión de recursos humanos en el ambiente cambiante actual, de cambios demográficos, epidemiológicos y de otras dimensiones de la realidad que impactan en las expectativas de la población y demandan a los equipos nuevas estrategias para responder a este nuevo escenario. Para responder a la interrogante sobre estos cambios en la gestión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Torres, Rodrigo Gastón. "La construcción y el abordaje estatal de los problemas sociales y habitacionales durante el desarrollismo." Sociohistórica, no. 55 (March 1, 2025): e249. https://doi.org/10.24215/18521606e249.

Full text
Abstract:
El escrito analiza la construcción y el abordaje estatal de los problemas sociales y habitacionales durante los años desarrollistas focalizando en la emergencia del Ministerio de Bienestar Social de Santiago del Estero y sus tres dependencias: Secretaría de Salud Pública, Secretaría de Promoción y Asistencia de la Comunidad y el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo. Observamos que las intervenciones del ministerio estuvieron influenciadas por los principios desarrollistas y la metodología del desarrollo y organización de la comunidad. Profundizamos en las intervenciones del Instituto d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez, E., V. Matta, J. Carias, C. Porras, H. Logeman, and R. Arenas. "Dermatofitos y dermatofitosis: Frecuencia en Guatemala durante el periodo de mayo del 2008 a junio de 2009." Revista Científica 22, no. 1 (2012): 19–23. http://dx.doi.org/10.54495/rev.cientifica.v22i1.118.

Full text
Abstract:
Las dermatofitosis son infecciones provocadas por hongos parásitos de queratina denominados dermatofitos cuya distribución es común a nivel mundial. Con el fin de determinar la frecuencia de las infecciones debidas a hongos dermatofitos se realizó el presente estudio retrospectivo observacional descriptivo de 2418 casos reportados por el Centro Hospitalario Candelaria, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Instituto de Dermatología y Cirugía del Pie “Prof. Dr. Fernando A. Cordero C.”. Se aislaron Trichophyton rubrum (85%), Microsporum canis (7%) y Trichophyton mentagrophytes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gallo-Chuy, David, Carlos Chúa, Lesly Alvizures, et al. "Enfermedades transmitidas por vectores en niños en Guatemala." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 160, no. 2 (2021): 101–7. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v160i2.333.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar el comportamiento epidemiológico de las enfermedades más frecuentes, transmitidas por vectores en niños guatemaltecos entre los años 2015-2019. Materiales y métodos: estudio descriptivo, de corte transversal, retrospectivo, con datos del Sistema de Información Gerencial de Salud (SIGSA), del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, (MSPAS). Se determinaron la distribución geográfica por departamentos, los rangos de edad con mayor número de casos y la enfermedad transmitida por vectores con mayor frecuencia en el país. Resultados: del total de casos rep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Lizeth Carolina, Pullas Moyano, Bolaños Jara Daniel Alejandro, Simaliza Vichisela Ruth Abigail, Quiguango Toapanta Jessica Pamela, Daniel Fabián Taco Caisaguano, and González Cerón Rosario de Lourdes. "Impacto de la vacunación en la campaña "ecuador libre de poliomielitis, sarampión y rubéola”." Revista Ecuatoriana de Ciencias de la Salud Alianza del Sur 1, no. 1 (2024): 64–79. http://dx.doi.org/10.69583/recsas.v1n1.2024.132.

Full text
Abstract:
La poliomielitis, el sarampión y la rubeola son enfermedades contagiosas que pueden causar graves complicaciones, discapacidad e incluso la muerte. Objetivo: El presente estudio se centró en evaluar el impacto de la campaña “Ecuador libre de Poliomielitis, sarampión y rubeola”. Metodología: investigación mixta, con alcance descriptivo, y enfoque transversal, el cual se basó en las exigencias de un estudio documental. Los metadatos se extrajeron del sistema PRASS (Programa de Rastreo y Asistencia Social en Salud) del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, aplicado al distrito 17D04 en el año
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Prado, Tirza Melo Sathler, Lancciane Nilian Celino Reis, Simone Helena Ferreira, et al. "Sistema de salud cubano: un modelo público y universal con enfoque en la promoción de la salud y cooperación internacional." CONTRIBUCIONES A LAS CIENCIAS SOCIALES 18, no. 3 (2025): e16549. https://doi.org/10.55905/revconv.18n.3-280.

