Academic literature on the topic 'Hospitalizaciones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Hospitalizaciones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Hospitalizaciones"

1

Atamari-Anahui, Noé, Stephanie Cabello-Coca, Giancarlo Alvarado-Gamarra, and Carla Lisette Apeña-Cabrera. "Frecuencia de hospitalizaciones por síndrome urémico hemolítico en niños de 0 a 14 años en el Perú, periodo 2015 a 2022." Anales de la Facultad de Medicina 84, no. 2 (2023): 186–91. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v84i2.25083.

Full text
Abstract:
Introducción. Existen limitados reportes epidemiológicos del síndrome urémico hemolítico (SUH) en Latinoamérica. Objetivo. Describir la frecuencia y características de las hospitalizaciones por SUH en niños de 0 a 14 años. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo de análisis secundario con datos de hospitalizaciones por SUH de instituciones de salud de Perú en el periodo 2015-2022. Resultados. Se registraron 228 hospitalizaciones. El 52,2% fueron varones. El 88,6% fue menor de cinco años y el 11% menor de un año. Los departamentos con más hospitalizaciones fueron Lima y Arequipa con 133 y 46
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cid T., Bárbara J., Emilia Escobedo D., Matías Aguilera M., Vicente González-Teuber, Sara Concha G., and Arturo Borzutzky S. "Hospitalizaciones por enfermedades reumatológicas pediátricas en Chile." Revista Chilena de Reumatología 39, no. 2 (2023): 45–52. http://dx.doi.org/10.58450/rcr.v39i2.73.

Full text
Abstract:
Introducción: En Chile, existe escasa información epidemio­lógica acerca de las enfermedades reumatológicas pediátricas (ERP). Objetivos: Analizar las hospitalizaciones por ERP en pa­cientes pediátricos en Chile entre los años 2001 y 2019. Material y Métodos: Análisis descriptivo de hospitalizaciones por ERP según código CIE-10 en < 18 años en la base de datos nacional de egresos hospitalarios. Resultados: Entre 2001 y 2019, hubo 29.854 hospitalizaciones por ERP en Chile (0,46% de hospitalizaciones pediátricas). La tasa de hospitalización nacional total del período por ERP fUe de 3,18 cada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Miranda-Choque, Edwin, Sonia Farfán-Ramos, Sara Barrientos-Zulca, and Lizzet Lara-Levano. "Variabilidad estacional de hospitalizaciones por varicela en el INSN, Lima-Perú." Anales de la Facultad de Medicina 74, no. 2 (2013): 97. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v74i2.2380.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar las variabilidad estacional de hospitalizaciones por varicela. Diseño: Serie de casos. Institución: Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) del Perú. Participantes: Niños hospitalizados por varicela. Intervenciones: Se estudió las hospitalizaciones por varicela de niños atendidos en el INSN del Perú desde el año 2001 hasta el 2011, país sin implementación de la vacunación contra la varicela; se identificó a los pacientes de la oficina de estadística. Principales medidas de resultados: Variabilidad estacional de hospitalizaciones de los niños atendidos por varicela. Res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Puma Olguin, Tania Carolina, Clara Mazagatos, Silvia Galindo-Carretero, et al. "Epidemiología y carga de enfermedad por VRS en España. SiVIRA, temporadas 2021-22 y 2022-23." Boletín Epidemiológico Semanal 32, no. 1 (2024): 21–35. http://dx.doi.org/10.4321/s2173-92772024000100003.

Full text
Abstract:
Introducción: Es esencial conocer la carga de enfermedad de la infección respiratoria aguda por Virus Respiratorio Sincitial (VRS) antes de la implementación de cualquier medida preventiva. El objetivo de este estudio es describir la epidemiología de la infección por VRS y estimar su carga de enfermedad en España a partir del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA). Método: Con datos de SiVIRA se estimaron casos en Atención Primaria y hospitalizaciones por VRS, por grupo de edad, en las temporadas de 2021-22 a 2022-23. Las hospitalizaciones estimadas con SiVIRA se compar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Richardson-López Collada, Vesta, Aurora Bautista-Márquez, Edgar Sánchez-Uribe, and Marcelino Esparza-Aguilar. "Impacto poblacional a 10 años de la vacunación contra rotavirus en México." Salud Pública de México 62, no. 1, ene-feb (2019): 6. http://dx.doi.org/10.21149/9936.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar el impacto de la vacunación contra rotavirus (RV) a 10 años de su universalización sobre la morbimortalidad por enfermedad diarreica aguda (EDA) en niños mexicanos menores de cinco años. Material y métodos. Se compararon las medianas anuales de casos nuevos, defunciones y hospitalizaciones por EDA del periodo pre y posuniversalización; se calcularon reducciones absolutas y relativas, considerando significativos valores de p<0.05. Resultados. La mortalidad, hospitalizaciones y casos nuevos por EDA en menores de cinco años disminuyeron 52.6, 46 y 15.5% respectivamente, en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santolino, Miguel, Manuela Alcañiz, and Catalina Bolancé. "Ingresos hospitalarios por covid-19: una herramienta de planificación sanitaria." Revista de Saúde Pública 56 (June 13, 2022): 51. http://dx.doi.org/10.11606/s1518-8787.2022056004315.

