To see the other types of publications on this topic, follow the link: Hongo comestible.

Books on the topic 'Hongo comestible'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 29 books for your research on the topic 'Hongo comestible.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Barbado, José Luis. Hongos comestibles: Champiñones, gírgolas, trufas. Editorial Albatros, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Talice-Lacombe, Ninon. Hongos de Uruguay: Comestibles y venenosos. Nordan Comunidad, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Deschamps, Jorge. Producción y comercialización de hongos comestibles. Orientación Gráfica Editora, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maass, Sergio Franco, and Cristina Burrola Aguilar. Los hongos comestibles del nevado de Toluca. Universidad Autónoma del Estado de México, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Steiger, Yvonne Sommerkamp. Hongos comestibles en los mercados de Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mazza, Riccardo. Cómo reconocer las setas: Los hongos comestibles y los hongos venenosos comparados. Ediciones del Drac, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gante, Abraham Villegas de. Biotecnología intermedia en México: La producción de hongos comestibles. Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial, Comité de Servicio Universitario, Programa Interdepartamental Integración Agricultura-Industria, Universidad Autónoma Chapingo, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

María del Carmen Sánchez Hernández. Hongos comestibles: Directamente de la producción controlada a su paladar. Universidad Autónoma de Tlaxcala, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Díaz-Barriga, Horalia. Hongos comestibles y venenosos de la cuenca del Lago de Pátzcuaro, Michoacán. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Maass, Sergio Franco. Hongos silvestres comestibles: Un recurso forestal no maderable del Nevado de Toluca. Universidad Autónoma del Estado de México, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Valencia, Nelson Rodríguez. Cultivo de hongos comestibles del género Pleurotus sobre residuos agrícolas de la zona cafetera. Cenicafé, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Kamino, Diana Pedraza. Algunos hongos comestibles y tóxicos del estado de Querétaro: Guía práctica de la micología queretana. SEDESOL, Instituto Nacional de Ecología, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martínez, Víctor Manuel Esparza. El cultivo de hongos comestibles como una alternativa de biotecnología integral: Manual : Transferencia de tecnologías alternativas en la producción, transformación y comercialización rural y urbana del hongo Pleurotus ostreatus. Jacq. Fr. Kumm. Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala UNAM, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Martínez-Carrera, D. Hacia un desarrollo sostenible del sistema de producción-consumo de los hongos comestibles y medicinales in Latinoaméricana: Avances y perspectivas en el siglo XXI. Red Latinoamericana de Hongos Comestibles y Medicinales--Producción, Desarrollo y Consumo, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Montenegro, Ignacio, and Cristian Stuardo. Introducción al cultivo de hongos comestibles. INFOR, 2021. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/31294.

Full text
Abstract:
En el capítulo referido a “El reino fungi” se hará una breve introducción al mundo fungi, para en el siguiente introducirse en su cultivo. Se revisarán los orígenes de los hongos en la Tierra, lo que se ha estudiado sobre los hongos en la actualidad, los usos tradicionales y las aplicaciones modernas de estos organismos, tomando como ejemplo algunas iniciativas desarrolladas en Chile. Mientras que en el capítulo “Los hongos comestibles” se presenta el cultivo de hongos y sus etapas, específicamente el cultivo del hongo ostra o gírgola (Pleurotus ostreatus).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Aguirre A., Juan José, Patricio Chung Guin-po, Karoline Casanova del Río, and Ana Janina Gysling Caselli. Estudio de mercado Hongos Silvestres Comestibles. INFOR, 2005. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/4651.

Full text
Abstract:
El estudio de mercado se enmarca dentro del proyecto "Hongos micorrícicos comestibles: una alternativa para mejorar la rentabilidad de plantaciones forestales". Esta publicación se orientó a analizar el mercado nacional e internacional de hongos comestibles silvestres, en general, y de los hongos seleccionados Boletus edulis, Boletus pinophilus, Morchella conica y Cortinarius lebre, en particular. En Chile solamente se recolecta y comercializa Morchella conica, en tanto que las otras especies no existen y su desarrollo dependerá en buena parte de los resultados del proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Barbado, Jose Luis. Hongos Comestibles: Su Empresa De Fungicultura. Albatros Ediciones, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

DesChamps, Jorge, and J. R. DesChamps. Produccion y Comercializacion de Hongos Comestibles. Orientacion Grafica Editora, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Chung Guin-po, Patricio. Guía de campo principales hongos micorrícicos comestibles y no comestibles presentes en Chile. INFOR, 2005. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/4586.