Full text
Abstract:
Este ensayo académico sobre el sistema de salud de Cuba resultó de un trabajo presentado en la carrera de Sistemas de Salud del Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Cuba es un país ubicado en Centroamérica, en el Mar Caribe y su capital es Habana. Su Constitución lo define como un Estado socialista de derecho y justicia social, independiente y soberano organizado como una república unitaria e indivisible y regido por el Partido Comunista de Cuba. Su Sistema de Salud es público, universal y gratuito, depende del Ministerio de Salud y es financiado p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Recinos Méndez, Yessenia Eunice. "Educación ambiental para el manejo de los desechos sólidos hospitalarios en Jalapa El caso de los Centros de Atención Permanente -C.A.P.-." Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente 1, no. 1 (2014): 25–50. http://dx.doi.org/10.37533/cunsurori.v1i1.2.

Full text
Abstract:
En Guatemala en el año de 2001 se aprobó el reglamento para el manejo de desechos sólidos hospitalarios según Acuerdo Gubernativo No. 509-2001, que fue creado con el fin de velar por el mantenimiento del equilibrio ecológico y la calidad del medio ambiente, así como la de mejorar la calidad de vida de los habitantes del país, también cuenta con normas que tienden a la protección, establecimiento de acciones de prevención, regulación y control de las actividades que causan deterioro y contaminación. Sin embargo, para que este reglamento sea funcional, se necesita que el personal que presta serv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

López de Blanco, Mercedes, Maritza Landaeta-Jiménez, and Yaritza Sifontes. "José María Bengoa de Sanare para el mundo de la nutrición social." Anales Venezolanos de Nutrición 35, no. 1 (2022): 37–47. http://dx.doi.org/10.54624/2022.35.1.005.

Full text
Abstract:
José María Bengoa, hijo ilustre de Sanare, inicia su estadía en ese poblado rural en 1936, allí como el mismo lo expresó se forma en la Universidad de Sanare, donde con su acuciosa observación, reconoce los determinantes sociales de la desnutrición, allí descubrió que la desnutrición y el hambre, eran el denominador común de las enfermedades. Propone atender al niño y educar a la madre, y así surge el primer centro de recuperación nutricional. En medio de esa soledad recoge su experiencia, reflexiones, observaciones y soluciones prácticas las cuales publica en el libro “Medicina Social en el M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Aguilar de Mendoza, Ana Sandra, and Mario Nelson Quintanilla-Campos. "apoyo social presente en el embarazo y puerperio de la madre adolescente." Entorno, no. 72 (December 9, 2022): 55–65. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v1i72.13238.

Full text
Abstract:
Este artículo es parte de una investigación más amplia que aborda diversas aristas en la complejidad de la maternidad adolescente, con respecto a su salud mental. Los resultados que se presentan evidenciaron el apoyo social que percibe la adolescente como una dimensión psicosocial importante en la salud mental cuando se embaraza y en su posparto a temprana edad. Siendo el apoyo social una fuente de seguridad para toda madre, cuya presencia mejora la salud, fortalece la autoestima de la madre, reduce la presencia de alteraciones mentales y fortalece la crianza del bebé en la familia, el objetiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Hernández Guzmán, Estefany Madeline. "Evaluación de impacto del Plan Nacional de Prevención de embarazos en adolescentes en Guatemala PLANEA 2018-2022." Revista de Postgrados de Medicina 4, no. 1 (2025): 1–17. https://doi.org/10.62267/rev.post.med.v4i1.81.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Evaluar el impacto del Plan Nacional de Prevención de Embarazos en Adolescentes (PLANEA) 2018-2022 en indicadores de salud reproductiva en Guatemala. MÉTODO: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Se analizaron variables como embarazo adolescente, fecundidad, prevalencia de uso de métodos anticonceptivos y necesidad insatisfecha de planificación familiar. Los datos se analizaron mediante análisis univariado y se utilizó la plataforma SPECTRUM para estim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cruz, Karla P., Mauricio G. Castro, and Gonzalo Díaz. "Conocimiento del tamizaje para cáncer en médicos de atención primaria." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 4, no. 2 (2017): 270. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v4i2.494.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar el conomiento de tamizaje para cáncer de mama, cérvix, colon y próstata en médicos generale del segundo nivel de atención primaria. Se realizó un estudio cuantitativo transversal en 13 centros de salud de Guatemala central en los meses de marzo y abril de 2017 en una población de 47 médicos generales (26 mujeres y 21 hombres). Se evaluaron los conocimientos por medio de un cuestionario de opción múltiple. El conocimiento de tamizaje obtenido para cáncer de mama es de 47%, para cáncer de cérvix es 59%, para cáncer de colon es 28% y cáncer de próstata 76%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Lepe López, Manuel Antonio, Marcela Dávila, Miriam Canet, et al. "Distribución de Aedes aegypti y Aedes albopictus en Guatemala 2016." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 4, no. 1 (2017): 21–31. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v4i1.239.

