Academic literature on the topic 'Hospital Materno Enrique C. Sotomayor'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Hospital Materno Enrique C. Sotomayor.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Hospital Materno Enrique C. Sotomayor"

1

Zerna-Bravo, Cruz, Rocío Fonseca-Tumbaco, Ana María Viteri-Rojas, and Coraima Zerna-Gavilanes. "Identificación de factores de riesgo de parto pretérmino. Caso Hospital Enrique C. Sotomayor // Identification of risk factors for premature delivery of newborns at Hospital Enrique C. Sotomayor." Ciencia Unemi 11, no. 26 (2018): 134. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol11iss26.2018pp134-142p.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue identificar los factores de riesgo que influyeron en el Parto Pre Término, (PPT), considerando aspectos demográficos y biológicos maternos, enfatizando también en las complicaciones materno-infantiles. En esta investigación analítica, descriptiva, retrospectiva, se consideró 361 mujeres que atravesaron parto prematuro, con RN (Recién Nacidos) vivos o fallecidos entre 32-37 semanas de gestación, en el área de Parto del Hospital “Enrique C. Sotomayor”, Guayaquil, Ecuador, periodo 2015 – 2016. Los resultados evidenciaron el parto pretérmino en gestantes menores de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dassum Amador, Paulina, Conrad Riemann Torres, and Adriana Serrano Salgado. "Complicaciones materno-neonatales en pacientes con diabetes gestacional, hospital gineco-obstetrico Enrique C. Sotomayor." Medicina 19, no. 4 (2019): 205–11. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v19i4.734.

Full text
Abstract:
Introducción: la diabetes gestacional es la complicación metabólica más frecuente del embarazo afectando entre el 3-10% de las gestantes. Los hijos de gestantes diabéticas tienen mayor riesgo de presentar complicaciones perinatales como la hipoglucemia, prematurez, macrosomía, síndrome de dificultad respiratoria, malformaciones congénitas e incluso muerte neonatal. Objetivo: determinar si existe diferencia en relación a las complicaciones gestacionales en pacientes con y sin diabetes gestacional. Materiales y métodos: se realizó un estudio transversal, en el que se compararon las medidas antro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Riemann, Conrad, Adriana Serrano, Peter Chedraui, Gabriela Salgado, Paulina Dassum, and Diego Vásquez. "Prevalencia de la anemia en el embarazo y sus efectos sobre las medidas antropométricas perinatales y el apgar en el hospital gineco-obstétrico Enrique C. Sotomayor en el año 2013." Medicina 19, no. 2 (2017): 91–96. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v19i2.720.

Full text
Abstract:
Introducción: la anemia es una condición muy frecuente en el embarazo a nivel mundial, la prevalencia es especialmente elevada en países en vías de desarrollo, esto podría causar problemas maternos, fetales y neonatales. Objetivo: determinar la prevalencia de anemia gestacional en el hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor y conocer las características perinatales asociadas. Materiales y métodos: estudio transversal realizado en 26500 gestantes que acudieron al hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor a atender su parto en el año 2013. Se obtuvo el valor de hemoglobina materna y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Yiin Dillon, Yeh Ling, Gonzalo Ramón Pérez Roncero, Maria Teresa López Bahena, Luis Alberto Hidalgo Guerrera, and Peter Andre Chedraui Álvarez. "Resultados maternos y perinatales en gestantes con eclampsia." Revista Colombiana Salud Libre 10, no. 2 (2015): 83–90. http://dx.doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2015v10n2.1423.

Full text
Abstract:
Analizar los resultados maternos y perinatales de gestantes con eclampsia. Método: Estudio retrospectivo, descriptivo y analítico de 133 gestantes diagnosticadas con eclampsia, asistidas durante el año 2012 en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor de Guayaquil, Ecuador. Se accedió a la base de datos del hospital para obtener los resultados clínicos y de laboratorio de las maternas y los neonatos. Resultados: La incidencia de eclampsia fue 0,5% (133/26.113 nacidos vivos). La muestra correspondió a 67 (50,4%) adolescentes (≤19 años) y 103 (77,4%) nulíparas. La principal complicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Loor Morán, Yaira. "Resultados maternos y perinatales en gestantes del Programa Grupo Siete Controles Prenatales vs grupo control en Centro Gineco-obstétrico de Ecuador durante el mes de mayo – 2015." Medicina 25, no. 1 (2025): 5–12. https://doi.org/10.23878/medicina.v25i1.1234.

Full text
Abstract:
Introducción: el control prenatal (CPN) es la medida preventiva fundamental que el ser humano recibe desde el momento de la concepción; existen factores que inciden en la carencia de atención prenatal, relacionándose con el difícil acceso a los servicios de salud, nivel educacional, historial gineco-obstétrico, y se asocian de forma relevante a la morbilidad y mortalidad tanto materna como perinatal. Objetivo: determinar los beneficios del CPN adecuado, con relación a los resultados maternos y perinatales. Metodología: estudio observacional analítico, de diseño transversal, durante el mes de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mera, Yesica Pazmiño, Jorge Daher Nader, Miguel Gonzalez Pluas, Rocio Fonseca, and Vicky Narea Morales. "MATERNAL RISK FACTORS IN ADOLESCENTS WITH THREAT OF PRETERMINE BIRTH IN ENRIQUE SOTOMAYOR HOSPITAL." International Journal of Research -GRANTHAALAYAH 8, no. 2 (2020): 124–33. http://dx.doi.org/10.29121/granthaalayah.v8.i2.2020.193.

