Academic literature on the topic 'Hongos - Cultivo y medios de cultivo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Hongos - Cultivo y medios de cultivo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Hongos - Cultivo y medios de cultivo"

1

RÍOS-RUIZ, Rolando A., and Ladislao RUÍZ-RENGIFO. "AISLAMIENTO Y CULTIVO DEL HONGO COMESTIBLE Pleurotus afin ostreatus (jacq. ex Fr) Kumm EN TINGO MARIA." Folia Amazónica 5, no. 1-2 (2006): 5. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v5i1-2.217.

Full text
Abstract:
Los hongos comestibles constituyen un gran potencial alimenticio para las regiones de la Amazonía donde abundan en forma natural. Con la finalidad de estudiar la metodología más adecuada del desarrollo de la seta comestible Pleurotus afin ostreatus se realizó un estudio en la región de Tingo María.Inicialmente se estudió el aislamiento y cultivo del hongo a partir de tejidos y basidiosporas y su identificación; luego se evalué los efectos de medios de cultivos, los de luz y los de temperatura en el desarrollo micelial y de basidiocarpos.Los resultados demostraron que el mayor promedio de desar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zetina Córdoba, Pedro, Régulo Carlos Llarena Hernández, María del Rosario Dávila Lezama, Ana María del Pilar Navarro Hernández, and Luz Irene Rojas Avelizapa. "Uso de extracto chayote (Sechium edule Jacq. Sw.) o harina de frijol de soya (Glycine max L.) como medios de cultivo para Pleurotus pulmonarius (Fr.) Quel." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 8, no. 2 (2020): 186–98. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v8i2.196.

Full text
Abstract:
México hace una década ocupaba el décimo octavo lugar en la producción de hongos comestibles a nivel mundial. En nuestro país se cultivan principalmente las especies de P. pulmonarius y P. ostreatus, a partir de cepas comerciales introducidas. Su cultivo representa una importancia socioeconómica que favorece a muchas familias, se considera un alimento de alto valor nutricional. Su producción natural es fácil y económico ya que se desarrollan en una gran variedad de sustratos lignocelulósicos. De forma artificial su producción es sencillas de cultivar, ya que mediante un sustrato formulado se r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oliveira, L. S. De, I. G. Vieira, C. V. Almeida, and M. De Almeida. "Resgate e estabelecimento de germoplasma in vitro de matrizes de Eucalyptus cloeziana F. muell." Ciencia & Investigación Forestal 21, no. 3 (2015): 43–52. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2015.443.

Full text
Abstract:
Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de los medios de cultivo MS, WPM y JADS en establecimiento in vitro de yemas epicórmicas de Eucalyptus cloeziana de árboles26 años de edad. La evaluación del experimento se llevó a cabo 25 días después de la introducción in vitro, y el medio de cultivo MS mostró los mejores resultados en cuanto al número de yemas inducidas y bajos porcentajes de contaminación por hongos y bacterias, constituyendo la mejor formulación para el rescate y conservación in vitro de estos materiales genéticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Andrade-Bustamante, Gabriela, Emmanuel Aispuro Hernández, Luis Guillermo Hernández-Montiel, Ramón Jaime Holguín Peña, and Edgar Omar Rueda-Puente. "Antisuero vs hongos fitopatógenos en el cultivo de tomate en Sonora, México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 4 (2019): 873–84. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i4.1706.

Full text
Abstract:

 Los problemas fitosanitarios son en gran medida la causa de pérdidas económicas a nivel mundial dentro de los cultivos agrícolas, los cuales son causados principalmente por hongos. En la República Mexicana, específicamente en el estado de Sonora, México, la superficie dirigida al cultivo de tomate, ha aumentado considerablemente en los recientes años. En los últimos ciclos de producción, se ha generado una problemática de control fitosanitario, donde los síntomas de patógenos conocidos, se confundan con aquellos de fitopatógenos ‘nuevos’ que están arribando a las áreas agrícolas, permit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Netto, Eduardo M., Cesar C. Cuba, Philip D. Marsden, and Air C. Barretto. "El método de cultivo "in vitro" como instrumento práctico en el diagnóstico y el aislamiento primário de Leishmania braziliensis braziliensis I. Observaciones de laboratório." Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical 19, no. 2 (1986): 75–78. http://dx.doi.org/10.1590/s0037-86821986000200005.