Full text
Abstract:
Los recientes brotes de zika y chikungunya en Guatemala, y el continuo padecimiento de dengue, hacen necesario generar preguntas respecto a la presencia de los vectores de arbovirus, Aedes aegypti y A. albopictus, en este país. Los reportes publicados previamente, señalan la presencia de estos vectores en cuatro departamentos de Guatemala. El objetivo de este estudio fue actualizar los reportes de A. aegypti y A. albopictus en Guatemala para informar con datos robustos a las agencias de salud. Se utilizaron datos del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de Salud Pú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sánchez-Flecha, Silvia, and Mirna Gallardo. "Satisfacción del profesional de enfermería acerca de un curso de capacitación. Instituto Nacional de Salud. Asunción, Paraguay 2020." Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud 19, no. 3 (2021): 83–91. http://dx.doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2021.019.03.83.

Full text
Abstract:
La capacitación es una actividad que busca mejorar la actitud, conocimiento y habilidades del personal, especialmente de enfermería porque trabaja con personas; enfocándose en: organización, contenidos, facilitadores, ambiente y equipos, entre otros; de modo que el participante sienta colmadas sus expectativas y salga satisfecho de la misma. Este estudio fue observacional, descriptivo, transversal, cuantitativo. El área de estudio fue el Instituto Nacional de Salud de la ciudad de Asunción. El objetivo general fue determinar la satisfacción del profesional de enfermería acerca del curso de cap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cruz, Karla, Lucila Contreras, Mauricio Castro, et al. "Conocimientos del tamizaje para cáncer, que poseen médicos de atención primaria." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 156, no. 2 (2017): 93–95. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v156i2.65.

Full text
Abstract:
Propósito: Determinar el conocimiento de tamizaje para cáncer de mama, cérvix, colon y próstata y su correlación con educación médica continua y los años de práctica en médicos generales del segundo nivel de atención primaria, durante marzo y abril del 2017. Material y método: Estudio transversal realizado en la totalidad de los centros de salud de Guatemala central (13), con una población de 47 médicos generales, 26 mujeres y 21 hombres. Se evaluaron los conocimientos por medio de un cuestionario de opción múltiple; se calculó correlación de Pearson. Resultados: El conocimiento de tamizaje ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cardona, Dora López, Patricia Gómez, Miguel Marroquín, Lestes Figueroa, and Roberto Molina. "Group Prenatal Care - GPC - to Improve the Quality of Services in 7 Health Facilities of 3 Departmental Health Directorates - DDRISS - in Guatemala." Medwave 24, S3 (2025): eOB21. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s3.ob21.

