Academic literature on the topic 'Hormigón pesado'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Hormigón pesado.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Hormigón pesado"

1

Capilla Vallejo Arquitectos, Estudio. "Casa Ci en Cizur Mayor Pueblo. Navarra." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 1, no. 2 (2008): 24. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2009.7271.

Full text
Abstract:
<p>El proyecto nace de la concepción de la Casa y del lugar donde va a ser ubicada. Tras el concepto de Casa se arrastran ideas de permanencia o de imposición en el sitio, de simplicidad o de abstracción. Características que han inundado la forma y el material y reducen el edificio a un basamento de piedra sobre el que se apoyan dos volúmenes. Uno esbelto y transparente de tablón de madera y otro pesado y opaco de hormigón visto.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mansilla Benasco, Joaquín, Laurence Bender, and Leonardo Pepino. "Modelo de predicción de aislamiento acústico para paneles simples y multicapa." Elektron 3, no. 1 (2019): 16–23. http://dx.doi.org/10.37537/rev.elektron.3.1.57.2019.

Full text
Abstract:
Los modelos de predicción de aislamiento acústico son una herramienta importante a la hora de diseñar los elementos constructivos que integran una obra de construcción. Existen materiales homogéneos e isotrópicos de diferentes espesores como el hormigón o el vidrio, entre otros. En muchos casos para alcanzar el aislamiento acústico requerido se suele superponer varias capas del mismo o diferentes materiales para aumentar la masa superficial del sistema. En esta investigación se presenta un modelo basado en diferentes aproximaciones según el rango de frecuencias para calcular el índice de reduc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Navas Romero, Ana Laura, Mario Andrés Herrera Moratta, and Melina Elizabeth Zuliani. "Efecto de los nidos de Acromyrmex lobicornis (Formicidae: Myrmicinae) sobre la descomposición de hojarasca, en el desierto del Monte." Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 53, no. 4 (2018): 633–40. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v53.n4.21985.

Full text
Abstract:
La descomposición es un proceso fundamental de los ecosistemas. En ambientes áridos y semiáridos, estos procesos se ralentizan debido a las condiciones climáticas desfavorables para la actividad microbiana, por lo que, organismos como las hormigas se vuelven claves ya que en sus nidos acumulan materia orgánica como consecuencia de su actividad de forrajeo. Nuestro objetivo fue evaluar la influencia de los nidos de Acromyrmex lobicornis sobre el proceso de descomposición del material circundante. Se enterraron 42 bolsas de hojarasca en 7 arbustos con y sin hormiguero (tres bolsas por arbusto).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Saltos, Armando, Humberto Guerrero, Linda Ordóñe, and Miguel Suárez. "Elaboración de hormigones que minimicen el impacto al ambiente, empleando neumáticos usados de vehículos livianos y pesados, en la provincia de Santa Elena." Revista Científica y Tecnológica UPSE 2, no. 3 (2015). http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v2i3.63.

Full text
Abstract:
Las llantas de desecho son consideradas un foco de riesgo ambiental y sanitario a nivel mundial, por ejemplo en Ecuador se desecha al año, según la Corporación para la Promoción Proactiva de Inversiones ( INVEC), cerca de 2,4 millones de neumáticos de diversos tipos, lo que equivale a 55.000 toneladas. Un menor porcentaje de ellos son reutilizados para el reencauchado, pero la gran mayoría es incinerada o depositada en basureros a cielo abierto, lo que supone una amenaza contra el medio ambiente y riesgos a la salud. El proyecto busca la creación de un diseño de hormigón con partículas proveni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

SANCHEZ DE LEON, RAMON ALFONSO. "PROYECTO DEL NUEVO PUENTE ARCO DE ALCANTARA EN LA EX-117 (CACERES)." Hormigón y Acero, December 17, 2020. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2020.2554.

Full text
Abstract:
El puente romano de Alcántara soporta actualmente un importante tráfico rodado de vehículos pesados que circulan por la EX117 que está deteriorándolo considerablemente. Ante esta situación la Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Carreteras, convocó un concurso para la construcción de un nuevo puente.
 La construcción de un puente paralelo al antiguo puente romano de Alcántara supone un fuerte reto para los ingenieros que sentimos el diseño de puentes como algo vocacional, no en vano, dos mil años de historia nos contemplan. Después de pasar largas horas en el entorno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gerlach, Günter. "The genus Coryanthes: a paradygm in ecology." Lankesteriana 11, no. 3 (2011). http://dx.doi.org/10.15517/lank.v11i3.18280.