Full text
Abstract:
OBJETIVO Predecir el número futuro de hospitalizaciones por covid-19 a partir del número de casos positivos diagnosticados. MÉTODO Usando datos del Panel covid-19 registrados en España en la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave), se ajusta un modelo de regresión con estructura multiplicativa para explicar y predecir el número de hospitalizaciones a partir de la serie retardada de casos positivos diagnosticados durante el periodo entre el 11 de mayo de 2020 y el 20 de septiembre de 2021. Se analiza el efecto sobre el número de hospitalizaciones del tiempo transcurrido desde el inic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Matus C., Patricia, and Manuel Oyarzún G. "Impacto del Material Particulado aéreo (MP2,5) sobre las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en niños: estudio caso-control alterno." Revista Chilena de Pediatría 90, no. 2 (2019): 166. http://dx.doi.org/10.32641/rchped.v90i2.750.

Full text
Abstract:
Santiago de Chile con 7 millones de habitantes alcanza elevados niveles de contaminación atmosférica en invierno, el material particulado habitualmente excede los estándares de la OMS. Objetivo: Evaluar la influencia de la contaminación atmosférica por material particulado en las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en niños, entre 2001 y 2005 en la Región Metropolitana de Chile, independientemente de la presencia ambiental de virus sincicial respiratorio (VRS). Material y Método: 72 479 hospitalizaciones públicas y privadas por enfermedades respiratorias de niños menores de 15 año
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Huamán Reyes, Giovanna, and Claudia Arispe Alburqueque. "actores asociados a hospitalizaciones inadecuadas con protocolo de evaluación de adecuación en Instituto Especializado Pediátrico." Revista de Investigación de la Universidad Privada Norbert Wiener 10, no. 2 (2021): 75–87. http://dx.doi.org/10.37768/unw.rinv.10.02.007.

Full text
Abstract:
Las hospitalizaciones inadecuadas se realizan cuando los pacientes son internados sin una justificación válida; es decir, los cuidados dependen del estado clínico del paciente para que la atención pueda ser manejada en un nivel primario, en comparación de los pacientes que realmente ameritan una atención especializada. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre factores asociados y hospitalizaciones inadecuadas con protocolo de evaluación de adecuación en un Instituto Especializado Pediátrico. La investigación fue cuantitativa, descriptiva y no experimental de corte transversal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

ZAMUDIO FUERTES, Carlos, Carlos SEAS RAMOS, Katherine HERNANDEZ MAGALLANES, et al. "Morbilidad y mortalidad en el servicio de hospitalización del Departamento de enfermedades infecciosas, tropicales y dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre 1990 - 2000." Revista Medica Herediana 15, no. 4 (2013): 181. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v15i4.772.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir la demografía, e identificar la morbilidad más frecuente y las tasas de mortalidad de la unidad de enfermedades infecciosas en un hospital de referencia, público y docente, localizado en el norte de Lima-Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo donde se incluyeron todas las hospitalizaciones del Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia, entre enero de 1990 y diciembre del 2000. Se registraron los datos demográficos, las fechas de ingreso y de alta, todos los diagnósticos, y la condición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ortegón-Gallareta, Rodrigo, José Aguilar-Moreno, Alberto Álvarez-Baeza, Nina Méndez-Domínguez, and Paola Ivette Pech-Cervantes. "Perfil epidemiológico de las hospitalizaciones por urolitiasis en el Estado de Yucatán, México." Revista Mexicana de Urología 79, no. 5 (2019): 1–11. http://dx.doi.org/10.48193/rmu.v79i5.517.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir las características epidemiológicas de los pacientes hospitalizados por urolitiasis en el Estado de Yucatán, México en comparación a las referencias oficiales estatales y nacionales.
 Diseño metodológico: Estudio observacional descriptivo de corte transversal retrospectivo. Se incluyeron las hospitalizaciones por urolitiasis en el sector salud de 2014 a 2016 en Yucatán; se contrastaron con las referencias nacionales y estatales de fuentes oficiales, mediante pruebas de contraste de hipótesis para muestras independientes ajustadas al tamaño poblacional.
 Resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Hospitalizaciones"

1

Delgado, Reque Jorge Raul. "Variabilidad estacional de hospitalizaciones por tos ferina en el INSN, 2005-2013, Lima-Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9193.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Evalúa la variabilidad estacional de las hospitalizaciones de los casos de tos ferina en el Instituto Nacional de salud de Niño desde el 2005 al 2013. Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, se estudian a las hospitalizaciones por tos ferina o coqueluche como diagnóstico clínico según protocolo DGE.MINSA, atendidos en el INSN del Perú, país con implementación de la vacunación contra la tos ferina. Se obtiene información de la oficina de estadísticas del Instituto Nacional de Salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Matus, Correa Patricia Isabel. "Efectos del material particulado (MP10 y MP2,5) sobre las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en niños, en Santiago de Chile, estudio caso control alterno (case crossover)." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116518.