Full text
Abstract:
Tema (llenar solo si las ponencias estan agrupadas por tema) Salud Materna y Neonatal Introducción cobertura del Proyecto Salud y Nutrición (PSN), financiado por USAID y ejecutado por Jhpiego, han reportado baja cobertura en primer control prenatal durante el último año: Huehuetenango 13.46%, Ixil 12% y Quiché 8.8 %, y no han logrado cumplir con la cobertura del 95%, que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- estable. Objetivos Demostrar el efecto de la APG sobre el indicador de primer control prenatal antes de la semana 12 de embarazo; Promover el parto institucional como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

García Rossell, Ovidio. "Relación de la cátedra de tisiología con los graduados." Anales de la Facultad de Medicina 39, no. 3 (2014): 1037. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v39i3.10825.

Full text
Abstract:
La función de la Cátedra se refiere a : a) Enseñanza pre-profesional. Esto es, proporcionar a los alumnos que han de ser médicos, los conocimientos básicos sobre Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias, en el orden clínico y social, de acuerdo a los conocimientos universales y la realidad nacional. b) Estímulo a la investigación, en etiopatogenia, clínica, terapéutica y epidemiología; en orden a confrontar resultados de otros escuelas y ofrecer los aportes nacionales al conocimiento general de la especialidad. c) Mantenimiento de la relación con los Graduados, ofreciendo la oportunidad de ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Elias García, Alejandro, Juan Pablo Pineda, and Delfy Barrientos Morales. "Tratamiento trombolítico efectivo en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST." Belize Journal of Medicine 11, no. 2 (2023): 10–14. http://dx.doi.org/10.61997/bjm.v11i2.275.

Full text
Abstract:
La cardiopatía isquémica continúa siendo la principal causa de mortalidad en adultos a nivel mundial y Guatemala no es la excepción. En la población general se ha observado que la ruptura de placa ateroesclerótica con consecuente trombosis es la principal causa de infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST. Actualmente existen diversos métodos de reperfusión mediante procedimientos de intervencionismo, sin embargo, en Guatemala la mayoría de los hospitales del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social no cuentan con estas técnicas, por lo que es necesario utilizar fármacos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

García Escovar, Carlos, and Leobaldo Barrera Paz. "ANÁLISIS DE LA ATENCIÓN DEL USUARIO EN LOS CENTROS DE SALUD DE LA PROVINCIA DE MANABÍ-ECUADOR." Enfermería Investiga 5, no. 4 (2020): 5. http://dx.doi.org/10.31243/ei.uta.v5i4.964.2020.

Full text
Abstract:
Introducción: La calidad del servicio de salud está relacionado con la satisfacción del usuario, es importante conocer su percepción, para lograr una atención de calidad. Objetivo: analizar la atención del usuario en los centros de salud de la Provincia de Manabí-Ecuador. Método: Estudio de campo, descriptivo y transversal, con una muestra no probabilista de 924, mayores de 20 años, de ambos sexos, durante el año 2019, se aplicó la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud, del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Ministerio de Salud de Perú, modificada y adaptada s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Paucar Condor, Dina Susana, Wilder Oswaldo Cajavilca Lagos, and Papias Taquiri Carhuancho. "Análisis de las políticas públicas en establecimientos de salud de primer nivel de atención, en un gobierno regional, 2023." Revista de Climatología 23 (December 31, 2023): 4077–89. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.4077-4089.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las políticas públicas en establecimientos de salud de primer nivel de atención en un gobierno regional, 2023. Los problemas de salud regionales son aún más apremiantes de lo que pasa en la capital, existe opinión bastante generalizada que las regiones están olvidadas en materia de salud, y es fundamental proponer una política pública. En este estudio se definió a las políticas públicas como inclusivas, normativas, y las acciones de los operadores de salud, y; los recursos financieros relacionados a una cartera de servicios para alcanza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Aché, Alberto. "Prevalencia de infeccion humana por Trypanosoma cruzi en bancos de sangre en Venezuela." Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo 35, no. 5 (1993): 443–48. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-46651993000500010.