Full text
Abstract:
Comparamos diferentes medios artificiales y procedimientos de cultivo in vitro de Leishmania braziliensis braziliensis (Lbb) aislada de lesiones de hamsteres experimentalmente infectados. Observamos que la aspiración de material de la lesión, usando jeringa de 5 mlyaguja 22g(25 x 8mm), mostró resultados satisfactorios siendo un procedimiento conveniente de colecta. El medio de Agar Sangre Difco (DAB) es un medio eficiente para el aislamiento de Lbb. El medio de Evans demostro similares resultados al DAB, mientras que el medio líquido de Schneider y el químicamente definido AR-103 fueron nitida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Márquez, Natalia García, Dayro Giraldo Bustamante, and Katherin Castro Ríos. "EFICIENCIA DE TRATAMIENTOS PARA EL CONTROL DE HONGOS COMPETIDORES, DURANTE LA PRODUCCIÓN DE CEPA COMERCIAL DE Pleurotus spp." @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria 14, no. 1 (2016): 23. http://dx.doi.org/10.24054/16927125.v1.n1.2016.2102.

Full text
Abstract:
Los hongos comestibles del género Pleurotus spp., se caracterizan por crecer fácilmente en diversos sustratos y condiciones climáticas, sin embargo esto incide también en el crecimiento de hongos competidores que disminuyen la productividad del cultivo. Por tal razón, se propuso evaluar la eficiencia de tratamientos físicos y químicos en el control de hongos contaminantes del cultivo, en diversas etapas del proceso de obtención de cepa comercial de Pleurotus spp. Se evaluó la temperatura de esterilización del sustrato y medio de cultivo y la concentración del hipoclorito en la desinfección de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Niño Fernandez, Yeina Milena, Ehidy Rocío PeñaC., and Luis Guillermo Henao. "Aislamiento y producción de semilla de Auricularia fuscusuccinea(Mont.)Henn. y Crepidotus palmarum Sing. usados tradicionalmente en Pauna (Boyacá–Colombia)." Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 11, no. 1 (2017): 151–58. http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2017v11i1.5616.

Full text
Abstract:
Los hongos extraídos de su medio natural representan una fuente de alimento e integran parte de los usos, costumbres y estrategias de sustento de los pueblos que los utilizan. La domesticación de este recurso fortalece su valor ecológico, impulsa un aprovechamiento sostenible y favorece la conservación del medio ambiente. En Boyacá, se reportan especies de hongos usados tradicionalmente por las comunidades campesinas. El presente trabajo busca fortalecer el conocimiento tradicional e iniciar el proceso de domesticación, a partir del aislamiento y producción de semilla de Auricularia fuscosucci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Callejas Cañarte, Gina Vanessa, Carlos Adolfo Cisneros Rojas, and Luz Dary Caicedo Bejarano. "Capacidad solubilizadora de fosfato de aluminio por hongos rizosféricos aislados de un Andisol colombiano." Entramado 14, no. 2 (2018): 218–27. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4745.

Full text
Abstract:
A partir de un Typic Melanudands cultivado con café (Coffea arabica variedad Caturra), proveniente del Departamento del Cauca (Colombia), se aislaron hongos con capacidad solubilizadora de fosfato de aluminio (Al-P), de los cuales se seleccionaron dos microorganismos que presentaron la mayor actividad, identificados como cepa UNH1 (Mycelia sterilia), y UNH2 (Penicillium sp). Los hongos seleccionados fueron evaluados por quince días en medio líquido Pikovskaya (PVK) con Al-P, bajo dos condiciones, con agitación (método A) y en reposo con aireación (método B). Al comparar los resultados se encon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Buendía-Espinoza, Julio Cesar, María Edna Álvarez-Sánchez, Natalia Mateo-Guzmán, Víctor Manuel Bandalá Muñóz, and Ranferi Maldonado-Torres. "Modelo logístico de la dinámica del crecimiento micelial del hongo ‘Totolcozcatl’ en medios de cultivo." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 1 (2020): 33–44. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i1.2211.

