Academic literature on the topic 'Honduras. Ministerio de Trabajo y Previsión Social'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Honduras. Ministerio de Trabajo y Previsión Social.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Honduras. Ministerio de Trabajo y Previsión Social"

1

Osorno Mesa, Ernesto. "Las garrapatas de la República de Colombia." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 41, Suplemento (December 26, 2017): 202. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.572.

Full text
Abstract:
El trabajo académico seleccionado se puede considerar como un tesoro. Es un trabajo que requiere la atención de todos aquellos investigadores que han trabajado o trabajarán en este grupo de artrópodos.Con la exposición de este trabajo, el doctor Osorno Mesa dio ingreso a la Academia Nacional de Medicina y recibió, en esa oportunidad, los elogios del Dr. Roberto Franco quien manifestó que la comunicación “representa una de las contribuciones más valiosas a la parasitología de nuestra patria. A todos nuestros médicos y a todos los que se interesen por estos estudios debo recomendar encarecidamente este trabajo como el más completo que hasta hoy existe entre nosotros, con la convicción de que encontrarán en él la más segura y acertada guía para sus investigaciones”.Las garrapatas en general al ser transmisoras de enfermedades a los animales y a los humanos ocupan un lugar tan importante como el de los insectos y al ser hematófagas desempeñan un papel relevante en nuestro país.En el trabajo, inicialmente se detallan los caracteres generales de las garrapatas y posteriormente se presentan las claves para las familias Argasidae e Ixodidae del suborden Ixodoidea del orden Acari y sus respectivos géneros y especies incluyendo las descritas y halladas en Colombia y las conocidas de la República de Panamá.Los hallazgos y las observaciones se obtuvieron con un trabajo de campo extenuante realizado en 15 departamentos de Colombia con los auspicios del Ministerio de Trabajo, Higiene y Previsión Social en cooperación con la División Sanitaria Internacional de la Fundación Rockefeller.Paulina Muñoz, MagisterMiembro de Número
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vaquerano Benavides, José Rigoberto. "Factores influyentes en el acceso al empleo de los jóvenes del departamento de San Miguel." Revista de Investigación 9, no. 9 (April 21, 2021): 3–10. http://dx.doi.org/10.5377/revunivo.v9i9.11370.

Full text
Abstract:
La incorporación de los jóvenes salvadoreños al engranaje productivo del país encara diversos inconvenientes, no obstante, existen programas estatales y legislación que respalda a este sector, estimulando a las empresas que muestran apertura laboral hacia los mismos. Este segmento poblacional afronta condiciones de vulnerabilidad socioeconómica como pobreza, desempleo, migración forzada y violencia que se han agravado a través de los años, sin embargo, se hacen esfuerzos desde distintos actores para ampliar sus oportunidades y mejorar su calidad de vida. Instituciones estatales como el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) y otros enfocan actualmente sus esfuerzos a brindar a los jóvenes asistencia, orientación laboral y capacitación, así como coadyuvar a que exista enlace entre oferta y demanda de empleo para beneficio de este sector de la nación (Instituto Nacional de la Juventud, INJUVE, El Salvador, 2014). A partir de esta realidad se estableció como objetivo principal de investigación, analizar los factores influyentes en el acceso al empleo de jóvenes del departamento de San Miguel. De manera específica, identificar las condiciones socioeconómicas de este segmento poblacional, constatar si quienes laboran satisfacen las expectativas del sector empresarial y verificar si las políticas estatales de integración sociolaboral contribuyen realmente al aprovechamiento de oportunidades de empleo juvenil. El enfoque metodológico utilizado es descriptivo y analítico, la información fue recolectada por medio de muestreo dirigido a jóvenes en edades de 16 a 29 años, empleadores y formadores académicos y técnicos de los mismos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortiz, Andrés, Santiago Ortiz, Julio Paredes, and Miriam Córdova. "TELETRABAJO: UN ANÁLISIS NORMATIVO EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 106 (November 15, 2020): 20–26. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i106.391.