Full text
Abstract:
Doctorado en Salud Pública<br>No disponible a texto completo<br>Contexto La contaminación atmosférica afecta a alrededor de 6 millones de habitantes de la Región Metropolitana de Chile. Su impacto a nivel de la salud respiratoria de los niños ha sido escasamente evaluado. Objetivo Determinar si la exposición a material particulado respirable se asocia a un mayor número de hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en niños menores de 15 años, independiente de la situación viral imperante, durante los años 2001 a 2005. Diseño Caso control alternante, con estratificación temporal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Beneyto, Castelló Francisco. "Hospitalizaciones evitables por "Ambulatory Care Sensitive Conditions" en la Comunidad Valenciana 1996-2000. Variabilidad geográfica por areas de salud y posibles factores asociados en los municipios del área 06." Doctoral thesis, Universitat de València, 2005. http://hdl.handle.net/10803/10069.

Full text
Abstract:
Las hospitalizaciones por Ambulatory Care Sensitive Conditions (ACSC) constituyen un indicador de actividad hospitalaria utilizado como medida indirecta de la capacidad de resolución y efectividad de la Atención Primaria. Su desarrollo es relativamente reciente en España. Este trabajo pretende estudiar el comportamiento del indicador en la Comunidad Valenciana (CV).Objetivos: Estudiar las hospitalizaciones evitables por ACSC en la CV (periodo 1996-2000), mediante la valoración de su magnitud, variabilidad geográfica y evolución temporal. Así mismo, determinar factores que pudieran estar aso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López, Sotomayor Carolina. "Trastornos de personalidad en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile: Caracterización de las hospitalizaciones realizadas en la Unidad de Trastornos de Personalidad entre los años 2006 y 2008." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106258.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tena, Rosado Karen Milagros. "Medidas preventivas de los familiares ante el reintento de suicidio, Servicio de Hospitalizacion Sector Varones del Hospital Hermilio Valdizan - 2012." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2012. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/389.

Full text
Abstract:
Introducción: El suicido es un problema de salud pública, el cual ha generado una llamada de atención en nuestra sociedad, por los continuos reintentos, que se manifiesta una vez estando de alta el paciente, se busca entonces incrementar las medidas de prevención de los familiares ya que son los más cercanos para evitar la recaída del paciente. Objetivo: determinar la variable sobre medidas de prevención de los familiares ante el reintento de suicidio. Metodología: Es un estudio cuantitativo de diseño descriptivo trasversal, la muestra estuvo constituida por 53 familia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Hospitalizaciones"

1

Puerto Rico. Dept. of Health. Oficina Planificación, Evaluación, e Informes. Division Investigaciones de Campo., ed. Hospitalizaciones, visitas a médicos, visitas a dentistas, morbilidad aguda y crónica: Datos años 1984 y 1985. Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Departamento de Salud, Secretaría Auxiliar de Administración, Oficina Planificación, Evaluación, e Informes, Division Investigaciones de Campo, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quiles, Juan Manuel Ortigosa, and Francisco Xavier Mendez Carrillo. Hospitalizacion Infantil - Repercusiones. Biblioteca Nueva, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Temas difíciles con niños: Cómo hablar de la muerte, el dolor, las separaciones, las familias ensambladas, la llegada de un hermanito, las hospitalizaciones y otros temas difíciles. PPC EDITORIAL, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Temas difíciles con niños: Cómo hablar de la muerte, el dolor, las separaciones, las familias ensambladas, la llegada de un hermanito, las hospitalizaciones y otros temas difíciles. PPC EDITORIAL, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

MANUEL LEON ESPINOSA DE LOS MONTEROS. PSICOLOGIA Y HOSPITALIZACION EN URGENCIAS-2 EDICION. Formación Alcalá, S.L., 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

IBIETA, MARIA FERNANDEZ. HOSPITALIZACION EN CIRUGIA PEDIATRICA MEDIDAS PRACTICAS PARA ENFERMERIA. DIEGO MARIN LIBRERO EDITOR SL, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Psicologia y hospitalizacion : atencion en urgencias - 2. ed. act. Alcala, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Manuel León Espinosa de los Monteros. Psicologia y hospitalizacion / Psychology and hospitalization: Atencion En Urgencias / Emergency Care. Formación Alcalá, S.L., 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Hospitalizaciones"

1

Casado, Itziar, Manuel García Cenoz, Nerea Egües, Cristina Burgui, Iván Martínez-Baz, and Jesús Castilla. "Evaluación del impacto en la salud: Infección, hospitalización y mortalidad por COVID-19 en Navarra, febrero de 2020 a septiembre de 2022." In Analysis of the COVID-19 pandemic in Navarra. Gobierno de Navarra, 2023. http://dx.doi.org/10.23938/spas08.0701.