Full text
Abstract:
Desde la época de Darwin, la biología de polinización de Coryanthes fascinó a los naturalistas, pero no solo con este fenómeno este género sorprende a sus observadores. Dr. Crüger, el director del Jardín Botánico de Trinidad fue el primero que investigó el proceso de la polinización en 1864. Él habló de la intensa atracción del aroma floral a ciertos himenopteros, pero la verdadera recompensa buscada por las abejas fue descubierta hace tan sólo 100 años por Dodson y Vogel. Todas las especies de Coryanthes crecen únicamente en llamados jardines de hormigas, éstas comunidades p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Hormigón pesado"

1

Menajovsky, Luis Alejandro. "Ensayos en paneles portantes pesados de Hormigón armado." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1956.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2015<br>Desarrolla e implementa dos de los ensayos solicitados, como la información técnica necesaria, para poder obtener el Certificado de Aptitud Técnica (CAT), para un sistema de construcción de viviendas desarrollado con paneles de hormigón armado, elaborados por la empresa Pretensados San Luis S.R.L. Los ensayos a ejecutar fueron de impacto blando en junta (IRAM 11.596) y de la resistencia a la penetración al agua en la junta de unión entre paneles (ASTM-E514)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Millones, Prado Angel Antonio. "CONCRETO DE ALTA DENSIDAD CON SUPER PLASTIFICANTE." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma. Programa Cybertesis PERÚ, 2008. http://cybertesis.urp.edu.pe/urp/2008/millones_aa/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Meseguer, Serrano Fernando. "Estudio del riesgo de los suelos contaminados con metales pesados para las infraestructuras de hormigón y valorización de dichos suelos mediante fabricación de morteros con aditivos calizos : aplicación en la Bahía de Portman." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2014. http://hdl.handle.net/10803/373645.

Full text
Abstract:
Tesis con contenido restringido por transferencia tecnológica<br>El potente desarrollo experimentado por los paises a nivel mundial durante el siglo pasado, ha generado una fuerte competencia por los recursos naturales que ha hecho insostenible el uso actual del suelo. A nivel europeo se pretende aliviar estas tensiones reintroduciendo en el proceso productivo los residuos susceptibles de ser valorizados, aplicando políticas que tienden a buscar un equilibrio entre prevenir la contaminación actual y recuperar la pasada, y están basadas en los principios de cautela, acción preventiva y correcci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Hormigón pesado"

1

Willson, Sarah. Esas Pesadas Hormigas - Los Thornberrys. Ediciones B, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Willson, Sarah. Esas Pesadas Hormigas - Los Thornberrys. Tandem Library, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Hormigón pesado"

1

Pacheco Menor, Maria Concepción, Juan Miguel Meneses Rodríguez, Raquel Maya Amado, and María Luisa Carmona Carmona. "Caracterización de cenizas de biomasa con metales pesados adsorbidos como adición en hormigones." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5529.

Full text
Abstract:
La capacidad de adsorción de las cenizas volantes como adsorbente de metales pesados se presenta como una alternativa barata y eficaz en su eliminación. La presencia de metales pesados en el medio ambiente es de gran preocupación debido a su toxicidad, tendencia a la bioacumulación, amenaza a la salud y al medio ambiente. Numerosos residuos pueden contener este tipo de metales entre ellos se encuentran los lodos de depuradora de aguas residuales. Actualmente, la existencia de metales pesados en lodos de depuradora limita su valorización como fertilizante en agricultura. Una solución de bajo co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castillo Talavera, Angel, Francisco Rozas, Isabel Martínez Sierra, and Marta Castellote Armero. "Protocolo de valorización de residuos en la fabricación de materiales de base cemento: sedimentos dragados como componente de hormigón autocompactante." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5637.

Full text
Abstract:
A pesar del gran esfuerzo de investigación que se ha llevado a cabo sobre el tema de la valorización de residuos en materiales de construcción, no se han encontrado protocolos para evaluar de forma sistemática la viabilidad de un residuo para formar parte de una matriz de base cemento. Acometer esta parte es el objetivo de esta investigación, que presenta unas reglas generales para analizar la viabilidad del uso de residuos en la fabricación de hormigón. El procedimiento se ilustra con un ejemplo, obteniendo hormigón autocompactante (SCC) que incorpora un sedimento dragado de un puerto español
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carmona Malatesta, Sergio Alejandro, and Climent Molins. "Determinación de la absorción de energía del hormigón reforzado con fibras mediante el ensayo de panel EFNARC y el ensayo Barcelona." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5668.

Full text
Abstract:
Durante los últimos años, en muchos proyectos que se ejecutan en Chile, para el control de calidad de los hormigones proyectados reforzados con fibras usados para el sostenimiento de túneles se utiliza la capacidad de absorción de energía, determinada con el ensayo de panel EFNARC. Sin embargo, este ensayo requiere muestras relativamente grandes y pesadas que se llenan durante la proyección de hormigón. Esta práctica no permite probar el hormigón realmente colocado. Además, se ha observado que el modo de falla de los paneles está influido por diferentes factores que afectan en el resultado obt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Garcia-Taengua, Emilio, and Harry Brace. "Efectividad de la dosificación de superplastificante sobre la dispersión de nanopartículas en el hormigón." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5965.

Full text
Abstract:
Los desarrollos más recientes en el campo de la nanotecnología han atraído la atención de investigadores e industria en cuanto a sus aplicaciones a la ciencia y tecnología del hormigón. El elevado potencial que presenta la incorporación de nanopartículas en hormigones autocompactantes ha motivado numerosos estudios, examinando sus efectos sobre las propiedades de morteros y pastas en estado fresco y endurecido. La nanosílice (nS) es uno de los productos que han atraído el mayor interés. Más recientemente se han publicado unos pocos estudios que exploran los efectos de la adición de nanopletina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Delvasto Arjona, Silvio, and Yimmy Fernando Silva Urrego. "Concreto autocompactante con materiales cementicios suplementarios de Colombia." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.6090.