Full text
Abstract:
Los hongos silvestres comestibles son considerados un recurso forestal no maderable, de importancia alimenticia, ecológica, cultural y económica para las comunidades rurales. En el bosque mesófilo de montaña, en Xaltepuxtla, Puebla, el saqueo y la sobreexplotación de la especie Entoloma abortivum, conocida como ‘Totolcozcatl’, la colocan como especie amenazada. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue evaluar su dinámica de crecimiento promedio micelial, en medios de cultivo mediante un modelo logístico, para su proceso de inducción. Los medios de cultivo valorados en 2018 fueron: extr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Agricolas, Ciencias. "Crecimiento de tres hongos comestibles tropicales en medios de cultivo y residuos agrícolas." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5, no. 8 (2018): 1447. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v5i8.822.

Full text
Abstract:

 
 
 Con el objetivo de preservar y manipular adecuadamente cepas de hongos comestibles nativos de Tabasco, México e identificar residuos agrícolas que puedan ser adoptados comosustratospotencialesdefructificación,durantelosaños 2012 y 2013 se evaluó y caracterizó el crecimiento micelial in vitro de Auricularia fuscosuccinea, Oudemansiella canarii y Schizophyllum commune, en dos medios de cultivo: papa dextrosa agar (PDA) y extracto de malta agar (EMA). Simultáneamente, se utilizaron cuatro sustratos agrícolas para evaluar el crecimiento micelial en cada desecho, solo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Hongos - Cultivo y medios de cultivo"

1

Laura, Huanaco Janet. "Aislamiento de hongos filamentosos con actividades ligninolíticas en Calamagrostis nitidula Pilger." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/876.

Full text
Abstract:
Se realizó el aislamiento de hongos filamentosos en una planta forrajera del país Calamagrostis nitidula Pilger, hierba anual que pertenece a la familia Poaceae. Las Poaceas presentan un 14 % de lignina, este polímero tiene un alto grado de resistencia al ataque microbiano y es considerado un componente anti-calidad por su impacto negativo en la disponibilidad nutricional de la planta, debido a que la lignina disminuye la accesibilidad de los polisacáridos estructurales y otros componentes de la pared celular. El aislamiento de los hongos se realizó en medio mínimo Czapeck teniendo a la lignin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivera, Camaqui Melissa Karina. "Efecto del sustrato racimo desfrutado de palma aceitera sobre el crecimiento y producción de Pleurotus ostreatus." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11942.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Evalúa el efecto del racimo desfrutado de palma aceitera como sustrato sobre el crecimiento y la producción de Pleurotus ostreatus. Se realizaron tres tratamientos utilizando diferentes formulaciones de racimo desfrutado en combinación con paja de trigo y carbonato de calcio (CaCO3). Se evaluó el tiempo de colonización del micelio en el sustrato, la eficiencia biológica (EB), la tasa de producción y la composición nutricional de los cuerpos fructíferos cosechados de cada uno de los tratamientos. El tiempo de colonización del micelio en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramos, Sevilla Edgar Iván. "Minimización de residuos lignocelulosicos en la elaboración de sustrato para el cultivo de setas Pleurotus ostreatus en Alausí, provincia de Chimborazo. Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6686.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Estudia el potencial de distintos residuos lignocelulósicos generados en la región del cantón Alausí, como sustratos para el cultivo del hongo Pleurotus ostreatus. Estos fueron vaina de arveja, bagazo de maíz y paja de trigo. Se evaluó el potencial de los tres sustratos con relación a la producción del hongo a través de los indicadores como la eficiencia biológica, el rendimiento y el porcentaje de biodegradación tras las cosechas. Los resultados obtenidos indicaron que todos los sustratos, principalmente vaina de arveja y paja de trig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morales, Vera Rodrigo Alejandro. "Medios de cultivo liquidos para el desarrollo de inoculos de hongos de pudrición blanca aplicables en biopulpaje Kraft." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105089.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arrieta, Aquise Lee Kent. "Biosorción de metales pesados por hongos filamentosos, aislados de cuerpos de agua altoandinos contaminados con relaves mineros de la sierra central del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10061.