Full text
Abstract:
Fundamento. El SARS-CoV-2 ha circulado ininterrumpidamente en España desde febrero de 2020 hasta septiembre de 2022. El presente estudio estima y describe su repercusión en infecciones, hospitalizaciones y defunciones. Métodos. A partir de la vigilancia epidemiológica reforzada, los resultados de encuestas seroepidemiológicas y los datos de mortalidad diaria, se han analizado las infecciones, hospitalizaciones y defunciones por COVID-19 entre febrero de 2020 y septiembre de 2022 en Navarra. Resultados. Se confirmaron 295.424 personas con COVID-19 (45% de la población), 8594 requirieron ingreso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moreno-Iribas, Conchi, Josu Delfrade, Irene Iniesta, et al. "Evaluación del impacto en la salud: Impacto de la pandemia por COVID-19 en morbilidad en Navarra: Hospitalizaciones por infarto agudo de miocardio e ictus durante el periodo de estado de alarma por la pandemia COVID-19." In Analysis of the COVID-19 pandemic in Navarra. Gobierno de Navarra, 2023. http://dx.doi.org/10.23938/spas08.070202.

Full text
Abstract:
Fundamento. Valorar los cambios en las hospitalizaciones por ictus e infarto agudo de miocardio entre el período de alarma por la pandemia de COVID-19 y un período equivalente de los tres años previos en Navarra, España. Métodos. Estudio descriptivo con datos del Registro Poblacional de Infarto de Miocardio y del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) de los hospitales. Resultados. Las hospitalizaciones por infarto de miocardio e ictus descendieron un 21% y 19%, respectivamente, durante el periodo de alarma. En los pacientes hospitalizados por infarto de miocardio con elevación del segmento ST
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castilla, Jesús, Iván Martínez-Baz, Itziar Casado, et al. "Impacto de la vacunación frente a la COVID-19 en Navarra, 2021-2022." In Analysis of the COVID-19 pandemic in Navarra. Gobierno de Navarra, 2023. http://dx.doi.org/10.23938/spas08.020603.

Full text
Abstract:
Fundamento. La COVID-19 tuvo un impacto importante en la salud de la población. Desde enero de 2021, una proporción creciente de la población ha recibido vacunas frente a la COVID-19 (vacunación COVID) que han demostrado una alta efectividad para prevenir formas graves de esta enfermedad. Este estudio ha evaluado el impacto de la vacunación COVID para prevenir hospitalizaciones y defunciones en Navarra.Métodos. A partir de la vigilancia epidemiológica reforzada y de estimaciones de efectividad de las vacunas se calculó el número de infecciones, ingresos hospitalarios y en unidades de cuidados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García-Toro, Maritza, and Stephen Fay. "Palabras que sanan: el impacto terapéutico de la lectura y de la creación de narrativas literarias." In Literatura y salud: vivir las humanidades, narrar las ciencias médicas. Fondo Editorial Remington, 2025. https://doi.org/10.22209/9786289681208.c3.

Full text
Abstract:
En 1916, en su artículo «Una clínica literaria», el ensayista Samuel McChord exponía la existencia de un Instituto Bibliopático al que se podía acudir para recibir tratamientos con libros. El servicio era brindado por el doctor Bagster, quien afirmaba que los libros podían obrar como estimulantes, sedantes, irritantes o soporíferos (McChord, 1916). A partir de esta publicación, la palabra biblioterapia empezó a emplearse para hacer referencia al uso de materiales de lectura como adyuvantes terapéuticos. Para entonces, proponer la lectura como medio terapéutico eficaz despertaba dudas y su apli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Herrera Jaramillo, María Isabel, and Silvia Yessenia Sisalima Hualpa. "Síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico asociado al covid-19: revisión bibliográfica." In Practica Familiar Rural - Violencia, estrés y salud comprometida. Ciespal, 2024. http://dx.doi.org/10.16921/pfr.v9i1.305.

Full text
Abstract:
La infección por COVID-19 en pediatría se manifiesta con una afección grave e inusual denominada Síndrome Inflamatorio Multisistémico (SIM). En particular, en el cuadro sindrómico ocasionado por la COVID-19 en los pacientes pediátricos resultan menos frecuentes las complicaciones graves en comparación con pacientes adultos. Cabe destacar, que las infecciones respiratorias complicadas se asocian a un SIM post infección con evidentes secuelas. En particular, e objetivo de la presente revisión bibliográfica fue analizar el comportamiento del SIM pediátrico asociado al COVID-19. Se efectuó una bús
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moncayo Quevedo, Jorge Eduardo, and María Del Mar Pérez Arizabaleta. "Subjetividad y salud mental el caso de un hospital público." In Salud, subjetividad y estudios cualitativos. Aproximaciones a la salud sexual, física y mental. Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501515.3.