Full text
Abstract:
Este trabajo es un estudio analítico y comparativo entre el régimen de contrato laboral vigente en Ecuador y el contrato de teletrabajo que busca resolver el problema legal de establecer si la relación laboral de teletrabajo configurada como contrato de trabajo puede estar sujeta a las reglas generales de los contratos o reglas específicas del contrato de vivienda contempladas en el Código de Trabajo Ecuatoriano. Como el teletrabajo no está reconocido por la legislación laboral ecuatoriana, el trabajo se divide en tres capítulos diferentes que buscan solucionar el problema legal mencionado. Se exponen todas las características, elementos y demás cuestiones relevantes al régimen de contratación laboral, sirviendo de antecedente para el análisis comparativo antes mencionado. Posteriormente, se hace una descripción y análisis de la figura del teletrabajo, así como sus características y elementos que lo convierten en una figura diferente y única. Finalmente, se hizo un análisis del trabajo a domicilio (modalidad que está regulada por la legislación laboral ecuatoriana) para luego pasar a compararlo con el teletrabajo. El resultado de esta comparación es determinar si es legalmente posible regular. Palabras Clave: teletrabajo, legislación laboral, contrato de trabajo. Referencias [1]N. Samaniego, «El teletrabajo en el Ecuador,» agosto 2016. [En línea]. Disponible: http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6133/1/TUSDMDL002-2017.pdf. [Último acceso: 09 Septiembre 2020]. [2]P. Alvarez, «Teletrabajo en la experiencia extranjera, » octubre 2018. [En línea]. Disponible: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/25913/2/PA_Teletrabajo_2018.pdf. [Último acceso: 09 09 2020]. [3]M. Palacios, «El teletrabajo: hacia una regulación garantista en el Ecuador,» Quito, 2017. [4]J. Espinosa, «Los Efectos del Condicionamiento del Plazo de un Contrato de Trabajo a la Duración de un Contrato de Servicios Complementarios en Base al Artículo 169 numeral 3ero del Código de Trabajo,» Quito, 2015. [5]Constitución de la República del Ecuador, «Legislación laboral y de Seguridad Social Tomo I,» Pudeleco, Quito, 2016. [6]H. Chiriboga, «Historia del Derecho Laboral como instrumento político del Ecuador,» Guayaquil, 2017. [7]G. Blacio, «La vulneración de los principios constitucionales del trabajo, en cuanto a la exoneración del pago de utilidades a los operarios y aprendices de losartesanos,» Loja , 2016. [8]P. Arpi, «Estrategias para promover el teletrabajo en las empresas del sector privado del Ecuador para mejorar el empleo y la productividad,» Quito, 2018. [9]P. Martín, Teletrabajo y comercio electrónico, Madrid (España): Secretaría General Técnica, 2018. [10]G. Poveda, Abril 2018. [En línea]. Disponible: https://www.eumed.net/actas/18/empresas/18-una-revision-al-teletrabajo.pdf. [Último acceso: 09 09 2020]. [11]Organización Internacional del Trabajo, «Las dificultades y oportunidades del teletrabajo para los trabajadores y empleadores en los sectores de serviciosde tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) y financieros,» 2016. [En línea]. Disponible: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/publication/wcms_531116.pdf. [Último acceso: 09 09 2020]. [12]E. Villa, «Beneficios e impactos del teletrabajo en el talento humano: una revisión de literatura,» CEA,vol. 2, nº 4, pp. 59-73, 2016. [13]Ministerio de Trabajo, Agosto 2016. [En línea]. Disponible: http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2016/10/Acuerdo_Teletrabajo_WEB.pdf. [Últimoacceso: 09 09 2020]. [14]C. Vélez, «Análisis de la norma jurídica sobre el teletrabajo en Ecuador y sus vacíos legales,» Enero 2020. [En línea]. Diponible: http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11164/1/PIUAMDL001-2020. pdf. [Último acceso: 09 09 2020]. [15]R. Hernández, Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, México D.F. (México): McGraw Hill, 2018. [16]M. Bonilla y A. López, «Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada,» Scielo, pp. 305-315, 2016. [17]R. Buenaño, «El fututo del trabajo, teletrabajo y su influencia en la relación laboral,» Derecho Ecuador, 15 05 2020. [En línea]. Disponible: https://www.derechoecuador.com/el-futuro-del-trabajo-teletrabajo-y-su-influencia-en-la-relacion-laboral. [Último acceso: 10 09 2020]. [18]Ministerio del Trabajo y Previsión Social, «Ley 21220 Modifica el código del trabajo en materia de trabajo a distancia,» BCN, Santiago de Chile, 2020. [19]A. Mello y A. Acuña, «Primer Informe Estado del Teletrabajo en América Latina y El Caribe,» Ita Lac, América Latina y El Caribe, 2017. [20]C. Valera, «El teletrabajo en la legislación peruana y latinoamericana,» La Ley, Lima (Perú), 2020. [21]J. Rodríguez, «Teletrabajo en Panamá,» 06 03 2020. [En línea]. Disponible: https://www.dentonsmunoz.com/es/insights/articles/2020/march/6/teleworking-in-panama. [Último acceso: 11 09 2020]. [22]J. Hewitt, A. Acuña y A. Formoso, « Informe del Estado del Teletrabajo en Costa Rica,» CIIDTT, San José, 2017.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gouveia, Andréa Barbosa, Marcos Alexandre dos Santos Ferraz, and Marcus Quintanilha da Silva. "O direito à aposentadoria como uma dimensão da luta pela valorização dos professores: perfil das redes municipais brasileiras a partir da RAIS." Revista Educação e Emancipação 12, no. 3 (September 30, 2019): 138. http://dx.doi.org/10.18764/2358-4319.v12n3p138-156.

