To see the other types of publications on this topic, follow the link: Hormigón armado, Corrosión.

Journal articles on the topic 'Hormigón armado, Corrosión'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 18 journal articles for your research on the topic 'Hormigón armado, Corrosión.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sánchez-Deza, Agustín, David M. Bastidas, Angel La Iglesia, Eleuterio M. Mora, and José M. Bastidas. "Predicción de la vida útil en servicio de edificios de 50 años expuestos a ambientes marinos." Revista de Metalurgia 54, no. 1 (2018): 111. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.111.

Full text
Abstract:
Los refuerzos corrugados de acero embebidos en hormigón, presentan con frecuencia una capa de herrumbre formada durante la vida en servicio de las estructuras de hormigón armado (EHA). Las capas de óxido, productos de corrosión, que crecen en los refuerzos de acero inducen tensiones expansivas y causan el agrietamiento del recubrimiento de hormigón. El presente estudio utiliza los resultados de la velocidad de corrosión del acero corrugado, medidos en edificios de más de 50 años, construidos con hormigón armado, ubicados en ambientes marinos. El estudio considera la presión generada por la exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Meneses, R. S., J. M. Moro, R. R. Aveldaño, and N. F. Ortega. "Influencia del espesor del recubrimiento de elementos de hormigón armado expuestos a procesos de corrosión y sometidos a cargas externas." Revista ALCONPAT 6, no. 2 (2016): 129–44. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v6i2.134.

Full text
Abstract:
Influencia del espesor del recubrimiento de elementos de hormigón armado expuestos a procesos de corrosión y sometidos a cargas externasRESUMENAl realizar estudios sobre corrosión en hormigón armado, es importante considerar en los ensayos, la acción de cargas externas, pues esta situación es la más frecuente en las estructuras. En este trabajo, se presentan los resultados obtenidos al exponer a un proceso de corrosión acelerada, a vigas de hormigón armado sometidas a esfuerzos flexionales, materializados con cargas, que generan iguales tensiones de tracción en las armaduras corroídas. Las vig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rollano Quintana, María Eugenia. "Influencia de corrosión del acero bajo los elementos de hormigón armado con adiciones anticongelantes." Revista Ingeniería 3, no. 6 (2019): 127–48. http://dx.doi.org/10.33996/revistaingenieria.v3i6.38.

Full text
Abstract:
Las patologías más frecuentes consecuencia de procesos de hormigonado en temperaturas frías son: la fisuración, pérdida de recubrimiento y corrosión de armaduras de acero por incorporación de sales en forma de aditivos anticongelantes, en el proceso de mezclado o posteriores al fraguado de la mezcla. Por tanto, es necesario conocer la influencia de la corrosión del acero producida por adiciones de anticongelantes en la adherencia de elementos de hormigón armado. Para ello se ha llevado a cabo un programa experimental de ensayos tipo pull – out centrado, con probetas de hormigón con aditivos an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castorena-González, José H., Citlalli Gaona-Tiburcio, David M. Bastidas, Rosa E. Núñez-Jáquez, José M. Bastidas, and Facundo M. Almeraya-Calderón. "Predicción del agrietamiento inducido por corrosión en hormigón armado mediante modelización por elementos finitos." Revista de Metalurgia 55, no. 3 (2019): 150. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.150.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone un método de elementos finitos (FE) para calcular la profundidad de penetración por corrosión (rcrit) en las armaduras de acero, necesaria para originar la aparición de la primera grieta visible en el recubrimiento de hormigón. El análisis por FE se ha llevado a cabo utilizando el programa comercial ANSYS. El método de FE obtenido se ha desarrollado en función del espesor del recubrimiento de hormigón libre (C), el diámetro de la armadura (D), la longitud de la zona anódica (L), y el tipo de hormigón. Los resultados obtenidos muestran una gran influencia de la corrosión lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Raczkiewicz, Wioletta, Artur Wójcicki, and Adam Wójcicki. "Using the galvanostatic pulse method to estimate the corrosion of reinforcement in structural elements." South Florida Journal of Development 2, no. 3 (2021): 4865–76. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n3-080.