Full text
Abstract:
Antecedentes: En la última década los estudios realizados alrededor de tratamientos psiquiátricos en el marco de hospitalizaciones no han centrado su atención en los desdoblamientos de producciones subjetivas que estos espacios traen tanto para el personal del servicio de salud como para pacientes. Objetivo: Describir las producciones subjetivas emergentes del personal de salud y pacientes sobre el servicio de hospitalización en una unidad de salud mental de la ciudad de Cali. Método: Cualitativo, constructivo- interpretativo, llevado a cabo en una Unidad de Salud Mental de la ciudad de Cali p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Pérez, Reyna Elizabeth, and David Castro Lugo. "El impacto de la pandemia del COVID-19 en la desigualdad salarial por género en México." In Pandemia y desigualdades sociales y económicas en México. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2023. http://dx.doi.org/10.22201/ch.9786073068857e.2023.c7.

Full text
Abstract:
"Dada la rápida propagación del virus covid-19, los Gobiernos han tenido que adoptar medidas de confinamiento para frenar su transmisión y aplanar la curva de nuevas infecciones, hospitalizaciones y muertes. Esto ha tenido importantes y amplias implicaciones en muchos aspectos de la vida —sanitarios, económicos y sociales— y ha afectado a diferentes grupos de forma asimétrica (Rodríguez y Ramos, 2022). El impacto de la pandemia del covid-19 en el empleo ha incidido en fuertes caídas de los ingresos laborales. Tal comportamiento está vinculado a varios factores: i) destrucción del empleo; ii)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García García, Pilar, and Joseba Asiain Albisu. "La regulación normativa como instrumento de apoyo al control de la pandemia." In Analysis of the COVID-19 pandemic in Navarra. Gobierno de Navarra, 2023. http://dx.doi.org/10.23938/spas08.0102.

Full text
Abstract:
Una de las herramientas esenciales para combatir la pandemia ha sido la aprobación de normativa para dictar medidas sanitarias específicas de prevención, de carácter extraordinario, como consecuencia de la situación epidemiológica derivada de la COVID-19. Algunas de estas medidas tuvieron rango de ley, otras eran reglamentos de carácter ejecutivo y otras actos administrativos de carácter organizativo. Estaban dirigidas fundamentalmente a evitar tanto la movilidad de las personas como las aglomeraciones, para reducir los contagios y contener las atenciones médicas y hospitalizaciones, las cuale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

LÓPEZ MÉNDEZ, PAULA, NURIA IBÁÑEZ HERAS, DIANA BATET SÁNCHEZ, et al. "HOSPITALIZACION A DOMICILIO DE PSIQUIATRÍA: UN NUEVO RETO PARA EL FARMACÉUTICO HOSPITALARIO." In Libro de comunicaciones 69 Congreso SEFH. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, 2024. http://dx.doi.org/10.62917/24.69.0342.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ponce de León Rosales, Samuel, and Mauricio Rodríguez Álvarez. "La crisis sanitaria." In Las enseñanzas de la pandemia. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2023. https://doi.org/10.22201/ch.9786073075596e.2023.c13.

Full text
Abstract:
La convocatoria para realizar esta edición y el análisis implícito ha sido pertinente y oportuna. En el tomo 13, La Crisis Sanitaria, se aborda el foco de atención principal en la pandemia por COVID-19: el sector sanitario y el cuidado de los enfermos. Con el paso del tiempo y bajo las circunstancias actuales, hoy podemos ver que esa atención a un solo sector fue un error. Más adelante, podremos reflexionar en torno al hecho de que los otros sectores (educación, economía, trabajo, etcétera) tendrían que haber tenido un papel protagónico desde el inicio para mitigar mejor lo que pasó. El libro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Hospitalizaciones"