Full text
Abstract:
Una de las limitaciones para un uso más extenso del concreto autocompactante (CAC) es su costo elevado. Sin embargo, lo anterior puede ser obviado si se recurre a dosificarlo con adiciones o con fillers más económicos, que estén disponibles localmente. En este trabajo se presentan resultados de investigaciones realizadas por el Grupo de Investigación Materiales Compuestos de la Universidad del Valle (Colombia) sobre concretos autocompactantes (CACs) obtenidos a partir del empleo de algunas adiciones, tales como una ceniza volante (FA), una escoria de carbón (E), un lodo calcáreo de la industri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Medina, C., P. Plaza, P. Velardo, A. Matías, M. I. Sánchez de Rojas, and I. F. Sáez del Bosque. "Influencia de la fracción mixta y de hormigón en las prestaciones mecánicas de los hormigones reciclados." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.6447.

Full text
Abstract:
La utilización de áridos reciclados en el ámbito de la ingeniería civil ha incrementado en los últimos años, representando en 2014 un 8% de la producción total de áridos a nivel europeo. A nivel nacional el empleo de los mismos se ha visto estimulado en la última década por el desarrollo de un marco normativo que permite su empleo en aplicaciones, tales como mezclas bituminosas, base de carreteras, hormigones estructurales y no estructurales …. La actual Instrucción Española de Hormigón Estructural (EHE-08) permite la incorporación parcial (&amp;lt; 20% peso) de áridos reciclados gruesos de ho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barbosa, Mônica Pinto, Renan S. Campos, and Geraldo De Freitas Maciel. "Propriedades dos concretos autoadensáveis produzidos no Brasil." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5622.

Full text
Abstract:
O concreto autoadensável (CAA) tem atraído a atenção de diversos pesquisadores desde seu advento, no final da década de 1980, no Japão. Em todo o mundo, diversos institutos de pesquisas, universidades e empresas procuraram desenvolver métodos de dosagem e metodologias de ensaio para a correta produção e avaliação das propriedades, em especial no estado fresco, deste novo concreto. O CAA pode ser entendido como o concreto que possui a capacidade de fluir no interior da forma, por ação exclusiva de seu peso próprio, sem a necessidade de qualquer adensamento mecânico, devendo possuir habilidade d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Flores Medina, Nelson, Gonzalo Barluenga Badiola, Javier Puentes Mojica, and Cynthia Guardia Martín. "Efecto de la fisuración a edades tempranas en la durabilidad de hormigones autocompactantes." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5615.

Full text
Abstract:
El uso de Hormigones autocompactantes (HAC) se ha incrementado durante los últimos años. Su comportamiento a edades tempranas (ET), junto a su facilidad de colocación aporta ventajas constructivas para la industria del hormigón encofrado in situ. Las propiedades autonivelantes y su capacidad de distribuirse con facilidad por la acción de su propio peso sin sufrir segregación obedecen al incremento de finos y a la reducción del tamaño de partículas en la mezcla. El uso de adiciones como el filler calizo, nanosílice, microsílice, metacaolín incrementa el volumen de la pasta y se considera que me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alonso, Maria del Mar, Sara Gismera-Diez, and Francisca Puertas. "Influencia de la naturaleza y granulometría de los áridos en el comportamiento reológico de morteros de cementos activados alcalinamente." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.6002.

Full text
Abstract:
Actualmente, la búsqueda de materiales cementantes eco-eficientes y sostenibles es un reto obligado, con el fin de adaptar el sector de la construcción hacia un tipo de economía circular y sostenible. Estos materiales, además, deben cumplir una serie de requisitos de prestaciones mecánicas, durables y de trabajabilidad que los haga competitivos. Dentro de estos materiales eco-eficientes, destacan los sistemas de cementos activados alcalinamente (Alkali-Activated Materials, AAMs), con muy buenas prestaciones mecánicas y durabilidad, pero cuya reología y trabajabilidad no están suficientemente e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Palomares Figueres, Maite, and Ana Portalés Mañanós. "Viviendas en hormigón prefabricado. La experiencia de GO.DB. en Campanar, Valencia. España. *** Dwellings in prefabricated concrete. The GO.DB. Experience in campanar." In 8º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 8. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/ciab8.2018.7437.

Full text
Abstract:
La comunicación presenta el único ejemplo de prefabricación residencial realizada en Valencia en la década de los sesenta, un bloque de ocho viviendas situado en el barrio de Campanar. Para su ejecución se empleó un diseño modular que implicaba, entre otros, el montaje de una planta de fabricación a pie de obra. En el proyecto realizado por los arquitectos GO.DB. se aplicó el concepto de “Viga hueca habitable”, materializada empleando los “Elementos Modulares” del sistema de prefabricación pesada “Modul-Arch”, basado en paneles de hormigón armado. Con este método se pretendía reunir estructura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!