Full text
Abstract:
ABSTRACT
 Early steel bars corrosion in reinforced concrete elements is difficult to detect because of the lack of visible changes on the concrete surface. To assess reinforcement corrosion risk level without structure damage some non-destructive diagnostic methods are applied. One of them is the galvanostatic pulse method. This semi-non-destructive electrochemical method allows to determine the corrosion areas and estimate the steel bars corrosion activity. Using this method it is possible to measure some electrical parameters (corrosion current density, stationary potential and reinforc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villabona Ortiz, Ángel, Candelaria Tejada Tovar, and Yurley Paola Villabona Durán. "Determinación electroquímica de la corrosión en el hormigón armado en solución salina." Ingenium 7, no. 15 (2013): 35. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v7i15.229.

Full text
Abstract:
La presente investigación evalúa el comportamiento al ataque de la corrosión ocasionada por ion cloruro de sodio (NaCl) –presente en la solución salina–, en estructuras de hormigón armado, mediante la utilización de cuatro probetas cilíndricas de 30cm de altura y 15cm de diámetro, de las dos marcas de cemento de mayor circulación en el sector de la construcción en la ciudad de Cartagena (Colombia), con dos relaciones agua-cemento equivalentes a 3000 y 4000 PSI y tiempo de exposición de inmersión en la solución salina; se determinó el grado de corrosión utilizando el método electroquímico por m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cabrera, O. A., N. F. Ortega, M. I. Schierloh, and L. P. Traversa. "Influencia del curado sobre la evolución de la corrosión en vigas de hormigón armado con diferentes agregados finos." Revista ALCONPAT 2, no. 2 (2012): 72–81. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v2i2.28.

Full text
Abstract:
RESUMENEn este trabajo se analiza cómo el tipo de curado afecta la microestructura de hormigones con diferentes agregados finos, respecto al ingreso de fluidos, que se vinculan estrechamente con el deterioro del acero. Se evaluaron de 5 grupos distintos de probetas y vigas de hormigón armado, con curados: normal, en ambiente de laboratorio, en mufla, en ambiente frío y bajo la acción del viento. Las vigas fueron sometidas a ensayos de corrosión acelerada, en presencia de cloruros. Se concluyó que la velocidad de succión capilar es muy sensible al tipo de curado. En la corrosión de las vigas, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moreno, E., M. I. Prieto, M. N. González, and N. Llauradó. "Propuesta de un nuevo indicador para definir la ductilidad aplicada a la corrosión del acero de refuerzo en estructuras de hormigón = Proposal of a new indicator to define ductility applied to corroded steel reinforcement on concrete structures." Anales de Edificación 1, no. 2 (2015): 42. http://dx.doi.org/10.20868/ade.2015.3102.

Full text
Abstract:
ResumenLa carbonatación del hormigón o la intrusión de cloruros en suficiente cantidad para alcanzar el nivel de las barras, es desencadenante de la corrosión de la armadura. Uno de los efectos más significativos de la corrosión del acero de refuerzo en estructuras de hormigón armado es la disminución de las propiedades relacionadas con la ductilidad del acero. El reforzamiento tiene un efecto decisivo en la ductilidad global de las estructuras de hormigón armado. Se utilizan diferentes códigos para clasificar el tipo de acero en función de su ductilidad usando los valores mínimos de varios pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Andrade, C., I. Martínez, C. Alonso, and F. Fullea. "Nuevas técnicas avanzadas para la medida in situ de la corrosión en hormigón armado." Materiales de Construcción 51, no. 263-264 (2001): 97–107. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2001.v51.i263-264.356.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Benítez Mongelós, Pablo Daniel, E. Rocha, and F. Rodrigues. "Estrategias para la inspección óptima de estructuras de hormigón armado sujetas a corrosión." +Ingenio, Jul - Dic 2020 V2 N2 (February 8, 2021): 46–58. http://dx.doi.org/10.36995/j.masingenio.2021.02.02.004.

Full text
Abstract:
Gran parte de las estructuras de hormigón armado se han construido en la primera mitad del Siglo XX,por lo que su vida útil se encuentra actualmente en una etapa crítica desde la perspectiva del mantenimiento. Uno de los mecanismos de degradación más frecuentes y costosos en este tipo de infraestructura está asociado con la corrosión del refuerzo inducida por el fenómeno de carbonatación. Bajo este contexto,el objetivo de este artículo fue la formulación de un modelo de toma de decisiones para la planificación de la inspección óptima. Los tiempos de inspección fueron optimizados considerando l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ávila, Rita, Eduardo Medina, and David M. Bastidas. "Comportamiento mecánico y frente a corrosión de mortero y hormigón armado fabricado con escorias de incineradora de residuos sólidos urbanos." Revista de Metalurgia 53, no. 3 (2017): 102. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.102.