1

"MEJORA DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PSICÓTICOS GRAVES UTILIZANDO UNA APLICACIÓN DE AVISO DE CITAS. ENSAYO PRE-POST." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p110s.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN En el HGU Gregorio Marañón, dentro del programa multidisciplinar de Atención Intensiva e Integral (ATIICO) para pacientes psicóticos con baja adherencia se implementó hace dos años el programa ME CUIDO de aviso y seguimiento de citas por SMS. OBJETIVO Analizar si mejora la adherencia al tratamiento, asistencia a citas programadas de enfermería, disminuyen las hospitalizaciones y aumenta la calidad de vida utilizando el programa. METODOLOGÍA Estudio analítico longitudinal cuasi-experimental pre-post intervención usando ME CUIDO, se han atendido 56 pacientes. Se recogen variables so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"CARACTERIZACIÓN DE LAS HOSPITALIZACIONES POR TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO POR CANNABIS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS EN EL CENTRO HOSPITALAR UNIVERSITÁRIO DE SÃO JOÃO." In PATOLOGIA_DUAL_2023. SEPD, 2023. http://dx.doi.org/10.17579/libro_comunicacionessepd2023.o-025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gaytan Barrera, Iveth Vianey, and Gabriela Saules Santana. "Historia de un jaguar: Reporte de caso." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p025.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar oportunamente la comorbilidad existente entre el abuso de múltiples sustancias y los trastornos mentales, ya que esta situación coloca al paciente psiquiátrico en una situación de vulnerabilidad. Describir la evolución psicopatológica y su correlación con el consumo de sustancias, que condiciona incremento en exacerbaciones clínicas, condicionando cronicidad y empeoramiento paulatino. Material y métodos: Se realizará un reporte de caso mediante el estudio retrospectivo de expediente clínico, el cual abarca 14 internamientos en Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"¿EXISTIÓ UN CAMBIO DE PERFIL EN LOS INGRESOS DE PACIENTES CON PATOLOGÍA DUAL DURANTE EL CONFINAMIENTO?" In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p038v.

Full text
Abstract:
Introducción El 14 de Marzo se decreta el estado de alarma por la situación de pandemia por SARS-COV-2; obligando a una reorganización de todo el sistema de ingresos psiquiátricos en Madrid. El objetivo de este estudio es describir cómo influyó el confinamiento en el perfil de ingresos de pacientes con patología dual en unidades de agudos Material y Métodos Realizamos un estudio trasversal retrospectivo en el que se recogieron datos de todos los ingresos en la unidad de hospitalización del HGU Gregorio Marañón del 15 de Marzo a 30 de Mayo de los años 2019 y 2020 (.194 ingresos en 2019 y 204 en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nieto Rodríguez, Evaristo, Adria Palau Miguel, Pedro Alvarez Guerrero, and Meriem Khatib. "INCIDENCIA , VARIABLES ASOCIADAS E IMPLICACIONES DEL POSITIVO DE ALCOHOL EN ORINA AL INGRESO DE LOS PACIENTES BIPOLARES." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o036.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: -Determinar la incidencia de alcohol positivo en orina en las hospitalizaciones psiquiátricas de pacientes Bipolares y sus relaciones con diferentes características sociodemográficas y clínicas. MÉTODO Pacientes: Estudiamos una cohorte retrospectiva formada por todos los pacientes Bipolares tipo I o II (según criterios DSM-IV) ingresados por primera vez en nuestra unidad de psiquiatría de un hospital general entre 2009 y 2018. Método: Se recogieron múltiples variables durante el ingreso hospitalario y se compararon entre los pacientes que marcaron positivo en la prueba de alcohol en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"PV-073 - TAB Y TUS. A PROPÓSITO DE UN CASO." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv073.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN En relación con la patología dual se describió que cerca del 60% de los sujetos con trastorno afectivo bipolar tipo I presentaban un trastorno por uso de sustancias comórbido. Este tipo de pacientes presentan una peor evolución clínica, tienen una mayor cronicidad de los trastornos comórbidos, con síntomas más difíciles de tratar, y tienen mayor frecuencia de ciclos rápidos y hospitalizaciones. Se conoce que el TAB y el TUS comórbidos se encuentran frecuentemente en la práctica psiquiátrica habitual, y se caracteriza por frecuentes recaídas, mayor intentos de suicidio, elevada imp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"PS-097 - TRATAMIENTO DEL PACIENTE DUAL DESDE EL MODELO BIOPSICOSOCIAL." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps097.

Full text
Abstract:
Introducción Los episodios psicóticos surgen con más frecuencia y a edades más tempranas en consumidores de cannabis. El consumo también se asocia con mayores tasas de recaída, más hospitalizaciones y síntomas más graves. Los pacientes psicóticos consumidores son de alta complejidad y consiguen una mayor adherencia vinculados a programas de atención comunitaria según el modelo biopsicosocial y específicos para su patología dual. Métodos Presentación de un caso clínico y análisis de la intervención realizada y de su evolución. Se obtienen los datos de la historia clínica informatizada. Resultad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"PS-076 - PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO CON ANTIPSICÓTICOS DE LARGA DURACIÓN EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE ESQUIZOFRENIA EN UN CSM." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps076.

Full text
Abstract:
1. Objetivos: La mala adherencia al tratamiento es causa habitual de recaída y rehospitalización en pacientes esquizofrénicos, especialmente al utilizar antipsicóticos orales. Para evitarlo, la evidencia clínica respalda el uso de tratamientos depot, que mejoran la adherencia y reducen el riesgo de recaída, suicidio o rehospitalización, incluido en las fases tempranas. En los últimos años se están desarrollando formulaciones de antipsicóticos de larga liberación (quincenal, semestral, trimestral y semestral). Por ello, creemos necesario estudiar a los pacientes en seguimiento en nuestro CSM, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"PV-095 - PSICOSIS Y TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS: ESTÚDIO DE LA POBLACIÓN HOSPITALIZADA EN LA UNIDAD DE PATOLOGÍA DUAL EN UN HOSPITAL GENERAL DE PORTUGAL." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv095.