Full text
Abstract:
Las primeras investigaciones realizadas a nivel de bancos de sangre, durante la década 50, indican que la seroprevalencia por infecciones a T. cruzi entre hemodadores fue de 12%. Un estudio posterior, entre 1963-64, efectuado en varios bancos de sangre, así como otros centros, registró una seroprevalencia global de 6.0% (1.1-10.1%). La donación de sangre en Venezuela es gratuita. El control de los bancos de sangre recae en el Departamento de Transfusiones y Bancos de Sangre del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. A partir de 1988, se emplea uniformemente la técnica de ELISA para el diag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ponciano, Juan A., Juan D. Chang, and Francisco Quiroa. "Modelo epidémico para el estudio regional de la chikungunya." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 5, no. 1 (2018): 63–72. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v5i1.412.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se planteó un modelo matemático como marco cuantititativo para describir el brote epidémico de la enfermedad de chikungunya ocurrido en Guatemala durante las últimas semanas del 2014. El modelo pertenece a la familia de modelos compartimentales, introducidos inicialmente para el estudio epidemiológico de la Malaria. Contiene los ingredientes básicos para describir la dinámica de transmisión del virus entre las poblaciones de humanos y mosquitos. El trabajo inicia con un análisis teórico cuyo objetivo es mostrar la estabilidad del modelo y explorar las posibilidades de eq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Billorou, María José. "Enfermeras para la nueva provincia: La Escuela Provincial de Enfermeras “Joaquín A. Ferro” (1955-1976)." Trabajos y comunicaciones, no. 49 (January 4, 2019): e087. http://dx.doi.org/10.24215/23468971e087.

Full text
Abstract:

 
 
 La naciente provincia Eva Perón, surgida entre 1951 y 1953, establece, entre sus primeras leyes, la fundación, en mayo de 1955, de una Escuela de Enfermería para iniciar la formación del personal técnico auxiliar “efectivo colaborador del médico y del enfermo”.1 Derogada en mayo de 1956, a pesar de “considerar necesaria la creación de una Escuela del tipo señalado”,2 su importancia se mantuvo en la consecución de los logros del progreso de la nueva provincia; de esta manera, en el proyecto de creación de la Universidad provincial en 1958, se previó el establecimiento de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Girón Guzmán, David Andree, Jimmy Saucedo, María Villagrán, et al. "Encuesta entomológica y caracterización de las viviendas con el vector de la enfermedad de Chagas, en aldea Chuchuapa, Santa Rosa, Guatemala." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 8, no. 1 (2021): 118–25. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v8i1.809.

Full text
Abstract:
En Guatemala en el 2015, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reportó nuevos casos de la enfermedad de Chagas en la región suroriental del país, siendo Santa Rosa uno de los departamentos endémicos en donde Triatoma dimidiata es el principal transmisor. Se estimó la infestación de T. dimidiata en la aldea Chuchuapa, municipio de Santa María Ixhuatán, de abril a junio de 2019, se calcularon los índices entomológicos y se caracterizaron intra y peridomiciliar 149 viviendas (79.67% de las viviendas habitadas). Los datos se obtuvieron mediante un cuestionario mixto, en entrev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rojas, S., and C. Guzmán. "Accesibilidad y uso de productos a base de cascara sagrada (rhamnus purshiana d.c.j por la población en la ciudad de Guatemala." Revista Científica 18, no. 1 (2010): 43–50. http://dx.doi.org/10.54495/rev.cientifica.v18i1.167.

Full text
Abstract:
La cáscara sagrada, es una planta muy usada en medicina y en fitoterapia con fines laxantes, aunque se consume, en ocasiones con demasiada ligereza como complemento de la dicta para el estreñimiento. Los glucósidos antraquinónicos son los principales componentes de la planta, a dosis baja su efecto es colagogo y laxante, mientras que a dosis altas su efecto es purgante. La cáscara sagrada se destaca por sus potentes propiedades laxantes al acelerar él tránsito intestinal a consecuencia de los intensos movimientos intestinales. Esta investigación evaluó la accesibilidad y uso de productos a bas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sigui, Norman. "¿Por qué continúa la contaminación de aguas en Guatemala?" Ciencia, Tecnologí­a y Salud 3, no. 2 (2016): 167–76. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v3i2.187.