Full text
Abstract:
Señala que los microorganismos ofrecen una alternativa potencial y rentable en la biotecnología ambiental, como los hongos capaces de crecer en relaves mineros en condiciones extremas, altas concentraciones de metales pesados, temperaturas bajas y pH ácidos. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la resistencia y la biosorción de Cd II y Cr VI por los hongos filamentosos aislados de los cuerpos de agua de las Regiones Altoandinas de la Sierra Central de Perú (Lima, Junín y Pasco). Las muestras de agua analizadas procedieron del río San Juan, relaveras Yanamate, Carhuacayan, Huarón, Mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Huayanay, Ostos Keny Pierson. "Evaluación de la eficiencia de biosorción de cadmio por levaduras nativas para cultivos agrícolas usando tomate Solanum lycopersicum L. como modelo biológico en cultivos hidropónicos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8476.

Full text
Abstract:
Selecciona las cepas que puedan ser usadas en la remoción de cadmio (Cd+2) en hidroponía, se trabajaron con cinco cepas de levaduras proporcionadas por el laboratorio de Microbiología Ambiental y Biotecnología, las cuales fueron sometidas a ensayos de resistencia, concentración letal media (CL50), cinética de crecimiento, cinética de biosorción. En base a los parámetros mencionados se seleccionaron a las cepas IM y 25.1. Debido a que se determinó que la CL50 para el Cd+2 fue de 70 ppm para ambas cepas, la biosorción en medio base (MB) con 40 ppm de Cd+2 fue de 64,2 y 52,0% respectivamente. Par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Muñoz, Muñoz Rosa de los Ángeles. "Cultivo de hongos marinos a partir de residuos de la industria algal rica en alginato." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168712.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Química<br>Memoria para optar al título de Ingeniera Civil en Biotecnología<br>Centro de Biotecnología y Bioingeniería, CEBIB Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt 1180794<br>18/03/2022
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ayala, Cortés Salvador. "Determinación de la actividad antioxidante de extractos de hongos in vitro y en alimentos." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105516.

Full text
Abstract:
Tesis de Mestría<br>La oxidación es un proceso de donación de electrones originado por la presencia de radicales libres que afecta diversos tipos de biomoléculas, incluyendo hidratos de carbono, proteínas, ácidos grasos y nucleicos presentes en los tejidos de los alimentos, afectando sus características organolépticas y promoviendo un ambiente favorable para la proliferación de microorganismos. Los hongos filamentosos producen muchos tipos de compuestos con potencial biotecnológico, como los antioxidantes.<br>Universidad Autónoma del Estado de Mexico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gutiérrez, Serrano Claudia. "Evaluación de la suplementación del medio de cultivo con piruvato sobre la maduración In Vitro de ovocitos caninos." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130838.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico veterinario<br>En el presente trabajo, se estudiaron los efectos de la suplementación con piruvato al medio de cultivo y del tiempo de incubación (72-96 h) sobre el desarrollo meiótico de ovocitos caninos. Los ovocitos utilizados se obtuvieron de ovarios de perras ovariohisterectomizadas, los que fueron liberados mediante cortes finos con hojas de disección, recolectándose bajo lupa estereoscópica. Se seleccionaron aquellos ovocitos de mayor tamaño, que presentaban citoplasma homogéneo y al menos dos capas de células del cúmulo, lavándose do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Galindo, Flores Edshon Ayrton, and Villacorta Valeria Fernanda Salazar. "Evaluación de tres Medios de Cultivo para el Desarrollo Estable de la Microbiota del Tocosh." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653262.