Full text
Abstract:
Pacientes com psicosis y abuso de sustancias tiene un curso mas severo de la enfermedad, con mayor presencia de síntomas positivos y negativos, bajo insight y mala adherencia, mas comorbilidades orgánicas y físicas, altas tasas de mortalidad y mayor riesgo de suicidio, múltiples recaídas/ingresos hospitalarios y mas duraderos, y un deterioro funcional, cognitivo y pobre calidad de vida. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de psicosis dual y caracterizar la muestra desde el punto de vista sociodemográfico, clínico y de evolución post alta. Estudio retrospectivo observacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martin, Mª Carmen, Diego Remón, Carolina Lorenzo, Juan Matías, Jose Antonio Benito, and Carlos Roncero. "PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS INDUCIDOS POR CANNABIS Y SU EVOLUCIÓN A ESQUIZOFRENIA." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021o026.

Full text
Abstract:
Introducción: Existen pocos estudios que ayuden a encontrar diferencias entre los trastornos psicóticos inducidos por cannabis y los pacientes con esquizofrenia que consumen cannabis. Siendo el límite de ambas entidades, muy difuso. De hecho, son muchos los pacientes que inicialmente son diagnosticados de Trastorno Psicótico inducido por cannabis, y acaban padeciendo de Esquizofrenia. Objetivos: Estudiar las características clínicas asociadas a los primeros episodios de psicosis por consumo de cannabis y su evolución, y encontrar, si las hubiera, diferencias con las psicosis que debutan sin es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Hospitalizaciones"

1

Arrieta, Alejandro. Serie sobre hospitalizaciones evitables y fortalecimiento de la atención primaria en salud: El caso de Perú. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0007670.

Full text
Abstract:
El estudio estima tasas de hospitalizaciones evitables por condiciones sensibles a la atención primaria en salud (ACSC) crónicas en asegurados de la seguridad social (ESSALUD) y el sector privado del Perú. La información es presentada por grupos de edad, sexo y ubicación geográfica. La fragmentación del sistema de salud peruano repercute también en las fuentes y acceso a bases de datos sobre hospitalizaciones. ESSALUD cuenta con información histórica de hospitalizaciones de toda su red hospitalaria, pero a nivel hospitalario y por grupos de códigos ICD-10. El sector privado cuenta con informac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez-Suárez, Ronald, and Frederico C. Guanais. Serie sobre hospitalizaciones evitables y fortalecimiento de la atención primaria en salud: El caso de Paraguay. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0007669.

Full text
Abstract:
La transición demográfica y epidemiológica que experimenta Paraguay hace que sea necesario preparar de la mejor su sistema de atención primaria para enfrentar contra la carga asociada a la mayor incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles. La metodología de hospitalizaciones por condiciones sensibles de atención primaria es una alternativa viable para determinar el impacto de la atención primaria en el uso de los servicios de salud del país. Se realizó la primera aproximación general de ese tipo usando datos administrativos de hospitalizaciones y de Encuestas de Hogares. Los hallazgos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez García, Jesús. Serie sobre hospitalizaciones evitables y fortalecimiento de la atención primaria en salud: El caso de Colombia. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0007672.

Full text
Abstract:
Este proyecto se realiza con el objetivo fundamental de evaluar la factibilidad del uso de la tasa de hospitalizaciones evitables por condiciones sensibles a la atención primaria en salud (HECSAP) como indicador de desempeño del sistema de salud de una manera sostenible para Colombia. Las fuentes de información empleadas para lograr este objetivo son la base de datos RIPS (Registro Individual de Prestaciones de Servicios -RIPS- eventos de hospitalizaciones) y los archivos de estadísticas vitales (registro de defunciones) para el año 2009, último año disponible al realizar el estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Daray, Federico, Analía López, Demián Glujovsky, and Agustín Ciapponi. Serie sobre hospitalizaciones evitables y fortalecimiento de la atención primaria en salud: Revisión exploratoria de la evidencia de eficacia de la atención primaria en salud en la prevención de hospitalizaciones evitables. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0007673.

Full text
Abstract:
Las hospitalizaciones evitables (HE) por Condiciones Sensibles a la Atención Primaria (CSAP) han sido propuestas como indicadores de calidad de la Atención Primaria de la Salud (APS) pues son potencialmente prevenibles cuando los cuidados se prestan adecuadamente. En este trabajo sintetizamos la evidencia sobre la eficacia y los componentes clave, de actividades específicas de APS en la prevención de HECSAP como conjunto y con especial foco en América Latina y el Caribe. Se realizó una revisión sistemática de la literatura (MEDLINE, EMBASE, COCHRANE, LILACS). Revisores independientes seleccion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aparicio Llanos, Amada. Serie sobre hospitalizaciones evitables y fortalecimiento de la atención primaria en salud: El caso de Costa Rica. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0007671.