Full text
Abstract:
Para la protección ambiental se han emitido en Guatemala tres reglamentos que se refieren al agua residual, y una ley de protección y mejoramiento del medio ambiente. El último reglamento emitido es el Acuerdo Gubernativo 236-2006, denominado Reglamento de las Descargas y Reúso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos, que derogó los reglamentos anteriores (Acuerdo Gubernativo del Reglamento de Requisitos Mínimos y sus Límites Máximos Permisibles de Contaminación para la Descarga de Aguas Servidas (1989) y Acuerdo Gubernativo del Reglamento de Descargas de Aguas Residuales a Cuerpos Re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Albizurez Rivas, Silvia Karina. "Estimación del gasto de bolsillo para la compra de medicamentos para los pacientes con hipertensión, diabetes y tuberculosis del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, durante julio de 2018 a junio de 2020." Revista Arrupe 5, no. 1 (2021): 25–30. http://dx.doi.org/10.36631/arrupe.2021.05.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Figueroa, Cristian David Osorio. "Análisis de capacidades institucionales del Ministerio de Salud en Guatemala: restricción democrática, desfinanciamiento, reformas y modelo de atención." Cadernos de Saúde Pública 40, no. 11 (2024). http://dx.doi.org/10.1590/0102-311xes027924.

Full text
Abstract:
Resumen: Guatemala es uno de los países de Latinoamericana con mayores inequidades en el acceso a servicios de salud, especialmente en la atención primaria de salud. Múltiples reformas han sido propuestas para solucionar los problemas de accesibilidad sin el éxito esperado, debido a ser experiencias aisladas o la discontinuidad en su implementación. Dada la ausencia de una tradición consolidada en evaluación, no es posible conocer otros factores asociados. De tal forma, el presente trabajo objetivó analizar brechas que inciden en el entorno institucional del Ministerio de Salud Pública y Asist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Alvarado, Hada. "Presentación." Revista Científica, December 31, 2002. http://dx.doi.org/10.54495/rev.cientifica.edicionespecial2002.245.

Full text
Abstract:
Es para el Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología un gusto poder presentar los resultados de algunas investigaciones que se han realizado en los últimos años sobre el vector de la enfermedad de Chagas, la chinche picuda Triatoma dimidiata. El objetivo principal de estas investigaciones ha sido dilucidar la estructura poblacional del vector para poder proponer mejores estrategias de control. Para alcanzar este objetivo se han combinado las técnicas de morfometría y biología molecular. Estos proyectos han sido el fruto de ¡argos años de gestación y preparación para lograr formar un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Alvarado, Hada. "Editorial." Revista Científica, December 31, 2002. http://dx.doi.org/10.54495/rev.cientifica.edicionespecial2002.244.

Full text
Abstract:
Esta Unidad Académica, la cual me honro en dirigir, se complace en presentar a la comunidad científica y profesional, sector público y organismos internacionales esta Edición Especial de la Revista Científica la cual persigue divulgar los resultados dela investigación realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia en los últimos años sobre el vector de la enfermedad de Chagas, la "chinche picuda", T'iatoma dimidiata. Así como constituirse en un estímulo y un reconocimiento para laprofesora-investigadora M.Sc. María Carlota Monroy Escobar y el equipo de investigadores del Laboratorio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cunha, Isabel Cristina Kowal Olm, Alacoque Lorenzini Erdmann, Alexandre Pazetto Balsanelli, et al. "Ações e estratégias de escolas e departamentos de enfermagem de universidades federais frente à COVID-19." Enfermagem em Foco 11, no. 1.ESP (2020). http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2020.v11.n1.esp.4115.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analisar as ações de ensino, pesquisa, extensão, assistência e gestão para o enfrentamento da pandemia de COVID-19, no âmbito de Escolas e Departamentos de Enfermagem de Universidades Federais brasileiras. Método: Pesquisa documental realizada no mês de abril de 2020, com buscas em sites e redes sociais (Facebook, Instagram e Twitter) das Escolas e Departamentos de Enfermagem das Universidades Federais de São Paulo, do Amazonas, de Brasília, do Ceará e de Santa Catarina; Portal de Monitoramento do Ministério da Educação e documentos oficiais: planos de contingências e de ações, resol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!