Full text
Abstract:
Una amplia variabilidad microbiológica es la característica principal de la microbiota donde diversos factores intrínsecos y extrínsecos pueden afectar la composición de esta, y alteraciones de la misma pueden llevar a diversas patologías. En particular, la dieta alta en alimentos crudos y fermentados puede modular la microbiota intestinal de las personas. En el Perú el consumo de fermentados de tubérculos, Tocosh, es característico y tradicional. Si bien se inicia a conocer su composición bacteriana y su potencial benéfico, se desconocen las condiciones que podrían permitir el cultivo de una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Hongos - Cultivo y medios de cultivo"

1

Barbado, José Luis. Hongos comestibles: Champiñones, gírgolas, trufas. Editorial Albatros, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valencia, Nelson Rodríguez. Cultivo de hongos comestibles del género Pleurotus sobre residuos agrícolas de la zona cafetera. Cenicafé, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez, Víctor Manuel Esparza. El cultivo de hongos comestibles como una alternativa de biotecnología integral: Manual : Transferencia de tecnologías alternativas en la producción, transformación y comercialización rural y urbana del hongo Pleurotus ostreatus. Jacq. Fr. Kumm. Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala UNAM, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ortiz Bustamante, Vladimir Marconi, Caterine Isabel Donoso Quimbita, Bolívar Santiago Amón De La Guerra, Lilia Marisol Pacheco Erazo, and Roberto Carlos Herrera Albarracín. Optimización Administrativa y Técnica de un Medio de Cultivo Sólido Alternativo al PDA para la Reproducción de hongos. CIDEPRO EDITORIAL, 2018. http://dx.doi.org/10.29018/978-9942-792-61-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Conti, Erik Lopez. Cultivo del Champinon, La Trufa y Otros Hongos. Aedos, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pavón Oro, Alequis Tomás. Efecto proapoptótico y antimetastásico en líneas tumorales humanas colorrectales de una proteína secretada por la bacteria Rizosférica Antártica Bacillus sp. K2I17. Universidad Autónoma de Chile, 2019. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/87432019dcbm4.

Full text
Abstract:
El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, y específicamente en Chile el cáncer colorrectal es el único que presenta un aumento sostenido de la mortalidad en la última década. La búsqueda de nuevos agentes quimioterapeúticos anticancerígenos ha propuesto a los microorganismos extremófilos como una fuente potencial para obtener moléculas citotóxicas, que induzcan apoptosis en las células tumorales. Las condiciones extremas del continente antártico y las presiones selectivas por el espacio y los nutrientes que se producen entre los microorganismos del rizobioma de la planta Deschampsia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Hongos - Cultivo y medios de cultivo"

1

"MEDIOS DE CULTIVO Y SIEMBRA DE MICROORGANISMOS." In MANUAL DE MICROBIOLOGÍA. Ediciones UC, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvkjb56f.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Hongos - Cultivo y medios de cultivo"

1

Monleón, Daniel, Javier Megías, Teresa San Miguel, Consuelo Borrás, Rosario Gil Benso, and Concha López Ginés. "Cellusim: Un simulador 3D en entorno videojuego para la docencia del laboratorio de cultivos celulares." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8714.

Full text
Abstract:
Los cultivos celulares permiten el mantenimiento de células vivas fuera del organismo. Esta técnica es fundamental para estudiar las propiedades biológicas, bioquímicas y fisiológicas de las células y puede ser utilizada como modelo experimental in vitro en el ámbito de la investigación biomédica. La enseñanza en el laboratorio de esta técnica presenta numerosas dificultades a nivel práctico, logístico y económico. Por otra parte, el aprendizaje de los protocolos del cultivo celular resultan una parte importante de la formación del alumno de Biología Celular. Basándonos en las prácticas rutina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Hongos - Cultivo y medios de cultivo"

1

Ararat Orozco, Milton César, Oscar Eduardo Sanclemente Reyes, and Leonardo Vergara Patiño. Perspectivas industriales en tecnologías de biofijación de CO2 por microalgas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.3481.

Full text
Abstract:
El uso de las microalgas en diferentes sectores de la industria se ha convertido recientemente en una técnica atractiva para la captura y reciclaje del CO2, con beneficios adicionales como la depuración de aguas residuales utilizadas como medio de cultivo y los posibles usos de la biomasa resultante. Conceptualmente la captura CO2 mediante el proceso fotosintético de las microalgas puede considerarse una tecnología competente debido a su eficiencia en la conversión de este gas en compuestos orgánicos a través de su uso como nutriente en el medio de cultivo. Esta revisión tiene como objetivo so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!