Full text
Abstract:
Costa Rica, tiene una población de 4.7 millones de habitantes distribuido en 51,100 Km2. Un sistema de salud público que cubre a 86% de la población y brinda servicios de salud mediante 103 áreas de salud de atención primaria y 29 hospitales. El presente estudio tiene como objetivo calcular el número de hospitalizaciones por condiciones sensibles a atención primaria asociadas a cada uno de los grupos diagnósticos establecidos en la lista de Alfradique et al (2009) y la proporción de estas en relación al total de hospitalizaciones en el año. Los datos se obtienen del Seguro Público de Salud cos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rubinstein, Fernando, Adolfo Rubinstein, Pilar Valanzasca, Analía López, Vilma Irazola, and Joaquín Caporale. Serie sobre hospitalizaciones evitables y fortalecimiento de la atención primaria en salud: El caso de Argentina. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0007674.

Full text
Abstract:
Las hospitalizaciones por Condiciones Sensibles a la Atención Primaria (HECSAP) identifican problemas de salud cuya internación podría evitarse a través de mejores cuidados en atención primaria (APS). A partir de la información de egresos hospitalarios del sector público de 2000 a 2008, se convocaron 32 expertos para que definieran por medio de paneles de consenso un listado de HECSAP totales, en niños y adultos. Este indicador se construyó como porcentaje de egresos totales y como tasa de egresos por población sin cobertura para el país y las provincias, analizándose también su tendencia secu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zurita, Beatriz, Teresita Ramírez Sánchez, José Joaquín Herrera Rojas, and Gabriela Rodríguez Abrego. Serie sobre hospitalizaciones evitables y fortalecimiento de la atención primaria en salud: El caso de México. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0007675.

Full text
Abstract:
La hospitalización evitable (HE) por condiciones sensibles la atención primaria (ASCS) es un indicador directo del volumen de actividad hospitalaria potencialmente prevenible mediante cuidados oportunos y efectivos en el primer nivel asistencial, y un indicador indirecto de la capacidad resolutiva del sistema de Atención Primaria a la Salud (APS), de la efectividad y calidad de los servicios, de la reducción de costos hospitalarios y mejora de la eficiencia. Se realizó medición del indicador HE en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la tasa de hospitalización evitable mostró una te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Malo Sánchez, Diana Carolina, Paola Andrea Pulido, Juliana Barbosa, and Erika Ospitia. Evaluación de la temporada de influenza, Colombia, 2018. Instituto Nacional de Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.33610/01229907.2020v2n2a4.

Full text
Abstract:
Introducción: la influenza estacional es un problema de salud pública global puesto que se propaga fácilmente y puede extenderse con rapidez. En los países de clima templado la estación se produce sobre todo en invierno, mientras que, en las regiones tropicales como Colombia, la estacionalidad es menos evidente con circulación en cualquier momento del año. Métodos: estudio descriptivo retrospectivo en el que se analizaron los indicadores de transmisibilidad, gravedad e impacto de la temporada de influenza en Colombia durante el 2018. Se elaboraron canales endémicos y se calcularon umbrales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Camacho Monsalve, Laura, and Ana María Calle Cadavid. Síndrome de muerte súbita en lactantes. Facultad de Medicina Universidad de Antioquia, 2024. https://doi.org/10.59473/medudea.pc.2024.96.

Full text
Abstract:
Paciente masculino de 2 meses de edad es traído por su madre a urgencias en la madrugada ya que no logra despertarlo; la madre relata que lo acostó a dormir como todos los días en la cuna en su habitación, cuando se levantó a darle de comer en la madrugada encontró al niño cianótico y este no despertaba; niega antecedentes patológicos, gestacionales, perinatales, hospitalizaciones, entre otros. Refiere que su hijo había sido muy sano desde el nacimiento y que nunca había presentado un cuadro similar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López, Arnoldo, and Muchin Bazán. El efecto del sobreendeudamiento en medidas de salud en México y Costa Rica. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013430.

Full text
Abstract:
En este estudio investigamos la relación entre el sobreendeudamiento y las condiciones de salud en Costa Rica y México. Para hacerlo se utilizan encuestas de ingresos y gastos a nivel de país y se construyen medidas de endeudamiento y de salud de los hogares. Se estima un modelo de puntajes de propensión con el fin de resolver posibles problemas de causalidad reversa. Los resultados indican que el sobreendeudamiento en los hogares aumenta la proporción de ingresos que estos destinan a gastos en salud. Asimismo, las personas que enfrentan problemas de sobre endeudamiento tienen una mayor probab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!