Full text
Abstract:
It is vitally important to understand that premature birth at the Latin American level and in Ecuador is a Public Health problem is considered as one of the main causes of perinatal morbidity and mortality, determined by certain obstetric gynecological aspects such as newborn weight, gestational age is important when there is an irregularity of gestational development when not being found within 32 weeks they produce a greater rate of neonatal morbidity and mortality as a consequence a greater percentage of sequelae; Therefore, it is important that through the present study it is understood th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Obst., Yesica pazmiño Mera MSc, Jorge Daher Nader PhD Dr., Miguel Gonzalez Pluas Dr., Cecilia Herrera Martinez MSc., Rocio Fonseca MSc Obsta., and Narea Morales MSc Obsta.Vicky. "MATERNAL RISK FACTORS IN ADOLESCENTS WITH THREAT OF PRETERMINE BIRTH IN ENRIQUE SOTOMAYOR HOSPITAL." International Journal of Research - Granthaalayah 8, no. 2 (2020): 124–33. https://doi.org/10.5281/zenodo.3692654.

Full text
Abstract:
It is vitally important to understand that premature birth at the Latin American level and in Ecuador is a Public Health problem is considered as one of the main causes of perinatal morbidity and mortality, determined by certain obstetric gynecological aspects such as newborn weight, gestational age is important when there is an irregularity of gestational development when not being found within 32 weeks they produce a greater rate of neonatal morbidity and mortality as a consequence a greater percentage of sequelae; Therefore, it is important that through the present study it is understood th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Valcárcel, Cesar, Mányuri Jatziri, Jorge Borbor, and Yasel Santiesteban. "Calidad de vida de adolescentes embarazadas atendidas en el hospital de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. //Quality of life of pregnant teens assisted in Junta de Beneficencia de Guayaquil Hospital." CIENCIA UNEMI 11, no. 27 (2018): 87–96. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol11iss27.2018pp87-96p.

Full text
Abstract:
El embarazo en la adolescencia es un problema vigente en los sistemas de salud del mundo. En Ecuador 2 de cada 10 partos son de adolescentes siendo el país con mayor índice en la región. La calidad de vida durante el embarazo implica el esfuerzo para que el proceso de gestación, suponga la menor afectación de la autonomía. Se realizó un estudio descriptivo, transversal el cual caracterizó indicadores de calidad de vida de un grupo de adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor que pertenece a la Junta de Beneficencia de Guayaquil. Se aplicó el Cuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jarrin Yépez, Jessica, Jessenia Stefania Cruz Carranza, Anel Montiel Mendoza, Sara Peralta Merelo, and Pavel Carrillo Alvarado. "Condiciones de los recién nacidos de madres con diabetes gestacional en el Hospital Gineco Obstétrico Enrique C. Sotomayor en septiembre 2015 – agosto 2016." RECIMUNDO 2, Esp (2018): 956–70. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/2.esp.2018.956-970.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo principal, determinar las condiciones de los recién nacidos de madres con diabetes gestacional atendidas en el hospital Gineco Obstétrico Enrique C. Sotomayor, durante el periodo de septiembre del 2015 hasta agosto del 2016. . La documentación percibida abarca variables relacionadas con la edad, paridad, tipo de parto, diabetes gestacional, entre otros, se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, no experimental de corte transversal, con enfoque cuantitativo, la muestra es igual al universo con un total de 64 recién nacidos ya que cumplen con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tobar Vega, Pool Jefferson. "Preeclampsia y control prenatal: impacto sobre variables neonatales." Medicina 22, no. 3 (2021): 101–6. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v22i3.945.

Full text
Abstract:
Introducción: la preeclampsia, una patología hipertensiva propia del embarazo, tiene severas repercusiones sobre la madre y el feto, es la principal causante de muerte obstétrica en el Ecuador, sin embargo es fácilmente detectable en los consultorios gineco-obstétricos durante los controles prenatales. Propósito: determinar el impacto de un buen control prenatal sobre las variables fetales en pacientes preeclámpticas. Metodología: se tomó como universo un total de 3567 madres preeclámpticas atendidas en el hospital Enrique C. Sotomayor durante el periodo 2012-2014, tomándose una muestra de 450
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Hospital Materno Enrique C. Sotomayor"

1

Correa, Asanza Katherine. "Morbilidad materna extrema y mortalidad materna en los hospitales. Dr. Teodoro Maldonado Carbo y Dr. Enrique C. Sotomayor, como indicadores de calidad de atención obstétrica, Guayaquil 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6768.

Full text
Abstract:
Determina la eficacia de los indicadores de morbilidad materna extrema y mortalidad materna para medir la calidad de atención en los servicios obstétricos de hospitalización de los hospitales Dr. Teodoro Maldonado Carbo y Enrique C. Sotomayor. Realiza un estudio con enfoque cuantitativo de nivel investigativo observacional y diseño transversal. El estudio se efectuó en hospitales de tercer nivel con atención a mujeres embarazadas internadas. Se escogió instituciones del sector privado y de la seguridad social con atención a más de 2000 nacimientos anuales. Utiliza una muestra de 414 mujeres. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!