Full text
Abstract:
Guía de campo que entrega información e imágenes que pueden ser de utilidad para aquellos colectores y aficionados, para apoyar el reconocimiento preliminar de las callampas prsentes dentro de los bosques anttivos y exóticos de Chile
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Protocolo experiencia de monitoreo de hongos silvestres comestibles. FAO, 2021. http://dx.doi.org/10.4060/cb0842es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Muñoa, Juan Carlos Esturo. Hongos: Manual para recolectar las principales setas y hongos comestibles de forma segura. Txertoa, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Chung Guin-po, Patricio. Hongos micorrícicos comestibles. Opción productiva aplicada a las plantaciones forestales. Aspectos generales. INFOR, 2005. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/1391.

Full text
Abstract:
Existe un juicio generalizado de que el bosque tiene como única opción productiva la madera y los subproductos generados de ella. Las rentas obtenidas por esta producción son logradas en lapsos de tiempo bastante largos, consiguiendo con ello un desarraigo entre el bosque y la comunidad. Lograr que la población rural se identifique con el bosque puede contribuir a solucionar problemas como la ocurrencia de incendios, despoblamiento rural, entre otros; además de involucrar a la comunidad en su manejo y cuidado y haciendo que lo sientan como algo que es necesario, al verlo como una fuente de riq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Exportaciones de productos forestales no madereros. Antecedentes técnicos hongos comestibles. INFOR, 2009. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/20139.

Full text
Abstract:
El mercado de productos forestales no madereros (PFNM) experimentó en 2008 un crecimiento importante y significativo con respecto a 2007, con un aumento cercano al 34% en el valor de exportación. Este incremento corresponde a más del 90% al compararlo con las exportaciones del año 2004, con una tasa de crecimiento promedio anual para el quinquenio 2004-2008 cercana al 20%. La causa principal del este aumento es la mayor comercialización de los productos primarios como Frutos, Hojas y musgos que se incrementaron en un 35% el año 2008 en relación al año 2007, en tanto los productos elaborados se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hongos micorrícicos comestibles: Una alternativa para mejorar la rentabilidad de plantaciones forestales. INFOR, 2005. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/4587.

Full text
Abstract:
El proyecto FONDEF "Hongos Micorrícicos Comestibles: Una alternativa para mejorar la rentabilidad de plantaciones forestales" ejecutado por el Instituto Forestal, nació en virtud de la necesidad de aumentar los beneficios económicos de las plantaciones forestales con soluciones que permitan contribuir de forma significativa a elevar los ingresos a corto plazo, más aún en plantaciones con especies de rotación larga, como es el caso del género Nothofagus.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Castillo, Fernando Boy. Anteproyecto de Hongos Comestibles Ostra (Pleurotus Ostreatus). an�lisis de Caso. GRIN Verlag GmbH, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Food and Agriculture Organization of the United Nations. Los Hongos Silvestres Comestibles: Perspectiva Global de Su USO e Importancia para la Poblacion. Food & Agriculture Organization of the United Nations, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Palma, Juana, Vivianne Claramunt, Eduardo Molina, Ignacio Montenegro, and Patricio Chung. Manual para la recolección y manejo sustentable de hongos silvestres comestibles. El caso de loyo, changle, gargal y diweñe. INFOR, 2021. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/31353.

Full text
Abstract:
El presente manual se basa en la experiencia de investigación realizada entre los años 2018 y 2021 en el marco del proyecto FIBN N° 024/2017 “Exploración de métodos silvícolas, no silvícolas y de recolección sustentables para la producción de Hongos Silvestres Comestibles en bosque templado” financiado por el Fondo de Investigación de Bosque Nativo de Conaf y ejecutado en la comuna de Panguipulli, región de Los Ríos. Se proponen principios y criterios para la recolección sustentable de las especies loyo, changles, gargal y diweñe basados en el conocimiento local y en la información cuantitativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Palma, Juana, Vivianne Claramunt, Eduardo Molina, Ignacio Montenegro, and Patricio Chung. Manual para la recolección y manejo sustentable de hongos silvestres comestibles. El caso de loyo, changle, gargal y diweñe. INFOR, 2021. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/31353.

Full text
Abstract:
El presente manual se basa en la experiencia de investigación realizada entre los años 2018 y 2021 en el marco del proyecto FIBN N° 024/2017 “Exploración de métodos silvícolas, no silvícolas y de recolección sustentables para la producción de Hongos Silvestres Comestibles en bosque templado” financiado por el Fondo de Investigación de Bosque Nativo de Conaf y ejecutado en la comuna de Panguipulli, región de Los Ríos. Se proponen principios y criterios para la recolección sustentable de las especies loyo, changles, gargal y diweñe basados en el conocimiento local y en la información cuantitativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Recolectar Alimentos : Este Libro Incluye: Reconocimiento de Plantas y Hongos Silvestres Tóxicos y Venenosos + Las Mejores Recetas de Alimentos Silvestres Comestibles + Comer Gratis Mientras Camina y Acampa. Independently Published, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!