Full text
Abstract:
Se ha evaluado mediante monitorización electroquímicas la influencia de la utilización de escorias procedentes de incineradoras municipales de residuos sólidos urbanos (RSU), en la corrosión de muestras de hormigón armado, utilizando para ello cuatro aceros corrugados, el tradicional acero al carbono B-500-SD y tres aceros inoxidables: el austenítico AISI 304 (EN 1.4301), el dúplex AISI 2304 (EN 1.4362) y el dúplex de bajo contenido en níquel AISI 2001 (EN 1.4482), embebidos en morteros elaborados sólo con escorias como sustituto del árido. Además, se ha estudiado el comportamiento mecánico de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

López, W., S. Feliu, J. A. González, and Mª Carmen Andrade. "La importancia del curado en el comportamiento posterior frente a la corrosión de las estructuras de hormigón armado." Materiales de Construcción 41, no. 223 (1991): 5–17. http://dx.doi.org/10.3989/mc.1991.v41.i223.735.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

García Alonso, María Dolores. "Aportaciones al comportamiento resistente de estructuras de hormigón armado afectadas por la corrosión de sus armaduras." Informes de la Construcción 48, no. 443 (1996): 43–47. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1996.v48.i443.1006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

González, J. A., and J. M. Miranda. "Consideraciones sobre los posibles mecanismos de corrosión de las estructuras de hormigón armado y sobre los factores que controlan su cinética." Revista de Metalurgia 40, no. 2 (2004): 89–100. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.2004.v40.i2.248.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Silva, M. A. G., M. P. Cunha, A. Pinho-Ramos, B. Sena da Fonseca, and F. F. S. Pinho. "Acción externa acelerada de sulfatos y cloruros en el estudio de la corrosión del acero en tracción en el hormigón armado." Materiales de Construcción 67, no. 328 (2017): 141. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2017.10116.

Full text
Abstract:
Corrosion of the reinforcing steel may cause significant loss of strength of reinforced concrete structures. The study focuses on accelerating such corrosion and examining the degradation of (i) the compressive strength of concrete due to sodium sulfate in a wet atmosphere; and (ii) the flexural strength by a solution of sodium sulfate and sodium chloride. Three types of concrete were used and different beam specimens were reinforced by steel rebars of different diameters (6, 8 and 10mm), part of the beams being pre-cracked. The concrete with least strength allowed higher sulfate penetration a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Chinchón Payá, Servando, Javier Sánchez Montero, Luis Mª Ortega Basagoiti, et al. "NUEVA METODOLOGÍA PARA LA DELIMITACIÓN DE LAS ZONAS A REPARAR DE UN HORMIGÓN ARMADO AFECTADO POR CORROSIÓN." Hormigón y Acero, December 17, 2020. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2020.2528.

Full text
Abstract:
La reparación por parcheo de una estructura de hormigón armado afectada por corrosión es una operación compleja que requiere una importante inversión económica. Es dicha necesidad de disminuir los costes por parte de la entidad responsable la que condiciona en gran medida la extensión de la intervención sucediendo que, en la mayoría de ocasiones, se reparan únicamente las zonas visiblemente degradadas dejándose sin reparar zonas aparentemente sanas. Ese criterio restrictivo puede ser totalmente inadecuado, al poder estar dejando sin sanear, en zonas adyacentes a las reparadas, un hormigón con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sánchez Montero, Javier, Nuria Rebolledo Ramos, and Julio E. Torres Martín. "COMPORTAMIENTO FRÁGIL DE LAS ARMADURAS CORROIDAS." Hormigón y Acero, December 17, 2020. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2020.2434.

Full text
Abstract:
La corrosión de las armaduras es una de las principales razones de la reducción de la durabilidad de las estructuras de hormigón armado. Por otra parte, existen diversos mecanismos de corrosión que dan lugar a la generación de diferentes defectos con geometrías diferentes.
 El presente estudio se centra en evaluar el comportamiento mecánico de armaduras con diferentes tipos de defectos, desde corrosión generalizada, por picaduras hasta corrosión bajo tensión y fragilización por hidrógeno. Los resultados obtenidos muestran que la resistencia de los aceros no depende únicamente de la pérdid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Peralta, M. H., I. E. Rivas, and N. F. Ortega. "Numerical analysis of the superficial fissuration of concrete structures for corrosion effect." Informes de la Construcción 58, no. 501 (2006). http://dx.doi.org/10.3989/ic.2006.v58.i501.398.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!