Full text
Abstract:
O artigo argumenta que o direito à aposentadoria especial de professores da educação básica pode ser compreendido como uma dimensão da valorização profissional (FERREIRA JR, 2013; GROCHOSKA, 2017; GOUVEIA, 2018). Esta perspectiva amplia dimensões já contempladas na literatura, como as de formação, remuneração, carreira e condições de trabalho (OLIVEIRA, 2010; CAMARGO; JACOMINI, 2011; GROCHOSKA, 2015; DARLING-HAMMOND, 2017). A partir da análise dos dados de perfil dos professores que efetivaram a aposentadoria nos anos de 2008 e 2016 cotejados por idade, tempo de serviço e formação, problematiza-se a ideia de mudanças no direito à aposentadoria especial dado que os professores, sob efeito das últimas reformas da previdência, já sofreram impactos não avaliados devidamente e têm apresentado maior tempo de permanência no sistema e, portanto, maior média de idade. A fonte de informações de perfil é a Relação Anual de Informações Sociais (RAIS), registro administrativo anual de empregos formais do Ministério do Trabalho e Emprego. Apresentam-se também alguns elementos do debate sindical recente sobre o direito à aposentadoria especial no Brasil.Palavras-chave: Políticas Educacionais, Remuneração Docente, Aposentadoria The retirement right as dimension of teachers’ appreciation figth: profile of brazilian municipal systems from RAISABSTRACTThe article argues that rigth to special retirement for teachers in basic education can be understood how a dimension of profissional appreciattion ((FERREIRA JR, 2013; GROCHOSKA, 2017; GOUVEIA, 2018). This perspective expands dimensions already contemplated in the literature such as trainning, remuneration, career and working conditions (OLIVEIRA, 2010; CAMARGO; JACOMINI, 2011; GROCHOSKA, 2015; DARLING-HAMMOND, 2017). Based on the analysis of the profile data of the teachers who made the retirement in the years 2008 and 2016, based on age, length of service and trainning, the idea of changes in the right to special retirement is problematized since the teachers, pension reforms, have already had an impact that has not been duly assessed and has been shown to be longer in the system and, therefore, a higher average age. The source of profile information is the Annual Social Information Relation (RAIS), the annual administrative record of formal jobs from Ministry of Labor and Employment. It also presents some elements of the recent trade union debate on the right to special retirement in Brazil.Keywords: Education Policies. Teachers’ remuneration. Retirement. El derecho a la jubilación como una dimensión de la lucha por la valorización de los profesores: perfil de las redes municipales brasileñas a partir de la RAIS. RESUMENEl artículo argumenta que el derecho a la jubilación especial de profesores de la educación básica puede ser comprendido como una dimensión de la valorización profesional (FERREIRA Jr, 2013, GROCHOSKA, 2017, GOUVEIA, 2018). Esta perspectiva amplía dimensiones ya contempladas en la literatura como las de formación, remuneración, carrera y condiciones de trabajo (OLIVEIRA, 2010; CAMARGO; JACOMINI, 2011; GROCHOSKA, 2015; DARLING-HAMMOND, 2017). A partir del análisis de los datos del perfil de los profesores que efectuaron la jubilación en los años 2008 y 2016 cotejados por edad, tiempo de servicio y formación, se problematiza la idea de cambios en el derecho a la jubilación especial dado que los profesores, bajo efecto de las últimas reformas de la previsión, ya han sufrido impactos no evaluados debidamente y han presentado mayor tiempo de permanencia en el sistema y, por lo tanto, mayor edad media. La fuente de información de perfil es la Relación Anual de Información Social (RAIS), registro administrativo anual de empleos formales del Ministerio de Trabajo y Empleo. Se presentan también algunos elementos del debate sindical reciente sobre el derecho a la jubilación especial en Brasil.Palabras-clave: Politicas Educativas. Remuneracion Docente. Jubilación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Coca Muñoz, Carlos Alberto. "Los derechos laborales de los trabajadores de las empresas de seguridad privada en El Salvador y su relación con los riesgos psicosociales." Revista Policía y Seguridad Pública, November 20, 2014, 163–208. http://dx.doi.org/10.5377/rpsp.v4i1.1557.

Full text
Abstract:
Se propone a la comunidad académica, empresarios, asociaciones/sindicatos de trabajadores y tomadores de decisión de la administración pública la relación entre la prevención de riesgos psicosociales de los trabajadoresde los servicios de seguridad privada de El Salvador y el respeto de sus derechos laborales consignados en la Constitución de la República, el Código de Trabajo y la Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo. Para tal propósito, se aborda el marco doctrinario y jurídico de los riesgos psicosociales y la tutela estatal de la seguridad y salud ocupacional –en específico, la intervención de la inspección de trabajo del Ministerio deTrabajo y Previsión Social y su verificación de los riesgos psicosociales.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rpsp.v4i1.1557
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Honduras. Ministerio de Trabajo y Previsión Social"

1

Memoria de mis funciones como ministro de trabajo. [Honduras: s.n.], 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography