Academic literature on the topic 'Hormigón armado, Corrosión'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Hormigón armado, Corrosión.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Hormigón armado, Corrosión"

1

Sánchez-Deza, Agustín, David M. Bastidas, Angel La Iglesia, Eleuterio M. Mora, and José M. Bastidas. "Predicción de la vida útil en servicio de edificios de 50 años expuestos a ambientes marinos." Revista de Metalurgia 54, no. 1 (2018): 111. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.111.

Full text
Abstract:
Los refuerzos corrugados de acero embebidos en hormigón, presentan con frecuencia una capa de herrumbre formada durante la vida en servicio de las estructuras de hormigón armado (EHA). Las capas de óxido, productos de corrosión, que crecen en los refuerzos de acero inducen tensiones expansivas y causan el agrietamiento del recubrimiento de hormigón. El presente estudio utiliza los resultados de la velocidad de corrosión del acero corrugado, medidos en edificios de más de 50 años, construidos con hormigón armado, ubicados en ambientes marinos. El estudio considera la presión generada por la exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Meneses, R. S., J. M. Moro, R. R. Aveldaño, and N. F. Ortega. "Influencia del espesor del recubrimiento de elementos de hormigón armado expuestos a procesos de corrosión y sometidos a cargas externas." Revista ALCONPAT 6, no. 2 (2016): 129–44. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v6i2.134.

Full text
Abstract:
Influencia del espesor del recubrimiento de elementos de hormigón armado expuestos a procesos de corrosión y sometidos a cargas externasRESUMENAl realizar estudios sobre corrosión en hormigón armado, es importante considerar en los ensayos, la acción de cargas externas, pues esta situación es la más frecuente en las estructuras. En este trabajo, se presentan los resultados obtenidos al exponer a un proceso de corrosión acelerada, a vigas de hormigón armado sometidas a esfuerzos flexionales, materializados con cargas, que generan iguales tensiones de tracción en las armaduras corroídas. Las vig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rollano Quintana, María Eugenia. "Influencia de corrosión del acero bajo los elementos de hormigón armado con adiciones anticongelantes." Revista Ingeniería 3, no. 6 (2019): 127–48. http://dx.doi.org/10.33996/revistaingenieria.v3i6.38.

Full text
Abstract:
Las patologías más frecuentes consecuencia de procesos de hormigonado en temperaturas frías son: la fisuración, pérdida de recubrimiento y corrosión de armaduras de acero por incorporación de sales en forma de aditivos anticongelantes, en el proceso de mezclado o posteriores al fraguado de la mezcla. Por tanto, es necesario conocer la influencia de la corrosión del acero producida por adiciones de anticongelantes en la adherencia de elementos de hormigón armado. Para ello se ha llevado a cabo un programa experimental de ensayos tipo pull – out centrado, con probetas de hormigón con aditivos an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castorena-González, José H., Citlalli Gaona-Tiburcio, David M. Bastidas, Rosa E. Núñez-Jáquez, José M. Bastidas, and Facundo M. Almeraya-Calderón. "Predicción del agrietamiento inducido por corrosión en hormigón armado mediante modelización por elementos finitos." Revista de Metalurgia 55, no. 3 (2019): 150. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.150.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone un método de elementos finitos (FE) para calcular la profundidad de penetración por corrosión (rcrit) en las armaduras de acero, necesaria para originar la aparición de la primera grieta visible en el recubrimiento de hormigón. El análisis por FE se ha llevado a cabo utilizando el programa comercial ANSYS. El método de FE obtenido se ha desarrollado en función del espesor del recubrimiento de hormigón libre (C), el diámetro de la armadura (D), la longitud de la zona anódica (L), y el tipo de hormigón. Los resultados obtenidos muestran una gran influencia de la corrosión lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Raczkiewicz, Wioletta, Artur Wójcicki, and Adam Wójcicki. "Using the galvanostatic pulse method to estimate the corrosion of reinforcement in structural elements." South Florida Journal of Development 2, no. 3 (2021): 4865–76. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n3-080.

Full text
Abstract:
ABSTRACT
 Early steel bars corrosion in reinforced concrete elements is difficult to detect because of the lack of visible changes on the concrete surface. To assess reinforcement corrosion risk level without structure damage some non-destructive diagnostic methods are applied. One of them is the galvanostatic pulse method. This semi-non-destructive electrochemical method allows to determine the corrosion areas and estimate the steel bars corrosion activity. Using this method it is possible to measure some electrical parameters (corrosion current density, stationary potential and reinforc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villabona Ortiz, Ángel, Candelaria Tejada Tovar, and Yurley Paola Villabona Durán. "Determinación electroquímica de la corrosión en el hormigón armado en solución salina." Ingenium 7, no. 15 (2013): 35. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v7i15.229.

Full text
Abstract:
La presente investigación evalúa el comportamiento al ataque de la corrosión ocasionada por ion cloruro de sodio (NaCl) –presente en la solución salina–, en estructuras de hormigón armado, mediante la utilización de cuatro probetas cilíndricas de 30cm de altura y 15cm de diámetro, de las dos marcas de cemento de mayor circulación en el sector de la construcción en la ciudad de Cartagena (Colombia), con dos relaciones agua-cemento equivalentes a 3000 y 4000 PSI y tiempo de exposición de inmersión en la solución salina; se determinó el grado de corrosión utilizando el método electroquímico por m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cabrera, O. A., N. F. Ortega, M. I. Schierloh, and L. P. Traversa. "Influencia del curado sobre la evolución de la corrosión en vigas de hormigón armado con diferentes agregados finos." Revista ALCONPAT 2, no. 2 (2012): 72–81. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v2i2.28.

Full text
Abstract:
RESUMENEn este trabajo se analiza cómo el tipo de curado afecta la microestructura de hormigones con diferentes agregados finos, respecto al ingreso de fluidos, que se vinculan estrechamente con el deterioro del acero. Se evaluaron de 5 grupos distintos de probetas y vigas de hormigón armado, con curados: normal, en ambiente de laboratorio, en mufla, en ambiente frío y bajo la acción del viento. Las vigas fueron sometidas a ensayos de corrosión acelerada, en presencia de cloruros. Se concluyó que la velocidad de succión capilar es muy sensible al tipo de curado. En la corrosión de las vigas, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moreno, E., M. I. Prieto, M. N. González, and N. Llauradó. "Propuesta de un nuevo indicador para definir la ductilidad aplicada a la corrosión del acero de refuerzo en estructuras de hormigón = Proposal of a new indicator to define ductility applied to corroded steel reinforcement on concrete structures." Anales de Edificación 1, no. 2 (2015): 42. http://dx.doi.org/10.20868/ade.2015.3102.

Full text
Abstract:
ResumenLa carbonatación del hormigón o la intrusión de cloruros en suficiente cantidad para alcanzar el nivel de las barras, es desencadenante de la corrosión de la armadura. Uno de los efectos más significativos de la corrosión del acero de refuerzo en estructuras de hormigón armado es la disminución de las propiedades relacionadas con la ductilidad del acero. El reforzamiento tiene un efecto decisivo en la ductilidad global de las estructuras de hormigón armado. Se utilizan diferentes códigos para clasificar el tipo de acero en función de su ductilidad usando los valores mínimos de varios pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Andrade, C., I. Martínez, C. Alonso, and F. Fullea. "Nuevas técnicas avanzadas para la medida in situ de la corrosión en hormigón armado." Materiales de Construcción 51, no. 263-264 (2001): 97–107. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2001.v51.i263-264.356.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Benítez Mongelós, Pablo Daniel, E. Rocha, and F. Rodrigues. "Estrategias para la inspección óptima de estructuras de hormigón armado sujetas a corrosión." +Ingenio, Jul - Dic 2020 V2 N2 (February 8, 2021): 46–58. http://dx.doi.org/10.36995/j.masingenio.2021.02.02.004.

Full text
Abstract:
Gran parte de las estructuras de hormigón armado se han construido en la primera mitad del Siglo XX,por lo que su vida útil se encuentra actualmente en una etapa crítica desde la perspectiva del mantenimiento. Uno de los mecanismos de degradación más frecuentes y costosos en este tipo de infraestructura está asociado con la corrosión del refuerzo inducida por el fenómeno de carbonatación. Bajo este contexto,el objetivo de este artículo fue la formulación de un modelo de toma de decisiones para la planificación de la inspección óptima. Los tiempos de inspección fueron optimizados considerando l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Hormigón armado, Corrosión"

1

Gandía, Romero José Manuel. "Sensores electroquímicos aplicados al estudio de la corrosión en estructuras de hormigón armado." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/48516.

Full text
Abstract:
La corrosión de las armaduras es una de las principales causas que afectan a la durabilidad de las estructuras y a su vida útil. La carbonatación del hormigón y la acción de iones agresivos, principalmente los cloruros, son los procesos que mayor riesgo suponen para la corrosión de las armaduras. El control y monitorización mediante técnicas no destructivas es fundamental, de esta forma, se puede obtener información a tiempo real de aquellos factores que pueden favorecer los procesos de corrosión.   En el presente trabajo se exponen los resultados de varios estudios. En primer lugar se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González, Sersen Alvaro Mauricio. "Estudio Experimental de la Relación entre la Resistividad Eléctrica del Hormigón y su Resistencia a la Penetración de Iones Cloruro." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104170.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es estudiar la relación entre la resistividad eléctrica del hormigón y su resistencia a la penetración de iones cloruro. La importancia del tema tratado se enmarca dentro de la necesidad de encontrar un procedimiento rápido y no destructivo de inspección, que permita evaluar in situ la vulnerabilidad de una estructura de hormigón armado a la penetración de iones cloruro, para poder adoptar oportunamente las medidas preventivas que se requieran para resistir los ataques de los agentes que la deterioran. La metodología empleada se basa en medir la migración de io
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez, Guzmán María Loreto. "Estudio experimental de la cinética de corrosión del hormigón mediante acidithiobacillus thiooxidans." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148254.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil Química. Ingeniera Civil en Biotecnología<br>Este trabajo se realizó en el Laboratorio de Biohidrometalurgia del Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. El objetivo principal de este estudio experimental fue determinar el efecto del metabolismo de bacterias azufre-oxidantes en la corrosión del hormigón influenciada por microorganismos (MIC). La motivación se enmarca en la disminución del impacto ambiental de los proyectos de infraestructura, al aumentar la durabilidad de las estructuras d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rojas, Keim Luis Alberto. "Estudio de la Durabilidad de Estructuras Antiguas de Hormigón Armado, con Énfasis en la Corrisión de las Armaduras." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104450.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Saura, Gómez Pascual. "Inhibidores en el inicio y propagación del proceso de corrosión de las armaduras en el hormigón armado." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2011. http://hdl.handle.net/10045/21379.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramón, Zamora José Enrique. "Sistema de Sensores Embebidos para Monitorizar la Corrosión de Estructuras de Hormigón Armado. Fundamento, Metodología y Aplicaciones." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2018. http://hdl.handle.net/10251/111823.

Full text
Abstract:
La durabilidad de una estructura de hormigón armado puede verse seriamente comprometida por la corrosión de las armaduras. En una inspección visual la corrosión solo se detecta cuando el daño está ya muy avanzado, lo que supone un elevado riesgo estructural e implica unas reparaciones muy costosas. Por tanto, es fundamental incorporar a las estructuras sistemas de monitorización capaces de detectar la aparición de procesos de corrosión con suficiente antelación. El presente trabajo recoge el diseño, desarrollo e implementación de un sistema de sensores embebidos para monitorizar la durabilida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carmona, Calero Jesús. "Pasta de grafito-cemento como ánodo en tratamientos electroquímicos contra la corrosión causada por cloruros en estructuras de hormigón armado." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2014. http://hdl.handle.net/10045/40464.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Franco, José Claudio Barboza. "Aporte al estudio sobre la incidencia de los fenomenos patologicos en puentes de hormigon armado en el Uruguay." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2012. http://hdl.handle.net/10183/105072.

Full text
Abstract:
The study of pathological manifestations in concrete emerges as a valuable tool for understanding the processes involved, in it as long as it makes possible to optimize its use in all stages of the construction process. Under this circumstance it was considerate valid to make a survey about the major damages in Uruguay, for which 93 reports were labeled with 313 assessments on 147 bridges in the period 2004 / 2010. From their analyst’s it was verified of injury "Corrosion of reinforcement", located mainly in the coastal South. Makeover, it was found that "Board" is the most affected of the ele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ulloa, Mayorga Vivian Andrea. "Durabilidad de hormigones armados, con árido reciclado: Una evaluación de la corrosión en un ambiente marino." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2012. http://hdl.handle.net/10251/16700.

Full text
Abstract:
Esta tesis es una contribución al conocimiento y la investigación sobre la durabilidad de hormigones con árido reciclado en un ambiente marino como aporte científico y soporte para la elaboración de recomendaciones sobre el uso de este material. La industria de la construcción extrae recursos naturales y deposita residuos de construcción y demolición de grandes cantidades, lo cual tiene implicaciones ambientales y económicas que no se consideran sostenibles. Por ello los gobiernos intentan promover políticas y recomendaciones destinadas a reducir el uso de los recursos primarios y al aumento d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

General, Toro Pablo Andrés. "La escultura “Ternura” del Maestro Lagoa Henriques : estudio y metodología de conservación : restauración de una escultura de hormigón armado." Master's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/10400.14/21536.

Full text
Abstract:
La obra de estudio de esta disertación corresponde a la escultura denominada “Ternura”, del escultor portugués Lagoa Henriques y pertenece a la colección del Museo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Oporto. Tras 58 años expuesta en el jardín de la facultad, rodeada de especies arbóreas, la obra sufrió importantes alteraciones estructurales, las cuales fueron causadas principalmente por el tiempo, la contaminación ambiental y la temperatura y la humedad. Estos factores produjeron en la escultura un nivel de degradación que podría haber llevado a su colapso y ruina. El ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Hormigón armado, Corrosión"

1

Fernández, José A. González. Corrosioń en las estructuras de hormigón armado: Fundamentos, medida, diagnosis y prevención. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández, José A. González. Corrosioń en las estructuras de hormigón armado: Fundamentos, medida, diagnosis y prevención. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Hormigón armado, Corrosión"

1

VILLAGRÁN-ZACCARDI, Y. A., C. M. PICO-CORTÉS, and C. J. ZEGA. "INCIDENCIA DEL ÁRIDO RECICLADO SOBRE LA DURABILIDAD DEL HORMIGÓN ARMADO FRENTE A LA CORROSIÓN." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v3rec385cmp.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Amaya, Jorge Luis, and Mauricio H. Cornejo Martínez. "Análisis del costo del ciclo de vida de inhibidores de corrosión para la protección de estructuras de hormigón armado." In The Fourteen LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Engineering Innovations for Global Sustainability”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2016. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2016.1.1.235.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!